Lic. David A.
Baide
Átomos y Moléculas:
Estructura Celular
Objetivos:
• Define átomos, moléculas y célula.
• Identificar la interacción de los átomos y
moléculas.
Elementos Químicos
Los elementos son sustancias que no se pueden
dividir en sustancias mas simples por medio de
reacciones químicas ordinarias. Cada elemento tiene
un símbolo químico: en general la primera letra o
las primera y segunda letras del nombre del
elemento en ingles o en latín.
Solo cuatro elementos: oxigeno, carbono, hidrogeno y nitrógeno,
son responsables de mas del 96% de la masa de la mayoría de los
organismos.
Otros, tales como calcio, fósforo, potasio y magnesio, están
también constantemente presentes, pero en cantidades mas
pequeñas. Algunos elementos, como el yodo y cobre, se conocen
como oligoelementos o elementos traza, ya que solo son necesarios
en cantidades muy pequeñas.
Funciones de Algunos Elementos en los Organismos
Átomo
Un átomo se define como la parte mas pequeña de un elemento
que conserva sus propiedades químicas. Los átomos son
demasiado pequeños para ser visibles bajo el microscopio óptico.
Sin embargo, con técnicas sofisticadas (como la microscopia de
efecto túnel) los investigadores han podido fotografiar las
posiciones de algunos átomos en las moléculas grandes.
Los componentes de los átomos son pequeñas partículas de
materia (todo lo que tiene masa y ocupa espacio), conocidas
como partículas subatómicas.
• Electrón: es una partícula que porta una unidad de carga
eléctrica negativa.
• Protón: es una partícula que porta una unidad de carga
positiva.
• Neutrón: es una partícula sin carga.
Componentes del Átomo
Cada elemento tiene un número fijo de protones en el
núcleo atómico, conocido como el número atómico. Se
escribe como un subíndice a la izquierda del símbolo
químico. Así, por ejemplo, 1H indica que el núcleo del
hidrogeno contiene 1 protón.
La masa atómica de un átomo se determina sumando
el número de protones al número de neutrones, y
expresando sus unidades de masa atómica (uma)
• IsótoposAunque los átomos de un mismo elemento
tienen el mismo número de electrones y protones, los
átomos de un elemento pueden tener diferente
número de neutrones. Los átomos de un mismo
elemento con diferente número de neutrones se
llaman isótopos.
• Isótopos radiactivos Al cambiar el número de
neutrones en un átomo, la carga total del átomo no
varía. Sin embargo, cambiar el número de neutrones
puede afectar la estabilidad del núcleo y hacer que
se desintegre o se rompa. Cuando un núcleo se
rompe, emite radiación que se puede detectar.
Los Átomos forman Moléculas y Compuestos
• Dos o mas átomos pueden estar unidos fuertemente
formando una partícula estable llamada molécula. Por
ejemplo, cuando se combinan químicamente dos átomos
de oxígeno, se forma una molécula de oxígeno.
• Doso mas átomos pueden combinarse químicamente.
Cuando se combinan los átomos de diferentes
elementos, el resultado es un compuesto químico. Un
compuesto químico consta de átomos de dos o mas
elementos diferentes combinados en una proporción fija.
Moléculas Inorgánicas
En la corteza terrestre existen las moléculas
inorgánicas, que son fundamentales para los seres
vivos por el papel que desempeñan. Las moléculas
inorgánicas mas importantes para los seres vivos son
el agua y algunas sales minerales.
Sales Minerales
Calcio • Leche y derivados, frutos secos,
legumbres y otros.
Fósforo • Carnes, pescados, leche , legumbres
y otros.
Hierro • Carnes, hígado, legumbres, frutos
secos, entre otros.
Zinc • Carne, pescado, cereales
Potasio • Carne, leche, frutas, verduras
El Agua
El agua es el compuesto inorgánico mas importante para los
seres vivos. Ayuda al buen desempeño de las funciones
celulares de cada uno de ellos.
Constituye alrededor de 70% de su peso y las funciones
vitales de las células que los forman se realizan siempre en
presencia del vital liquido y la perdida de este determina una
disminución en la efectividad con que se llevan a cabo los
fenómenos vitales.
Distribución del Agua en la Tierra
Propiedades del Agua
• Capilaridad: El agua tiende a moverse a través de un tubo
estrecho en contra de la fuerza de gravedad.
• Tensión superficial elevada: La fuerza de cohesión entre las
moléculas del agua es muy alta, lo permite que algunos insectos
puedan desplazarse sobre ella sin hundirse.
• Fuerte poder disolvente: Los seres vivos aprovechan esta
propiedad ya que las reacciones químicas se llevan a cabo con
mayor rapidez.
• Calor específico elevado: Mediante la evaporación del agua,
los animales sudan y pierden calor.
Bibliografía:
LIBRO DE TEXTO:
- Solomon, Berg y Martin. Biología; Editorial McGRaw Hill
Interamericana, Novena edición, 2013.
Disponible en:
https://docs.google.com/uc?id=0B7qpQvDV3vxvenBpNm8z
ODFsems&export=download
!GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
Lic. David A. Baide