USO PRONOMBRES-TIPOS DE SE-con Actividades
USO PRONOMBRES-TIPOS DE SE-con Actividades
4. “SE” dativo ético. Se puede sustituir (casi siempre) por LE/LES, como los
anteriores; pero el pronombre NO SE CONSIDERA C.Indirecto. Para que tengamos
un dativo ético se tienen que cumplir dos condiciones. La primera es que puedas
quitar el pronombre sin que la frase varíe su significado en nada ni se vuelva
incorrecta. La segunda es que este pronombre aporte a la oración un énfasis o una
marca de que aquello de lo que hablamos le parece difícil, interesante o curioso al
sujeto. Ejemplos:
Se leyó el libro sin rechistar [= Leyó el libro sin rechistar].
Se compró un reloj nuevo [= Compró un reloj nuevo]
Se le ha muerto su sobrino [= Se ha muerto su sobrino]
8. “SE” medio. ¿Qué pasa si, según Pedrito, él no rompió el jarrón, sino que el jarrón
se rompió solo? ¿Cuál es el agente? ¿Y el paciente? Si el jarrón se rompió solo, nadie
realizó la acción, luego no hay agente. Y el jarrón no recibe la acción que otro realiza,
luego no es paciente. Indica que al sujeto le ocurre la acción del verbo, no que se la
hace él, y no se indica quién la ejecuta. Se construyen con sujetos no animados.
Ejemplos: La puerta se cerró de golpe. El puente se ha hundido. .
9. “SE” sin función alguna (verbo pronominal). Forma parte de algunos verbos
que pueden llevar o no pronombre, sin que haya ninguna diferencia de significado.
Ejemplos: venir(se), morir(se), ir(se), estar(se), etc. No (se) estaba quieto. (Se)
Vinieron con nosotros.