0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas2 páginas

Aportes de La Psicología en La Formación Del Profesional de Enfermería

Cargado por

andrea.altuve23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas2 páginas

Aportes de La Psicología en La Formación Del Profesional de Enfermería

Cargado por

andrea.altuve23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Aportes de la psicología en la formació n del profesional de enfermería

A lo largo de la historia la psicología se ha integrado en la malla curricular de


diferentes carreras del á rea de la salud, desempeñ ando un papel importante en cada
una de ellas, ya que ayuda a comprender y abordar las necesidades emocionales y
psicoló gicas de los pacientes. La enfermería y la psicología son disciplinas que, aunque
distintas en su enfoque y practica tienen un punto esencial de convergencia : la
atenció n integral del ser humano; los aportes de psicología en enfermería se centran
en mejorar la calidad de atenció n a través de la aplicació n de técnicas y enfoques
psicoló gicos, así mismo su aplicació n es de vital importancia para la formació n del
profesional de enfermería ya que interviene en el mejoramiento del proceso de
atenció n en la enfermería. Al implementar estrategias psicoló gicas, los enfermeros
pueden fortalecer la relació n con sus pacientes, mejorar la comunicació n, gestionar el
estrés, la ansiedad, y promover la resiliencia. Mencionando algunos aportes podemos
comenzar con la comunicació n efectiva; la psicología proporciona herramientas para
desarrollar habilidades de comunicació n que permite establecer una relació n
terapéutica solida con los pacientes, les permite reconocer el estado emocional,
ansiedad o depresió n y brindar el apoyo necesario o remitir al paciente a un
profesional de la salud mental, de la misma forma. Los enfermeros aprenden escuchar
activamente, aclarar dudas, transmitir informació n de manera clara y adaptar su
comunicació n a las necesidades de cada paciente, la psicología enseñ a a los
profesionales de enfermería a desarrollar empatía y comprensió n emocional hacia el
paciente, esto implica la capacidad de ponerse en el lugar del paciente y comprender
sus sentimientos y necesidades ; por otro lado la psicología juega un papel crucial en
el manejo de estrés y la ansiedad de los pacientes utilizando técnicas de relajació n
tales como la respiració n profunda para ayudar al paciente a lidiar con el estrés
asociado a su condició n médica, al mismo tiempo se derruyan habilidades para
manejar las emociones y mantener un bienestar emocional tanto para ellos mismos
como para el paciente, ya que el cuidado de los pacientes genera estrés y ansiedad
causando agotamiento profesional. Así mismo la psicología en enfermería también se
encarga de promover la salud y la prevenció n de enfermedades, utilizando técnicas de
educació n para la salud y asesoramiento psicoló gico para ayudar a los pacientes a
adoptar comportamientos saludables y prevenir enfermedades, aplicando cuidados
como la actividad física, y una nutrició n adecuada. En conclusió n, el aporte de la
psicología en la enfermería es innegable y es esencial para garantizar una atenció n de
calidad y centrada en el paciente, la colaboració n entre la psicología y enfermería
enriquece la prá ctica médica, favorece el intercambio de conocimientos y promueve
una atenció n integral y holística a las personas con problemas de salud mental. Es
responsabilidad de ambas seguir trabajando juntas en la bú squeda de mejores
prá cticas y en el desarrollo de nuevos enfoques que permitan mejorar la calidad de
vida y el bienestar de los pacientes y sus familias.

También podría gustarte