0% encontró este documento útil (0 votos)
480 vistas15 páginas

Ensayo Recursos Financieros de La Empresa

La administración financiera de una empresa se encarga de planificar, organizar y controlar los recursos financieros de la organización. Esto incluye tomar decisiones sobre inversiones, ahorros, financiamientos y presupuestos. La emisión de obligaciones es un mecanismo mediante el cual las empresas captan fondos del público para financiar proyectos u otras necesidades emitiendo títulos de deuda en el mercado financiero. Una gestión financiera efectiva es fundamental para que las empresas asignen sus recursos de manera estratégica y alcancen sus objetivos a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
480 vistas15 páginas

Ensayo Recursos Financieros de La Empresa

La administración financiera de una empresa se encarga de planificar, organizar y controlar los recursos financieros de la organización. Esto incluye tomar decisiones sobre inversiones, ahorros, financiamientos y presupuestos. La emisión de obligaciones es un mecanismo mediante el cual las empresas captan fondos del público para financiar proyectos u otras necesidades emitiendo títulos de deuda en el mercado financiero. Una gestión financiera efectiva es fundamental para que las empresas asignen sus recursos de manera estratégica y alcancen sus objetivos a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

2023

RECURSOS FINANCIEROS DE
LA EMPRESA
DERECHO CORPORATIVO
DANIELA BELTRAN GUTIERREZ
LIC. OSCAR YAÑEZ ÁLVAREZ
Contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 2
ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ................................................ 4
EMISIÓN DE OBLIGACIONES................................................................................................................. 6
EJEMPLOS ......................................................................................................................................... 8
EMPRÉSTITOS ....................................................................................................................................... 9
GESTIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ............................................................. 10
PRESUPUESTACIÓN ............................................................................................................................ 10
FLUJO DE CAJA.................................................................................................................................... 11
EROGACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS .................................................................................. 12
PROGRAMACIÓN DE PAGOS .............................................................................................................. 13
FONDOS PROVISIONALES ................................................................................................................... 13
FONDOS DE CONTIGENCIA ................................................................................................................. 14
INTRODUCCIÓN
En este ensayo, abordaré la importancia de los recursos financieros en el contexto
empresarial, analizando cómo se adquieren, utilizan y gestionan para garantizar la
viabilidad y el éxito a largo plazo de una empresa. Además, cómo las decisiones
financieras inteligentes pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en un
mercado en constante evolución.

Podríamos decir que los recursos financieros de una empresa son el corazón que
impulsa su supervivencia y crecimiento en el competitivo mundo empresarial. En un
entorno donde la estabilidad económica es esencial, estos recursos se convierten
en los pilares fundamentales que sustentan todas las operaciones y decisiones
estratégicas de una organización. Ya sea en forma de capital propio invertido por
los accionistas, financiamiento obtenido a través de préstamos, ingresos generados
por sus actividades comerciales o inversiones estratégicas, la gestión adecuada de
estos recursos es esencial para alcanzar los objetivos empresariales.

Los recursos financieros de una empresa son la base sobre la cual se construye su
presente y su futuro en el mundo empresarial. Constituyen el núcleo que impulsa
sus operaciones diarias, su capacidad de inversión y su capacidad para enfrentar
desafíos económicos. En esencia, los recursos financieros son el alma de cualquier
organización, y su gestión adecuada es fundamental para su sostenibilidad y éxito
a largo plazo.

La gestión eficaz de estos recursos es esencial. Los líderes empresariales deben


tomar decisiones financieras informadas para asignar recursos de manera
estratégica. Esto implica equilibrar las necesidades de corto plazo, como el pago de
nóminas y facturas, con las inversiones a largo plazo en innovación, expansión y
desarrollo.

Asimismo, la planificación financiera precisa es crucial. Esto incluye la elaboración


de presupuestos, la proyección de flujos de efectivo y la evaluación de riesgos
financieros. Además, la administración de riesgos es esencial para proteger los
recursos financieros de la empresa de amenazas como la volatilidad económica o
los cambios en los mercados.
En resumen, los recursos financieros son el sustento de toda empresa. Su gestión
eficiente y estratégica es un factor determinante en la capacidad de una
organización para prosperar y alcanzar sus metas empresariales. En las próximas
secciones, exploraremos en detalle cómo se adquieren, utilizan y administran estos
recursos en el contexto empresarial, y cómo las decisiones financieras inteligentes
pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en un mercado en constante
evolución.
ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

Cuando se habla de los recursos financieros de una empresa se refiere al dinero en


efectivo que tiene a su disposición, así como como cuentas bancarias, bonos,
acciones o deudas por cobrar, es decir, recursos que fácilmente pueden ser capital
disponible para la empresa.

Estos recursos financieros también pueden ser considerados como parte del
patrimonio de una empresa, por eso, entre más grande, mayor será su seguridad y
estabilidad, permitiendo que tenga más oportunidades de expansión.

Es recomendable que las empresas definan sus prioridades y metas a corto y largo
plazo para crear un plan financiero adecuado que les permita tener un control óptimo
de los gastos requeridos para cumplir todos los objetivos.

De esta manera, una empresa tendrá la oportunidad de adquirir nuevos bienes y


servicios para enriquecer la fuerza de trabajo. Una de las ventajas de contar con
recursos financieros, es que se puede contratar más personal y brindarles
capacitaciones constantes para mejorar la productividad y eficiencia dentro de la
empresa1.

La administración financiera, como su nombre lo indica, es la disciplina que se


encarga de planificar, organizar y controlar los recursos financieros de la
empresa; sobre la misma recae la responsabilidad de la toma de decisiones
sobre inversiones, ahorros, financiaciones y presupuestos de todos los
departamentos de la organización. Toda empresa, ya sea pequeña, mediana o
grande, necesita tener una buena gestión administrativa para ser rentable y
perdurar en el tiempo. Contar con un equipo de personas especializadas en
temas financieros, que gestionen eficazmente los recursos de la organización,
garantizará mayores ganancias.

En una empresa, esta actividad está dirigida y ejecutada por un gerente o


director financiero; el mismo se encarga de controlar cada movimiento
financiero dentro de la organización.

Entre las tantas funciones que lleva a cabo la administración financiera


podemos nombrar:

• Organizar y dirigir las tareas financieras, administrativas y contables

1 https://www.bbva.mx/empresas/educacion-financiera/recursos-financieros-de-una-empresa.html
Gestionar de manera eficaz el efectivo, de modo tal que la empresa

cuente con suficiente liquidez para la realización de pagos en los
momentos previstos
• Administrar las carteras de inversión, los análisis e informes financieros,
etc
• Proyectar y presupuestar cada una de las actividades de las diferentes
areas de la empresa
• Analizar los riesgos que conlleva cada movimiento financiero de la
organización
• Controlar que no existan desviaciones significativas en los presupuestos
• Conseguir y evaluar las mejores opciones de financiación para la
organización empresarial, tanto a corto como a largo plazo
• Tomar decisiones respecto a las inversiones a realizar
• Gestionar las cargas impositivas y presentar los libros y cuentas anuales
• Optimizar servicios y utilidades mediante el análisis de los estados
financieros
• Calcular los flujos de efectivo de la empresa y crear un adecuado
planeamiento estratégico para diseñar el futuro de la empresa
¿Cuáles son los Objetivos de la administración financiera?

•Alcanzar las metas y objetivos financieros de la organización


• Maximizar los recursos económicos de la empresa
• Evitar los riesgos financieros
• Aumentar las ganancias de la empresa mediante reducciones de costos,
disminuciónes de gastos, etc
• Administrar conscientemente los dividendos de la empresa
En estos tiempos que corren, las empresas se ven obligadas a atravesar
procesos de grandes cambios e imprevistos, y la figura de un director
financiero o un equipo especializado en finanzas es imprescindible para
mantener la empresa a flote; con la preparación y los conocimientos
necesarios, podrán afrontar los retos actuales sin perder de vista el objetivo:
optimizar el dinero de la organización y que la misma se mantenga rentable.2

2 https://www.cetys.mx/educon/que-es-la-administracion-financiera/
EMISIÓN DE OBLIGACIONES
La Emisión de Obligaciones, regulada en el Libro IV de la Ley General de Sociedades, constituye un
mecanismo mediante el cual se captan ahorros del público sin intermediación financiera de Jos
agentes bancarios.

La emisión de obligaciones, también conocida como emisión de bonos o emisión de deuda


corporativa, es un proceso mediante el cual una empresa o entidad gubernamental emite títulos
valores de deuda en el mercado financiero con el objetivo de recaudar fondos. Estos títulos se
denominan "obligaciones" o "bonos" y representan un compromiso de pago por parte del emisor
hacia los inversores que adquieren dichos títulos.

Para proporcionarte información más detallada sobre la emisión de obligaciones y asegurarme de


que cuento con fuentes consultadas, a continuación, te resumo algunos puntos clave junto con
referencias a fuentes fiables:

1. **Definición de Emisión de Obligaciones**:

- La emisión de obligaciones es la acción de una empresa o entidad gubernamental de emitir


títulos de deuda en el mercado financiero para obtener financiamiento.

- Fuente consultada: "Investopedia" - [Corporate Bond


Definition](https://www.investopedia.com/terms/c/corporatebond.asp)

2. **Propósito de la Emisión**:

- Las empresas emiten obligaciones para financiar proyectos, adquirir activos, refinanciar deudas
existentes o cumplir con sus necesidades de capital de trabajo.

- Fuente consultada: "The Balance" - [Why Do Companies Issue


Bonds?](https://www.thebalance.com/why-do-companies-issue-bonds-417142)

3. **Tipos de Obligaciones**:

- Las obligaciones pueden ser de varios tipos, como bonos corporativos, bonos del gobierno,
bonos municipales, etc., cada uno con sus características específicas.

- Fuente consultada: "Investopedia" - [Types of


Bonds](https://www.investopedia.com/investing/types-bonds/)

4. **Estructura de las Obligaciones**:


- Las obligaciones tienen un valor nominal, una tasa de interés (cupón), una fecha de vencimiento
y pueden ser emitidas con diferentes estructuras, como bonos con tasa fija o bonos con tasa
variable.

- Fuente consultada: "Corporate Finance Institute" - [Bond


Issuance](https://corporatefinanceinstitute.com/resources/knowledge/finance/bond-issuance/)

5. **Riesgos y Calificación Crediticia**:

- Los inversores evalúan el riesgo asociado a las obligaciones antes de invertir. Las agencias de
calificación crediticia emiten calificaciones que indican la solidez crediticia del emisor.

- Fuente consultada: "Investopedia" - [Bond Rating


Definition](https://www.investopedia.com/terms/b/bond-rating.asp)

6. **Mercado Secundario**:

- Los bonos pueden negociarse en el mercado secundario antes de su vencimiento, lo que


proporciona liquidez a los inversores.

- Fuente consultada: "U.S. Securities and Exchange Commission" - [Bond


Markets](https://www.investor.gov/financial-tools-and-resources/investor-bulletins/bond-
markets)

La emisión de obligaciones es un componente importante de los mercados financieros y una


estrategia clave para que las organizaciones obtengan financiamiento a largo plazo. Las fuentes
mencionadas proporcionan información adicional y detallada sobre este tema.

Como decíamos en el apartado anterior, conviene distinguir entre obligaciones,


bonos y pagarés. Pues estos tres tipos de títulos de deuda presentan similitudes,
pero también diferencias. Aunque, como veremos a continuación, estas diferencias
son leves, y están basadas en la cantidad de la deuda y el tiempo.

Así, un pagaré es un tipo de título de deuda en la que el plazo de devolución suele


ser inferior, de entre 12 y 18 meses. En este sentido, el dinero, junto al interés, se
devuelve en el corto plazo. Por ello, esta inversión, de la misma forma, se considera
una inversión de corto plazo.

Por otro lado, un bono es un tipo de título de deuda en la que este plazo (de
devolución) es superior, de entre 3 y 5 años. En este sentido, hablamos de una
inversión a medio-largo plazo. Los bonos, al igual que el pagaré o la obligación,
confieren a sus suscriptores el derecho a cobrar la deuda más el correspondiente
interés determinado previamente.

Por último, la obligación es un tipo de título de deuda en la que dicho plazo (de
reembolso) es superior a los mencionados anteriormente. En este sentido,
hablamos de deudas a muy largo plazo y grandes volúmenes de financiación. Si
tenemos que decir un plazo, diríamos que hablamos de deudas a devolver en un
periodo superior a los 10 años. No obstante, puede extenderse el tiempo que se
considere oportuno antes de su emisión.

EJEMPLOS
jemplo de una emisión de obligaciones
Para terminar, veamos un ejemplo de una emisión de obligaciones.

Imaginemos una empresa como Pepsico, la cual requiere de capital nuevo para
poder abrir su negocio en nuevos territorios sin explorar y donde Coca Cola está
ganando cada vez más presencia.

Así, Pepsico se dirige a los accionistas para comunicar esa necesidad de obtener
capital. Además, la buena marcha de Coca Cola ha hecho que la empresa no se
encuentre en condiciones para vender acciones y obtener capital mediante esta vía.

Todos los accionistas acuerdan emitir obligaciones, las cuales tendrían un interés
anual, siendo un coste para Pepsico y un beneficio para el suscriptor u
obligacionista, de entre el 3 y el 4% con posibilidad de incrementarse en tanto en
cuanto se eleva el importe de la operación.

Decidida la estrategia, se realizará un contrato con el fin de aclarar y formalizar la


emisión de obligaciones, así como los beneficios que tendrán los obligacionistas
ante escritura pública, y se realizarán los trámites correspondientes.
EMPRÉSTITOS
Un empréstito es un préstamo de gran cuantía con un único deudor (Estado, Comunidades
Autónomas, Ayuntamientos, Entidades Públicas, Sociedades privadas, etc.) y un número elevado
de prestamistas (intermediarios financieros e inversores particulares). Se trata de un préstamo
dividido en varios de igual cuantía, que se instrumentan en forma de títulos.

El título representativo de cada operación de préstamo recibe el nombre de obligación (cada una
de las partes iguales en que se divide el préstamo) y el conjunto de los títulos, empréstito.

La fracción de capital que representa un título se llama valor nominal y puede coincidir o no con el
precio al que se oferta denominado valor o precio de emisión.

Si denotamos por C el valor nominal de cada obligación y N1 el número de obligaciones emitidas,


la cuantía del empréstito sería de C0 = C N1 .

Los derechos de cada titulo-obligación son:

1) Si los títulos son préstamos americanos el tenedor de la obligación percibirá intereses


periódicamente (calculados sobre el valor nominal) y cuando corresponda, la cantidad que cancela
la deuda, llamada valor de reembolso del título.

2) Cuando los títulos son préstamos elementales, el poseedor del título tendrá derecho al valor de
reembolso en el que estarán incluidos los intereses acumulados hasta el momento de la
amortización.3

Semejanzas entre Préstamo y Empréstito:


▪ Ambos son financiación ajena a LP.
▪ Ambos son pasivo exigible.
▪ Ambos pagan un tipo de interés fijo.

Diferencias:
▪ El préstamo lo concede un banco, y el empréstito el público en
general (los ahorradores particulares).

Sabéis que actualmente está muy difícil conseguir un préstamo bancario,


especialmente para la gente joven. Aquí tenéis una idea de como conseguirlo:

3 https://personal.us.es/jsmonter/pdf/Emprestitos.pdf
GESTIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
¿Qué es la gestión financiera?

La gestión financiera es un proceso que involucra la planificación, organización, dirección y control


de los recursos financieros de una empresa o persona. Esto incluye la gestión del flujo de efectivo,
la planificación y presupuestación, la gestión de riesgos financieros, la administración de activos y
pasivos, y la toma de decisiones financieras.

La importancia de la gestión financiera

La gestión financiera es esencial para mantener la salud financiera y la estabilidad de cualquier


empresa o persona. Permite a las organizaciones planificar y prepararse para futuras
eventualidades financieras, mitigar riesgos financieros, tomar decisiones financieras efectivas, y
mantener un flujo de efectivo adecuado. Además, la gestión financiera adecuada puede ayudar a
garantizar que una empresa o persona alcance sus objetivos financieros a largo plazo. 4

PRESUPUESTACIÓN

Planificación y presupuestación
La planificación y presupuestación son aspectos críticos de la gestión financiera. La
planificación implica la identificación de objetivos financieros a largo plazo y la
determinación de las estrategias para lograrlos. La presupuestación, por otro lado, se
refiere a la elaboración de un presupuesto detallado que incluye ingresos y gastos
proyectados para un período de tiempo determinado.

4 https://corposuite.com.mx/2023/02/16/7-claves-para-mejorar-tu-gestion-financiera/
FLUJO DE CAJA
En la contabilidad financiera de una empresa, el flujo de caja es uno de los indicadores más
importantes, ya que brinda información sobre los ingresos y gastos, permitiendo determinar la
solvencia y liquidez del negocio. Ésta labor en la empresa es llevada a cabo por el Controller
Financiero, y su importancia radica en el control del estado de flujo de efectivo, ya que gracias a
éste, se puede evaluar la capacidad de un negocio para generar riqueza y ayuda a tomar decisiones
estratégicas sobre el funcionamiento de la actividad, su modelo de financiación y las inversiones.

¿Qué es el flujo de caja?

El flujo de caja se refiere a la información sobre los recursos que genera una empresa, tanto los
flujos de entrada como de salida, en un periodo de tiempo específico. Se utiliza para indicar la
acumulación neta de activos líquidos durante un periodo concreto.

Tipos de flujo de caja

Flujo de caja operativo.

Cantidad de dinero en efectivo que entra y sale de la empresa mediante las operaciones
directamente relacionadas con el ejercicio de su actividad, sin tener en cuenta los costes de
financiación.

Flujo de caja de inversión.

Cantidad de dinero ingresada o gastada según las inversiones de la empresa, generalmente en


productos financieros que se pueden convertir fácilmente en liquidez, así como en la compra de
bienes inmuebles e inmovilizado tangible e intangible.

Flujo de caja financiero.

Movimientos en efectivo de las inversiones financieras de la empresa relacionadas con su


actividad, como el pago de los créditos o el efectivo recibido de la emisión de acciones. 5

5 https://es.eserp.com/articulos/que-es-el-flujo-de-caja/?amp
EROGACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS
PROGRAMACIÓN DE PAGOS
Qué es la programación de pagos

Se trata de un proceso por el que la empresa puede, en el momento de la


recepción de la factura, dejar ya prefijada la fecha y condiciones de pago de la
misma despreocupándose de ninguna tarea adicional el día del vencimiento
de la deuda.

FONDOS PROVISIONALES
FONDOS DE CONTIGENCIA

También podría gustarte