Actividad No 6
CÁLCULO Y ANÁLISIS DEL UODI, CAPITAL DE LA EMPRESA, CPPC Y
SISTEMA DE VALOR AGREGADO
Presentado por:
Paula Alejandra Rojas Arévalo
Garay Barreto Jaime Enrique
NRC
40 - 53827
Docente:
LUIS FERNANDO GUTIERREZ AMADOR
Universidad Minuto de Dios (Virtual Distancia)
Bogotá, 15 abril 2023
INTRODUCCIÓN.
El trabajo a continuación quiere dar a conocer la importancia del Valor Económico Agregado (EVA),
como herramienta financiera para el conocimiento del ingreso residual, que se fundamenta en el
objetivo de toda entidad económica, que es la principal generación de riqueza y creación de valor
y de la misma manera para la aplicación de como herramienta financiera para evaluar Propuestas
de inversión, como método alterno al Valor Presente Neto. Este método es también una
herramienta poderosa que posibilita conocer si una empresa crea o destruye valor para sus
propietarios, logrando ir mucho más allá de las mediciones tradicionales para evaluar la gestión o
el desempeño global de una organización. Con esto, podremos conocer primeramente que es el
EVA, y el análisis de los resultados del cálculo del EVA y las propuestas y recomendaciones que se
ofrecen para incrementar la creación de valor en la entidad.
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
El Valor Económico Agregado es una herramienta financiera que podría definirse como el importe
que queda una vez que se han deducido de los ingresos la totalidad de los gastos, incluidos el
costo de oportunidad del capital y los impuestos. El EVA se compone de tres variables muy
importantes para su cálculo como lo son el Costo promedio ponderado de capital (WACC), la
utilidad después de impuestos y los activos contables.
Algunas de las estrategias significativas que nos permite identificar el EVA serian:
1. Reducir tiempos muertos y costos de consumo de materia prima
2. Mejorar la satisfacción del cliente
3. Conocer su mercado y sus tendencias
4. Mantenimiento que utiliza la empresa
5. Identificar problemas de cobranza
6. Eliminar errores de precios y pedidos
7. Favorecer a los clientes con convenios de financiamiento
8. Reducir sus inventarios, mejorar la coordinación de los proveedores
9. Vender activos ociosos, obsoletos y redistribuir los recursos
10. Reconstruir en lugar de reemplazar.
Para el cálculo del EVA se utilizan variables o elementos que componen la ecuación del EVA, los
cuales son representativos de la situación económica-financiera de la entidad y de su vida
comercial, entre ellos están:
Capital Invertido
Utilidades
Costo de Capital
El EVA podría definirse como el importe que queda una vez cubiertos todos los gastos y
satisfecha la rentabilidad mínima esperada por parte de los inversores.
La principal innovación del EVA es que incorpora el costo de capital en el cálculo del resultado
del negocio, y su principal finalidad es inducir el comportamiento de los gerentes,
orientándolos a actuar como si fuesen los inversionistas del negocio.
Ventajas:
Es fácilmente comprensible para sus usuarios a diferencia del valor actual neto, en la
evaluación de inversiones.
Se puede calcular en cualquier empresa a diferencia del valor mercado de las acciones
que solo puede conocerse en las empresas que cotizan en bolsa.
Permite evaluar cada uno del centro de responsabilidad de la empresa, a diferencia de
indicado-res más globales como el beneficio por acción o el valor de mercados de las
acciones.
Evita practicas corto placidas en las decisiones de inversión, a diferencia del ROI.
Desincentiva la manipulación del resultado contable, a diferencia del beneficio por
acción.
Desventajas:
Las utilidades de las actividades ordinarias pueden ser víctimas de prácticas de
contabilidad creativa que las pueden adulterar. Entre estas prácticas cabe destacar el
incremento de los ingresos o la reducción de gastos para que dicho resultado parezca más
elevado. Por este motivo, para calcular el EVA se recomienda ajustar las utilidades de
acuerdo con la realidad económica de las transacciones efectuadas en el periodo.
Si se utiliza el valor contable de los activos, que puede ser muy diferente del valor de
mercado, se desvirtúa el EVA. Este problema podría corregirse si se sustituye el valor
contable de los activos por el valor de mercado de los mismos.
No tienen en cuenta las exportaciones de futuro. Por este motivo, se recomienda efectuar
proyecciones de los EVA futuros de la empresa y calcular el valor actual de los mismos.
Calculo (EVA):
E.V.A. =Utilidad después de impuesto – (C.P.P.C. * (Activo Total – Pasivo corriente))=VALOR TOTAL
La utilidad de las actividades ordinarias antes de intereses y después de impuestos (UAIDI) (-) el
valor contable del activo (x) el costo promedio del capital. El UAIDI se obtiene sumando a la
utilidad neta los intereses y eliminando las utilidades extraordinarias.
Calculo resultado Neto:
Resultado Neto = Utilidad de la Gestión (+) Ajustes
Dificultades:
Parte del desafío que surge después del análisis es tomar las decisiones correctas para minimizar la
carga fiscal y maximizar los créditos y deducciones fiscales a través de la planificación fiscal. En
cálculos cuantitativos prácticos, era difícil aumentar la tasa de rendimiento de los activos sin
invertir audazmente aumentando los precios de venta, disminuyendo los costos y aumentando la
rotación de activos. Un intento de impulsar la medida fue que EVA sobreestimó su creación de
valor durante el período porque utilizó el valor contable de sus activos muy por debajo del valor
de mercado.
CONCLUSIÓN
EVA es el único sistema de gestión financiera que proporciona un lenguaje común para los
empleados en todas las funciones operativas y de recursos humanos y puede modelar,
monitorear, comunicar y recompensar todas las decisiones de gestión de una manera única y
consistente, siempre basada en términos de valor agregado. inversión de los accionistas. EVA es
una herramienta que no solo te ayuda a medir el valor creado, sino que también mejora las
operaciones comerciales, establece metas y motiva a las personas que trabajan en tu empresa.
Esto se puede calcular como una división, subsidiaria u otra forma de dividir una empresa, lo que
ayuda a evaluar mejor la gestión. Este indicador sirve para informar a los accionistas, evaluar
inversiones y evaluar gerentes. EVA puede ser utilizado por empresas de cualquier tamaño. Por lo
tanto, también es muy útil para las pequeñas empresas.
Referencias:
Diario Semana. Sábado,22 abril 2023. ¿Qué es el EVA y cómo se calcula? ISSN 2745-2794.
Linn: https://www.semana.com/empresas/articulo/que-es-el-eva-y-como-se-calcula/239711/