Formato para Movilización de Equipos en las Operaciones
Documentos Operativos de Desarrollo y Producción
Vicepresidencia de Desarrollo y Producción
Elaborado:
DPD-F-221 Versión: 1
28/11/2017
RESPONSABLE EJECUTANTE: SERINCO DRILLING S.A FECHA: 3/21/2022
RESPONSABLE DEL
TRANSPORTE:
POR DEFINIR EQUIPO: RIG - SERINCO D - 12
MOVILIZADO DESDE: BASE SERINCO SABANA DE TORRES HASTA: CONDE 13
INSPECCIÓN DE LAS VIAS
ESTADO PAVIMENTO OTROS
TIPO
BUENO REGULAR MALO SI NO BUENO REGULAR MALO CANTIDAD
Carretera Nacional X X Estado de Puentes- Capacidad X 2
Carretera Municipal X X Estado de Quiebrapatas X 1
Carretera Veredal X X Estado de Broches N/A
Si hay vía alterna N/A Estado de bancadas, bateas N/A
Otra N/A Otro N/A
OBSERVACIONES: (Indicar sitios de posibles volcamientos, obstrucciones riesgosas y medidas de aseguramiento): El plan de movilización se realizó teniendo en cuenta los puntos
críticos existentes en la ruta a seguir la cual tiene flujo vehicular permanente de vehiculos pesados, vehículos livianos, motociclistas, peatones, semovientes; en general se encuentra en buen
estado. Para esta movilización se ubicarán 8 Controladores Viales, 2 Pertigueros, 1 Camioneta Escolta para el transito de las cargas . Cumplimiento al Instructivo para Movilización de
Equipos en operaciones PCG-I-309. Cumplimiento al procedimiento para el uso y operación de embarcaciones sobre cuerpo de agua HSE-P-009.
.
2.- Se requiere que los remolques estén en condiciones operativas confiables (frenos, luces) y no estén con herramientas salientes de las dimensiones del remolque.
3.- Sistema hidráulicos de remolques operativos.
4.- Tanques completamentes vacíos
5.- Cargas completamente aseguradas
6.- Realizar las actividades de prevención y control de acuerdo a los protocolos de bioseguridad para el COVID-19 en todo el personal y equipos:
* Divulgación Protocolo Bioseguridad
* Medevac COVID-19
* Entrega de EPP (principalmente para el COVID-19)
* Uso permanente de Tapabocas
* Distanciamiento físico de 1 metro, evitar aglomeración de personal
* Autoreporte de salud
* Toma de temperatura
* Lavado de manos
* Medidas a tomar frente a casos sospechosos por COVID-19
* Recomendaciones de las entidades de control local o nacional
7.- Toda la movilización es vial
DISTANCIA DE RECORRIDO VELOCIDAD MÁXIMA PERMITIDA
22 KM 40 Kilometros / hora
CONDICIONES DE LA RUTA AL MOMENTO DE LA EVALUACIÓN CONDICIONES DEL TIEMPO AL MOMENTO DE LA EVALUACIÓN
EN GENERAL LA VIA SE ENCUENTRA EN BUEN ESTADO, HAY CIRCULACION DE VEHICULOS DIA SOLEADO
LIVIANOS, PESADOS Y MOTOCICLETAS A ALTAS VELOCIDADES.
INSPECCION DE LÍNEAS ELÉCTRICAS / TELEFÓNICAS
RED ECP RED LOCAL ALTURA
DESCRIPCION CRITICA DESCRIPCION SI NO
¿Existe líneas eléctricas que cruzan la vía en el recorrido? X 8M ¿Existe líneas eléctricas en la locación? X
¿Se requiere desenergizar líneas eléctricas antes del ingreso
¿Existe líneas eléctricas paralelas a la vía en el recorrido? X 8M X
del equipo?
¿Existe sistema de puesta a tierra dedicada para aterrizar el
¿Se ha determinado la altura critica de las líneas eléctricas? X 8M X
equipo?
¿Se identificó y definió lugares de acopio para materiales,
¿Se ha identificado los voltajes de las líneas eléctricas? 4.16 KV 8M X
tuberia y herramientas alejados del sistema eléctrico?
¿Se identificó líneas telefónicas o de comunicaciones en el ¿Se identificó y definió sitios de parqueo de vehiculos alejados
X 6M X
recorrido? del sistema eléctrico, incluyendo los vehículos con escotilla?
IDENTIFICACION DE RIESGO CON ALTURAS MEDIDAS Y DISTANCIAS DE REFERENCIA DE APROXIMACION RETIE (RETIE ART 13 RESUMEN TABLA 20)
LIMITE
LIMITE ALTURA CRITICA MEDIDA DE LA ALTURA MAXIMA DIFERENCIA
TENSION APROXIMACI
APROXIMACION LINEA ELECTRICA (DEBE SER MEDIDA DE LA ALTURA CRITICA LINEA MENOS OBSERVACIONES AUTORIDAD ELECTRICA
NOMINAL ON
RESTRINGIDA MEDIDA) CARGA ALTURA MAXIMA CARGA
SEGURA
Hasta 1,0 KV 1.1 Evitar el contacto >6 M 4.2 1.8 M
1,1 a 15 KV 1.5 0.66 >6 M 4.2 1.8 M
15,1 a 57.5 KV 1.8 0.84 >6 M 4.2 1.8 M
57.6 a 66 KV 2.5 0.96
66,1 a 115 KV 3 1
115 a 230 KV 5 1.3
230,1 a 500 KV 5.8 3.43
• Las alturas de líneas de más de 36 KV deben medirse con equipos topográficos y la pértiga solo se utilizará en baja tensión menos 1.0 kV
OTROS OBSTACULOS EN LA VIA
DESCRIPCION SI NO DESCRIPCION SI NO OBSERVACIONES
¿Existen árboles o ramas sobre la vía? X ¿Existen topes de altura señalizados en la vía? X
¿Existen poblaciones o caserios en el recorrido? X ¿Existen varas de reten en la vía? X
¿Existe posibilidad de encontrar semovientes en la vía? X ¿Se verificó y confirmó otros trabajos en la vía? X
¿Existen líneas de producción, acueducto, gasoducto, etc? X ¿Existen reductores de velocidad en la vía? X
PLAN DE MOVILIZACIÓN - IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
PUNTO CRITICO PELIGRO IDENTIFICADO TIPO Y NIVEL RIESGO MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE EVIDENCIA FOTOGRÁFICA
*Socialización del plan de movilización
*Velocidad màxima 10Km/H.
*Cargas y vehículos distribuidos en el
*Uso de EPP.
parqueadero, reducción de espacios.
*Apoyo cuadrilla personal Serinco
*Levantamiento de cargas
*Inspección pre operacional de equipos
*Enganche de cargas
y locación.
*Ascenso / descenso de cabina
*Supervisión permanente de
*Personal en labores de alistamiento de
Supervisor Serinco
equipos
*Iluminación adecuada y suficiente Operador de vehículo
*Flujo de vehiculos propios de la
para operaciones nocturnas articulado,
Km 0+00 metros movilización de los equipos
M *Divulgación de protocolo COVID-19 y HSE Serinco,
Base Serinco *Temperaturas extremas, golpe de sol
controles preventivos Supervisor de
*Superficie deslizante por humedad,
*Autoreporte de salud, Uso de Operaciones Serinco
superficie seca e irregular
tapabocas, lavado de manos
*Maniobras de reversa de vehículos
permanente, desinfección, toma de
pesados
temperatura, distanciamiento de
*Aglomeración y contacto estrecho entre
personal de 1 mt.
personal. Posibilidad de virus COVID-19
*Hidratación permanente.
*Animales ponzoñosos, animales
*En caso de emergencia seguir las
domésticos en el área.
recomendaciones de seguridad dadas.
*Flora y fauna en el área
*Proteger la flora y fauna del área.
*Control del flujo de vehicular con la
camioneta escolta
*informar sobre el sentido del giro con
el uso de las direccionales
*identificar la presencia de vehiculos,
bicicletas, peatones en el sentido de *Tripulacion de la
km 2 + 100 mt Accidentes de transito
giro y en caso de suceder detener el camioneta escolata
Cruce a la Derecha entreda a alto flujo vehicular, presencia de M
avacen del vehiculo. *conductor
Sabana de Torres motococletas y peatoes
*velocidad axima de 20 km Tractocamion
* tomar el giro con suficiente radio
para evidar choques con
infraestructura publica o privada en el
tramo
*se prohibe el uso de celualr.
*Control del flujo de vehicular con la
camioneta escolta
*informar sobre el sentido del giro con
el uso de las direccionales
*identificar la presencia de vehiculos,
bicicletas, peatones en el sentido de
giro y en caso de suceder detener el *Tripulacion de la
km 6 + 400 mt Accidentes de transito
avance del vehiculo. camioneta escolata
cruce a la derecha via al alto flujo vehicular, presencia de M
*velocidad axima de 20 km *conductor
aeropuerto motocicletas, peatoes semovientes
* tomar el giro con suficiente radio Tractocamion
para evidar choques con
infraestructura publica o privada en el
tramo
*se prohibe el uso de celualr.
*Distancia maxima entre vehiculos
15mt
*Control del flujo de vehicular con la
camioneta escolta
*velocidad axima de 15 km
*se prohibe el uso de celualr.
*Distancia maxima entre vehiculos
10mt
*poisicionar el vehiculo a una distancia *Tripulacion de la
Accidentes de transito
km 7 +00 mt apox de 80 cm de la finalizacion de la camioneta escolata
flujo vehicular, presencia de M
Paso Caserio bancada con el objetivo de control el *conductor
motocicletas, peatoes semovientes
material particulado. Tractocamion
* al realizar el paso de las cargas por
el caserio todos los vehiculos deben
encender las lices de parqueo como
medida de informacion a los vehiculos,
motocicletas y peatones sobre el paso
de las cargas
*Control del flujo de vehicular con la
camioneta escolta
*velocidad axima de 10 km, control de
marcha en cambio de fuerza.
*se prohibe el uso de celualr.
*Distancia maxima entre vehiculos
*Tripulacion de la
km 7 + 200 mt Accidentes de transito 10mt
camioneta escolata
Via Caserio con hundimento de flujo vehicular, presencia de M *poisicionar el vehiculo en el centro de
*conductor
bancada motocicletas, peatoes y semovientes la via.
Tractocamion
* Al realizar el paso de las cargas por
el caserio todos los vehiculos deben
encender las luces de parqueo como
medida de informacion a los vehiculos,
motocicletas y peatones sobre el paso
de las cargas.
*Control del flujo de vehicular con la
camioneta escolta
*velocidad maxima de 10 km, control
de marcha en cambio de fuerza.
*se prohibe el uso de celualr.
*Distancia maxima entre vehiculos
10mt
*poisicionar el vehiculo hacie el
constado derecho cuando las cargas
ingrsan a la localizacion siempre
conservando que el vehiculo debe *Tripulacion de la
km 7 + 500 mt Accidentes de transito
estar dentro la calzada y no salirse de camioneta escolata
Via Caserio con hundimento de flujo vehicular, presencia de motocicletas, M
ella. *conductor
bancada peatoes y semovientes
*cuando los vehiculos esten de regreso Tractocamion
en el sentido hacia sabana de torres
debe disminuir la velocidad, marcha
del vehiculo en cambio de fuerza y
velocidad a 10 km.
* Al realizar el paso por el tramo
todos los vehiculos deben encender las
luces de parqueo como medida de
informacion a los vehiculos,
motocicletas y peatones sobre el paso
de las cargas.
*Control del flujo de vehicular con la
camioneta escolta
*informar sobre el sentido del giro con
el uso de las direccionales
*identificar la presencia de vehiculos,
bicicletas, peatones en el sentido de
giro y en caso de suceder detener el
*Tripulacion de la
avance del vehiculo y continuar la
Accidentes de transito camioneta escolata
km 7 + 800 mt marcha cuando el espacio este libre y
alto flujo vehicular, presencia de M *conductor
cruce a la derecha sea segura
motocicletas, peatoes semovientes Tractocamion
*velocidad axima de 20 km
* Orientadora vial
* tomar el giro con suficiente radio
para evidar choques con
infraestructura publica o privada en el
tramo
*se prohibe el uso de celualr.
*Distancia maxima entre vehiculos
15mt
*Control del flujo de vehicular con la
camioneta escolta
*velocidad maxima de 10 km, control
de marcha en cambio de fuerza.
*se prohibe el uso de celualr.
*Distancia maxima entre vehiculos
10mt
*poisicionar el vehiculo en el centro de
la via hcuando las cargas ingresan a la
localizacion siempre conservando que
*Tripulacion de la
Accidentes de transito el vehiculo debe estar dentro la
km 8 + 100 mt camioneta escolata
flujo vehicular, presencia de motocicletas, M calzada y no salirse de ella.
hundimento de bancada *conductor
peatoes y semovientes *cuando los vehiculos esten de regreso
Tractocamion
en el sentido hacia sabana de torres
debe disminuir la velocidad, marcha
del vehiculo en cambio de fuerza y
velocidad a 10 km.
* Al realizar el paso por el tramo
todos los vehiculos deben encender las
luces de parqueo como medida de
informacion a los vehiculos,
motocicletas y peatones sobre el paso
de las cargas.
*Control del flujo de vehicular con la
camioneta escolta
*velocidad maxima de 10 km, control
de marcha en cambio de fuerza.
*se prohibe el uso de celualr.
*Distancia maxima entre vehiculos
10mt
*poisicionar el vehiculo en el centro de
la via hcuando las cargas ingresan a la
localizacion siempre conservando que
*Tripulacion de la
Accidentes de transito el vehiculo debe estar dentro la
km 9 + 200 mt camioneta escolata
flujo vehicular, presencia de motocicletas, M calzada y no salirse de ella.
Hundimineto de bancada *conductor
peatoes y semovientes *cuando los vehiculos esten de regreso
Tractocamion
en el sentido hacia sabana de torres
debe disminuir la velocidad, marcha
del vehiculo en cambio de fuerza y
velocidad a 10 km.
* Al realizar el paso por el tramo
todos los vehiculos deben encender las
luces de parqueo como medida de
informacion a los vehiculos,
motocicletas y peatones sobre el paso
de las cargas.
*Control del flujo de vehicular con la
camioneta escolta
*velocidad axima de 15 km
* Se permite solo el paso de un
vehiculo sobre el puente. *Tripulacion de la
Accidentes de transito
km 15 + 800 mt *distancia entre vehiculos de 10 mt. camioneta escolata
flujo vehicular, presencia de motocicletas, M
Puente *accionar las luces de parqueo cuando *conductor
peatoes y semovientes
la caravana esta detenida y se esta Tractocamion
pasando sobre el puente.
*posicionar el vehiculo en el centro de
la via, ancho aprox de ma via 5mt
*se prohibe el uso de celualr.
*Control del flujo de vehicular con la
camioneta escolta
*velocidad axima de 15 km
* Se permite solo el paso de un
vehiculo sobre el puente. *Tripulacion de la
Accidentes de transito
km 16 + 100 mt *distancia entre vehiculos de 10 mt. camioneta escolata
flujo vehicular, presencia de motocicletas, M
Puente *accionar las luces de parqueo cuando *conductor
peatoes y semovientes
la caravana esta detenida y se esta Tractocamion
pasando sobre el puente.
*posicionar el vehiculo en el centro de
la via, ancho aprox de ma via 5mt
*se prohibe el uso de celualr.
*Control del flujo de vehicular con la
camioneta escolta
*informar sobre el sentido del giro con
el uso de las direccionales
*identificar la presencia de vehiculos,
*Tripulacion de la
bicicletas, peatones en el sentido de
Accidentes de transito camioneta escolata
km 16 + 900 mt giro y en caso de suceder detener el
alto flujo vehicular, presencia de M *conductor
cruce a la izquierda avacen del vehiculo.
motococletas y peatoes Tractocamion
*velocidad axima de 20 km
* Orientadora vial
* tomar el giro con suficiente radio
para evidar choques con
infraestructura publica o privada en el
tramo
*se prohibe el uso de celualr.
*Control del flujo de vehicular con la
camioneta escolta
*informar sobre el sentido del giro con
el uso de las direccionales
*identificar la presencia de vehiculos,
bicicletas, peatones en el sentido de
giro y en caso de suceder detener el
*Tripulacion de la
avance del vehiculo y continuar la
Accidentes de transito camioneta escolata
km 17 + 400 mt marcha cuando el espacio este libre y
alto flujo vehicular, presencia de M *conductor
cruce a la izquierda sea segura
motocicletas, peatoes semovientes Tractocamion
*velocidad axima de 20 km
* Orientadora vial
* tomar el giro con suficiente radio
para evidar choques con
infraestructura publica o privada en el
tramo
*se prohibe el uso de celualr.
*Distancia maxima entre vehiculos
15mt
*Control del flujo de vehicular con la
camioneta escolta
*informar sobre el sentido del giro con
el uso de las direccionales
*identificar la presencia de vehiculos,
bicicletas, peatones en el sentido de
giro y en caso de suceder detener el
*Tripulacion de la
avance del vehiculo y continuar la
Accidentes de transito camioneta escolata
km 17 + 500 mt marcha cuando el espacio este libre y
alto flujo vehicular, presencia de M *conductor
cruce a la izquierda sea segura
motocicletas, peatoes semovientes Tractocamion
*velocidad axima de 20 km
* Orientadora vial
* tomar el giro con suficiente radio
para evidar choques con
infraestructura publica o privada en el
tramo
*se prohibe el uso de celualr.
*Distancia maxima entre vehiculos
15mt
*Control del flujo de vehicular con la
camioneta escolta
*informar sobre el sentido del giro con
el uso de las direccionales
*identificar la presencia de vehiculos,
bicicletas, peatones en el sentido de
giro y en caso de suceder detener el
*Tripulacion de la
avance del vehiculo y continuar la
Accidentes de transito camioneta escolata
km 20 +00 mt marcha cuando el espacio este libre y
alto flujo vehicular, presencia de M *conductor
cruce a la Derecha sea segura
motocicletas, peatoes semovientes Tractocamion
*velocidad axima de 20 km
* Orientadora vial
* tomar el giro con suficiente radio
para evidar choques con
infraestructura publica o privada en el
tramo
*se prohibe el uso de celualr.
*Distancia maxima entre vehiculos
15mt
*Control del flujo de vehicular con la
camioneta escolta
*identificar la presencia de vehiculos,
bicicletas, peatones en el sentido de
*Tripulacion de la
giro y en caso de suceder detener el
Accidentes de transito camioneta escolata
km 20 +200 mt avance del vehiculo y continuar la
alto flujo vehicular, presencia de M *conductor
Cruce estacion ECP marcha cuando el espacio este libre y
motocicletas, peatoes. Tractocamion
sea segura
* Orientadora vial
*velocidad axima de 15 km
*se prohibe el uso de celualr.
*Distancia maxima entre vehiculos
15mt
*Control del flujo de vehicular con la
camioneta escolta
*identificar la presencia de vehiculos,
bicicletas, peatones en el sentido de
giro y en caso de suceder detener el
avance del vehiculo y continuar la
*Tripulacion de la
Accidentes de transito marcha cuando el espacio este libre y
camioneta escolata
km 20 +400 mt alto flujo vehicular, presencia de sea segura
M *conductor
Cruce estacion ECP motocicletas, peatoes. *velocidad axima de 15 km
Tractocamion
Riesgo electrico *se prohibe el uso de celualr.
* Pertiguero
*Distancia maxima entre vehiculos
15mt
*comunicacion y coordinacion entre le
pertiguero y conductor para el paso de
las cargas.( equipo lectrico certificado
para la actividad de adesarollar)
*Control del flujo de vehicular con la
camioneta escolta
*informar sobre el sentido del giro con
el uso de las direccionales
*identificar la presencia de vehiculos,
*Tripulacion de la
km 20 +700 mt bicicletas, peatones en el sentido de
Accidentes de transito camioneta escolata
Paso por la estacion de policia giro y en caso de suceder detener el
alto flujo vehicular, presencia de M *conductor
Nacional Santos, giro a la avacen del vehiculo.
motococletas y peatoes Tractocamion
izquierda *velocidad axima de 20 km
* Orientadora vial
* tomar el giro con suficiente radio
para evidar choques con
infraestructura publica o privada en el
tramo
*se prohibe el uso de celualr.
*Control del flujo de vehicular con la
camioneta escolta
*informar sobre el sentido del giro con
el uso de las direccionales
*identificar la presencia de vehiculos,
*Tripulacion de la
bicicletas, peatones en el sentido de
Accidentes de transito camioneta escolata
km 21 + 00 mt giro y en caso de suceder detener el
alto flujo vehicular, presencia de M *conductor
giro a la izquierda avacen del vehiculo.
motococletas y peatoes Tractocamion
*velocidad axima de 20 km
* Orientadora vial
* tomar el giro con suficiente radio
para evidar choques con
infraestructura publica o privada en el
tramo
*se prohibe el uso de celualr.
*Control del flujo de vehicular con la
camioneta escolta
*velocidad axima de 15 km
* Se permite solo el paso de un
vehiculo sobre el quiebra patas. *Tripulacion de la
Accidentes de transito
km 21 + 100 mt *distancia entre vehiculos de 10 mt. camioneta escolata
flujo vehicular, presencia de motocicletas, M
Paso Sobre Quiebra patas *accionar las luces de parqueo cuando *conductor
peatoes y semovientes
la caravana esta detenida y se esta Tractocamion
pasando sobre el quiebra patas.
*posicionar el vehiculo en el centro de
la via, ancho aprox dela via 5mt
*se prohibe el uso de celualr.
*Socialización del plan de movilización
*Velocidad màxima 10Km/H.
*Cargas y vehículos distribuidos en la
*Uso de EPP.
localizacion, reducción de espacios.
*Apoyo cuadrilla personal Serinco
*Levantamiento de cargas
*Inspección pre operacional de equipos
*Enganche de cargas
y locación.
*Ascenso / descenso de cabina
*Supervisión permanente de
*Personal en labores de alistamiento de
Supervisor Serinco
equipos
*Iluminación adecuada y suficiente Operador de vehículo
*Flujo de vehiculos propios de la
para operaciones nocturnas articulado,
km 22+00 mt movilización de los equipos
M *Divulgación de protocolo COVID-19 y HSE Serinco,
Localizacion Conde 13 *Temperaturas extremas, golpe de sol
controles preventivos Supervisor de
*Superficie deslizante por humedad,
*Autoreporte de salud, Uso de Operaciones Serinco
superficie seca e irregular
tapabocas, lavado de manos
*Maniobras de reversa de vehículos
permanente, desinfección, toma de
pesados
temperatura, distanciamiento de
*Aglomeración y contacto estrecho entre
personal de 1 mt.
personal. Posibilidad de virus COVID-19
*Hidratación permanente.
*Animales ponzoñosos, animales
*En caso de emergencia seguir las
domésticos en el área.
recomendaciones de seguridad dadas.
*Flora y fauna en el área
*Proteger la flora y fauna del área.
VEHÍCULO Nº MATRICULA ESTADO
Número de vehículos escoltas necesarios: 1 Cuentan con equipo de comunicación? SI ____X____ NO _________
¿Los vehículos escolta cuentan con paletas "Pare-Siga", señalización de "Carga larga y ancha", paleta No. de cargas, kit
SI ____X____ NO _________
ambiental, licuadora, pito de reversa, etc.?
¿Los vehículos de carga han sido inspeccionados antes de cada movilización? SI ____X____ NO _________
¿Los elementos de izaje han sido inspeccionados antes de cada movilización? SI ____X___ NO _________
¿Se hace revisión de las competencias del personal a cargo antes de cada movilización? SI ____X____ NO _________
¿Se planeó el orden en que viajan y se ubican las cargas en la localización? SI ____X____ NO _________
Nota: Si aplica, favor solicitar al contratista ultima inspección de los vehículos pesados
DIMENSIONES DE LAS CARGAS
CARGA ANCHO LARGO ALTO PESO REGISTRO FOTOGRÁFICO
UNIDAD BÁSICA 20, Mt 3, Mt 4,2 Mt 55 TON
CASETA GENERADORA 12 Mt 3,0 Mt 4,1 Mt 18 TON
TANQUE DE ALMACENAMIENTO #
12,0 Mt 2,8 Mt 3,3 Mt 12 TON
1
TANQUE DE ALMACENAMIENTO #
12,0 Mt 2,8 Mt 3,3 Mt 8 TON
2
ACUMULADOR, TANQUE
ALMACENAMIENTO AGUA 12,0 Mt 2,9 Mt 3,8 Mt 14 TON
POTABLE Y TK ACPM
BOMBA TRANSFERENCIA DE
12,0 Mt 3,2 Mt 3,4 Mt 24 TON
FLUIDOS
VIGA PAPA 14,0 Mt 2,8 Mt 2,5 Mt 12 TON
SET BOP - SANCOCHO 12,0 Mt 2,8 Mt 3,4 Mt 12 TON
CANAS DE TUBERÍA 12,0 Mt 2,8 Mt 2,4 Mt 32 TON
CANAS DE TUBERÍA 12,0 Mt 2,8 Mt 2,4 Mt 32 TON
SUB ESTRUCTURA 4,80 Mt 2,8 Mt 4, 2 Mt 18 TON
CASETA COMPANY MAN 12,0 Mt 3,4 Mt 4, 1 Mt 6 TON
CASETA DORMITORIO 12,0 Mt 2,8 Mt 4, 1 Mt 6 TON
CASETA MULTIPROPÓSITO
(COMEDOR, OFICINA Y BATERÍAS 12,0 Mt 2,8 Mt 4, 1 Mt 6 TON
DE BAÑO).
REGUERO # 1 12,0 Mt 2,60 Mt 1, 60 Mt 15 TON
REGUERO # 2 12,0 Mt 2,60 Mt 1, 60 Mt 15 TON
OBSERVACIONES: ORGANIZAR LAS CARGAS SEGUN LAYOUT, PARA ESTE MOVIMIENTO LA CARGA MÁS ALTA ES LA UNIDAD BÁSICA QUE TIENE 4.20 MTS Y NO INTERFIERE SU ALTURA PARA REALIZAR LA
MOVILIZACIÓN. REVISION PREOPERACIONAL DE LOS VEHICULOS, REALIZAR PRUEBA DE ALCOHOLIMETRIA A LOS OPERADORES, VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO DE CARGUE Y DESCARGUE,
UTILIZAR CINTURON DE SEGURIDAD, SE DEBE MANTENER LA VELOCIDAD ESTABLECIDA UNA VEZ INICIE LA OPERACIÓN DE MOVILIZACIÓN (25 - 40KM/H), HACER USO DE LOS EPP, TENER BUENA CONCENTRACIÓN,
LOS VEHÍCULOS ESCOLTAS DE LA UNIDAD BÁSICA DEBEN LLEVAR LETREROS (PELIGRO CARGA LARGA Y ANCHA).
DOCUMENTACIÓN Y APROBACIÓN
¿Se diligenciaron registros requeridos para la movilización ? SI ____X____ NO ________ Se conformó planes de movilización simultaneas SI ____ NO___X__
Lista de chequeo___X__Inspección elementos de izaje___X___ Inspección de vehículo___X__ Handover___X__Manifiesto de
Señale a continuación los registros utilizados en la actividad: cargas__N/A___Loyaut__X__Plan de emergencia____Medevac__X__Plan de contingencia__X___Reunión preoperacional__X___Planes de
izaje__X__Inspección capacidad portante del puente (S/A)_____Documentos personales trabajadores__X___ Otros ___________
RESPONSABLE DEL AUTORIDADES TÉCNCIAS (INGENIERO CIVIL,
RESPONSABLE EJECUTANTE RESPONSABLE DEL ÁREA
TRANSPORTE AUTORIDAD ELÉCTRICA, ETC)
NOMBRE
REGISTRO
FIRMA