0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas5 páginas

Documento

El documento describe un proyecto para producir y comercializar tres tipos de abono orgánico: BIOL, humus de lombriz y abono bocashi. Estos abonos orgánicos mejoran la calidad del suelo al aportar nutrientes y promover la actividad microbiana. El objetivo del proyecto es fomentar prácticas agrícolas sostenibles y reducir la dependencia de fertilizantes químicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas5 páginas

Documento

El documento describe un proyecto para producir y comercializar tres tipos de abono orgánico: BIOL, humus de lombriz y abono bocashi. Estos abonos orgánicos mejoran la calidad del suelo al aportar nutrientes y promover la actividad microbiana. El objetivo del proyecto es fomentar prácticas agrícolas sostenibles y reducir la dependencia de fertilizantes químicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

El abono orgánico es un tipo de fertilizante natural que se obtiene de materiales orgánicos


como estiércol, desechos de plantas, restos de comida, hojas caídas, entre otros. Se utiliza para
mejorar la calidad del suelo, proporcionando nutrientes esenciales y mejorando su retención
de agua y estructura. El abono orgánico también ayuda a fomentar la actividad de los
microorganismos beneficiosos en el suelo, lo que puede beneficiar el crecimiento de las plantas
y contribuir a un jardín saludable y sostenible.El abono orgánico ofrece muchos beneficios para
el suelo y las plantas. Algunos de ellos incluyen:

1. Mejora la estructura del suelo: El abono orgánico mejora la estructura del suelo al
aumentar su capacidad de retención de agua y nutrientes, así como su capacidad de
drenaje. Esto ayuda a prevenir la compactación del suelo y a promover un mejor
crecimiento de las raíces.

2. Aumenta la fertilidad del suelo: El abono orgánico aporta nutrientes esenciales, como
nitrógeno, fósforo y potasio, junto con una variedad de micronutrientes. Estos
nutrientes son liberados lentamente en el suelo, lo que proporciona una fuente
constante de alimentación para las plantas.

3. Fomenta la actividad de microorganismos beneficiosos: El abono orgánico es rico en


microorganismos beneficiosos, como bacterias y hongos, que ayudan a descomponer
los materiales orgánicos y liberar nutrientes para las plantas. Estos microorganismos
también ayudan a mejorar la biodiversidad del suelo y a proteger las plantas de
enfermedades.

4. Reduce la necesidad de fertilizantes químicos: El uso regular de abono orgánico puede


reducir la dependencia de los fertilizantes químicos, ya que proporciona una fuente
natural y sostenible de nutrientes para las plantas.

5. Promueve la sostenibilidad: El abono orgánico se basa en materiales naturales y


renovables, lo que lo convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente.
Además, ayuda a reducir la cantidad de residuos orgánicos que terminan en los
vertederos, ya que se pueden utilizar como materia prima para el abono.

Estos son solo algunos de los beneficios del abono orgánico. En general, ayuda a mantener un
suelo saludable y fértil, lo que se traduce en plantas más fuertes y abundantes.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
OBJETIVO DEL PROYECTO:

- Promover la producción de abono orgánico para reducir la dependencia de fertilizantes


químicos y mejorar la fertilidad del suelo.

- Reducir la generación de residuos orgánicos y promover su reutilización.

- Fomentar prácticas agrícolas sostenibles y amigables con el medio ambiente.

- Mejorar la calidad de los cultivos y aumentar la productividad agrícola.

- Promover la conciencia ambiental y educar a los agricultores sobre la importancia del abono
orgánico en la salud del suelo y la biodiversidad.

- Contribuir a la conservación de los recursos naturales al reducir el uso de fertilizantes


químicos y promover la conservación del suelo.

- Promover la autosuficiencia en la producción de abono orgánico, reduciendo los costos de los


agricultores.

DESARROLLO DEL DE EMPRENDIMIENTO

Ofreceremos como producto lo que es el BIOL, Humus de lombriz y abono Bocashi.

BIOL:

El abono orgánico BIOL es un tipo de fertilizante que se utiliza en la agricultura y la jardinería


para mejorar la calidad del suelo y promover un crecimiento saludable de las plantas. El BIOL
contiene una mezcla de materia orgánica como compost, estiércol, restos vegetales y otros
materiales de origen natural.

El abono orgánico BIOL es beneficioso porque añade nutrientes al suelo, mejora su estructura y
aumenta la retención de humedad. Al proporcionar nutrientes de manera gradual y
equilibrada, el BIOL evita la liberación excesiva y rápida de nutrientes, lo que puede ser
perjudicial para las plantas y el medio ambiente.

Además, el abono orgánico BIOL fomenta la actividad de los microorganismos beneficiosos en


el suelo, lo que ayuda a descomponer la materia orgánica y liberar nutrientes para las plantas.
Esto contribuye a mantener un ecosistema microbiano equilibrado en el suelo y promover una
mayor biodiversidad.

En resumen, el abono orgánico BIOL es una opción natural y sostenible para enriquecer el
suelo y proporcionar los nutrientes necesarios para el crecimiento saludable de las plantas.

HUMUS DE LOMBRIZ:

El humus de lombriz es un tipo de abono orgánico de alta calidad que se obtiene a través de la
descomposición de materia orgánica por parte de las lombrices. Es un producto natural y rico
en nutrientes que se utiliza en la jardinería y la agricultura para mejorar la calidad del suelo y
promover un crecimiento saludable de las plantas.

El humus de lombriz tiene numerosos beneficios para el suelo y las plantas. Contribuye a
mejorar la estructura del suelo al aumentar su capacidad de retención de agua y mejorar la
infiltración del agua. Además, el humus de lombriz contiene una gran cantidad de nutrientes
esenciales, como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio, que son absorbidos fácilmente
por las plantas y promueven un desarrollo saludable.

Otra ventaja del humus de lombriz es su capacidad para fomentar la actividad microbiana en el
suelo. Esto beneficia el ciclo de nutrientes y promueve un equilibrio biológico en el suelo,
mejorando su salud y fertilidad a largo plazo.

En resumen, el humus de lombriz es un abono orgánico valioso que puede mejorar


significativamente la calidad del suelo y promover un crecimiento saludable de las plantas. Es
una opción natural y sostenible para aquellos que deseen enriquecer el suelo de manera
orgánica y respetuosa con el medio ambiente.

ABONO BOCASHI:

El abono bocashi es un tipo de abono orgánico que se utiliza para mejorar la calidad del suelo y
favorecer el crecimiento de las plantas. Consiste en la fermentación de materiales como
estiércol, restos de cultivos, cenizas, cal, entre otros.

La preparación del abono bocashi implica una serie de pasos. Primero, se mezclan los
materiales orgánicos en una proporción determinada, generalmente una parte de estiércol por
cada cuatro partes de restos de cultivos. Luego se agregan cenizas y cal para balancear el pH
del abono. Esta mezcla se deja fermentar durante aproximadamente cuatro semanas,
removiéndola cada semana para airearla.

Durante la fermentación, se producen reacciones bioquímicas que descomponen los materiales


orgánicos, liberando nutrientes esenciales para las plantas. Este proceso también ayuda a
eliminar patógenos y semillas de malezas presentes en los materiales orgánicos originales.

El abono bocashi se aplica al suelo de dos maneras: directamente en la superficie o mezclado


en la tierra. Además de incrementar la fertilidad del suelo, este abono también mejora su
estructura, aumentando su capacidad de retener agua y nutrientes.

El uso del abono bocashi presenta varias ventajas. Es una forma económica de aprovechar
residuos orgánicos y reducir la cantidad de desechos generados. A su vez, mejora la calidad de
los suelos, promueve el desarrollo de microorganismos beneficiosos y contribuye a la
conservación del medio ambiente al reducir la necesidad de fertilizantes químicos.

En resumen, el abono bocashi es un recurso valioso para agricultores y jardineros que buscan
mantener y mejorar la fertilidad del suelo de manera orgánica y sustentable.

TIEMPO DE DE EJECUCIÓN :

COBERTURA :

Nuestro producto será ofrecido hacia jardineros o productores orgánicos, para esto usaremos
variedades de marketing en cuál daremos información sobre nuestro producto como sus
beneficios no solo ara nuestra salud si no también para la salud del suelo, así también
llegaremos hacia las personas dando una pequeña muestra gratuita de nuestro producto,
haciendo también ofertas a la hora de vender nuestro productos.

Para la comercialización de un producto de abono orgánico, es importante utilizar una


estrategia de venta efectiva que destaque las cualidades y beneficios del producto. Aquí hay
algunas estrategias que podrías considerar:

1. Identificar el mercado objetivo: Determina a quién va dirigido tu producto de abono


orgánico. Pueden ser agricultores, jardineros caseros o empresas de paisajismo. Comprender
las necesidades y deseos de tu público objetivo te ayudará a adaptar tu estrategia de venta de
manera más efectiva.

2. Resaltar los beneficios: Enfatiza los beneficios clave de tu abono orgánico, como su
capacidad para mejorar la fertilidad del suelo, promover un crecimiento saludable de las
plantas, aumentar la retención de agua y reducir la necesidad de fertilizantes químicos. Destaca
también su impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad.

3. Demostraciones y testimonios: Realiza demostraciones prácticas de cómo se utiliza el abono


orgánico y cómo afecta positivamente al crecimiento de las plantas. Además, recopila
testimonios de clientes satisfechos que hayan obtenido resultados positivos utilizando tu
producto. Estas experiencias reales pueden ser muy convincentes para los potenciales
compradores.
4. Marketing de contenidos: Crea contenido informativo y relevante relacionado con la
jardinería, la agricultura orgánica y los beneficios de los abonos orgánicos. Esto puede incluir
blogs, artículos, videos tutoriales o publicaciones en redes sociales. Comparte conocimientos
valiosos y establece tu marca como una autoridad en el campo.

5. Alianzas estratégicas: Busca asociaciones con tiendas de jardinería, viveros o cooperativas


agrícolas locales. Establece acuerdos para que vendan tu abono orgánico en sus
establecimientos. Esto te permitirá llegar a un público más amplio y aprovechar su red de
distribución existente.

6. Programas de fidelización y descuentos: Implementa programas de fidelización para premiar


a los clientes recurrentes. Ofrece descuentos especiales, regalos o promociones exclusivas para
incentivar la compra y generar lealtad hacia tu marca.

7. Participación en eventos y ferias: Asiste a eventos relacionados con la jardinería, la


agricultura orgánica o la sostenibilidad donde puedas exhibir y promocionar tu producto. Estos
eventos proporcionan una excelente oportunidad para conectarte con clientes potenciales,
establecer contactos en la industria y generar visibilidad para tu negocio

PRESUPUESTO:

RESULTADO

También podría gustarte