0% encontró este documento útil (0 votos)
377 vistas6 páginas

Sesión Plan Lector Canción Criolla 6to Grado

Este documento presenta la planificación de una sesión de comunicación sobre el Día de la Canción Criolla. La sesión tiene como propósito que los estudiantes lean y reconozcan la estructura de canciones alusivas a esta celebración. Se espera que los estudiantes infieran información de los textos leídos y participen en la elaboración de conclusiones. La sesión incluye actividades antes, durante y después de la lectura como preguntas orientadoras, lectura individual y en voz alta, y ordenamiento de estrofas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
377 vistas6 páginas

Sesión Plan Lector Canción Criolla 6to Grado

Este documento presenta la planificación de una sesión de comunicación sobre el Día de la Canción Criolla. La sesión tiene como propósito que los estudiantes lean y reconozcan la estructura de canciones alusivas a esta celebración. Se espera que los estudiantes infieran información de los textos leídos y participen en la elaboración de conclusiones. La sesión incluye actividades antes, durante y después de la lectura como preguntas orientadoras, lectura individual y en voz alta, y ordenamiento de estrofas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESIÓN DE comunicación

I.DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa : Nº 65002 “Auristela Dávila Zevallos
 Docente de aula : Maricielo Pezo Ferreyra
 Grado y Sección : 6to ”Ángeles”
 Fecha de desarrollo : Jueves 02 de noviembre del 2023

TITULO DE LA SESIÒN::Plan Lector Día de la canción criolla

PROPÓSITO: RECURSOS:
En esta oportunidad los niños y las niñas leerán canciones alusivos al día Fotocopias de lista de cotejo
de la canción criolla y reconocerán su estructura. Papelotes. Plumones
hojas con canciones.
.
II . APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETEN CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA/EVAL.


-CIA

Infiere información anticipando el contenido del texto, a partir de


LEE  Obtiene información del texto algunos indicios (silueta del texto, tamaño de la letra) y deduciendo Reconoce la
DIVERSOS escrito. características de personajes, animales, objetos y lugares, así como el silueta o
TIPOS DE  Infiere e interpreta información significado de palabras en contexto y expresiones con sentido estructura
TEXTOS del texto. figurado, las relaciones lógicas (causa-efecto y semejanza-diferencia) a externa de una
ESCRITOS partir de información explícita e implícita del texto. Usa el lenguaje
 Reflexiona y evalúa la forma,
escrito y oral para leer y entonar canciones que permitan a los
canción.
contenido y contexto del texto.
estudiantes conocerlas e identificarse con su cultura.

GESTIONA  Define metas de


SU aprendizaje.  Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con relación a las Participa en la
APRENDIZA  Organiza acciones estrategias aplicadas y realiza cambios, si es necesario, para lograr los elaboración de
JE DE estratégicas para alcanzar sus resultados previstos ideas concluyentes
MANERA metas de aprendizaje. sobre lo aprendido.
AUTÓNOM  Monitorea y ajusta su
A desempeño durante el proceso
de aprendizaje.
Lista de cotejo
Evaluación INSTRUMENTO
Enf. Transv. VALORES ACTITUDES
Enfoque Respeto por las diferencias  Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de
inclusivo o Equidad en la enseñanza. cualquier diferencia.
de atención Confianza en la persona  Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que
a la cada uno necesita para lograr los mismos resultados.
diversidad  Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su
capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia.
Respeto a la identidad cultural  Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
Justicia pertenencia de los estudiantes.
Enfoque Diálogo intercultural  Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus
intercultural propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde.
 Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el
respeto mutuo.
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS

PROC. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS T

INIC 2
IO Se conversa con los niños y las niñas sobre los aprendizajes logrados en la sesión anterior, cuando nos informamos a través de un texto 0
informativo sobre nuestra música criolla. m
Se les dice que así como existen platos que representan a una comunidad, también hay canciones que nos dan identidad. in
Se pregunta: ¿les gustaría conocer algunas canciones?
Se dialoga con los estudiantes sobre las canciones que conocen y les gustan.

Se anota sus ideas en la pizarra o en un papelote haciendo un listado de ellas.


Se les pregunta : ¿cuáles de esas canciones serán música criolla?
Se registra lo que dicen. Si no hay en la lista ninguna propia del criollismo, Se les
dice que escribirás las que te gustan, “Saca las manos”,”La flor de la canela “,”cholo
soy “ ,etcétera.
Dialoga con ellos a partir de los títulos que has escrito: ¿las han escuchado?,
¿dónde y cuándo?
Se les plantea el propósito de la sesión: Hoy leeremos canciones criollas
Se revisa las normas de convivencia que deben tener en cuenta para el desarrollo
de la sesión.
7
PRO ANTES DE LA LECTURA 0
- - Se muestra en la pizarra un papelote que contiene el título y contenido de una canción. m
CES - Se pide a los niños y a las niñas que observen el título y la imagen , y que respondan las siguientes preguntas: ¿qué in
O dice el título?, ¿qué observan en las imágenes?, ¿qué tipo de texto será?, ¿cómo se dieron cuenta?, ¿para qué habrán
escrito este texto?, ¿cuántas estrofas tiene?
-
- Asegúrate de que todos respondan a las interrogantes.

- Recuerda que en todo momento debes brindar oportunidades de avanzar a aquellos niños y niñas que aún les cuesta
participar en las actividades.
.

DURANTE LA LECTURA
Se entrega a cada estudiante hoja de canciones criollas
Se indica a los estudiantes que lean de manera individual y en silencio el
texto.
Luego se les pide que lean con un compañero, en voz alta, la canción que
presenta la hoja.
Se propone que entonen la canción acompañando con palmas y si es
posible con la pista de la canción.

DESPUÈS DE LA LECTURA

Es importante acompañar muy de cerca el diálogo que entablen los niños y


las niñas a partir de las preguntas que se plantean:
¿dónde se ubica el título?, ¿cuántas estrofas tiene la canción?, ¿de qué nos habla?, ¿para quiénes se habrá escrito?
Se escribe en la pizarra las respuestas de los niños y las niñas y pídeles que las justifiquen.
Se sigue preguntando: ¿cuántas veces se repite el título en la canción?, ¿está escrito el nombre del autor?, ¿dónde?
Se registra sus respuestas y se les presenta la silueta de la canción.

Se entrega a los niños y las niñas la canción, pero ahora con las estrofas desordenadas. Pídeles que la ordenen escuchando
nuevamente la canción. Se revisa lo que han hecho; si lo hicieron mal, Se sugiere que la ordenen de nuevo.
Las canciones son textos que se usan como parte de la tradición oral. Varían de una comunidad a otra y de región en región.

Se propone que se organicen en grupos pequeños para entonar una canción de su preferencia o conocida.
Se les pide que lo hagan acompañándolas de movimientos corporales o cambiándoles el tono. Podría ser, por ejemplo, la
canción “Saca las manos”, de Eva Ayllón.
Recuerda que es importante que los felicites por sus esfuerzos y que revisen constantemente el respeto de las normas de
convivencia del aula para enfatizar la actitud de escuchar activamente.

CIER 1
RE Propicia la metacognición a través de preguntas: ¿cómo te sentiste hoy?, ¿sobre qué hablamos?, ¿qué aprendimos sobre las 0
canciones? Dialoga sobre cómo las canciones están presentes en diferentes momentos de nuestra vida diaria. m
-Se reflexiona sobre sus aprendizajes preguntándoles: ¿qué hicimos hoy??; ¿de qué modo nos es útil lo aprendido? in
A partir de lo expresado por los niños y las niñas, se hace un comentario general centrando las ideas más relevantes.
-Se realiza un recuento de las actividades realizadas y dialoga sobre cómo se sintieron, qué fue lo que aprendieron.
-Se realiza la autoevaluación de las normas de convivencia. Para ello, formula las siguientes preguntas: ¿cumplimos las
normas de convivencia?, ¿por qué?, ¿qué podemos hacer para poder cumplir mejor las normas de convivencia?, etc.
-Se felicita a todos los estudiantes por su desempeño y esfuerzo realizado

Déjame que te cuente limeño,

La flor de la canela Déjame que te diga la gloria


Del ensueño que evoca la memoria
Chabuca Granda, Óscar Avilés Del viejo puente, del río y la alameda.
Déjame que te cuente limeño, Quieres que la risa me ensanche la cara,
Ahora que aún perfuma el recuerdo, mientras mis hermanos viven en las montañas
Ahora que aún se mece en un sueño, como topos,
El viejo puente, el río y la alameda. escarba y escarba, mientras se enriquecen los
que no trabajan.
Jazmines en el pelo y rosas en la cara, Quieres que me alegre,
Airosa caminaba la flor de la canela, mientras mis hermanas van a casas de ricos
Derramaba lisura y a su paso dejaba lo mismo que esclavas.
Aromas de mistura que en el pecho llevaba. Cholo soy y no me compadezcas.
Del puente a la alameda menudo pie la lleva
Por la vereda que se estremece al ritmo de su Contigo Peru
cadera.
Recogía la risa de la brisa del río Arturo Zambo Cavero
Y al viento la lanzaba del puente a la alameda.
Cuando despiertan mis ojos y veo
Déjame que te cuente limeño, Que sigo viviendo contigo Perú
Ay, deja que te diga, moreno, mi pensamiento, Emocionado doy gracias al cielo
A ver si así despiertas del sueño, Por darme la vida contigo Perú
Del sueño… Eres muy grande
Y siempre lo seguirás siendo

Pues todos estamos contigo Perú


Cholo Soy Y No Me Sobre mi pecho
Yo llevo tus colores
Compadezcas Y están mis amores contigo Perú
Somos tus hijos
Luis Abanto Morales Y nos uniremos
Y asi triunfaremos contigo Perú
Cholo soy y no me compadezcas,
esas son monedas que no valen nada Unida la costa
y que dan los blancos como quien da plata, Unida la sierra
nosotros los cholos no pedimos nada, Unida la selva
pues faltando todo, todo nos alcanza. Contigo Perú
Unido el trabajo
Déjame en la Puna, vivir a mis anchas,
Unido el deporte
trepar por los cerros detrás de mis cabras,
Unidos el norte, el centro y el sur
arando la tierra, tejiendo los ponchos, pastando
A triunfar Peruanos
mis llamas,
Que somos hermanos
y echar a los vientos la voz de mi quena
Que sea la victoria nuestra gran gratitud
dices que soy triste, ¿qué quieres que haga?
Te darte mi vida
No dicen ustedes que el cholo es sin alma
Y cuando yo muriera
y que es como piedra, sin voz ni palabra
Me unire en la tierra contigo
y llora por dentro, sin mostrar las lágrimas.
Contigo Perú
Acaso no fueron los blancos venidos de Te dare mi vida
España Y cuando yo muera me unire en la tierra
que nos dieron muerte por oro y por plata, Contigo Perú
no hubo un tal Pizarro que mató a Atahualpa,
Unida la costa
tras muchas promesas, bonitas y falsas.
Unida la sierra
Unida la…

Entonces que quieres, que quieres que haga,


que me ponga alegre como día de fiesta,
mientras mis hermanos doblan las espaldas Estoy Enamorada de Mi
por cuatro centavos que el patrón les paga.
Quieres que me ría, País
mientras mis hermanos son bestias de carga
llevando riquezas que otros se guardan. Eva Ayllón
Estoy enamorada de mi país Cosechando mis mares, sembrando mis tierras
(enamorada) Yo quiero más a mi patria
Mi nación que luchando rompió las cadenas
Estoy enamorada de este lugar De la esclavitud
Estoy enamorada de estar así Esa la tierra del inca que el sol ilumina
Yo por aquí me voy a quedar Porque dios lo manda, y es que dios a la gloria
Le cambió de nombre y le puso Perù.
(mi tierra!)

Estoy enamorada de mi pais Atesoran sus playas la riqueza pesqueras


(enamorada) De mi mar soberano, y en la sierra bravía la nieve
Perpetua es bandera de paz,la montaña en sus
Estoy enamorada de este lugar venas
Estoy enamorada de estar asi Guardara el petróleo, ese petróleo de nuestro
Yo por aqui me voy a quedar... mañana
Y la tierra serrana nos da a manos llenas el acero
Su gente Y el pan
Los brazos abiertos
Te hacen sentir a diario Y se llama Perú, con p de patria,la e del ejemplo
La r del rifle,la u de la unión
La dicha que uno tiene
(eso es!)
Yo me llamo Perú, es que mi raza, mi raza peruana
Con la sangre y el alma pintó los colores
(alli se encuentran alegrías
De mi pabellón
Alli la pena es compartida)

El suelo donde yo he nacido Yo también me llamo Perú con p de patria


La e del ejemplo, la r del rifle
Comparte entre sus hijos La u de la unión
El eje por los distintos
(yeah...) Yo me llamo Perú, pues mi raza, mi raza es
Alli todos somos hermanos peruana
(si señor) Con la sangre y el alma pintó los colores
De mi pabellón
Porque hasta el pobre te da abrigo
Allí vendrías tu conmigo Y se llama y se llama Perú, con p de patria,la e del
Entre la gente hay muchas ganas Ejemplo, la r del rifle, la u de la unión
De demostrar un gran cariño
Para el extraño y el amigo... Yo me llamo Perú, pues mi raza, mi raza es
peruana
Estoy enamorada de mi país Con la sangre y el alma pintó los colores
(enamorada) De mi pabellón
Estoy enamorada de este lugar
Yo también me llamo Perú con p de patria
Estoy enamorada…
La e del ejemplo, la r del rifle
La u de la unión

Y Se Llama Perú Yo me llamo Perú, es que mi raza, mi raza peruana


Arturo “Zambo “Cavero Con la sangre y el alma pintó los colores
De mi pabellón
Área: Comunicación LISTA DE COTEJO

- Infiere información anticipando el . Deduce el propósito de


contenido del texto, a partir de algunos indicios
(silueta del texto, tamaño de la letra) y deduciendo un Observaciones texto de
características de personajes, animales, objetos y estructura simple, con o
lugares, así como el significado de palabras en
contexto y expresiones con sentido figurado, las sin imágenes.
Apellidos y nombres relaciones lógicas (causa-efecto y semejanza-
diferencia) a partir de información explícita e
implícita del texto.

Sí No Sí No

También podría gustarte