100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas58 páginas

Consciencia de La Riqueza

Cargado por

staticvzla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas58 páginas

Consciencia de La Riqueza

Cargado por

staticvzla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 58

CONSCIENCIA

DE LA RIQUEZA
“Cómo atraer dinero en abundancia”

WALESKA CERPA
Copyright © 2014-2019 Waleska Cerpa

Todos los derechos reservados.

ISBN-13: 978-1500302962
ISBN-10: 1500302961
AGRADECIMIENTOS

A Dios, que siempre ha estado de mi lado y nunca me abandona.

A mi madre, quien a regañadientes siempre apoyó mis sueños más


locos. Gracias.

A mi esposo, quien con todo su amor me llena de energía para llegar


más lejos de lo que pude imaginar.

A todos los maestros y mentores que se han presentado en mi vida,


quienes a través de sus libros, charlas, cds, videos, eventos y
entrenamientos presenciales han forjado mi ser. Son mi primera
inspiración.

A Shuby, la primera poodle que me enseñó a los 9 años el significado


de perdonar errores. A la Chispiripao, la segunda poodle que me
enseñó lo regocijante que puede ser dar una segunda oportunidad al
amor. Ambas perras me han dejado su expresión de amor y máxima
incondicionalidad.

A todas las personas que de alguna u otra manera, en bien o no tan


bien, dejaron su huella al pasar en mi vida.

Finalmente, a mí, por haber creído en mí cuando no veía razones para


hacerlo.
CONTENIDO

Consciencia de la Riqueza – Cómo Atraer Dinero en


Abundancia

Prólogo 6

Introducción 7

Primera Parte: Entendiendo el dinero como medio para la creación


de riqueza.

I. Dinero 12
II. Creencias acerca del dinero 17
III. Dinero emocional 25
IV. La consciencia y el dinero 30
V. Lo que he aprendido del dinero 41

Segunda Parte: Construyendo tu camino a la riqueza

La riqueza como estado de consciencia: Las 7 características de una


persona con consciencia de la riqueza. 38

Para Finalizar 54
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

PRÓLOGO

Es difícil ser objetivo con alguien que admiras tanto, Waleska Cerpa,
una de las mujeres más inteligentes que conozco, no porque sea una
biblioteca ambulante, sino por todo lo que ha experimentado
alrededor del mundo.

Para muchos es la oveja negra de la familia pero muchas veces es ésta


quien se atreve a vivir una vida distinta al colectivo. No es casual que
a su edad ya nos regale su primer libro, el cual al terminar de leer me
dije “por qué no leí esto a los 20 años”, más que un libro sobre riqueza
es una forma de reingeniería del pensamiento: desmitifica, recuadra y
reprograma todas las creencias que nos dicen de niños sobre el dinero
que paradójicamente en vez de acercarnos más bien nos aleja.

Si eres de los que piensan que el dinero no es para ti o no has tenido


suerte, este libro es para ti. La redacción y estilo hace que las líneas que
vas a leer a continuación se procesen fácilmente además de una última
parte de ejercicios que te ayudará a la consecución de los objetivo.

Este libro es para todos, niños, jóvenes y adultos que quieren aumentar
los ceros de su cuenta bancaria y evolucionar. La mejor forma de
hacerte rico es comenzar aumentando el saldo de tus conocimientos
con este libro ganaras...

¡Disfrútenlo!

Ronald Altuve

6
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

INTRODUCCIÓN

Cuando en 2014 me planteé la idea de escribir un libro, jamás pensé


que se convertiría en mi mayor inspiración. Hoy, cuando vuelvo a
leerlo, siempre me pregunto, ¿Esto lo escribí yo? Maravillada, me
regocijo entre las ideas y planteamientos aquí descritos.

Es una lectura sencilla y dinámica de lo que puede significar el dinero


en tu vida. Este es un tema del que todos quieren saber pero del que
pocos se atreven a hablar y hoy más que nunca estoy dispuesta a
levantar la voz para que tú y más personas se sumen a la búsqueda de
la prosperidad a través de la toma de consciencia.

Para la creación de mi página web, en 2013, realicé una encuesta con


varias preguntas y una de ellas era: “¿Cómo crees que sería tu vida si
lograras superar tu obstáculo de dinero más grande?” Antes de ver los
resultados no había medido el impacto que tendría en las respuestas,
todas se resumían a una sola palabra: “Tranquila”.

De ésta y otras demostraciones nace mi inquietud de mostrar el


camino que necesitas andar y todo el cambio de mentalidad que
conlleva para que puedas alcanzar esa tranquilidad que nos puede
generar el dinero.

7
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

La constante involución del inconsciente colectivo nos ha llevado a


desarrollar los peores patrones a seguir para modelar nuestra
abundancia. Este libro busca despertar en ti ese ser que se esconde tras
los clichés de la sociedad.

Cuando eres niño y dices a tu familia que quieres ser astronauta te dirán
que tienes derecho a ser lo que tú quieras ser, cuando creces y dices
que quieres ser astronauta lo más probables es que te digan que te bajes
de la luna y aterrices en el planeta tierra.

De alguna manera nos vamos alejando de lo que en verdad queremos


por una mala concepción del dinero. Estudia, trabaja duro y
confórmate con tu destino, palabras que hoy en día no te llevarán lejos
en la realización como individuo.

Quiero que tomes este libro como el primer paso hacia la creación de
riqueza y cuando hablo de riqueza no me refiero solamente al plano
del dinero. Podrás aplicarla en todos los aspectos de tu vida. Al final
del día, sólo seremos seres completos si todas las áreas de nuestra
existencia se encuentran en perfecto equilibrio y armonía.

Empezaremos por revisar y derribar los conceptos preconcebidos


sobre el dinero, las creencias, las emociones y la consciencia. Al
expandir nuestro conocimiento en esta materia podremos abordar el
tren que nos llevará por el maravilloso viaje hacia el descubrimiento de
nuestra verdadera riqueza.

En temas económicos poco importa si eres médico, músico o


malabarista, mientras ejerzas un oficio o profesión estás ligado a una
remuneración y es primordial que sepas cómo sacarle el mejor
provecho a tu riqueza.

He aquí el resultado de años de trabajo, especialmente en mí misma.

8
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

Para esta nueva edición hemos creado un libro interactivo. Que no


solo posee ejercicios en la segunda parte sino también guías
descargables y accionables a las que podrás acceder mientras avanzas
en la lectura del libro. Mis recomendaciones para hacer este trabajo de
toma de consciencia profunda son:

1. No hagas los ejercicios presentados mentalmente, al escribir tus


respuestas te enfrentarás con tu realidad y eso es lo que buscamos.
2. Si te cuesta mucho hacer un ejercicio te pido que no lo saltes ni lo
dejes para después, tampoco lo hagas en forma desordenada
mientras más pronto derribes tus propias barreras más pronto
lograrás el cambio que buscas.
3. No pienses tanto tus respuestas, permítete “ser”. Escribe lo
primero que salte a tu mente.
4. Por último, comparte este libro con otras personas que estén en la
misma búsqueda de prosperidad y abundancia en la que estamos
tú y yo. Con tu acción entrarás en el círculo de creación de riqueza
para todos. Entre más demos, más recibiremos.

¡Bienvenido a la riqueza!

9
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

“Quien diga que el dinero no es importante, nunca ha tenido una carencia


extrema de él”. Robert T. Kiyosaki

10
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

PRIMERA PARTE
Entendiendo el dinero como medio para la creación
de riqueza.

11
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

I. Dinero

“Resultó ser que el dinero es exactamente igual que el sexo; si no lo tienes, sólo
piensas en él, y cuando lo logras, piensas en otra cosa”. James Baldwin

¿Qué sabemos sobre el dinero? Sabemos que el dinero no puede


comprar la felicidad pero ciertamente es necesario para vivir y
desarrollarnos en la sociedad en la que vi vimos. El dinero es tan solo
una herramienta que puede utilizarse para hacer el bien o para hacer el
mal.

Todos sabemos lo que es el dinero y sin embargo, hoy en día sigue


siendo más vergonzoso hablar de dinero que hablar de sexo, el tema
es tabú.

La gente tiende a colocar una carga emocional muy grande sobre el


dinero. El dinero puede revelarnos mucho acerca de una persona, ya
que la relación que ésta lleve con él se va a ver fácilmente reflejada en
su comportamiento de gasto mensual.

Cuando de niños tomamos billetes o monedas en nuestras manos, nos


dicen “Eso no se toca, es caca”. Así crecemos, creyendo que el dinero
es tan malo, sucio y lleno de enfermedades como el excremento.

12
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

Desde pequeños nos condicionan a pensar que el dinero es malo. Si


un niño le pregunta a sus padres cuánto ganan mensualmente lo más
probable es que la respuesta sea “No necesitas saberlo” y ni pensar si
el pobre niño hace la pregunta frente a un extraño del núcleo familiar,
lo más probable es que se lleve la mirada más fea que podrá recordar.

Tenemos miedo a hablar de dinero, porque hablar de dinero puede


revelarle a la otra persona que tengo en bienes materiales y cuánto
tengo en el banco, claro que hay una parte que quiere proteger el
patrimonio de cualquier fraude, en estos tiempos uno nunca sabe, pero
el simple hecho de tocar el tema de dinero ya genera rechazo,
pensamos: “la otra persona podría pedirme prestado y no quiero
verme enfrentado a tener que decirle No”. Solo damos un “no”,
porque no sabemos hablar de dinero.

La mayor parte de los problemas de un adulto tiene su origen en el


dinero. Pero el dinero no es el que tiene el problema, somos nosotros
los que armamos un rompecabezas sin fin que dificultan nuestra sana
relación con él. Los problemas de dinero no se resuelven con dinero,
se resuelven a partir del trabajo interno que estemos dispuestos a
hacer, entre más profundo vayamos dentro de nosotros, mejores
resultados obtendremos.

Pregúntate sinceramente cómo te sientes con respecto a temas de


dinero. ¿Has visto cómo se ven afectadas tus relaciones con tu familia
y amigos en función de lo que llevas en tu billetera? ¿Cómo cambia tu
estado de ánimo cuando te sobra o te falta el dinero, cuando enfrentas
tu nivel de deudas adquiridas o la seguridad de tu empleo actual?

Con todo esto, ¿Puedes dormir?

Cuando negamos el dinero como necesidad básica para el desarrollo


del ser humano es cuando creamos toda clase de creencias, mitos,
historias y comentarios los cuales llevan a la confusión y a la duda
sobre su verdadero significado.

13
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

La canción de Travie McCoy y Bruno Mars llamada “I wanna be a


billionaire” deja en claro la mentalidad de la sociedad con respecto al
dinero. El cantante nos relata cómo quisiera ser billonario para
comprar todo lo que no tuvo. Además, estemos claros que el video no
muestra gente pobre y los cantantes se dan vida de millonarios fuera
de las cámaras, claramente financiada por el fruto de su trabajo.

Pero la ironía de la canción queda grabada en el inconsciente de la


juventud que desea desesperadamente poder llegar a ser
multimillonarios como sus ídolos para gastárselo todo en un
consumismo salvaje.

Si el medio del espectáculo nos quisiese educar acerca del dinero, nos
podría decir cómo ser billonarios para después crear nuestro portafolio
e invertirlo en fondos privados de inversión, negocios y bienes raíces.
Sin duda alguna, más divertido es salir a botar el dinero que
multiplicarlo y pensar en nuestro futuro y el de nuestros hijos.

Nos convertimos esclavos del dinero desde temprana edad,


trabajamos duro para conseguirlo, acumularlo y malgastarlo, para
seguir en la búsqueda desesperada de una gallina de huevos de oro que
dé más y más para luego salir y malgastarlo, quedando atrapados en el
círculo vicioso creado alrededor del dinero.

Entonces, ya dejamos claro que el dinero es una necesidad humana y


para quienes estamos insertos en la sociedad donde la supervivencia y
nuestro desarrollo dependen de él, es absolutamente relevante
aprender cómo opera, cómo se produce, cómo podemos controlar su
flujo y cómo afecta nuestras vidas.

Descarga la guía N°1 “El dinero y tú” y empieza a trabajar tu relación


con el dinero.

“El dinero siempre está ahí; sólo cambian los bolsillos”. Gertrude Stein

14
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

Para explicar y hacer entender el poder del dinero me gusta


relacionarlo con la energía:

El dinero es energía móvil, se mantiene en constante movimiento y


como es energía tiene la capacidad de obrar y transformar a un
individuo. El dinero, como toda energía que fluye debe ser canalizado
para que nos llene y no nos haga daño.

Aclaremos los siguientes conceptos de transformación de la energía


con relación al dinero:

I. La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma.


El dinero no podemos crearlo ni destruirlo, sólo
transformarlo. De esta manera entendemos que nosotros
somos los responsables de esta transformación o variación en
la cantidad de dinero que tenemos, ningún ser divino va a llegar
a darnos o quitárnoslo.

El término “Hacer dinero” está mal empleado, nosotros no hacemos


dinero, el dinero ya está hecho, lo que hacemos nosotros es
asegurarnos que aterrice en nuestro bolsillo.

II. La energía se degrada continuamente hacia una forma de


energía de menor calidad (energía térmica). En cualquier
trasformación hay pérdidas de energía térmica que no se
pueden recuperar, por lo tanto el rendimiento de la
transformación no alcanza nunca el 100%. La productividad
de cualquier sistema de energía o de dinero es el resultado del
dinero o energía obtenida y lo invertido o suministrado en el
sistema.

Debemos tener claro que en toda interacción de dinero vamos a


obtener resultados en función de lo invertido y por sobre todo, en
función de la calidad de la inversión. Si queremos mucho, tenemos que
invertir mucho, nada llega gratis y vamos a perder siempre en el
camino. Tenemos que estar dispuestos a pagar el costo del éxito.

15
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

Volvamos a la pregunta inicial, ¿Qué es el dinero? El dinero no es más


que un idioma que entienden todas las naciones y que no distingue de
raza o religiones. Es parte vital de nuestras vidas y como dijera una vez
un dramaturgo estadounidense: con el dinero sucede lo mismo que
con el papel higiénico; cuando se necesita, se necesita urgentemente.

Descarga la guía N°2 “La energía del dinero”.

16
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

II. Creencias acerca del dinero

Tus creencias se vuelven pensamientos


Tus pensamientos se vuelven palabras
Tus palabras se vuelven acciones
Tus acciones se vuelven hábitos
Tus hábitos se vuelven valores
Tus valores se vuelven destino…
Mahatma Gandhi

La mayoría de las personas no toman en cuenta sus creencias acerca


del dinero, pero actúan en función de ellas, viven con ellas y
regularmente se irritan con el resultado de ellas.

“El dinero es la raíz de todos los males”, ¿Quién no ha escuchado esta


frase? Hay quienes llegarán a decir que el dinero te lleva a ser
depravado, perverso, maligno, codicioso, avaro, falto de humildad,
ansioso por el poder entre otras muchas cosas.

Con todo este preámbulo es fácil darse cuenta por qué las personas
evitan hablar sus creencias acerca del dinero. El miedo a ser apuntados
con el dedo y/o rechazados por ser considerados malos individuos,
vale la pena como para no adentrarse en hurgar el tabú.

17
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

Hablemos con datos duros: Actualmente el dinero que utilizan las


economías de todos los países del mundo es el dinero fiduciario,
traducido al español, es la moneda que adquiere un valor estimado por
la nación que la emite basado en la confianza que ella inspira.

Al depositar confianza en este pedazo de papel impreso empezamos a


creer que su valor nos puede acercar a donde queremos estar. Por lo
tanto, si el valor no estuviese sustentado en nuestra fe, un billete de
500 euros por ejemplo tendría el mismo valor que uno de 5. Al fin y al
cabo el precio de fabricación del papel es el mismo y la tinta que se
gasta en su impresión también.

En el primer capítulo dejamos claro ya que el dinero sirve como medio


de canje y ahora lo empezamos a tratar como recurso de valor. Pero
muchas veces el dinero deja de ser el medio de cambio y de valor para
convertirse en el objeto de consumo, deja de ser la herramienta para
conseguir un fin y pasa a ser el fin en sí mismo. Esto trastorna algunos
principios básicos, porque hacen que el bienestar que puede ofrecer el
dinero pase de la absoluta satisfacción de las preferencias personales a
la satisfacción relativa de las preferencias sociales.

La riqueza es un derecho que todos poseemos al nacer pero que está


escondida bajo nuestras creencias. Para alcanzar la riqueza por medio
del dinero debemos en este caso eliminar todo pensamiento de
pobreza que se gesta en nuestras mentes en todo momento.

La frase de Facundo Cabral “Rico no es el que más tiene sino el que


menos necesita”, nos deja en claro el concepto expuesto anteriormente
de que el dinero es sólo un medio para saciar los deseos latentes de
nuestro espíritu. Al ser tomado como tal, como una herramienta,
nuestros problemas con el dinero empiezan a desaparecer poco a poco
porque nos referimos a él sin los efectos especiales que la gente le
agrega para hacerlo más dañino.

Deberías tener una idea clara de lo que el dinero representa para ti, es
decir, lo que tú piensas de dinero. Y, como el dinero está basado en

18
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

creencias, de la manera que creas en él van a ser los resultados que


obtengas en tu vida.

Es previsible que si piensas que es difícil hacer dinero, que tienes que
luchar y sacrificarte para conseguirlo, tu camino hacia la riqueza no sea
fácil. Recuerda que las creencias te limitan y van a crear limitantes en
tus finanzas.

Te puedo apostar que si hoy en día piensas que el dinero es malo haces
lo que sea para evitar tenerlo en tu cuenta, te llenas de deudas y careces
de ahorros. Si cambias tu concepto acerca del dinero, podrías utilizarlo
como herramienta para fines positivos. Si ya eres de los que piensan
que el dinero es bueno, sabes perfectamente de qué estoy hablando y
te felicito.

Tengo una amiga muy querida, (No voy a decir su nombre) es una
persona extremadamente bondadosa incapaz de hacer daño a alguien,
su creencia va con que el dinero no hace feliz a las personas, se queja
constantemente de lo mal que le pagan en su trabajo, siente que su
quehacer no es valorado y que deberían pagarle más, pero es tal su
nivel de rechazo hacia el dinero que aunque le subieran el sueldo
siempre va a tener la predisposición para gastarlo todo, a mediados de
mes ya no tiene nada en su cuenta y siempre critica cómo los ricos se
aprovechaban de los pobres.

El problema de ella es creer que el dinero es malo, si tuviese más


dinero, si lograra eliminar esas creencias, no se volvería una mala
persona, al contrario, tendría los medios para ayudar a todos los
abuelitos abandonados y perros de la calle que son su principal
preocupación. El dinero se transformaría en una herramienta y le
permitiría llegar a más personas. Acabaría su sufrimiento de pensar
todo el tiempo en dinero y en cómo va a hacer para sustentar a su
familia y llevaría una vida más tranquila.

He escuchado a muchas personas decir que cuando las cosas se hacen


con mayor sacrificio es cuando más se valoran, personalmente no

19
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

estoy de acuerdo, creo que ese es el invento de un pobre para justificar


su falta de riqueza. Analicemos la frase “Cuando las cosas se hacen
con mayor sacrificio es cuando más se valoran”. Entonces, si algo me
sale sin mayor dificultad ¿No valoro su resultado? ¿Por qué no habría
de valorarlo? ¿Porque al pobre le cuestan más las cosas y al rico no?
Pero para ser rico debes tener dinero y para hacer dinero hay que
trabajar, igualmente hay un esfuerzo involucrado en la creación de su
riqueza.

Por lo tanto, si queremos avanzar en nuestro camino hacia la riqueza


debemos eliminar esta falsa creencia, ¿Qué tal cambiarla por una
simple expresión tal como: “Lo logré”? De esta manera no dejo
implícito que no lo voy a valorar si no hay sacrificio.

Empieza a creer que está bien que logres cosas sin martirio y
sufrimiento como lo has hecho hasta ahora. Es hora de que empieces
a aceptar que tienes el derecho a ser feliz y que lo mereces.

La otra frase que me da mucha risa es “Soy pobre pero honrado” No


sé hasta qué punto, cuando al ser humano nos dan en el talón de
Aquiles, la honradez pasa a un segundo plano. Además, hay mucha
gente deshonrada en el mundo, no importa si son pobres o ricos. Así
que esta creencia tampoco aplica para crear nuestro camino a la
riqueza. No temas, si llegas a tener todo el dinero que hasta ahora
deseas no vas a volverte “Rico pero deshonrado”.

Todos creemos cosas solamente porque mucha gente ha creído lo


mismo durante siglos. Seguimos la corriente del inconsciente
colectivo, ese monstruo que dormido nos lleva a su antojo por el
camino que creemos llamar destino.

Descarga la guía N°3 “El dinero y tus creencias”

Todo lo aceptado comúnmente como cierto es falso”. Oscar Wilde

20
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

Hablemos de nuevas creencias, o mejor dicho, de hechos reales que


puedes adoptar:

I. El dinero es neutro

El dinero es una herramienta creada por los seres humanos para


facilitar el intercambio de valor y, como cualquier herramienta, no es
ni bueno ni malo, ya lo hemos dicho.

Igual que un cuchillo se puede usar tanto para cortar un rico filete
como para apuñalar a una persona, el dinero puede utilizarse para
construir escuelas, viviendas, parques o salvar a los elefantes de los
cazadores, pero también se puede utilizar para crear bombas, hacer la
guerra, chantajear, sobornar, y todo lo malo que puedas imaginar.

Aunque todo esto pueda parecerte evidente, es muy fácil perder la


perspectiva y creer que el dinero es el culpable de todos los males del
planeta. No es así, el problema nunca es el dinero; el problema son las
personas, somos nosotros.

II. El dinero obedece a la ley de Causa y Efecto

El dinero, se rige por la ley de causa y efecto, no solo por nuestras


creencias. Lo que das es lo que recibes, si das dos recibes dos, si das
uno recibes uno. Por lo tanto, esta ley te convierte en el único
responsable de tus ingresos. Lo que ganas no depende del gobierno,
de tu jefe, de la economía, ni de Dios, sino de exclusivamente de ti.

La gente tiene el dinero que se merece. Si no estás contento con tu


situación económica, la solución es sencilla, debes aportar más valor a
la sociedad, debes revisar qué estás dando a los demás, a tu familia, a
tus amigos, a tu ciudad.

Aportar valor a la sociedad no implica que tengas que donar todo tu

21
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

dinero, si bien puedes participar en obras caritativas, el educar a las


personas en cualquier área que puedas será también una contribución
valiosa que nos hará evolucionar a todos como sociedad. Cuando
buscas elevar el bienestar del prójimo, por consecuencia el tuyo se ve
afectado y en éste caso será de forma positiva.

Igualmente puede pasar al contrario si decides dedicarte a obrar en


contra del universo. Ten en cuenta que no necesitas ser un político
corrupto para ser un ladrón. Cuando saltas el torniquete del metro o
evades impuestos estás haciendo exactamente lo mismo pero sin salir
en las noticias.

Además, dar no es precisamente ayudar, no necesariamente estás


ayudando cuando estás dando, así que es necesario trabajar el concepto
de dar.

Lo que quieres recibir es tu decisión. ¿Qué es lo que vas a dar hoy?

III. El dinero es abundante

Mucha gente tiene miedo de que se le acabe el dinero y viven su vida


con temor pensando en evitar ese día (Que no tiene por qué llegar).
Recuerda que el dinero es energía, y por lo tanto es un bien abundante.
Hay suficiente para todos, y para que alguien gane no tiene por qué
haber otra persona que pierda.

Por ejemplo, mientras escribo este libro, estoy convirtiendo mi tiempo


e ideas en algo más valioso. Si compras mi libro, los dos ganamos: yo
recibo dinero y tú recibes conocimientos útiles. Después, puedes
poner en práctica todo este conocimiento para generar aún más valor
compartiéndolo con las personas que te rodean.

Hacerte rico no implica que hagas pobre a los demás, todos podemos
ganar en el proceso. Así se transforma la energía del dinero.

22
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

IV. El dinero es justo

Muchas personas permanecen pobres toda su vida por el simple hecho


de creer que no se merecen más. Cuando les hablas de un sueldo de
5.000 dólares mensuales por ejemplo, dicen cosas como “eso es
muchísimo dinero” o “es imposible ganar tanto al mes.” Estas
personas están limitando sus ingresos basándose en sus creencias de
que merecen ser pobres toda la vida.

La verdad es que si estás aportando valor a la sociedad, es justo que


recibas dinero a cambio. Es importante recibir una compensación
económica justa por tu labor; el trabajo gratis no es ni sano ni
sostenible en el tiempo.

¿Te has preguntado alguna vez cómo hacen las grandes fundaciones
que ayudan las causas más importantes del mundo tales como
Greenpeace, Caritas, WWF, etc.? Ellas tienen claro el concepto de que
el dinero es justo.

Para dirigir una organización que salva ballenas de barcos japoneses


no se necesita solamente tener un buen corazón y alma de hippie, se
necesita una persona altamente calificada que sea capaz de estar a la
cabeza de tan demandante labor. Quienes dirigen estas organizaciones
son ex gerentes de grandes multinacionales y estos señores no son
baratos en el mercado. Y si son capaces de aumentar el número de
ballenas salvadas año tras año porque saben hacer una mejor gestión
de los recursos disponibles entonces es justo que reciban lo que les es
debido.

Así que si estás haciendo un buen trabajo y crees que deberías recibir
más, está bien que pidas un aumento. Piensa que lo mereces.

Recuerda que tus decisiones con respecto al dinero deben estar


basadas en tus conocimientos y experiencias y no en esas creencias que
te hayan metido en la cabeza.

23
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

Cuando trabajas en identificar tus creencias limitantes ya no tienes a


nadie a quién echarle la culpa de tu situación, eres tú el responsable.
Será tu decisión hacer algo al respecto o quedarte para siempre como
estás hoy.

24
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

III. Dinero emocional

“La vida no es como es, la vida es como tú la ves” Wayne Dyer

Los problemas de dinero no se solucionan con más dinero, ya lo


hemos dicho. Sin embargo, la cultura de consumo instaurada en la
sociedad nos ha llevado a pensar que si necesitamos algo tenemos que
comprarlo, entonces si necesito algo porque tengo una carencia en mi
vida y por suerte me suben el sueldo tengo que acudir inmediatamente
a saciar mi necesidad de gastar ese dinero para sentirme bien llenando
ese espacio vacío.

El exceso de gastos de un individuo es la mera expresión de todas las


carencias personales y afectivas que arrastra consigo desde siempre.

Lamentablemente el gasto va a tapar por un instante ese desierto


emocional pero no traerá una solución definitiva a los problemas
reales. Cuando compramos compulsivamente el impulso no responde
a la necesidad de los artículos adquiridos sino a nuestras emociones.

El papel que cumplen las emociones en la vida cotidiana influye en la


manera en que aprendemos, establecemos nuestras metas personales,
nos comunicamos con los demás, ordenamos prioridades y claramente
la manera en la que nos relacionamos con el dinero.

25
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

Las emociones afectan nuestra vida diaria e influyen en nuestras


decisiones. Literalmente las sentimos en todo nuestro organismo. La
intensidad con que se "siente" una emoción lleva a una experiencia que
involucra la mente y el cuerpo.

La única manera de poder controlar tus emociones es tomar


consciencia de qué es lo que las mueve para poder dominarlas. En el
caso del dinero te aseguro que éste no está hecho para cubrir las
necesidades afectivas y es una realidad para la que no nos preparan de
pequeños pero que tarde o temprano todos tenemos que afrontar.

Carolina me llamó un día para contarme cómo se había percatado de


que estaba dejando que sus emociones la controlaran. Su esposo estaba
fuera de la ciudad por trabajo y echándole la culpa al frío del invierno
salió a comprar ropa que la abrigara. Había pasado más de una semana
desde la compra y no había usado nada de lo que compró, la razón es
que trabaja desde su casa y no necesitaba ropa para salir y con la que
tenía le bastaba. Lo que realmente pasó es que la atrapó la soledad,
permitió que la hiciera sentir mal, pensaba que si compraba ropa por
lo menos tendría algo distinto que contarle a su llegada.

Le aconsejé que fuera a devolver varias prendas que había comprado,


tampoco debía castigarse devolviendo todo, ha trabajado duro durante
mucho tiempo y merece su recompensa. Hizo lo que le aconsejé,
además ahorró el dinero que le devolvieron y ahora se siente mucho
mejor. Muchas veces no nos damos cuenta cómo nos pueden jugar las
emociones, lo importante es saber reconocer el error y tomar medidas
para corregirlo.

Particularmente yo nunca he hecho distinción por la situación


socioeconómica de una persona, sin embargo hace un tiempo tuve una
relación con un hombre de escasos recursos y con esa relación aprendí
que, hasta en el amor, todo tiene su límite. Y aquí seguramente muchos
me podrán tildar de frívola, pero hay algo que no me van a poder
refutar, y es que “amor con hambre no dura”.

26
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

Para ser sincera no tenía quejas a nivel emocional, estaba en un estado


de conformidad, pero empezamos a chocar cuando yo empecé a tomar
más en serio mi futuro financiero. Yo hablaba de negocios, dinero, ley
de atracción, abundancia, prosperidad y él se burlaba de mí, decía que
yo vivía de ilusiones, que nunca iba a lograr nada.

Poco a poco me fui desilusionando y me fui sintiendo cada vez peor.


No me apoyaba en nada, él coartaba todas mis posibilidades de crecer
y llegar a ser quien yo quería ser. Su mentalidad pasó de ser “humilde”
a ser “pobre”. Y yo no quería eso para mi vida.

Tardé mucho en poder terminar esa relación, sabía claramente lo que


quería y la decisión que tenía que tomar pero me entró la culpa, sentía
que era una persona mala porque yo lo estaba dejando por “pensar
como pobre” y yo no quería ser una mala persona.

Pero llegó un momento en el que no pude más, simplemente me di


cuenta que por más que yo le enseñara cosas y tratara de hacerle ver
otra perspectiva, él estaba en su zona de confort y me quería arrastrar
a ella.

No lo permití. Abrí los ojos a una nueva realidad, él tenía derecho de


pensar aquello en lo que él creyera y yo podía también hacer lo mismo,
tenía derecho a creer en mis ideales. Así que no me convertía en una
mala persona si no quería estar con él.

Seis meses después, conocí a quien es hoy mi esposo, no era


millonario, pero por lo menos me apoya y comparte mis sueños más
locos. Más que el dinero, era eso lo que yo necesitaba, apoyo. Y
sacando todas las emociones de culpa que me producía el dinero pude
ver cuál era el camino.

Cuando nos damos cuenta que las emociones son las que manejan
nuestra vida es el momento en el que debemos dar un paso atrás y
mirar la situación desde otra perspectiva para poder tomar la decisión
correcta con la que seguiremos adelante para alcanzar nuestros

27
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

objetivos.

Si nuestras decisiones financieras son tomadas en base a nuestras


emociones, ésto no sólo va a tener una consecuencia relacionada al
dinero sino que va a afectar nuestra salud mental y seguramente tendrá
efectos colaterales sobre el cuerpo.

Uno de los casos que más me llamó la atención cuando empecé a hacer
coaching personal fue el de Aylin. Cuando fui a su casa a trabajar con
ella empezamos a conversar sobre sus fuertes gastos por compras
compulsivas. Compraba cualquier objeto que le ofrecieran, tenía miles
de cosas acumuladas que muchas veces terminaba regalando.

Me comentó que tenía muchas visitas que iban siempre a verla y le


pedí que me mostrara su despensa. ¡Quedé impresionada cuando vi
que tenía 4 o más paquetes de todo! Arroz, pasta, enlatados, azúcar,
sal, todo… Le pregunté por qué hacía mercados innecesarios y me
decía que tenía miedo de quedarse sin comida para sus amigos. Cuando
indagamos más, le hice ver que sus visitas no eran realmente amigos,
sino que iban porque sabían que ella siempre les daría de comer.

Además de esto, padecía de dolores de cabeza continuos. Tenía


problemas con su marido y no sólo estaba tratando de tapar la carencia
afectiva que tenía en su relación de pareja sino que además lo estaba
haciendo con las personas equivocadas y gastando dinero que muchas
veces, ¡no tenía!

Así que con unos simples ajustes en sus compras domésticas


mensuales logramos que controlara su nivel de ansiedad y sus dolores
de cabeza bajaron de intensidad. Conversó con su marido sobre el
tema y aunque la relación entre ellos no ha mejorado a maravilla por
lo menos ya tiene consciencia de hasta dónde puede llegar si se deja
apresar por sus emociones.

Estoy segura que conoces a alguien como Carolina, Aylin o yo misma


en temas emocionales. Te invito a que identifiques tus emociones y no

28
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

las dejes ser armas que vayan en contra de tu voluntad.

Lo importante es saber qué son las emociones y aprender cómo


manejarlas para poder superar los problemas diarios y tomar mejores
decisiones. El aprender a manejar las emociones ayuda a que tengamos
una mejor salud y que experimentemos mejores relaciones con las
demás personas.

Las personas que logran un equilibrio entre la salud mental y las


emociones (comúnmente denominado inteligencia emocional) son
conscientes de los pensamientos, los sentimientos y los
comportamientos por los cuales atraviesan.

Descargable N°4 “El dinero y tus emociones”

29
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

IV. La consciencia y el dinero

Comentario en el Muro: “Rumbo al trabajo”


Respuesta al comentario: “Qué pena trabajar de noche”
Reflexión del autor: “Sí, pero así es la vida del pobre jajaja”
Extraído de Facebook.

El comentario anterior lo vi un día en Facebook, reí al principio, pero


fue una risa nerviosa que realmente trataba de ocultar un inmenso
dolor. Sólo una persona con tal nivel de conformismo de la vida podría
ver con tan poca introspección la realidad que vive.

Quiero empezar este capítulo dejando claro la diferenciación entre


conciencia y consciencia con “s”. Básicamente las dos maneras de
escribir la palabra son válidas, pero hay una pequeña distinción a
consciencia con “s” y es por esto que me gusta usar esta ortografía: La
conciencia hace referencia a un sentido moral de la distinción entre el
bien y el mal mientras que la consciencia es la propiedad del ser
humano de reconocerse a sí mismo y lo que le rodea y
REFLEXIONAR sobre ello.

Al hablar de consciencia nos referimos al conocimiento que tiene un


ser de sí mismo, de sus actos, sus reflexiones y su entorno. Es una
forma de vivir y de ver el mundo que nos rodea. Tomar conciencia es
aumentar nuestro grado de Autoconocimiento razonado.

30
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

Comprender lo que se vive, cómo se vive y por qué se vive es entrar


en un estado de conSciencia. Tomar conSciencia se relaciona con
centrarse en ti, en tus deseos, en tus preferencias, en lo tuyo.

Una persona que internalice que es el responsable de la vida que lleva,


de sus acciones y sus consecuencias podrá tener una visión más amplia
de la vida misma y sacará el máximo provecho de lo que se le presente
día a día.

Todos esos pensamientos, creencias y miedos hacia la pobreza de los


cuales ya hemos hablado van a guiar tu vida si no tomas consciencia
inmediata y tomamos las riendas de nuestro destino.

Al trabajar nuestra consciencia eliminamos la necesidad de actuar


como víctimas de personas y situaciones, dejamos de culpar a otros
por nuestros errores y enfrentamos la vida con la frente en alto.

El camino a la riqueza nos hace indudablemente pensar en la brecha


que ha crecido enormemente a través de los años en las sociedades
separando a los pobres y la clase media de los ricos, donde las personas
piensan que si deja su condición de pobre se apartarán del bando de
los buenos para pasarse al bando de los malos.

Tienen la tendencia de juzgar a Dios y a pensar que Él se olvidó de


ellos a la hora de su nacimiento y los colocó injustamente en una vida
rodeada de carencias, que OJO, muchas veces no son necesidades y
carencias materiales reales sino que son el resultado de su percepción
al compararse con los vecinos.

Si te fijas cómo operan los pobres de mentalidad, son los que


constantemente están apostando a las loterías y juegos de azar, la
noción de crear dinero rápido no sólo te da un ticket de ida hacia la
vida de un millonario sino que te asegura permanecer del lado de los
buenos porque las probabilidades de ganar son muy escasas y todos,
sin excepción, están conscientes de ello.

El pobre vive desde el anhelo que Dios haga justicia y reparta a todos

31
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

lo que les corresponde. Pero no es responsabilidad de Dios o de un


ser superior sino de cada uno de nosotros salir a conseguir nuestro
trozo del pastel.

El pobre se mantiene entonces en su estado de pobreza deseando


tener y alcanzar todo lo que el rico tiene y claro, lo hace
silenciosamente para seguir siendo bueno ante los ojos de los demás.

Mientras que el rico piensa que es malo porque es rico. Es así como
crea vicios y defectos en su vida a nivel personal y espiritual para no
sentirse tan culpable de su favorable situación, todo esto ratificará que
a pesar de tenerlo todo sigue siendo pobre y por lo tanto, según su
creencia de pobre, podrá todavía alcanzar el Reino de los Cielos.

Esta clase de pensamiento es la que determinará tu grado de pobreza,


sin importar cuántos bienes o dinero realmente tengas.

No es extraño ver cómo las súper estrellas del cine y el espectáculo se


retiran de sus carreras exitosas para hacer un alto y encontrarse con su
verdadero ser. Concientizar que no son malos por llegar a la cima y ser
millonarios y que su aporte a la cultura puede ser realmente valioso.

La persona que efectivamente haya tomado consciencia de lo que


significa tener riquezas es aquella que se sacrificará para conseguir sus
metas y no dejará que los miedos o las creencias lo paralicen. Llegar a
un estado de consciencia donde hayas eliminado todo pensamiento de
pobreza para remplazarlo por el de riqueza te hará sentir que eres
merecedor de TODO lo que llegue a tu vida y te permitirá tomar la
decisión de si lo quieres aceptar o no.

La calidad de vida que llevas se mide por la cantidad de opciones que


tienes para elegir tu destino y eres responsable de este destino cuando
lo eliges desde el conocimiento de la consciencia y no desde el miedo
o la culpa.

Si queremos construir un camino hacia la riqueza debemos


concentrarnos en concientizar cada pensamiento de pobreza o riqueza

32
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

que llegue a nuestra vida. De manera que, si quieres cambiar tu


situación financiera debes empezar por concientizar la manera en que
te relacionas con el dinero.

Para que la consciencia funcione es importante que hayamos


eliminado todo pensamiento negativo que pudiese sabotearla.

Entrar en estado de consciencia es conocer la diferencia entre lo


percibido y lo que es real.

Cuando una persona es consciente se transforma en un ser coherente


con lo que piensa, dice y hace. Es entonces cuando puede crear su
realidad. Si la toma de consciencia no tiene influencia sobre nuestro
comportamiento, entonces eso quiere decir que aún no lo hemos
logrado.

Para alcanzar un estado de consciencia debes saber que la consciencia


tiene dos componentes inseparables el uno del otro: la Atención y la
Intención.

En lo que sea que pongas tu atención, la energía va a penetrar y lo va


a cargar, a llenar. Y la intención es la activación de esa energía. Ése es
el secreto de la transformación de la energía, de la consciencia y del
dinero.

Cuando pones atención en ti mismo por un breve momento, caes en


una brecha que existe entre tus pensamientos, esa brecha es tu
verdadero ser, donde no hay prejuicios ni creencias, es tu esencia pura.
Es un campo de amor, de creatividad y de conocimiento profundo. Al
estar más consciente de tu yo interior empiezas a despertar a la vida.

Si lo llevamos al ámbito económico entendemos que si trabajamos con


consciencia y ponemos atención en nuestro verdadero ser, la intención
nos llevará directo a la riqueza. ¿Por qué? Porque un bebé cuando nace,
nace feliz, próspero, rico, afortunado y triunfante. Un recién nacido es
consciente de su naturaleza.

33
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

En el camino desaprendemos, cierto, pero la buena noticia es que


podemos reprogramarnos para vivir esa riqueza que merecemos. La
clave para todo esto está en nuestra propia consciencia, la calidad
de la atención y la cualidad de la intención con la que nos miremos a
nosotros mismos y a todo lo que nos rodea.

Para alcanzar un estado consciente de riqueza debes tener certeza de


quién eres tú y de lo que eres capaz de hacer. La pobreza y la riqueza
no van en la cantidad de dinero que tengas o los bienes que poseas
sino en lo que llevas en la mente, en tus pensamientos y en tu
capacidad para reflexionar sobre tus acciones.

El cambio se genera desde la consciencia. Éste cambio depende


de ti y sólo de ti. Puedes leer muchos libros y escuchar a expertos sobre
el tema pero si tú no quieres escuchar y trabajar en pro del cambio,
sólo habrás gastado tu tiempo y dinero.

Concientiza tus finanzas, cambia tus pensamientos y empieza a


disfruta la vida que mereces.

Descargable N°5 “Tu consciencia y tu dinero”.

34
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

V. Lo que he aprendido del dinero

“He sido rica y he sido pobre. Créeme, cariño, ser rica es mejor” Sophie
Tucker

Todo lo que expongo en este libro ha sido vivenciado directa o


indirectamente por mí y siempre me ha dado buenos resultados hablar
desde esta experiencia para inspirar el cambio en otros.

Provengo de una familia pequeña, de madre divorciada con dos hijas


(mi hermana menor y yo), vivíamos en Venezuela con una situación
que se puede tildar de favorable. Mi mamá trabajaba duro en su
negocio todos los días pero que igual le permitía compartir bastante
con nosotras.

Cuando las cosas se empezaron a poner difíciles en el país el negocio


dejó de ser negocio y pasó a ser más un trabajo por vocación. Siendo
adolescentes, un día de pago de quincena mi mamá nos dijo: “Primero
come el personal y después comemos nosotras”. Y así fue, ese mes
nosotras comimos de últimas.

Al entrar en edad adulta ya sabía que no quería volver a vivir esos


momentos de carencia pero me aterraba la idea de trabajar para
conseguirlo, sabía cuál era el camino pero mis miedos no me permitían
avanzar.

35
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

He tenido el privilegio de haber estado en más de veintidós naciones,


vivir en seis países y hablar casi cuatro idiomas y aun así mi vida la
vivía al límite de la bancarrota personal.

No fue hasta que me di cuenta que me sentía culpable por haber vivido
mi vida como lo había hecho que tomé consciencia de lo que le estaba
haciendo a mi futuro y a dónde iba a llegar si no cambiaba
inmediatamente mi forma de pensar y de actuar.

Yo no tengo culpa en haber decidido construir y vivir mi vida de esta


manera, fue mi decisión, mi responsabilidad y si a mis amigos y a mi
familia no les gustaba, no me tocaba compartir esa parte de
responsabilidad. Yo tenía que asumir mi parte pero no podía estar a
cargo de lo que los demás pensaran.

Llevaba una vida donde sólo pensaba en hacer el bien y ayudar a otros
a llenar su vida de experiencias, quería ser la salvadora de los demás
cuando yo necesitaba ser salvada.

Hoy en día me siento orgullosa de mis logros, remplacé mis miedos y


culpas por ímpetu hacia la realización de mis sueños más locos y
¿adivina qué? El dinero llegó sólo…

Con el tiempo me di cuenta que con el éxito, llega el fracaso y con la


caída, se presenta el aprendizaje. Como dijo Henry Ford: “El fracaso
es la oportunidad de empezar de nuevo con más inteligencia”.

Mi error fue empezar por mi riqueza, y aprendí que entre más ayudo a
los demás en la creación de sus riquezas más me acerco a mi éxito,
dinero, riqueza y felicidad.

He aprendido que el problema va más allá del dinero, el dinero por sí


mismo no es la solución. La respuesta está en nosotros, está dormida
esperando ser despertada. Yo ya desperté y encontré esa respuesta.

Lo que viene en la segunda parte de este libro es tu encuentro con tu


riqueza y mi manera de ayudarte es mostrándote el camino.

36
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

SEGUNDA PARTE
Construyendo tu camino a la riqueza

37
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

Las 7 características de un ser con consciencia de la


riqueza

“Las probabilidades de éxito de todo proyecto son siempre del 100%”


Monje Tibetano

1. Agradecer
2. Observar la Riqueza en todo lo que nos rodea
3. Admitir que eres el autor de tu vida
4. Eres el responsable de tus acciones
5. Abandonar las necesidades
6. Creer que puedes hacer realidad tus sueños
7. Aceptar lo que mereces

38
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

1. Agradecer
Agradecer es una nueva manera de enfocar la vida, es un sentimiento
de reconocimiento a un beneficio que hemos recibido o que vamos a
obtener.

Cuando eres consciente de tu vida y la agradeces aumentan tus


posibilidades de lidiar con las dificultades que experimentes de forma
más positiva. Las personas agradecidas son más felices, se sienten
menos deprimidas, menos estresadas y más satisfechas con sus vidas y
sus relaciones sociales.

Un ser agradecido se alegra por los actos de bien recibidos, los


reconoce y está dispuesto a corresponderlos y retribuirlos. La persona
agradecida se centra en observar lo positivo y deja a un lado el
resentimiento por lo que no se tiene.

La gratitud se relaciona también con la generosidad económica, las


personas agradecidas son más propensas a sacrificar las ganancias
individuales para el beneficio común, generan un desinterés por el
beneficio particular. Es así como crece el altruismo.

Si lo relacionamos con la ley de causa y efecto, todo lo que puedas


agradecer hacia una persona o situación, no sólo va a llegar a su destino
sino que inmediatamente se regresará a ti con la misma intensidad que
lo deseaste. Si tu gratitud es tenaz y consecuente, la respuesta que

39
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

recibirás será igual, todo por aquello que agradezcas se devolverá


siempre a ti. Cultiva el hábito de agradecer todo lo bueno que llega a
tu vida y hazlo constantemente.

Para crear riqueza debes agradecer primero todo lo que eres y todo lo
que tienes actualmente, son estos recursos los que utilizarás para
transitar con éxito el camino. Si reconoces su importancia en tu vida y
das las gracias por ello lo tendrás a disposición para lograr la
construcción de tu riqueza material y espiritual.

Un cliente al que se agradece hará una segunda compra, un empleado


al que se le agradece hará su trabajo con más entrega, si estás
agradecido por el dinero que tienes, sin importar cuánto sea, recibirás
más dinero.

Siembra una actitud de gratitud y cosecha las bonanzas que la vida te


tiene guardada. El agradecimiento nos convierte en los creadores de
nuestra realidad.

Adiestramiento:

Agrega a tus frases un “Agradezco”, hazlo todos los días con


diferentes situaciones.

 Agradece todo lo que has recibido en tu vida.

Ejemplo: No es lo mismo decir “Estoy feliz de haberte conocido” que


decir “Agradezco a la vida por haberte puesto en mi camino”

 Agradece todo lo que estás recibiendo ahora en tu vida.

Ejemplo: Cambia los verbos. “Estoy cansado de mi trabajo” por:


“Estoy agradecido de mi trabajo actual con el cual financio mi vida.”

 Agradece todo lo que quieres recibir en tu vida como si ya lo


hubieras recibido.

Ejemplo: Modifica deseo o quiero “Quiero la casa de mis sueños” por

40
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

“Agradezco la manifestación de esta casa que está dispuesta para mí y


que experimento concretamente.”

En cada ejemplo puedes ver claramente las formas de expresar algo, la


primera desde una afirmación débil, la segunda, desde la energía que
ejerces como creador de tu realidad.

Descargable N°6 “El Arte de Agradecer”.

41
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

2. Observar la Riqueza en todo lo que nos


rodea

El reconocimiento de la riqueza en todo lo que nos rodea se refiere a


observar todos los aspectos o lados de una cosa o situación para poder
formar un juicio justo de ella. También es la manera en que percibimos
o comprendemos un hecho y por ende cómo reaccionamos ante ello.

Cuando tomamos consciencia de la riqueza que nos rodea somos


capaces de cambiar la mirada con la que vemos las cosas, empezamos
a examinar el lado positivo de todo buscando el aprendizaje.

Para observar la riqueza debemos cambiar el chip con el que


analizamos lo que tenemos alrededor, debemos ser capaces de ver
diferentes ángulos de nuestra realidad.

Adquirir el hábito de observar la riqueza y abundancia en todo sólo


traerá más riqueza y abundancia a tu vida.

Adiestramiento:

Escribe un hecho penoso o desagradable de tu pasado, especifica


todos los detalles en tu descripción. Una vez hecho esto trata de ver el
problema desde otro punto de vista, presta atención en el aprendizaje
y toda la ganancia que pudiste obtener de este acontecimiento.

42
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

Vuelve a escribirlo desde este nuevo punto de vista y compáralo con


el anterior. Seguramente ahora te des cuenta que si lo hubieses visto
con otra mirada desde el principio seguramente el dolor no hubiese
sido tan grande y habrías podido destacar todo lo ganado desde el
principio.

Ejemplo: Hace un año me despidieron de mi trabajo, había dedicado


más de 15 años a esa empresa y sentí que no valoraron todo el trabajo
que aporté y guardo la rabia de lo que me hicieron.

Veamos este suceso desde otra perspectiva: Después de 15 años de


contribución al crecimiento de mi empresa, ésta decidió poner fin a
nuestro contrato de trabajo. Tenía más de un año sintiéndome mal
porque sabía que la empresa estaba en problemas financieros y debían
reducir al personal. Pagaron todos mis años de servicios y mis
compañeros se mostraron solidarios al punto de encontrar trabajo
rápidamente gracias a sus recomendaciones. Ha pasado un año y he
crecido como ser humano gracias a esta experiencia, mi sueldo
aumentó y hoy disfruto de más tiempo libre para invertirlo en mí.

Como ves, mirar desde otra perspectiva no significa cambiar la


realidad, sino conectarnos con la riqueza de nuestras experiencias
desde otro punto de vista.

Descargable N°7 “Observa la Riqueza en todo lo que nos rodea”.

43
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

3. Admitir que eres el autor de tu vida

Crecemos escuchando la propaganda de que debemos ser esto y


aquello y en el camino perdemos el foco de nuestra verdadera misión
de vida. Pensar que debemos hacer ensayo y error de lo que otros han
dispuesto para nosotros nos coloca como actores secundarios de
nuestra propia existencia.

Somos autores de nuestra vida, de nuestra realidad. Ya hemos hablado


que contamos con un poder de creación de riqueza ilimitado que
podemos usar para hacer el bien o el mal a otros y a nosotros mismos.

Somos capaces de crear para nosotros el destino que queremos usando


la energía que disponemos. Cuando somos conscientes de nuestro
poder creativo entonces encontramos la pasión y la responsabilidad
necesarias para utilizarlo.

Debemos estar conscientes de esta energía transformadora para poder


usarla a nuestro favor, hay mucha gente que no ha sabido identificarla
y termina entregándosela a otra que sí sabrá sacarle provecho.

Para conseguir el éxito en nuestras vidas debemos dejar de actuar


como víctimas de otros y de la realidad que vivimos y empezar a
reconocernos como los autores de nuestro destino.

44
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

Adiestramiento:

Haz una lista de tres éxitos que hayas logrado en tu vida por mérito
propio. Reconoce el poder que tuviste que desarrollar para poder
llevarlos a cabo.

Ahora escribe una lista de tres cosas que quieras lograr y para las cuales
sientas que no tienes la energía para ejecutarlas. Escribe al lado tres
miedos que te impiden llevar cada una a término. Para cada miedo,
colócale al lado lo peor que pudiese ocurrir si llegara a pasar y si
ocurriera, cómo te prepararías para que te afectara en lo mínimo.

Ejemplo: Quieres cambiar de trabajo y dedicarte a tu verdadera pasión.


Mis miedos:

Lo peor que puede


Miedos ocurrir Preparación para afrontarlo

Renunciar por la puerta


No encontrar otro
Quedar cesante ancha para volver si me
trabajo
arrepiento

Debo estar motivado para


Perder lo que he
Gastar mis ahorros alcanzar más de lo que ya he
obtenido
logrado tener

El “qué dirán” de Reírme de mí mismo. Al


mis seres más Que se rían de mí único que tengo que
cercanos convencer es a mí

Descargable N°8 “Tu consciencia y tu dinero”.

45
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

4. Eres el responsable de tus acciones

Muchas veces vivimos nuestra vida sintiéndonos victimas de lo que


nos acontece. Como víctimas sufrimos del daño que percibimos como
provocado por culpa de otra persona o por una causa de fuerza mayor.

Una persona responsable deja de lado el papel de víctima para tomar


consciencia de que él es la causa directa o indirecta de los hechos que
acontecen.

Como seres creadores del bien o del mal debemos responsabilizarnos


por nuestra creación y todo lo que atraemos, y la rendición de cuentas
por las circunstancias de la vida nos la debemos hacer a nosotros
mismos. Debemos estar claros que la vida apoyará cualquiera sea
nuestra decisión.

La responsabilidad ante uno mismo nos convierte en personas


humildes. Al tener humildad reconocemos nuestras fallas y nos es más
fácil pedir y, por ende, merecer perdón.

El camino para adquirir o mejorar en responsabilidad es apreciar


visiblemente que de nuestro comportamiento dependen cosas
grandes. Los hombres con ideales y metas elevadas se responsabilizan
al momento de tomar sus decisiones.

46
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

Adiestramiento:

Escribe brevemente una situación desagradable que hayas vivido.


Concéntrate en los hechos y ve en qué tuviste tú responsabilidad de
crear dicho suceso. Este ejercicio disminuirá tu molestia y te capacitará
para el perdón.

Ejemplo: Estás buscando una oportunidad de negocio y dejas que la


primera persona que se te presente con una idea te llene de sueños,
inviertes y ves al poco tiempo que el trato no era transparente y
beneficioso como te habían dicho. Te sientes estafado y burlado.

Pregúntate ¿por qué pasó? Si yo soy buena persona, si no había cabida


para el engaño. ¿Qué personas y/o situaciones estaré atrayendo yo y
qué enseñanza quiere la vida que saque de esta experiencia?

Luego de esta reflexión y con un juicio sensato y consciente podrás


tomar acción ante lo ocurrido, perdonarte y seguir adelante.

Descargable N°9 “Tu vida y tu decisión”.

47
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

5. Abandonar las necesidades

Dejar ir, abandonar la pobreza y trascender nuestras necesidades.

Una necesidad resulta de aquello que es indispensable para vivir en un


estado completo de salud. Y si quitamos todo lo que usamos o
tenemos a nuestro alrededor y nos quedamos con nuestra esencia
podemos ver que lo único realmente vital para vivir es el aire para
respirar; está bien, agreguémosle el agua para no ser tan drásticos.

Las necesidades que nos hemos autoimpuesto como sociedad son


producto de la consciencia de la pobreza, porque se interesa siempre
en la obtención de los símbolos que la representan. En cambio, el
desapego a estas falsas necesidades es sinónimo de la consciencia de la
riqueza, porque con él viene la libertad para crear.

Sólo a partir de un compromiso desprendido, podemos tener alegría y


felicidad. El desapego ayuda a amar porque aferrarse a algo o a alguien
es perder la libertad y causar sufrimiento.

El abandonar las necesidades nos lleva a un estado contrario de la


dependencia. Cuando tomamos consciencia de estas necesidades
superfluas y la libertad que obtenemos cuando las abandonamos nos

48
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

liberamos de las adicciones a sustancias, al amor y a los bienes


materiales.

Eliminar el vínculo con las necesidades acaba con la tensión que nos
produce la urgencia de controlar y manipular personas y situaciones.
Alejarse del mayor número de necesidades es conectarnos con nuestro
verdadero ser.

Adiestramiento:

Escribe una lista de las costumbres, hábitos o relaciones con las cuales
te sería difícil la vida si no las tuvieras. Asígnales un orden de
importancia. Al lado de cada una de ellas, escribe los pasos que
deberías dar para librarte de ellas.

Cuando hayas precisado los pasos, empieza a ejecutar cada uno de ellos
hasta que adquieras el hábito de vivir sin esa falsa necesidad.

Ejemplo: Me encantan las donuts, siempre que paso por un local que
las vende siento la necesidad de comerlas. Primero era una, luego dos,
tres y hasta cuatro. Empezó como un gusto una vez al mes y se
transformó en una obligación semanal.

La solución aquí es bajar la cantidad de donuts consumidas


paulatinamente. La idea es que el cuerpo se acostumbre a que puede
disfrutar de una donut sin necesidad de sentir una urgencia
desmesurada de ella.

Hay que tener claro que la donut me puede brindar un placer sensorial
pero que no dependo de ella para vivir.

Descargable N°10 “El dinero y tus necesidades”.

49
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

6. Creer que puedes hacer realidad tus sueños

La capacidad de soñar del ser humano es maravillosa. El sueño nos


impulsa a crearnos metas. Es el estímulo que pone los pensamientos a
actuar, basta con soñar para saber y sentir que ese sueño existe para mí
y que tengo derecho a hacerlo realidad.

Los buenos sueños merecen ser cultivados. Sólo una persona que los
proteja de los ataques del exterior, les agregue todo el sentimiento y la
emoción, la constancia y mucha voluntad, para no abandonarlos
cuando surjan los problemas, podrá llevarlos a cabo. Es importante
que para convertirlos en realidad te juntes con personas que piensen
como tú y te alienten a alcanzarlos.

Algunos seres humanos son capaces de soñar y de convertir en


realidad sus sueños. Soy fiel creyente de que sí podemos hacer realidad
todos los sueños que tengamos, lo sé porque hasta ahora todos los he
cumplido.

Nunca se ha dicho que hacer realidad un sueño sea fácil. Según la


magnitud del sueño, el proceso puede ser lento y tardar muchos días,
meses o incluso años. Lo importante es no abandonar. Hay quienes
decidirán dejar de soñar para no enfrentarse a las dificultades o a la

50
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

incomodidad que ello implica. Entonces algo muere en su interior.


Una vida sin sueños puede ser muy aburrida e improductiva.

Un ser humano con sueños claros es un líder nato que alcanzará el


bienestar y la felicidad total de él y de los que lo rodean, es una persona
con coherencia de lo que piensa, lo que siente y lo que hace. Es una
persona que concreta sus metas y se convierte en modelo a seguir de
aquel que lo rodea.

Adiestramiento:

Crea un mapa de sueños. En una cartulina grande pega fotos e


imágenes de todo aquello con lo que sueñes, visualízalo con intensión
todos los días y siente cómo esos sueños cambian la sensación de tu
cuerpo, quédate con esas sensaciones diariamente para que atraigas lo
que quieres. Recuerda que para que un sueño se vuelva realidad debe
ser coherente entre lo que se piensa, se siente y se hace.

Ejemplo: Si uno de tus sueños es ir a África el año que viene y pones


fotos de ti en todos los países que quieres visitar, haciendo las
actividades que te has propuesto hacer en ese viaje y además tienes el
sueño de asentarte y tener una familia próximamente la coherencia de
ambos sueños no está clara.

No puedes planear un viaje largo a otro continente con un bebé en


brazos, quizás debas replantearte el sueño, ver qué es lo más
importante. Podrías tener una familia primero y visualizar ese viaje de
aventura con tu pareja y niños más crecidos que puedan también
disfrutarlo más adelante.

¡Te invito a soñar!

Descargable N°11 “Visualización y Abundancia”.

51
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

7. Aceptar lo que mereces

Cuando permites que la energía fluya en tu vida y te conectas con las


leyes de causa y efecto y de abundancia ilimitada, puedes comprender
que la única manera de recibir lo que se te devuelve es aceptando que
eres merecedor de ello. Sea esto bueno o malo, y espero que trabajes
para recibir sólo cosas buenas.

La persona que está en conexión con su consciencia de riqueza confía


en su suministro asegurado y abundante. Porque el ser que está
vinculado con la abundancia, recibirá en abundancia y el que está
conectado con la riqueza, recibirá más riquezas.

Quien realmente se conecta con la riqueza tiene las manos abiertas


para recibir y se entrega a lo que le es librado. Una persona generosa
va a recibir generosidad a cambio, esa persona debe aceptar eso que le
es retribuido, es merecedor y además tiene derecho a acogerlo.

Muchas personas están solamente concentradas en dar y se olvidan de


recibir. Esto no la convierte en santa ni en mejor persona, esto más
bien lo que hace es bloquear el flujo de la riqueza y la abundancia. La
energía choca con un muro y no llega a su destino.

Aceptar lo que mereces te pone en el pedestal del ganador. Es el final


de un ciclo y el comienzo de otro más grande y mejor.

52
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

Adiestramiento:

Para aceptar lo que mereces debes empezar por aceptarte a ti como


ente digno de aquello que por derecho te corresponde.

Sitúate frente a un espejo en el que puedas visualizar completamente


tu rostro. Presta atención a lo que observas y a los sentimientos que
van surgiendo con esta observación. Mira dentro de ti, mantén la
mirada firme con tus ojos, contigo mismo.

Mucha gente no es capaz de aceptarse a sí mismo, y no estoy hablando


de lo meramente físico, si sientes rechazo al mirarte al espejo es
normal, acepta ese rechazo y continúa con el ejercicio. Lo más fácil es
huir así que no te desanimes y sigue haciendo el esfuerzo.

Al hacer este ejercicio un par de minutos todas las mañanas verás


cómo en pocos días empiezas a aceptarte con más facilidad, te sentirás
más seguro y consciente de quién eres realmente, es entonces cuando
estarás listo para aceptar lo que el universo tiene preparado para ti.

Descargable N°12 “Merecer”.

53
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

PARA FINALIZAR…

Hemos hecho un largo recorrido desde que empezaste a leer este libro.
Si quieres dar un giro a tu vida y salir del camino que ha tomado la
sociedad parar tu beneficio y el de las futuras generaciones, no queda
más que tomar consciencia de tu relación con tu ser, con tu vida y con
la abundancia que por derecho te corresponde vivir.

Si logramos crear un vínculo sano con la consciencia y la creación de


riqueza podremos atraer a nuestra vida abundancia y prosperidad que
no sólo podremos disfrutar nosotros mismos sino que podremos
compartir con nuestros seres más queridos.

Utiliza la energía del dinero para acercarte a tus sueños más locos. Ya
conoces el camino, no hay excusas, empieza a cambiar tu perspectiva,
no lo dejes para después.

Éxito en tu camino hacia la riqueza con consciencia.

Y, ¡Échale Candela! 

54
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

SOBRE LA AUTORA

Autora, Coach Financiero, Emprendedora e Inversionista


certificada por T. Harv Eker, Blair Singer y FinanCoach.

Ha ayudado a miles de personas en Hispanoamérica y Estados Unidos


a entender y controlar sus finanzas personales, emprender e invertir en
bienes raíces y así mejorar su calidad de vida.

Adquirió su primera propiedad sin dinero, consiguiendo un


financiamiento del 100% por el banco y participó en diversas redes de
mercadeo y fondos de inversión.

Hoy, junto a su esposo es nómada digital, se dedica a impartir


programas de alto impacto sobre educación financiera, estilo de vida,
negocios e inversión, al mundo hispano.

A partir del año 2012 ha participado en cursos y seminarios de


conferencistas de talla mundial como T. Harv Eker, Blair Singer,
Robert Kiyosaki, Deepak Chopra, John Maxwell, Alex Mandossian,
Larry Guilman, Tom Wheelright entre otros.

55
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

¿Sientes que el dinero se te va de las


manos rápidamente?

Además, suscríbete a mi página y recibe el Triángulo de la Prosperidad


y un cuadro de Excel para que empieces a registrar tus movimientos
de dinero y mejores así tus finanzas personales.

https://waleskacerpa.com/triangulodelaprosperidad

¡Aprovéchalo!

56
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

Así nos comunicamos…


Si quieres saber más sobre cómo cambiar tus creencias, mejorar tu
relación con el dinero y sacarle mayor provecho a este libro, te invito
a que me sigas diariamente en mis videos en vivo en redes sociales:

Facebook: www.facebook.com/waleskacerpa/
Instagram: www.instagram.com/waleskacerpa
YouTube: http://www.youtube.com/waleskacerpa
Web: https://waleskacerpa.com

57
CONSCIENCIA DE LA RIQUEZA

Si te gustó este libro ve a Amazon y déjame tu opinión en:


https://waleskacerpa.com/amazoncdr

58

También podría gustarte