COMANDO DE EDUCACION Y DOCTRINA DEL
EJERCITO
ESCUELA MILITAR DE CHORRILLOS
“FRANCISCO BOLOGNESI”
DEPARTAMENTO DE FORMACION MILITAR
SECCION CULTURA MILITAR
TRABAJO MONOGRAFICO DE
BALISTICA GENERAL
1. TEMA : FACTORES QUE AFECTAN EL PROYECTIL
EN EL BLANCO
2. AÑO/SECC : SEGUNDO AÑO / Material de Guerra
3. Facilitador : CRL MG ® WILFREDO ASTONI MEGO ZAPATA
4. Alumno :CAD II MG SANTISTEBAN REVILLA JHEYFER
CAD Il MG PONTE CUEVAS LEONEL
CAD II MG RAMOS PILLACA LUZ
2022
1
DEDICATORIA: Esta monografia está dedicada a
mi sección, quien me enseñó que el mejor
conocimiento que se puede tener es el que se
aprende por sí mismo. También está dedicado a mi
docente, quien me enseñó que incluso la tarea más
grande se puede lograr si se hace un paso a la vez.
2
AGRADECIMIENTO: Nos gustaria
agradecer en estas líneas la ayuda que mis
promociones de la escuela me han prestado
durante el proceso de investigación y
redacción de este trabajo. En primer lugar,
quisiera agradecer a mis padres que me han
ayudado y apoyado en todo mi producto, a
mi docente, Wilfredo Astoni Mego Zapata por
haberme orientado en todos los momentos
que necesité de su ayuda.
3
INTRODUCCION
El movimiento de un proyectil es un ejemplo de la vida real que puede ser útil para
describir el movimiento parabólico. Comprender este movimiento puede llegar a ser
de gran utilidad en distintas industrias.
El movimiento de un proyectil es un ejemplo de la vida real que puede ser útil para
describir el movimiento parabólico. Este tipo de movimiento se caracteriza porque es
realizado por un objeto cuya trayectoria se puede describir mediante una parábola,
es decir, es un movimiento con componente horizontal y vertical. En otras palabras,
este tipo de movimiento se produce cuando se arroja un objeto con una fuerza y una
velocidad que forma un ángulo inicial respecto a la horizontal. Comprender este
movimiento puede llegar a ser de gran utilidad en distintas industrias.
A continuación se presenta la práctica de Movimiento de un Proyectil, con el objetivo
de que el estudiante comprenda los conceptos de movimiento parabólico, cinemática
y fuerza de arrastre en distintos tipos de contextos y situaciones. En la práctica se
presentan distintos parámetros que se pueden modificar como el ángulo de tiro, la
rapidez inicial y la masa. Identifique la representación vectorial y agregue la
resistencia del aire para investigar los factores que influyen en el arrastre.
Este Objeto Virtual de Aprendizaje es un Laboratorio Virtual. Se espera introducir a
los estudiantes en el concepto de movimiento parabólico y la terminología asociada.
Para ello se cuenta con textos explicativos y recursos multimedia. El OVA cuenta
con una introducción, continúa con un fundamental teoria y, finalmente, una guía
para llevar a cabo experimentos en el laboratorio virtual. Se fundamenta en el
aprendizaje basado en problemas, de modo que busca que el estudiante participe
activamente de su proceso de aprendizaje y consiga apropiarse de los conceptos.
4
ÍNDICE
DEDICATORIA…………………………………………………………………….2
AGRADECIMIENTO………………………………………………………………3
INTRODUCCION………………………………………………………………….4
1. CAPITULO I: FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE UN PROYECTIL
1.1 SITUACION GEOGRAFICA………………..……….…….....……...6
1.2 EXTENSION………………………………………………….….........7
1.3 FORMA DE CONTORNO…….…………………………….…..........8
2. CAPITULO II: AMBIENTE NATURAL
2.1 TERRENO……………….………………………………..…….……..10
2.2 CLIMA………………….….….………………………………………..10
2.3 FUENTES DE AGUA………………………………………………....12
3. CAPITULO lll: ACTIVIDADES HUMANAS
3.1 ACTIVIDADES POLITICAS………………………………………...
3.2 ACTIVIDADES ECONOMICAS………………………………….…
3.3 ACTIVIDADES SOCIALES…………………………………………
4. CAPITULO IV: CONCLUSIONES GENERALES………………………….
5. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………..34
5
CAPITULO I: FUERZAS QUE ACTUAN EN UN PROYECTIL
Cuando el proyectil esta en vuelo las principales fuerzas que actúan son la
gravedad, resistencia del aire (o fluido), y si esta presente, el viento. La gravedad
provoca una aceleración descendente al proyectil, causando que este caiga respecto
a la linea recta. La resistencia del aire, decelera la velocidad del proyectil, con una
fuerza proporcional al cuadrado de la velocidad. El viento hace que el proyectil se
desvíe de su trayectoria. Durante el vuelo, la gravedad, la resistencia del aire y el
viento son los que mas impacto causan en lo que al proyectil se refiere y se deben
tener en cuenta cuando queremos predecir la trayectoria por la que viajara.
Para medias distancias a largas distancias o tiempos de vuelo largos, además de la
gravedad, la resistencia del aire y el viento, otras variables descritas en factores
externos se deben tener en cuenta. Para algunos tiradores estas variables pueden
ser importantes en escenarios de larga distancia pero no son relevantes para caza o
disparos al blanco a ciertas distancias.
Para larga distancia a muy larga distancia o tiempos de vuelo muy largos, efectos
menores sobre el proyectil y fuerzas como las descritas en factores de larga
distancia se vuelven importantes y se deben tener en cuenta. Para la mayoría de
tiradores estos factores son irrelevantes puesto que para la gente normal se dispara
a cortas y medias distancias y los factores que afectan con importancia son los que
corresponden a esas distancias.
1.1 ¿QUE ESTUDIA?
La Balística de efectos, como su nombre lo menciona, estudia los efectos que
produce un proyectil o proyectiles al momento de impactar un objetivo, los daños y
lesiones que ocasionan en los cuerpos, los ángulos incidencias, la penetración de
6
los proyectiles, el trayecto dentro del cuerpo, las lesiones que producen en esos
trayectos, las distancias de los disparos, así como el estudio de los proyectiles que
tocan la superficie de un cuerpo.
La balística de efectos es una de las ramas más importantes al momento de efectuar
estudios sobre el tema, pues aquí es donde el cuerpo es expuesto a las fuerzas del
proyectil o proyectiles, causándoles daños o lesiones, algunas de irremediable
reparo para el que recibe dicho daño o trauma.
Por lo anterior, es importante el estudio minucioso de las características que produce
un proyectil o proyectiles en los cuerpos impactados, además de los materiales que
impacta y poder así auxiliarse de otras ciencias o disciplinas para complementar el
estudio.
Es de suma importancia conocer cómo fue el impacto que provoco aquel daño en el
cuerpo, la dirección, las características, los efectos, así como también la distancia en
la que pudo producir dicho efecto en el cuerpo. En esta rama el estudio más
importante es, en un determinado caso, el cuerpo de la víctima en el hecho
presuntamente delictivo.
El laboratorio de balística forense recibe en muchas ocasiones elementos balísticos,
tales como balas, pero estos no suelen encontrarse con todos sus componentes, los
cuales cambian la manera de nombrarlos (deformados y debe especificarse donde
sufre esa deformación), algunas veces solo suelen remitir una parte de aquella bala
que ha sido disparada, el cual tiene su denominación (fragmento de encamisado o
fragmento de bala) y su importancia es relevante al momento de identificar dicho
elemento balístico.
7
Al hablar de los efectos que se producen en los cuerpos de las víctimas que han
sido impactadas o dañadas por un proyectil de arma de fuego, tienen relevancia las
heridas y las lesiones presentadas en el cuerpo de este y las cueles serán
estudiadas por el médico forense.
En nuestro país la balística forense no realiza el estudio del daño resultante en
cuerpos de víctimas, las lesiones que producen y los efectos que se tienen en el
momento del impacto (trauma o traumatismo dejado en el cuerpo), sino que es el
médico forense el que efectúa dichos análisis.
Las marcas dejadas en el cuerpo es lo que estudia la medicina forense, no así la
balística forense, tema interesante, ya que algunos autores y tratadistas, hasta el día
de hoy confunden una herida con una lesión y aseguran que el estudio de estas
heridas o lesiones lo deberá efectuar el perito en balística forense.
Lesión, según el Diccionario de la lengua española, es todo daño o detrimento
corporal causado por una herida, un golpe o una enfermedad, mientras que la
Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como toda alteración
biopsicosocial.
Otra definición de lesión menciona que es toda herida, excoriación, contusión,
fractura que altere todo orden biopsicosocial en el ser humano y que deja una huella
material en el cuerpo, si ésta es causada por un agente externo llamado proyectil.
8
1.2. TRAYECTORIA BALISTICA
La trayectoria balística es la trayectoria de vuelo que sigue un proyectil sometido
únicamente a su propia inercia y a las fuerzas inherentes al medio en el que se
desplaza, principalmente la fuerza gravitatoria. La ciencia que estudia los fenómenos
balísticos en general se denomina balística.
1.3. TRAYECTO
Es la subciencia que estudia la distancia que recorre un proyectil dentro de
un cuerpo y los efectos que produce
9
CAPITULO ll. EFECTOS Y CAUSAS QUE AFECTAN UNA TRAYECTORIA
Normalmente la trayectoria se puede ver afectada porque el proyectil impacto mas
de una vez, por la ley de gravedad, por la distancia, por el clima y por los
movimientos de rotación.
Causas por las cuales el trayecto se ve afectado dentro del cuero el proyector puede
cambiar su orificio de salida a causa de haber impactado en huesos, tejido oseo y
organos..
2.1. MOVIMIENTOS DE TRAYECTORIA
- Movimiento de Traslación: Es el espacio que recorre desde cuando se
separa de la vainilla, hasta el lugar donde se detiene.
- Movimiento de Rotación: El movimiento de giro del proyectil sobre su
propio eje a derecha o izquierdo
- Movimiento Giroscopico: Es un movimiento de cabeceo que se debe a
la desestabilizacion leve de centro de gravedad
- Movimiento Parabolico: es el resultado de la fuerza de gravedad y
resistencia del aire, que le afecta el desplazamiento y lo llevan a describir una
trayectoria.
2.2. CLIMA
2.3. FUENTES DE AGUA
10
2.4. FLORA Y FAUNA
2.5. MINERALES
2.6 FUENTES DE ENERGIA
CAPITULO lll: ACTIVIDADES HUMANAS
3.1 ACTIVIDADES POLITICAS
11
3.1.1 PODER EJECUTIVO
3.1.2 PODER LEGISLATIVO
3.1.3 PODER JUDICIAL
3.2 ACTIVIDADES ECONOMICAS
3.3 ACTIVIDADES SOCIALES
CAPITULO IV: CONCLUSIONES GENERALES
El fenómeno del disparo de un arma de fuego, desde el punto de vista físico, es un
proceso de intercambio y transferencia de energía: la pólvora contenida en el
cartucho posee gran cantidad de energía almacenada en forma de reposo. Esta
energía se activa internamente dentro del arma a través del disparo y es transferida
al proyectil y transportada por éste hasta el objetivo en forma de energía cinética o
de movimiento. El tejido biológico considerado como un material, posee ciertas
12
características de elasticidad, dureza, fragilidad, resistencia mecánica, entre otros; la
resistencia como tal al impacto de un proyectil es muy baja, el proceso para la
producción de la herida se da a través de compresión y perforación de la piel, con la
subsecuente penetración y la intensidad del dolor producido depende del volumen
interno de la herida generada
13