0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas11 páginas

ALGORITMIA

Cargado por

garciacrc26
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas11 páginas

ALGORITMIA

Cargado por

garciacrc26
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ALGORITMOS

QUE ES UN ALGORITMO?

Un algoritmo es un conjunto de pasos organizados y finitos que describen el proceso o la


secuencia lógica que se debe seguir, para dar solución a un problema específico.

CLASES O TIPOS DE ALGORITMOS

Existen varios clases de algoritmos: Cualitativo, Cuantitativo, cotidianos, algoritmos de búsqueda,


de encadenamiento, de ordenamiento, heurísticos, de escalada, determinísticos, etc.

Los más conocidos son los Cualitativos y los Cuantitativos

1. ALGORITMO CUALITATIVO: pasos o instrucciones descritas por medio de palabras para


obtener una respuesta o solución de un problema cualquiera. Estos algoritmos describen
cualidades, propiedades o atributos de las personas, los objetos, las empresas.

Ejemplo:

La utilización de un directorio (Búsqueda de un teléfono), para buscar un teléfono en un


directorio, se debe conocer el algoritmo que se va a utilizar, es decir la forma en que están
codificados los nombres de las personas, para así lograr encontrarlos y localizar el número
telefónico correspondiente.

2. ALGORITMO CUANTITATIVO: pasos o instrucciones que involucran cálculos numéricos para


llegar a un resultado satisfactorio. Estos algoritmos describen cualidades, propiedades o
atributos numéricos de las personas, los objetos, las empresas; su salida o resultado es un
numero o un valor.

Ejemplo:

Los pasos que se deben llevar a cabo para realizar una nómina

Variables: son todos aquellos valores que pueden o no cambiar en el transcurso de un algoritmo.
Normalmente se ingresan como datos.

Constantes: son todos aquellos valores que no cambian en el transcurso de un algoritmo.

Ejemplo:

Realizar un algoritmo que lea cuatro variables y calcule e imprima su producto, suma y media
aritmética
INICIO

Var N1, N2, N3, N4

Producto <- (N1*N2*N3*N4)

Suma <- (N1+N2+N3+N4)

Media Aritmética <- (N1+N2+N3+N4)/4

Muestre (Producto, Suma, Media Aritmética)

FIN

CONECTIVOS LÓGICOS Y PROPOSICIONES COMPUESTAS

EXPRESIONES LÓGICAS Y MATEMÁTICAS

De la evaluación de una expresión lógica siempre se obtiene un valor de tipo lógico (verdadero o
falso). En las expresiones lógicas se pueden utilizar dos tipos de operadores:

Operadores Relacionales: se utiliza para comparar los valores de dos expresiones. Estas deben ser
del mismo tipo (aritmética, lógicas, de carácter o de cadena).

Ejemplo:

22 > 13 (aritméticas) V
22.5 ‹ 3.44 (aritméticas) F
C > f (de carácter) F
Verdadero = falso (lógica) F
Hola como estas ------ es una expresión para dar un saludo, no es una proposición
A B C D E F ???
1 2 3 4 5 6 ???

VALORES DE VERDAD:

V (Verdadero) y en las tablas de verdad (1)

F (falso) y en las tablas de verdad (0)

EXPRESIONES LÓGICAS

Para que se dé una expresión lógica en los operadores debe haber un resultado falso o verdadero
para que se pueda cumplir

OPERADORES LÓGICOS

Un operador lógico actúa, exclusivamente, sobre valores de expresiones lógicas. Los operadores
lógicos son:

NEGACION (NOT) (no):

TABLA DE VERDAD DE LA NEGACION:

P - (P)
1 0
0 1

CONJUNCIÓN (AND) (y): se utiliza para conectar dos proposiciones que se deben
cumplir para obtener un resultado verdadero.
Ejemplo:

El coche enciende cuando tiene gasolina en el tanque (y) tiene corriente la batería

P: el coche enciende
Q: tiene gasolina en el tanque
R: tiene corriente la batería

TABLA DE VERDAD DE LA CONJUNCION:


P = Q ^R

Q R P=Q^ R
1 1 1
1 0 0
0 1 0
0 0 0

Ejercicio

V V
9 > 3 y 8 > 6
V F
9 > 3 y 8 > 9
F V
9 = 3 y 8 >= 6
F V
9 = 3 y 8 >= 6

DISYUNCIÓN (OR) (o): se deduce que si al menos una de las dos expresiones es
verdadera, el resultado será verdadero

Ejemplo:

Una persona puede entrar al cine si compra su boleto (u) obtiene un pase

P: entra al cine
Q: compra su boleto
R: obtiene un pase
TABLA DE VERDAD DE LA DISYUNCION

P = (Q) o (R)

Q R P=QⱽR
1 1 1
1 0 1
0 1 1
0 0 0

Ejercicio

V V
9 > 3 O 8 > 6
V F
9 > 3 O 8 > 9
F V
9 = 3 O 8 >= 6
F V
9 = 3 O 8 >= 6

IMPLICACION (P => Q) Significa: SI P ENTONCES Q

TABLA DE VERDAD DE LA IMPLICACION: P => Q

P Q P => Q
1 1 1
1 0 0
0 1 1
0 0 1

Ejemplo:

Sea la expresión: SI hace calor ENTONCES ire a piscina

SI estudio matemáticas ENTONCES gano el examen


OPERADORES Y OPERANDOS
Operadores
Un operador es el símbolo que determina el tipo de operación o relación
que habrá de establecerse entre los operandos para alcanzar un
resultado.

Los operadores se clasifican en tres grupos:


Aritméticos.
Relacionales.
Lógicos.

1.- Operadores Aritméticos


Son aquéllos que permiten la realización de cálculos aritméticos.
Utilizan operandos numéricos y proporcionan resultados numéricos.

Operador Operación
+ Suma
- Resta
* Multiplicación
/ División real
Div División entera
Mod Residuo
^ Exponenciación

Ejemplos:
7+3 = 10 10 Div 4 = 2
7-3 = 4 20 Mod 3 = 2
7*3 = 21 5 Mod 7 = 5
10/4= 2.5 4 ^ 2 = 16

En la expresión 7+3, los valores 7 y 3 se denominan operandos. El


valor de la expresión 7+3 se conoce como resultado de la expresión.

Todos los operadores aritméticos no existen en todos los lenguajes


de programación, por ejemplo, en Fortran no existen Div y mod.

Operadores Div y Mod


El símbolo / se utiliza para la división real, y el operador Div representa la
división entera.
Expresión Resultado Expresión Resultado
10.5/3.0 3.5 10 Div 3 3
1/4 0.25 18 Div 2 9
2.0/4.0 0.5 30 Div 30 1
30/30 1.0 10 Mod 3 1
6/8 0.75 10 Mod 2 0

2. Operadores Relacionales
Permiten realizar comparaciones de valores de tipo numérico o carácter.
Estos operadores sirven para expresar las condiciones en los algoritmos.
Proporcionan resultados lógicos.

Operador Significado
< Menor que
> Mayor que
= Igual que
<= Menor o igual que
>= Mayor o igual que
<> Diferente de

El formato general para las comparaciones es:


expresión1 operador de relación expresión2

El resultado de la operación será Verdadero o Falso. Así por ejemplo, si


A=4 y B=3, entonces:
A>B Es Verdadero
(A-2) < (B-4) Es Falso

Los operadores de relación se pueden aplicar a cualquiera de los


cuatro tipos de datos estándar: enteros, real, lógico y carácter.
‘A’ < ‘K’ = Verdadero
‘A’ > ‘a’ = Falso
‘MARIA’ < ‘JUAN’ = Falso (se considera la primera letra)
‘JAIME’ > ‘JORGE’ = Falso

Nota: La comparación de cadenas se rige por el código ASCII.

Prioridad De Operadores Aritméticos y Relacionales


Determina el orden en que habrán de realizarse las operaciones en una
expresión determinada. Para obtener la prioridad se deben conocer las
siguientes reglas:

Las operaciones que están encerradas entre paréntesis se evalúan


primero. Si existen diferentes paréntesis anidados (interiores unos a
otros), las expresiones más internas se evalúan primero.

Las operaciones aritméticas dentro de una expresión suelen seguir el


siguiente orden de prioridad.

Operador Prioridad
^ Alta
*, /, Div
+, -, Mod
Relacionales Baja

En caso de coincidir varios operadores de igual prioridad en una


expresión o subexpresión encerrada entre paréntesis, el orden de
prioridad en este caso es de izquierda a derecha.

Cuando se desea realizar una operación con baja prioridad por


adelantado, debe agruparse a los operandos involucrados.
4 + 12 /2 = 10 (sin agrupar)

(4 + 12) /2 = 8 (con agrupador)

Ejemplo:
Obtener los resultados de las expresiones:
-4 * 7 + 2 ^ 3 / 4 – 5

Solución:
-4 *7 + 2 ^ ¾

Resulta:
-4 * 7+ 8/4 -5

-28 + 8/4 -5

-28 + 2 – 5

-26 – 5

-31

Los paréntesis tienen prioridad sobre el resto de las operaciones.


A * (B+3). La constante 3 se suma primero al valor de B, después este
resultado se multiplica por el valor de A.

(A*B) +3 A y B Se multiplican primero y a continuación se suma 3.

A + (B/C) + D. Esta expresión equivale a A+ B/C + D

3. Operadores Lógicos
Son aquéllos que permiten la combinación de condiciones para formar
una sola expresión lógica. Utilizan operandos lógicos y proporcionan
resultados lógicos también.

Operador Relación
not Negación (No)
and Conjunción (Y)
or Disyunción (O)
Disyunción
xor Exclusiva
(O/SOLO)

Se obtiene Verdadero si:


NOT El operando es falso
Ambos operandos son
AND
verdaderos
Al menos un operando es
OR
verdadero
Solo uno de los operandos
XOR
son verdadero

Tabla de verdad

X AND X XOR
X Y NOT(X) NOT(Y) X OR Y
Y Y
F F V V F F F
V F F V F V V
F V V F F V V
V V F F V V F

Prioridad De Los Operadores Lógicos

Los operadores aritméticos seguían un orden específico o de prioridad


cuando existían más de un operador en las expresiones. De modo similar
los operadores lógicos y relacionales tienen un orden de prioridad.

Ejemplos:
Not 4 > 6 Produce un error, ya que el operador not se aplica al 4.

Not (4 > 14) Produce un valor verdadero.


(1.0<x) And (x<z +7.0) Si x vale 7 y z vale 4, se obtiene un valor
falso.

También podría gustarte