100% encontró este documento útil (1 voto)
377 vistas1 página

Criterios de Selección Según El Autor Carlos Silveyra

El documento presenta tres criterios clave para seleccionar material literario para niños en la educación inicial. Primero, los textos deben ser estéticamente bellos para fomentar el placer de la lectura. Segundo, deben hablar sobre los mundos y problemas de los niños para que puedan identificarse. Tercero, aunque todo texto tiene una ideología, se debe evitar los panfletos y priorizar los textos que ayuden a los niños a crecer de manera autónoma y crítica.

Cargado por

julieta riveros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
377 vistas1 página

Criterios de Selección Según El Autor Carlos Silveyra

El documento presenta tres criterios clave para seleccionar material literario para niños en la educación inicial. Primero, los textos deben ser estéticamente bellos para fomentar el placer de la lectura. Segundo, deben hablar sobre los mundos y problemas de los niños para que puedan identificarse. Tercero, aunque todo texto tiene una ideología, se debe evitar los panfletos y priorizar los textos que ayuden a los niños a crecer de manera autónoma y crítica.

Cargado por

julieta riveros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Criterios de selección según el autor Carlos Silveyra.

Teniendo en cuenta que desde la educación inicial, se establece el primer vínculo con el
libro y se establecen las reglas de juego de cómo será ese vínculo hacia el futuro, mantiene
valor la selección del material literario que colocan los adultos a los niños. Seleccionar
significa valorizar.
Las editoriales suelen dividir por edades las colecciones que publican y las orientan hacia la
etapa a las que están vinculadas, como no todas las empresas siguen el mismo criterio,
habría que tomar los cuidados para que el libro que llegue a los niños no sea solamente del
que impone una determinada editorial.
Además, con el asunto de la selección, nos encontramos con prejuicios que podrían ser
ideológicos. Otro problema es, si decimos que seleccionaremos libros de calidad, cualquier
persona bien pensante desearía que los niños se pongan en contacto con expresiones
artísticas de la mejor calidad posible. Pero no pareciera que todos hablaran de lo mismo
cuando llegamos a lo real.
Algunos criterios para pensar esta cuestión són:
-El primer criterio será el estético, que la literatura infantil ante todo es literatura. El docente
de nivel inicial está trabajando con chicos que todavía no leen. Formulan hipótesis de
lectura, leen imágenes, pero no pueden leer ese texto.
Trabaja con lectores de potencia, de allí si ese potencial lector encuentra placer al escuchar
un texto literario, esto acelerará su entusiasmo por aprender a leer y escribir en una primera
etapa y luego desee leer fuera del ámbito escolar para repetir la experiencia placentera.
Debemos seleccionar textos bellos para los chicos.
-El segundo criterio, se vincula con la eficacia de los textos seleccionados, tenemos que
encontrar textos que les hablen de sus mundos, fantasías, problemas; Textos con los
cuales los chicos puedan identificarse. Entender la identificación del lector sería elegir textos
con niños como protagonistas. Un lector se identifica con un personaje por sus
características, por el universo que está proponiendo el texto.
-Un tercer aspecto , es el de la ideología que todo texto conlleva. Aunque todo texto tenga
una ideología oculta, aquellos escritos con la finalidad de transmitirla, no son verdaderos
textos literarios, sin panfletos edulcorados mediante ropaje literario más o menos bellos.
Cuando como mediadores, acercamos este tipo de textos a los chicos suponemos que es
posible realizar una transfusión ideológica vía literaria.
Creemos en los textos que ayudan a crecer, en los que los alumnos fortalecen su
autonomía, les permite cooperar con los demás, en los que los ayuda a apoyarse en lo
que está bien, para modificar lo que está mal y crear lo que falta.
Este es un papel importante de la literatura, ser generador de una reflexión autónoma,
promover a través de sensaciones y emociones un pensamiento crítico y diferente, de un
individuo sensible y libre que aporte a su sociedad.

También podría gustarte