COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
GROWTH HACKER
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN
DE LA INFORMACIÓN
Grupo – 03
Sede – Arequipa
DOCENTE: ROXI FIORELLA OCHOA/GARCIA
INTEGRANTRES:
Juan Carlos Farfan Huillcaiquipa
Lourdes Maque Ancco
Lucero Suca Huayapa
Darly Yhustim Gómez Castro
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
2023
INTRODUCCIÓN
El origen del Growth Hacking viene de 2010 cuando Sean Ellis acuñó el término
y ha sido popular principalmente entre las startups, debido a los presupuestos y
recursos limitados. Desde entonces, más personas se pusieron de pie y comenzaron a
llamarse a sí mismas Growth Hackers, Growth Managers, Growth Technical, entre
otras profesiones ligadas con este tema.
En este informe vamos a presentar sobre la carrera del Growth Hacker, un
factor importante de éxito que va de la mano con el área de marketing, con el área de
ventas y tecnología, para impulsar el crecimiento de un producto, de la empresa,
organización o institución. Mediante este trabajo, daremos a conocer, las funciones que
realiza el Growth Hacker es programar, manejar datos y diseñar.
Seguidamente, indicaremos su descripción general, sus objetivos, sus funciones
y futuro de la carrera. Esta carrera es muy importante para nuestras vidas a futuro, ya
que nos ayudará fácilmente a conseguir un trabajo y toda empresa necesita de uno,
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
también nos servirá de mucho en la vida cotidiana ya que tiene metas e ideas de
innovar algo nuevo.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.................................................................................................. 2
DESCRIPCIÓN GENERAL...................................................................................4
DESARROLLO......................................................................................................5
1. AA1.............................................................................................................. 5
1.1. Título del proyecto:................................................................................5
1.2. Descripción de la carrera:......................................................................5
1.3. Descripción del público objetivo:............................................................5
1.4. Planificación del trabajo:........................................................................6
2. AA2.............................................................................................................. 7
2.1. Objetivos del proyecto...........................................................................7
2.1.1. Objetivo principal...............................................................................7
2.1.2. Objetivo Secundario...........................................................................7
2.2. Descripción del perfil del egresado........................................................7
2.3. Datos particulares..................................................................................9
2.3.1. Herramientas de Innovación..............................................................9
2.4. Posibles lugares donde podría trabajar:..............................................10
2.5. Desarrollo en el Perú:..........................................................................10
3. AA3............................................................................................................ 11
3.1. Tablas y gráficos dinámicos.................................................................11
3.1.1. Explicación acerca de los resultados de manera general................11
3.1.2. Resultados uno a uno con gráficos y tablas....................................12
4. RESULTADOS...........................................................................................20
5. CONCLUSIONES.......................................................................................20
6. BIBLIOGRAFIA...........................................................................................21
7. ANEXOS.................................................................................................... 23
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
DESCRIPCIÓN GENERAL
Los GROWTH HACKER están creciendo a pasos agigantados porque buscan
incrementar, de forma rápida y notoria, el volumen de usuarios, ingresos o impactos de
una empresa.
Y es que no es para menos, el perfil del Growth Hacker es de lo más solicitados
en Estados Unidos y poco a poco mundialmente. Dicho puesto está mucho más
enfocado para pequeñas y medianas empresas que buscan crecer, incluso para ser
más específicos las denominadas Startups. Como mencionado anteriormente, no es un
sencillo puesto de marketero, es un puesto tan complejo que no existen suficientes
Growth Hackers para las empresas.
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
DESARROLLO
1. AA1
1.1. Título del proyecto:
Growth Hacker
1.2. Descripción de la carrera:
El Growth Hacker sabe encontrar los huecos ocultos y aprovechar las tendencias de los
mercados. Analiza y mide la respuesta social a través de las redes para explotar el
rendimiento comunicativo de la marca. Es la forma del Growth Hacker para hacer que
el producto se convierta en una necesidad para su público objetivo. Cada decisión que
tome un Growth Hacker ira destinada a hacer crecer su empresa.
Al ingresar en el siglo XXI, los principales avances en marketing pueden resumirse en
un solo tema: Conectividad». Philip Kotler
1.3. Descripción del público objetivo:
Nuestro público objetivo son los egresados técnicos de las carreras de
marketing, administración de empresas, administración de negocios internacionales y
similares, del género masculino y femenino y de todas las edades.
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
1.4. Planificación del trabajo:
Tabla 1. Planificación del trabajo
OBJETIVO RESPONSABLE TIEMPO RECURSOS RESULTADOS
BUSCAR INICIO: Laptop Información clara
INFORMACIÓN JUAN CARLOS 21/04 Smartphones y concisa
Y EXPLICAR FARFAN Clases
CON NUESTAS HUILLCAIQUIPA FINAL: Información en
PROPIAS 00/00 páginas webs
PALABRAS Reunión por Google
Meet
ACTUALIZAR INICIO: Laptop Información clara
EL INFORME 21/04 Smartphones y concisa
LOURDES MAQUE FINAL: Clases
ANCCO 00/00 Información en
páginas webs
Reunión por Google
Meet
ACTUALIZAR INICIO: Laptop Información clara
EL INFORME 21/04 Smartphones y concisa
LUCERO SUCA Clases
HUAYAPA FINAL: Información en
00/00 páginas webs
Reunión por Google
Meet
CULMINACIÓN INICIO: Laptop Información clara
DEL TRABAJO 21/04 Smartphones y concisa
DARLY YHUSTIM Clases
GÓMEZ CASTRO FINAL: (Retroalimentación)
00/00 Webs
Reunión por
WhatsApp y Google
Meet
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
2. AA2
2.1. Objetivos del proyecto
2.1.1. Objetivo principal
El objetivo principal del siguiente informe es dar a conocer a nuestro público
objetivo, el importante rol que cumple un Growth Hacker, que en una empresa puede
cumplir el rol de estratega, así como la dirección que tomará la ejecución, ya sea en un
producto, es decir, buscar la manera de virilizar el producto para el crecimiento de la
empresa.
2.1.2. Objetivo Secundario
A continuación, vamos a mostrar los objetivos secundarios:
Definir la descripción del perfil de la carrera.
Informar sobre los posibles lugares en donde podría desempeñarse.
Explicar los datos particulares;
Dar a conocer el desarrollo de la carrera en el Perú.
2.2. Descripción de general de la carrera asignada
Las funciones de un Growth Hacker giran en torno a adoptar agilidad, crea
velocidad, quita obstáculos a la productividad y aumenta la producción, centrando su
actividad en:
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Planificar acciones de marketing mediante el análisis de KPI’s. Planificar y
ejecutar iniciativas para lograr la audiencia objetivo a través de canales
apropiados (e-mail, social media etc).
Análisis de datos y comentarios de usuarios que permita conducir la
conversión de tráfico al sitio web, redes sociales u otros.
Desarrollo de ideas para campañas de marketing creativas. Testing de
ideas y productos.
Priorizar y optimizar los canales de crecimiento para mejorar siempre el
rendimiento del negocio.
Colaborar estrechamente con el departamento comercial o de ventas en
modelos de Adquisición-Activación-Retención-Remisió-Ingresos (AARRR)
Intercambio de ideas con otros departamentos para hacer el producto
más centrado en el usuario, como Inbound Marketing
Analizar detalladamente el comportamiento online del consumidor
Crear contenidos virales, es decir, con un elevado potencial de entrada y
respuesta por parte del consumidor.
Posicionar las redes sociales como herramienta principal para el growth
hacking, debido a su accesibilidad mundial.
Ilustración 1. Qué hace un Growth Hacker
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
El growth hacker utiliza diversas herramientas para implementar sus estrategias
de growth hacking. Fuente: IEBS.
2.3. Datos particulares
2.3.1. Perfiles más cotizados
Pues es unos de los perfiles más cotizados por las empresas y start-ups
(negocio digital con base tecnológica). En el XI Informe Los + Buscados de Spring
Professional 2016 de Adecco aparece el perfil de Growth Hacker como el más cotizado
en el sector de ventas y marketing. ¿Por qué surge ahora este perfil profesional?
Porque las start-ups y los procedimientos de venta online requieren para su crecimiento
exponencial de estrategias y tácticas muy específicas en el ámbito del marketing digital.
Si quieres saber qué es y en qué consiste el Growth Hacking y conocer las claves de
este nuevo perfil profesional, tienes que seguir leyendo este post.
Ilustración 2
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Fuente: CRAZYEGG.COM
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
2.4. Posibles lugares donde podría trabajar:
Posibles lugares donde podría trabajar son bancos, financieras, cajas y
similares.
Puede trabajar en empresas con colaboración con el equipo de ventas,
marketing y tecnología.
También trabajan en áreas comerciales o de marketing/marketing digital.
Se enfocan en el desarrollo de negocios.
Posible lugar donde puede trabajar es un Retail.
2.5. Desarrollo en el Perú:
Growth Hacking ha ganado relevancia en el Perú, debido a la creciente
importancia de la tecnología, el marketing digital y necesidad de crecimiento acelerado
de las empresas. Los avances tecnológicos han permitido a las empresas llegar a
nuevos mercados y audiencias de manera más eficiente y eficaz. Además, el marketing
digital ha permitido a las empresas mejorar su alcance y conocimiento de sus usuarios,
lo que les permite tomar mejores decisiones para aumentar su base de usuarios.
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
3. AA3
3.1. Tablas y gráficos dinámicos
3.1.1. Explicación acerca de los resultados de manera general
Con esta encuesta se pudo lograr obtener los objetivos planteados desde un
principio, que las personas se interesen y conozcan la especialidad del Gestor de
Innovación, que tomen esto como una herramienta que les ayuden a generar
oportunidades en el campo laboral, que entiendan la información que se les da en los
vídeos, también al ver los resultados en los gráficos se da que la mayoría de
encuestados fueron adolescentes con promedio de 16-19 años, dónde por mayoría se
contó con 6 mujeres, les seguía los 3 encuestados hombres y uno de otro sexo que
completaron los 10 encuestados, cabe resaltar que 7 encuestados no sabían sobre la
carrera y en el resultado final se logró que 17 encuestados quedaron satisfechos con la
información brindada .
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
3.1.2. Resultados uno a uno con gráficos y tablas
A continuación, vamos a explicar cada uno de los resultados con sus gráficas
correspondientes:
Tabla 2. ¿Cuál es su nivel de instrucción?
Fuente: Autor (2022)
Gráfico 1. ¿Cuál es su nivel de instrucción?
Fuente: Autor (2022)
Descripción:
En este cuadro podemos observar la cantidad de personas encuestadas,
llegamos a la conclusión de que son en su mayoría 9 personas entre el sexo
masculino, femenino y otros que tienen educación superior incompleta.
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Tabla 3. Rango de edad
Fuente: Autor (2022)
Gráfico 2. Rango de edad
Fuente: Autor (2022)
Descripción:
En este cuadro podemos observar la cantidad de personas encuestadas junto
con su rango de edad y su género, llegamos a la conclusión de que son en su mayoría
las personas del género masculino, femenino y otros adolescentes entre 16-23 años
quienes respondieron nuestra encuesta.
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Tabla 4. ¿Conoce la especialidad del Gestor de Innovación?
Fuente: Autor (2022)
Gráfico 3. ¿Conoce la especialidad del Gestor de Innovación?
Fuente: Autor (2022)
Descripción:
En este cuadro podemos observar la cantidad de personas encuestadas junto
con su rango del conocimiento y su género, llegamos a la conclusión de que son en su
mayoría ambos géneros conocen sobre la especialidad del Gestor de Innovación con
un total de 17 personas encuestadas solo 10 conocen dicha especialidad.
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Tabla 5. ¿En qué parte de Lambayeque se encuentran?
Fuente: Autor (2022)
Gráfico 4. ¿En qué parte de Lambayeque se encuentran?
Femenino Masculino Otro
4
4
3
3
2 2
2
1 1 1 1 1 1
1
0
Chiclayo José Leonardo Lambayeque Olmos Pimentel
Ortiz
Fuente: Autor (2022)
Descripción:
En este cuadro podemos observar la cantidad de 17 personas encuestadas junto
con su rango de la localidad a la que pertenece el encuestado y su género, llegamos a
la conclusión de que lideran las personas del género masculino y femenino con 5 que
viven en Chiclayo y solo 1 fémina vive en Lambayeque.
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Tabla 6. ¿Cuál es el objetivo principal?
Fuente: Autor (2022)
Gráfico 5. ¿Cuál es el objetivo principal?
Fuente: Autor (2022)
Descripción:
En este cuadro podemos observar la cantidad de 17 personas encuestadas junto
con su rango de objetivo principal de un Gestor de Innovación y su género, llegamos a
la conclusión de que 7 personas del género masculino y femenino lideran la encuesta y
respondieron que el O.P. del Gestor de Innovación es que se encargan de contratar
personal nuevo y 6 mujeres dijeron que delimitan las ideas creativas.
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Tabla 7. Funciones del Gestor de Innovación
Fuente: Autor (2022)
Gráfico 6. Funciones del Gestor de Innovación
Fuente: Autor (2022)
Descripción:
En este cuadro podemos observar la cantidad de 17 personas encuestadas junto
con su rango de las funciones del Gestor de Innovación y su género, llegamos a la
conclusión de que 8 personas del género masculino y femenino lideran la encuesta
respondiendo que las funciones serían buscar nuevas ideas de innovación y
desarrollarlas.
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Tabla 8. Estudio sobre la especialidad
Fuente: Autor (2022)
Gráfico 7. Estudio sobre la especialidad
Fuente: Autor (2022)
Descripción:
En este cuadro podemos observar la cantidad de 17 personas encuestadas junto
con su rango de estudio de la especialidad y su género, llegamos a la conclusión de
que 9 personas de los géneros masculino y femenino están totalmente de acuerdo en
estudiar la especialidad.
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Tabla 9. Envío de información sobre la especialidad
Fuente: Autor (2022)
Gráfico 8. Envío de información sobre la especialidad
7
6 6
6
5
4 Femenino
3 Masculino
3
Otro
2
1 1
1
0
No Sí
Fuente: Autor (2022)
Descripción:
En este cuadro podemos observar la cantidad de 17 personas encuestadas junto
con su rango de envío de información y su género, llegamos a la conclusión de que 10
personas de los géneros masculino, femenino y otros lideran la encuesta que están
interesados en la especialidad del Gestor de Innovación y desean que se les envíe la
información para conocer más sobre la especialidad.
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
4. RESULTADOS
A través del presente informe logramos llegar al objetivo de brindar información y
dar a conocer a nuestro público objetivo sobre la especialidad del Gestor de Innovación
y en qué consiste realmente.
5. CONCLUSIONES
Como conclusión el gestor de innovación cumple un papel muy importante ya
que es su responsabilidad cuidar el motor de la innovación y mantenerlo en marcha
alimentándolo de ideas y dificultades.
Sus funciones comprenden desde los procesos de negocio, hasta la innovación
y diseño de productos.
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
6. BIBLIOGRAFIA
https://conversisconsulting.com/2017/04/08/growth-hacking-historia-y-concepto/
https://bringconnections.es/que-es-growth-hacking/#:~:text=El%20t
%C3%A9rmino%20%C2%ABGrowth%20Hacking%C2%BB%20fue,%2C
%20Eventbrite%2C%20LogMeIn%20y%20Lookout.
https://www.iebschool.com/blog/que-es-growth-hacking-como-aplicarlo-
marketing-marketing-digital/
https://peru21.pe/cheka/tecnologia/growth-hacking-empresas-que-es-growth-y-por-
que-ha-ganado-relevancia-en-la-actualidad-noticia/
https://www.lluviadigital.com/growth-hacking-herramientas-tecnicas-tendencias/
https://www.joemoliner.com/blog/growth-hacking/#:~:text=Un%20Growth%20Hacker
%20es%20un,necesidad%20para%20su%20p%C3%BAblico%20objetivo.
https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/que-es-el-growth-hacking
https://www.ratbacher.de/blog/growth-hacker-beruf-erklaerung/
Lista de tablas
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Tabla 1. Planificación del trabajo...........................................................................6
Tabla 2. ¿Cuál es su nivel de instrucción?..........................................................12
Tabla 3. Rango de edad......................................................................................13
Tabla 4. ¿Conoce la especialidad del Gestor de Innovación?............................14
Tabla 5. ¿En qué parte de Lambayeque se encuentran?...................................15
Tabla 6. ¿Cuál es el objetivo principal?...............................................................16
Tabla 7. Funciones del Gestor de Innovación.....................................................17
Tabla 8. Estudio sobre la especialidad................................................................18
Tabla 9. Envío de información sobre la especialidad..........................................19
Lista de gráficos
Gráfico 1. ¿Cuál es su nivel de instrucción?.......................................................12
Gráfico 2. Rango de edad...................................................................................13
Gráfico 3. ¿Conoce la especialidad del Gestor de Innovación?..........................14
Gráfico 4. ¿En qué parte de Lambayeque se encuentran?.................................15
Gráfico 5. ¿Cuál es el objetivo principal?............................................................16
Gráfico 6. Funciones del Gestor de Innovación..................................................17
Gráfico 7. Estudio sobre la especialidad.............................................................18
Gráfico 8. Envío de información sobre la especialidad........................................19
Lista de ilustraciones
Ilustración 1. Función del gestor de innovación....................................................8
Ilustración 2. Herramientas de Innovación............................................................9
Ilustración 3. Formulario de Google Forms.........................................................22
Ilustración 4. Base de datos en Excel.................................................................22
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
7. ANEXOS
- Formulario de Google Forms:
Ilustración 3. Formulario de Google Forms
Fuente: Autor (2022)
https://docs.google.com/forms/d/e/
1FAIpQLSfnBRm6pBUAc_kpbhRfn2MW4syH7kBQKlGW_vxgdNmqS1VlKg/
viewform
- Base de datos:
Ilustración 4. Base de datos en Excel
Fuente: Autor (2022)
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
https://docs.google.com/spreadsheets/d/
1yKNXpwCpB0oXhO3cgLCuIRiusvfun4Lw/edit?
usp=share_link&ouid=102462655508357009744&rtpof=true&sd=true