Miguel de
Cervantes
Ana Sofia Madiedo
Juan Camilo Calderon 10-1
David Fuentes
¿Quién fue?
Miguel de Cervantes Saavedra fue un reconocido escritor español del
Siglo de Oro.
Nació en 1547 en Alcalá de Henares, España, y murió en 1616 en
Madrid.
Es considerado uno de los más grandes escritores en lengua española
y su obra más famosa es "Don Quijote de la Mancha", una novela que
se ha convertido en un clásico de la literatura universal
Miguel de Cervantes Saavedra es considerado un referente
indiscutible de la literatura española y su contribución a la literatura
mundial es invaluable.
¿En qué influyó?
Miguel de Cervantes Saavedra influyó de manera significativa en la
literatura, el idioma español y la cultura en general. Su obra cumbre,
"Don Quijote de la Mancha", revolucionó el género de la novela y sentó
las bases para el realismo literario. Cervantes introdujo una nueva forma
de narrar, explorando la dualidad entre la fantasía y la realidad, y
cuestionando los ideales heroicos de la época.
Además, su estilo literario magistral, lleno de ironía y humor, ha sido
imitado y admirado por numerosos escritores a lo largo de los siglos.
¿En qué influyó?
Cervantes también influyó en el desarrollo del idioma español, ya
que su obra ayudó a estandarizar y enriquecer la lengua.
En términos culturales, Cervantes capturó la esencia de la sociedad
y la condición humana en su obra, abordando temas universales
como el amor, la locura, la libertad y la búsqueda de la identidad. Su
legado perdura hasta hoy y su influencia se extiende más allá de las
fronteras españolas, siendo reconocido como uno de los grandes
escritores de la literatura mundial.
Obras
DON QUIJOTE
LA GALATEA LA GITALLINA ENTREMESES
DE LA MANCHA
1585 1613 1615
1605
Obras
EL CERCO DE LA CUEVA DE EL RETABLO DE LAS EL LABERINTO DEL
NUMANCIA SALAMANCA MARAVILLAS AMOR
1585 1615 1615 1615
(…) ADVERTIDO Y MEDROSO DESTO EL CASTELLANO, TRUJO LUEGO UN
LIBRO DONDE ASENTABA LA PAJA Y CEBADA QUE DABA A LOS ARRIEROS, Y
CON UN CABO DE VELA QUE LE TRAÍA UN MUCHACHO, Y CON LAS DOS YA
DICHAS DONCELLAS, SE VINO ADONDE DON QUIJOTE ESTABA, AL CUAL
MANDÓ HINCAR DE RODILLAS; Y, LEYENDO EN SU MANUAL (COMO QUE
DECÍA ALGUNA DEVOTA ORACIÓN), EN MITAD DE LA LEYENDA ALZÓ LA MANO
Y DIOLE SOBRE EL CUELLO UN BUEN GOLPE, Y TRAS ÉL, CON SU MESMA
ESPADA, UN GENTIL ESPALDAZARO, SIEMPRE MURMURANDO ENTRE
DIENTES, COMO QUE REZABA. HECHO ESTO, MANDÓ A UNA DE AQUELLAS
DAMAS QUE LE CIÑESE LA ESPADA, LA CUAL LO HIZO CON MUCHA
DESENVOLTURA Y DISCRECIÓN, PORQUE NO FUE MENESTER POCA PARA NO
REVENTAR DE RISA A CADA PUNTO DE LAS CEREMONIAS; PERO LAS
PROEZAS QUE YA HABÍAN VISTO DEL NOVEL CABALLERO LES TENÍAN LA
RISA A RAYA. AL CEÑIRLE LA ESPADA, DIJO LA BUENA SEÑORA:
-DIOS HAGA A VUESTRA MERCED MUY VENTUROSO CABALLERO Y LE DÉ
VENTURA EN LIDES. (…)
Citas
“El que no sabe gozar de la ventura cuando le viene, no
debe quejarse si se pasa.”
“Ninguna ciencia, en cuanto a ciencia, engaña; el
engaño está en quien no la sabe.”
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y
sabe mucho.”
"No andes, Sancho, desceñido y flojo, que el
vestido descompuesto da indicios de ánimo
desmalazado.”
"Sé breve en tus razonamientos, que
ninguno hay gustoso si es largo.”