ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº : Indoamérica
1.2. Grado : Tercero
1.3. Sección : A
1.4. Área : Personal social
1.5. Duración : 90 minutos
1.6. Fecha : 03/10/2023
1.7. Docente :-
“IDENTIFICAMOS LOS PELIGROS EN NUESTRA ESCUELA”
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
CRITERIOS DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
GESTIONA Identifica en su • Describir los Completan con LISTA DE
institución educativa peligros frecuentes dibujos y COTEJO.
RESPONSABLEMENTE EL
ESPACIO Y EL los lugares seguros y en mi escuela. descripciones los
AMBIENTE” vulnerables ante peligros que se
CONSTRUYE desastres, y participa • Reconocer pueden
INTERPRETACIONES en actividades para peligros, presentar en su
HISTÓRICAS. relacionados con la
la prevención escuela.
•Comprende las (simulacros, naturaleza (sismos,
relaciones entre los lluvias, etc.)
señalización, etc.)
elementos naturales y
sociales. • Identificar en su
• Maneja fuentes de escuela los lugares
información para seguros y
comprender el espacio vulnerables ante
geográfico y el desastres.
ambiente.
• Genera acciones para
conservar el ambiente
local y global
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Saludo a mis estudiantes con afecto y les doy la bienvenida a la clase del día.
Observan la siguiente lámina y luego se plantea las siguientes interrogantes.
Luego les pregunto:
¿Qué acciones negativas observas?
¿En qué lugares no debemos jugar?
¿Qué lugar crees que es seguro para jugar?
¿Qué objetos no debemos usar para jugar?
¿Qué debemos hacer en caso ocurra un incendio, sismo, lluvias fuertes?
¿A qué lugares de mi escuela debo acudir en caso de algún desastre en mi
escuela?
Anoto sus respuestas.
Recordamos los acuerdos de convivencia para trabajar en armonía durante la
actividad.
Comunico el propósito de la actividad.
Propósito de la actividad: Identificaremos en nuestra escuela los lugares seguros y
vulnerables ante desastres.
Doy a conocer los criterios de la sesión:
• Describir los peligros frecuentes en mi escuela.
• Reconocer peligros, relacionados con la naturaleza (sismos, lluvias, etc.)
• Identificar en su escuela los lugares seguros y vulnerables ante desastres.
DESARROLLO
IV. PROCESOS DIDÁCTICOS
PROBLEMATIZACIÓN
Entrego a cada grupo una lámina con imágenes de lugares vulnerables del colegio,
Luego de observar la lámina por grupos pregunto:
¿Qué acciones observaron?
¿Qué situación problemática se da en la lámina?
¿Qué lugares vulnerables se observan en cada lamina?
¿En mi institución educativa existen situaciones similares a las de la imagen?
Menciono cuales.
- Pregunta del conflicto:
¿Por qué es importante reconocer los lugares vulnerables o peligrosos en
nuestra escuela?
Escucho algunas de sus respuestas y las escribo en un papelote o en la pizarra.
Presento a los estudiantes la siguiente información.
Luego de leer la ficha informativa les preguntamos:
¿De qué trata el texto?
¿Qué nos recuerda el texto?
¿En qué lugares no debemos jugar?
¿Cómo debemos actuar en caso de accidentes en la escuela?
¿Qué debe haber siempre en el aula para auxiliar a un compañero en caso de un
accidente?
¿Cómo nos organizaremos en caso de un desastre natural?
También podemos observar el video
https://www.youtube.com/watch?v=USNW7JvF3Zk
Finalmente, a modo de lluvia de ideas, se les dice a los estudiantes que elijan dos situaciones
peligrosas que se pueden presentar en nuestra escuela (grupal).
Compartimos y comentamos nuestro trabajo en clase. Luego, escuchamos con atención a los
otros equipos.
CIERRE
Propiciamos la metacognición:
¿Qué aprendiste al desarrollar esta actividad?
¿En qué parte de la actividad tuviste alguna dificultad?, ¿cómo la solucionaste? ¿Para
qué servirá lo aprendido?
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.
V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
AUTOEVALUACIÓN
Lo logré Lo estoy Necesito
intentando apoyo
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Describí los peligros frecuentes en mi escuela.
Reconocí peligros, relacionados con la naturaleza (sismos, lluvias, etc.)
Identifiqué en mi escuela los lugares seguros y vulnerables ante desastres.
• Describir los peligros frecuentes en mi escuela.
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
SESIÓN: Identificamos los peligros en nuestra Personal Social
escuela
COMPETENCIA GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
CRITERIOS
N° NOMBRES Y Describe los Reconoce peligros, Identifica en su
APELLIDOS peligros relacionados con la escuela los lugares
frecuentes en mi naturaleza (sismos, seguros y vulnerables
escuela. lluvias, etc.) ante desastres.
SÍ NO SÍ NO SÍ NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24