“AÑO DE LA UNIDAD, DE LA PAZ Y EL DESARROLLO"
UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, CONTABLES Y FINANCIERAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA FINANZAS
COSTOS Y PRESUPUESTO
TEMA: Clasificación de los costos de acuerdo con su importancia en la
toma de decisiones
ESTUDIANTES: DIAZ VALENZUELA LUIS DANIEL.
ESPINOZA VENTOCILLA, Kenyisergio Moisés
DOCENTE: Vilela Becerra Marcial
CICLO: III "A"
HUACHO – PERÚ
2023
COSTOS Y PRESUPUESTOS
INTRODUCCION
Los costos en el mundo moderno representan el núcleo en torno al cual giran las principales
decisiones de las organizaciones. Los costos, por ser un sacrificio de recursos, son un factor
determinante en la buena marcha de las entidades. El sacrificio de recursos en una entidad
puede ir desde lo más simple como la utilización de una hoja de papel hasta las más
significativas inversiones de capital. Los recursos y sus aplicaciones los encontramos no solo
en organizaciones manufactureras, sino también en los de servicios y comerciales. Es de vital
importancia para las empresas del mundo moderno puedan conocer, administrar y repartir
provechosamente los recursos para enfrentar los obstáculos que hoy forman parte de los
principales obstáculos de los empresarios, como la competencia, innovación, mejoramiento
continuo, etc.
IMPORTANCIA SOBRE LA TOMA DE DECISIONES
Costos Relevantes: Se conocen como costos relevantes aquellos que se modifican o cambian
de acuerdo con la opción que se adopte, también se conocen como costos diferenciales, para
tomar decisiones correctas los administradores deben de estimar todos los ingresos y costos
relacionados con la alternativa que se está evaluando, se puede decir que los costos relevantes
se afectan según la decisión tomada.
Ejemplos de costo relevante:
Estos costos son los gastos que ya se han realizado, por lo que no cambiarán de manera
progresiva como resultado de una decisión gerencial, como, por ejemplo:
Precio de la materia Prima
Costo de la mano de obra
Ventajas
-Los contadores pueden ayudar a los administradores a tomar mejores decisiones al diferenciar
los ingresos y costos relevantes de los irrelevantes
Se puede identificar fácilmente un aumento o disminución de los costos totales
Estos costos son los indicadores principales al momento de la decisión final
Rasgos principales de un costo relevante
Frente a la alternativa de los costes irrelevantes, un costo de carácter relevante cuenta con la
serie de características definitorias a destacar:
Gestión influyente: La toma de una u otra decisión influye o tiene relevancia sobre el
costo. Si ante la existencia de alternativas un coste en particular no se altera, no es
relevante.
Perspectiva: La decisión puede cambiar en el futuro ante posibles cambios de
alternativa o de estrategias. Esto hace que un coste nunca pueda cambiar de relevante a
irrelevante.
Factor indicativo: Los costos relevantes son una señal de alarma o indicación de malas
decisiones o de estrategias contables adecuadas.
Costo Irrelevante:
Son aquellos costos que no tienen relación alguna con una determinada decisión, permanecen
inmutables. Es irrelevante si la decisión no tiene afecto alguno sobre éste, en pocas palabras
son aquellos que no se afectan por las acciones de la gerencia.
Ejemplos de costos irrelevantes:
Los costes fijos es un costo irrelevante en la toma de las decisiones, como, por ejemplo:
Depreciación del edificio de las oficinas de la compañía.
Sueldo del Personal de Recursos Humanos.
Arriendo- Impuestos Inmobiliarios
Servicios Públicos
Ventajas
No suelen afectarse por las acciones de la gerencia
Los hechos específicos de una situación dada determinarán cuales costos son
irrelevantes
Análisis independiente de las variables
Importancia desde el punto de vista de la contabilidad administrativa
Desde el punto de vista de la contabilidad administrativa estos costos influyen en la toma de
decisiones, así mismo como es uno de los objetivos principales de esta contabilidad, y les
ayudarán a detectar cualquier desviación de las metas u objetivos empresariales propuestos con
anterioridad y basadas en información relevante e irrelevante, esta información puede ser tanto
cualitativa como cuantitativa. Aunque según lo visto anteriormente en los costos relevantes no
se ven afectados por la decisión tomada, pero estos costos si pueden generar confusión y
provocar algún error.
Toma de decisiones frente a opciones de producción:
a) Decisiones de fabricar o subcontratar.
Comparación entre los costos de subcontratar y los que desaparecerán Aspectos a
considerar
Mayor o Menor calidad del proveedor Garantía del proveedor
Importancia estratégica de la función a subcontratar
Análisis de la composición de costos fijos y variables propios
b) Eliminación de un sector-racionalización Eliminación de productos, clientes, canales
de distribución, etc. que ocasionan pérdidas o resultados no satisfactorios.
c) Sustitución de equipos productivos-cambio de tecnología.
Se debe comparar el ahorro en costos que se producirá con el nuevo equipo más los
ingresos por la venta del viejo equipo, con el costo de adquisición del nuevo equipo. El
costo de adquisición del viejo equipo no se debe considerar, por ser un costo hundido.
(Luis Díaz Valenzuela)
DE ACUERDO CON EL TIPO DE SACRIFICIO EN QUE SE
HA INCURRIDO
a) Costos desembolsables
Los costos erogables (conocidos también como costos desembolsables), son aquellos
que implican que la empresa deberá hacer un pago mediante una salida de efectivo o
mediante la entrega de otro activo, debido a una decisión tomada por la administración.
Estos costos se incluyen en los reportes contables (aunque no necesariamente se
identifican como erogables), se reconocen al momento que aparece un pasivo o
disminuye un activo como consecuencia de un sacrificio económico y su monto es
precisamente el del pasivo que surgió o el del valor del activo que se entregó o se
entregará.
En opinión de De Coster algunas de las personas que toman decisiones suponen
equivocadamente que todos los costos variables son costos desembolsables. Aunque la
mayoría de los costos variables son desembolsables, por ejemplo, comisiones a
vendedores, costo de la materia prima, etc., también puede haber costos virtuales
variables como sería el caso de una maquinaria que se depreciara con base en unidades
producidas o el gasto de cuentas incobrables calculado como un porcentaje de las
ventas, etcétera.
Ejemplo:
Supóngase una situación en la que se está evaluando la conveniencia de rentar una
bodega adicional que estará a cargo de un jefe (la persona se tendría que contratar), que
le reportará al gerente de almacenes (el sueldo de este gerente no se verá modificado
por la renta de la bodega adicional). Para tomar la decisión, el sueldo que se pagará al
gerente a pesar de ser un costo desembolsable, es un costo irrelevante, ya que el monto
del desembolso no se ve afectado por la decisión; en cambio, el sueldo del nuevo jefe
es un costo relevante. Por tanto, lo que lo hace relevante o irrelevante, no es porque sea
erogable sino por la modificación que éste sufre bajo las alternativas que se están
considerando.
b) Costo de oportunidad:
Son erogaciones que se origina al tomar una determinada decisión, la cual provoca la
renuncia a otro tipo de opción. El costo de oportunidad representa utilidades que se
derivan de opciones que fueron rechazadas al tomar una decisión, por lo que nunca
aparecerán registradas en los libros de contabilidad por no ser tomadas en cuentas en la
última decisión del costo oportuno.
Ejemplos:
Sergio tiene varios planes para el viernes que viene, ir a un concierto o cenar con su
novia, el costo de oportunidad tendría que analizar los precios de ambas opciones, el
tiempo invertido, la compañía, en definitiva, normalmente elegiría la que mayor
utilidad le reporte.
María hereda un dinero y está pensando en remodelar su casa o invertirlo en un depósito
a plazo fijo. Finalmente decide remodelar la casa, por lo que el costo de oportunidad
será la el valor de las rentas que no va a recibir por el depósito a plazo fijo y los costos
de haber remodelado la casa.
c) Costos virtuales:
Costos que impactan en la utilidad durante un periodo
contable, pero que no implican una salida de efectivo. Los costos que no requieren
(tanto en el actual periodo como en el futuro) del desembolso de una
cantidad de efectivo, reciben el nombre de costos virtuales. Estos costos se registran
contablemente para dar cumplimento a un principio analizado en cursos anteriores, que
se conoce como periodo contable. Este principio establece que, para determinar
correctamente la utilidad de un periodo, a los ingresos correspondientes a ese lapso se
les debe confrontar con los gastos relativos incurridos también durante el mismo
periodo. Hay ajustes que se deben correr previos a la formulación de los estados
financieros, precisamente para registrar ingresos y gastos que por alguna razón
(básicamente por falta de flujo de efectivo), no se habían registrado. La mayoría de esos
ajustes generan costos virtuales.
Como ejemplos de costos virtuales tenemos los siguientes:
• Depreciación de activos fijos.
• Amortización de activos intangibles.
• Gastos derivados por estimaciones de cuentas incobrables.
• Cargo en resultados por concepto de inventarios obsoletos o de lento movimiento.
• Reconocimiento en resultados de la expiración de un pago anticipado.
Depreciaciones y amortizaciones
El término depreciación tiene la misma connotación que amortización, pero el primero sólo se
aplica al activo fijo, ya que con el uso estos bienes valen menos, es decir se deprecian.
En cambio la amortización solo se aplica a activos intangibles por ejemplo si se ha comprado
una marca comercial, ésta, con el uso del tiempo, no baja de precio ni se deprecia, por lo que
el término amortización significa cargo anual que se hace para recuperar la inversión.
Por ejemplo:
Si compro un equipo en $200 la inversión y el desembolso de dinero ya se realizó en el
momento de la compra, y hacer un cargo por el concepto mencionado significa que no se está
desembolsando ese dinero, entonces se está recuperando. Al ser cargado al costo sin hacer
desembolso, se aumentan los costos totales y esto causa un menor pago de impuestos y por otro
dinero en efectivo disponible.
Conclusiones sobre el tipo de sacrificio que se ha incurrido (ESPINOZA)
Como ya saben, los recursos son escasos, por lo que tenemos que decidir bien en que
invertirlos, sobre todo en tiempos de crisis como los actuales. Además, hay que tener en cuenta
que el costo de oportunidad no está solo presente al momento de decidir entre dos opciones,
también en el futuro, las condiciones pueden cambiar, y lo que en el presente es útil, en el
futuro no lo es. Por ellos es conveniente hacer un análisis de las variables que afectan a cada
opción para poder anticipar el comportamiento futuro de cada uno. Un ejemplo es el típico caso
de elegir entre estudiar una carrera o trabajar.
Conclusiones sobre la importancia de la toma de decisiones (Díaz)
Los costos relevantes e irrelevantes son fundamentales para tomar decisiones empresariales
informadas, ya que nos permite centrar en los costos que realmente son importantes para una
decisión en particular y descartar aquellos que no tienen influencia en esa decisión.