0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas3 páginas

CI 3.6 Ecuaciones - Diferenciales

Este documento presenta los resultados de una práctica de laboratorio sobre ecuaciones diferenciales. Contiene 5 problemas resueltos sobre modelos de crecimiento exponencial, enfriamiento, y cambios en la población modelados mediante ecuaciones diferenciales. Se proporcionan las soluciones a cada problema y conclusiones sobre la adecuación de los modelos a las situaciones reales modeladas. El documento cumple con los objetivos de practicar métodos de integración para resolver problemas de ecuaciones diferenciales.

Cargado por

sescobedo03
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas3 páginas

CI 3.6 Ecuaciones - Diferenciales

Este documento presenta los resultados de una práctica de laboratorio sobre ecuaciones diferenciales. Contiene 5 problemas resueltos sobre modelos de crecimiento exponencial, enfriamiento, y cambios en la población modelados mediante ecuaciones diferenciales. Se proporcionan las soluciones a cada problema y conclusiones sobre la adecuación de los modelos a las situaciones reales modeladas. El documento cumple con los objetivos de practicar métodos de integración para resolver problemas de ecuaciones diferenciales.

Cargado por

sescobedo03
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

FACULTAD DE INGENIERÍA

Laboratorio de Cálculo Integral

Nombre del Alumno Santiago Escobedo Zuñiga Grupo 26

Fecha de la Práctica 17/09/2023 No Práctica 3.6


Nombre de la Práctica Ecuaciones diferenciales
Unidad Métodos de Integración

OBJETIVOS

Practicar métodos de integración en la solución de problemas que se modelan mediante Ecuaciones


Diferenciales

EQUIPO Y MATERIALES

Computadora, Scientific Work Place

DESARROLLO.

1. En un modelo de crecimiento y decrecimiento exponencial, se establece que el ritmo o velocidad de


cambio de una variable es proporcional al valor de la misma variable. Una población experimental de
moscas se incrementa conforme a la ley de crecimiento exponencial. Habían 100 moscas antes del
segundo día del experimento y 300 moscas después del cuarto día. ¿Cuántas moscas,
aproximadamente, había en la población original? 33 moscas.

2. La señora Blanca Ramírez desea disponer en 10 años de $30’ 000 000 haciendo algunos depósitos en
una entidad financiera con una tasa de interés incrementado a una tasa del 16% compuesto en forma
continua. Los depósitos los hará de la siguiente manera: Al comienzo del período deposita $3‘ 000
000, al cabo de tres años deposita $4’ 000 000 y tres años después deposita $5’ 000 000

a) ¿Obtendrá el dinero esperado en 10 años? El valor futuro de los depósitos iniciales es


aproximadamente $15,732,884.67.
c) Si en los últimos cuatro años quiere tomar anualmente $1’ 000 000 para disfrutar de unas vacaciones
con su familia ¿Obtendrá al final los $30’ 000 000 esperados? Sí, la suma total de los depósitos
iniciales y los retiros es mayor que $30,000,000. Por lo tanto, Blanca Ramírez alcanzará su
objetivo de tener $30,000,000 en 10 años, incluso después de realizar los retiros planificados.
3. Supongamos que la Torre inclinada de Pisa es visitada diariamente por 1000 turistas. Si se supone que
la razón con la que se propaga el hundimiento de la torre no solo es proporcional a la cantidad x de
turistas, sino también a la actividad externa, determine, ¿Cuánto se ha hundido la torre a los seis días,
si se observa que a los cuatros días descendió 50 picómetros? La Torre Inclinada de Pisa se ha
hundido 300 picómetros después de seis días.

4. El ritmo o velocidad de cambio de número de coyotes en una población es directamente


proporcional a , donde t es el tiempo en años. Cuando , la población es 300, y cuando
, la población se incrementa a 500. Encontrar la población cuando . Cuando t=3, la
población de coyotes es aproximadamente 38.70 coyotes.

5. La Ley de enfriamiento de Newton, establece que el ritmo o velocidad de cambio en la temperatura


de un objeto es proporcional a la diferencia entre la temperatura del objeto y la temperatura del medio
ambiente. Cuando un objeto se extrae de un horno y se coloca en un entorno con una temperatura
constante de , la temperatura en el centro es de . Una hora después de extraerlo, la
temperatura del centro es de . Encontrar la temperatura del centro 5 horas después de extraer
el objeto del horno. Aproximadamente 5 horas después de extraer el objeto del horno, la
temperatura en el centro del objeto será de aproximadamente 221.22 ∘F.

CONCLUSIONES

En cada uno de los problemas, concluye acerca de la solución de la ecuación diferencial que modela la
situación real.

Problema 1: La ecuación diferencial modela adecuadamente el enfriamiento del objeto, y la solución


encontrada es coherente con la situación real.
Problema 2: La ecuación diferencial modela adecuadamente el cambio en la población de coyotes en
función del tiempo, y la solución encontrada para la población después de 3 horas es coherente con
la situación real.
Problema 3:El modelo de crecimiento exponencial y los cálculos realizados son coherentes con la situación
real, y se concluyó que Blanca alcanzará su objetivo financiero.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Se evaluará el documento con los datos solicitados, las gráficas y conclusiones enviado a través del Campus
Virtual

También podría gustarte