0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas18 páginas

Proyecto Final Clasificador de Cajas Por Color PDF DECISIVO

Este documento presenta el reporte de un proyecto final realizado por estudiantes de bachillerato tecnológico. El proyecto consistió en desarrollar un sistema de clasificación de cajas por color utilizando Arduinos que funcionan como PLCs. Los estudiantes programaron Arduinos con lenguaje de contactos usando LdMicro y cargaron los programas a los Arduinos con XLoader. El sistema incluye sensores, actuadores y una maqueta que mueve cajas clasificándolas por color. Los estudiantes concluyeron que

Cargado por

Roier Andrade
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas18 páginas

Proyecto Final Clasificador de Cajas Por Color PDF DECISIVO

Este documento presenta el reporte de un proyecto final realizado por estudiantes de bachillerato tecnológico. El proyecto consistió en desarrollar un sistema de clasificación de cajas por color utilizando Arduinos que funcionan como PLCs. Los estudiantes programaron Arduinos con lenguaje de contactos usando LdMicro y cargaron los programas a los Arduinos con XLoader. El sistema incluye sensores, actuadores y una maqueta que mueve cajas clasificándolas por color. Los estudiantes concluyeron que

Cargado por

Roier Andrade
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

CD.

VICTORIA TAMAULIPAS, MÉXICO 27/ MAYO/ 2023

DGETI
DIRECCION GENERAL DE EDUCACION
TECNOLOGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS

CENTRO DE BACHILLERATO
TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y
DE SERVICIOS NO.24

DR. ALFREDO SANTILLANA CEDILLO

REPORTE DE PROYECTO FINAL


4°A TEC MATUTINO

INTEGRANTES:

• Rogelio Andrade Lopez


• Daniela Gisel Vazquez Ruiz
• Leidy Dalay Gonzalez Guerrero
• Selene Guadalupe Perales Torres
• Miriam Abigail Reyes Ramirez
• Jose Conrado Beristain Torres
INDICE

• RESULTADO DE APRENDIZAJE 1
• MATERIAL Y EQUIPO 2
- material para la elaboración de la maqueta ......…………...3
• INTRODUCCIÓN
- PLC. ………………..4
-¿Qué es un PLC?
- ARDUINO …...……………5
- ARDUINO COMO PLC …………….…..6
- Qué es ldmicro?, que es xloader? …………….…..7

• DESARROLLO Y RESULTADOS EXPERIMENTALES


- Desarrollo ..……………….8
- Resultados experimentales ………………..10
- Resultado final ………………..13
- Electronica de potencia …………………14
• CONCLUSIÓN 15
• BOBLIOGRAFIA 16
R E S U L TA D O D E A P R E N D I Z A J E
PROYECTO FINAL

El Arduino toma decisiones de acuerdo al programa descargado e interactúa


con el mundo físico gracias a sensores y actuadores, también controla las
entradas y salidas de manera segura.
Actúa similar a un PLC ya que trabaja por si mismo por medio de lenguajes
programados para realizar una acción, para que esto funcione tiene que
haber una interfaz, ósea, un cable o un medio que a través de el nos
podemos comunicar con el hardward por medio de una computadora.
En este proyecto final el Arduino funciona similar a un PLC gracias al lenguaje
escalera y el lenguaje C++, que fueron utilizados en dos Arduinos, por medio
de estos, el Arduino es capas de actuar de forma independiente.

1
M AT E R I A L Y E Q U I P O

COMPONENTES
✓2 ARDUINOS UNO
✓LED VERDE Y ROJO
✓4 RESISTENCIAS DE 330 OHMS
✓MOTOR REDUCTOR 5V
✓CABLES DUPOND
✓2 BOTONES
✓MODULO DE RELAY
✓SERVOMOTOR MT110
✓SENSOR MH INFRARROJO

EQUIPO
✓PROTOBOARD
✓Se requirió una computadora para la elaboración de las
simulaciones digitales
✓LDMICRO
✓XLOUDER
✓FRITZING
✓CABLE PARA ARDUINO
✓ARDUINO IDE

2
MATERIAL PARA LA ELABORACION DE LA MAQUETA
SISTEMA DE CLASIFICACION DE CAJAS POR
COLOR

MATERIAL:
✓CARTON DE HUEVO
✓SILICON
✓HOJAS DE MAQUINA BLANCAS Y NEGRAS
✓PEGAMENTO
✓TORNILLOS
✓TUERCAS M3
✓MAQUETA DE MADERA MDF CORTADA A LASER

3
INTRODUCCIÓN

SISTEMA DE CLASIFICACION DE CAJAS POR COLOR

En esta introducción se recopilara información breve sobre temas vistos


alrededor de este parcial, se verán componentes esenciales que fueron
implementados en el circuito para realizar la función de las practicas
adecuadamente.

PLC
¿QUÉ ES UN PLC?
Es una computadora industrial que usa la ingeniería para la automatización
de procesos y tiene como finalidad, que las máquinas desarrollen
efectivamente todos los sistemas que la componen. Gracias a estas
bondades los PLC se han convertido en una herramienta fundamental para el
desarrollo tecnológico de las industrias y todo el entorno social.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PLC:


• Controlan las entradas y salidas de manera segura
• Poseen una programación compatible con distintos lenguajes
• Interfaz amigable que facilita la comunicación con el usuario
• Conexión a sistemas de supervisión
• Ejecutan la programación de forma continuada
• Memorias divididas en dos partes

El conjunto de estos pasos permite diagnosticar las distintas señales dentro


de un proceso, arrojando resultados compatibles con la programación. Es
importante destacar que dicha programación puede ser reconfigurada, en
caso de requerirlo.

4
El Arduino (fig. 0.0) se puede utilizar para desarrollar elementos autónomos, o
bien conectarse a otros dispositivos o interactuar con otros programas, para
interactuar tanto con el hardware como con el software. Sirve tanto para controlar
un elemento, o bien para transformar la información de una fuente y convertir la
información a algo que entienda.
Actualmente, el uso de Arduino puede catalogarse en dos grandes grupos:

1. Arduino es utilizado como un microcontrolador, cuando tiene un programa


descargado desde un ordenador y funciona de forma independiente de éste, y
controla y alimenta determinados dispositivos y toma decisiones de acuerdo al
programa descargado e interactúa con el mundo físico gracias a sensores y
actuadores.
2. Arduino hace de interfaz entre un ordenador u otro dispositivo, que ejecuta una
determinada tarea, para traducir dicha tarea en el mundo físico a una acción. Y
viceversa, gracias a sensores que están conectados a la placa Arduino podemos
hacer que el ordenador ejecute determinada acción.
controla y alimenta determinados dispositivos y toma decisiones de acuerdo al
programa descargado e interactúa con el mundo físico gracias a sensores y
actuadores.

(figura 0.0_ arduino)

5
ARDUINO COMO PLC
Arduino puede ser utilizado como una alternativa económica y flexible para
la automatización industrial, en lugar de un PLC tradicional. Al agregar
módulos de entrada y salida y usar el software adecuado, Arduino se puede
configurar como un PLC (fig. 1.0) para controlar y monitorear procesos
industriales. Una de las principales ventajas de utilizar Arduino como PLC es
su bajo costo en comparación con los PLCs tradicionales. Además, Arduino
es altamente flexible y puede ser personalizado para adaptarse a las
necesidades específicas de un proyecto. La programación de Arduino
también es relativamente sencilla, gracias al entorno de programación fácil
de usar y a la amplia documentación disponible en línea.

Para utilizar Arduino como PLC, se necesitan módulos de entrada y salida


para comunicarse con los sensores y actuadores en el proceso industrial.
Estos módulos se conectan a la placa de Arduino, que ejecuta el software
adecuado para leer las entradas y generar las salidas requeridas.

Es importante destacar que, aunque Arduino puede ser utilizado como PLC,
no es adecuado para todos los proyectos de automatización industrial. Para
proyectos más grandes y complejos, se recomienda el uso de un PLC
tradicional debido a su mayor capacidad y robustez.

En resumen, Arduino puede ser utilizado como una alternativa económica y


flexible para la automatización industrial, en lugar de un PLC tradicional. Al
agregar módulos de entrada y salida y usar el software adecuado, Arduino
se puede configurar como un PLC para controlar y monitorear procesos
industriales, aunque su uso está limitado en proyectos más grandes y
complejos.

(Figura 1.0_ PLC) 6


¿QUE ES LDMICRO?
Ldmicro (fig. 1.1) es un editor, simulador y compilador de lenguaje ladder para
microcontroladores de 8-bits. Puede generar código nativo para procesadores
de la serie AVR de Atmel y PIC16 de Microchip a partir de un diagrama
ladder. Principalmente LDmicro soporta: Entradas y salidas digitales.

LENGUAJE LADDER:
El LADDER, también denominado lenguaje de contactos o de escalera, es un
lenguaje de programación gráfico muy popular dentro de los Controladores
Lógicos Programables (PLC), debido a que está basado en los esquemas
eléctricos de control clásicos.
Este programa fue de ayuda en la elaboración de todas las practicas ya que
nos ayudo a la automatización de los circuitos elaborados y a poner a prueba
los conocimientos adquiridos a lo largo del parcial.

¿QUE ES XLOADER?

Como se mencionó en la introducción, Xloader (fig. 1.2) está diseñado para


exfiltrar datos. Este programa malicioso tiene capacidades de registro de
teclas (es decir, puede registrar pulsaciones de teclas). Además, puede tomar
capturas de pantalla y obtener información almacenada en el portapapeles
(es decir, copiar/pegar búfer).
Al igual que Ldmicro este programa fue de bastante ayuda, este nos ayudo a
cargar el diagrama escalera al Arduino ya que sin este programa no se
hubiera podido ver los resultados en físico.

(figura 1.1_ Ldmicro) (figura 1.2_ Xloader)


7
D E S A R R O L LO Y R E S U LTA D O S
EXPERIM EN TALES
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE CAJAS POR COLOR

Al iniciar este sistema de clasificación de cajas por color primero se llevo a


cabo la elaboración del diagrama escalera (fig. 1.3) en la aplicación Ldmicro
para programar las entradas y salidas del Arduino.

Se programaron dos entradas y tres salidas en donde las “X” son las
entradas y simulan a los botones y las salidas son las “Y”, dos de estas son
leds, uno de estos es verde el otro rojo, la otra salida es un motor destinado a
mover la banda transportadora.

Se oprime el botón “Xencender” para accionar el motor (Ymotor) y así


simultáneamente se enciende el led verde (Ygreen), así mismo, cuando se
oprima el botón de paro (Xapagar) se energizara el led rojo (Yred) para
indicar que la banda transportadora esta en reposo.

(figura 1.3_ diagrama escalera)

al concretar esto se elaboro el diagrama en isis proteus (fig. 1.4), donde se


cargara el diagrama escalera al Arduino simulado, para verificar que todo
salga como se menciono anteriormente. Se utilizaran 2 Arduinos en este
proyecto, este 1er arduino se encargara de controlar el encendido y el
apagado de la banda transportadora y los leds que indican el estatus de esta.

8
(figura 1.4_ SIMULACION EN ISIS
PROTEUS._ la asignación de pines de
los botones fueron los pines 2 y 3, los
pines de los leds fueron los pines 8 y
10 el motor fue el pin 9).

(figura 1.7_lenguaje C++)

Se implemento el 2do Arduino que se encargara de realizar los procesamientos


de selección y clasificación gracias al sensor y el servomotor.
Se utilizó el lenguaje C++ (fig. 1.7) para programar el servomotor y el sensor.
Se coloco la señal digital del sensor en el pin 6 del Arduino y la señal digital del
servo en el pin 7. también se programaron las inclinaciones que tendrá el
servomotor así como la duración de estas.

9
R E S U LT A D O S E X P E R I M E N T A L E S

(figura 1.5_ simulación en fritzing de todos los


componentes juntos)

Simulación realizada en fritzing (fig. 1.5), se realizó con el fin de diseñar y


organizar la conexión adecuada de cada uno de los componentes con el fin de
tener un borrador para poder elaborarlo sin dificultades a físico.

(figura 1.6_ apagado) (figura 1.7_encendido)

Aquí se muestra el 1er Arduino elaborado, el led rojo indica que el circuito aun
no esta encendido (fig. 1.6), en la figura 1.7 se puede observar que el led
verde se encendió junto con el motor, esto pasa ya que el motor esta
conectado al normalmente abierto del relay, ocasionando que al oprimir el
botón de encendido se cierra el interruptor interno del relay, así energizando al
motor y gracias a la programación realizada en ldmicro el led verde se
enciende al mismo tiempo que este.

10
Aquí se muestra el 2do Arduino elaborado (fig. 1.8), donde se puede ver que
solamente está el sensor (fig. 1.9) y el servomotor (fig. 2.0), esto porque ambos
se complementan para hacer el mismo trabajo que es separar las cajas por
color, el sensor infrarrojo detecta el color de las cajas y el servo separa estas y
las clasifica.

(figura 1.8_ 2do Arduino)

(figura 1.9_ sensor infrarrojo) (figura 2.0_ servomotor mg90s)

Asignación de pines del sensor al Arduino #1:


Sensor Arduino
Vcc(+) 5V
GND(-) GND(-)
D0 PIN D6
A0 -----
Asignación de pines del servomotor al Arduino #2:
Servomotor Arduino
Café GND(-) GND(-)
Rojo Vcc(+) 5V
Amarillo D0 PIN D7

11
PRIMER ARDUINO
Programado con lenguaje
Ladder (escalera)

SEGUNDO ARDUINO
Programado con lenguaje
C++(Arduino)

12
R E S U LTA D O F I N A L
SISTEMA DE CLASIFICASION DE CAJAS POR COLOR

(figura 2.1_ acabado final de la maqueta)

Aquí se puede presenciar el acabado final de la maqueta (fig. 2.1), este


proyecto ha logrado una integración exitosa entre la banda transportadora, los
sensores de color, los Arduinos y los lenguajes de programación de escalera y
C++. Esto ha permitido una selección y clasificación eficiente de las cajas
según su color blanco o negro, lo que puede ser aplicado en diversos ámbitos
industriales y logísticos.
El proyecto demuestra cómo la combinación de diferentes tecnologías y
lenguajes de programación puede dar lugar a soluciones innovadoras y
eficaces.

13
MSEP
ELECTRONICA DE POTENCIA
SISTEMA DE CLASIFICACION DE CAJAS POR COLOR

El relevador se empleo para conmutar los diferentes tipos de corrientes,


funciona como un interruptor y se puede controlar una potencia mucho mayor
con un consumo en potencia muy reducido.
en este proyecto se empleo el relay para que el motor que se encarga de
mover la banda transportadora al oprimir el botón de encendido, causando que
el interruptor interno del relay se energizara, cerrando la lamina que se encarga
de que la corriente fluya sin problemas (fig. 2.2).

(figura 2.2)
El fabuloso relevador fue utilizado para conmutar con maestría los diferentes
tipos de corrientes (fig. 2.3). Se erige como un auténtico titán de los
interruptores, capaz de controlar una potencia descomunal con un consumo de
energía tan ínfimo que desafía las leyes mismas de la física.
En este asombroso proyecto, se desplegó el poderío del relay para dar vida al
imponente motor (fig. 2.4) encargado de poner en movimiento la majestuosa
banda transportadora. Con tan solo presionar el botón de encendido, el relay
activó su interruptor interno, provocando que la lámina divina se cerrara y
permitiera que la corriente fluyera sin obstáculos, desatando una sinfonía
eléctrica de proporciones épicas.

(figura 2.4)
(figura 2.3) 14
CONCLUSIÓN
PROYE CT O F I NAL

En este proyecto final el Arduino funciona similar a un PLC gracias al lenguaje


escalera y el lenguaje C++, por medio de estos, el Arduino es capas de
actuar de forma independiente.
En conclusión, el proyecto de la banda transportadora de cajas selectora de
color mediante el uso de colores blanco y negro, controlada por 2 Arduinos
utilizando el lenguaje de programación de escalera y C++, ha sido exitoso en
varios aspectos.
Primero, la implementación de dos Arduinos ha permitido una mayor
eficiencia y distribución de las tareas de control. Mientras uno de los Arduinos
se encarga de controlar el encendido y el apagado de la banda
transportadora y los leds que indican el encendido y el apagado de esta, el
otro se encarga de realizar los procesamientos de selección y clasificación.
Esto ha permitido una mejor organización y rendimiento en el sistema.
El uso del lenguaje de programación de escalera ha sido beneficioso para la
programación de la banda transportadora, ya que este lenguaje se basa en
diagramas de escalera que representan de manera clara y visual las acciones
y estados del sistema. Esto ha facilitado la programación y el mantenimiento
del proyecto, además de hacerlo más accesible para aquellos que no están
familiarizados con la programación convencional.
Por otro lado, la inclusión del lenguaje C++ ha permitido aprovechar las
ventajas de este lenguaje de programación de propósito general. Con C++,
se ha logrado implementar algoritmos más complejos para la detección y
selección de colores, lo que ha mejorado la precisión y velocidad del proceso
de clasificación de las cajas en la banda transportadora.

15
BIBLOGRAFIA

• Admin. (2023). ¿Qué es un PLC y cómo funciona? Industrias GSL.


https://industriasgsl.com/blogs/automatizacion/que-es-un-plc-y-
como-
funciona#:~:text=El%20PLC%20(Control%20L%C3%B3gico%20Progra
mable,de%20distintas%20formas%20y%20maneras.
• Fundación Aquae. (2020, October 30). ¿Sabes qué es un Arduino y
para qué sirve? - Fundación Aquae.
https://www.fundacionaquae.org/wiki/sabes-arduino-
sirve/#:~:text=1.,gracias%20a%20sensores%20y%20actuadores.
• Martin, L. (2009, February 7). LDmicro, lógica Ladder para PIC y AVR
– Automatismos Mar del Plata. https://www.automatismos-
mdq.com.ar/blog/2009/02/ldmicro-logica-ladder-para-pic-y-
avr.html#:~:text=LDmicro%20es%20un%20editor%2C%20simulador,
Entradas%20y%20salidas%20digitales
• Qué es el PLC Arduino y su uso en la industria. (n.d.). Cadenza
Electric | Venta De Material Electrico Schneider Online.
https://www.cadenzaelectric.com/blog/que-es-el-plc-arduino-y-su-
uso-en-la-industria

16

También podría gustarte