0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas7 páginas

Variables Economicas, Macroeconomia

Este documento presenta un resumen de algunas de las principales variables económicas como la balanza de pagos, el desempleo, las reservas internacionales netas, la inflación, el tipo de cambio y el costo de vida. Explica brevemente cada una de estas variables, incluyendo sus definiciones, cálculos e importancia para la economía de un país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas7 páginas

Variables Economicas, Macroeconomia

Este documento presenta un resumen de algunas de las principales variables económicas como la balanza de pagos, el desempleo, las reservas internacionales netas, la inflación, el tipo de cambio y el costo de vida. Explica brevemente cada una de estas variables, incluyendo sus definiciones, cálculos e importancia para la economía de un país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Principales Variables Económicas

AUTOR(ES):

Cunguia Lopez, Omar Paul


Diaz Vasquez, Cleiner Eli
Guerrero Veliz, Astrid Leodany
Huancas Aucay, Marjorie Lizbeth
Villanueva Ponce, Junior Giovanny

ASESOR:
Mg,Albujar Avalos, Alberto Giuseppe

PIURA – PERÚ

2023
I. Balanza de pagos

La Balanza de Pagos es un registro de las transacciones económicas entre


una economía y otros países, abarcando bienes, servicios, flujos financieros y
transferencias. Permite evaluar la sostenibilidad de las cuentas externas y la
capacidad de un país para afrontar crisis. Por ejemplo, los indicadores como las
Reservas Internacionales Netas (RIN) y la deuda externa ayudan a medir la
solvencia externa, que se refiere a la capacidad de un país para generar divisas y
cumplir con sus compromisos de pago en el futuro. BCRP, (2022).

Balanza en cuenta corriente

La cuenta corriente se desglosa en cuatro categorías principales: comercio de


bienes, servicios, ingresos de factores y transferencias corrientes. BCRP, (2022).

Balanza comercial:

Muestra el valor total de los bienes o mercancías exportados e


importados. BCRP, (2022).

Balanza de servicios:

Se trata de un conjunto diverso de servicios o comercio invisible con el


resto del mundo, que incluye transacciones vinculadas a áreas como
transporte, viajes, comunicaciones, seguros, reaseguros y otros servicios.
BCRP, (2022).

Renta de Factores:

En esta categoría se anotan los valores correspondientes a los ingresos


y gastos relacionados con los activos y pasivos financieros en el ámbito
internacional. Esto abarca las ganancias y dividendos derivados de
inversiones directas y de cartera, así como los intereses procedentes de
préstamos a largo y corto plazo, bonos, activos de corto plazo y activos de
reserva. BCRP, (2022).

Transferencias Corrientes:
Comprende los contravalores de donaciones de bienes y servicios, las
donaciones en efectivo y las remesas familiares que los peruanos envían
desde el extranjero. También abarca las donaciones relacionadas con
acuerdos de cooperación técnica no reembolsable que son registradas por la
Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). BCRP, (2022).

Balanza en cuenta financiera:

Se registran las operaciones relacionadas con activos y pasivos financieros a


corto y largo plazo con otros países, excluyendo las transacciones vinculadas al
financiamiento excepcional, errores y omisiones, así como el resultado de la Balanza
de Pagos, que se presentan por separado en la cuenta financiera. Además, se
detalla el flujo de capitales a largo plazo según los sectores público y privado. BCRP,
(2022).

Sector Privado

El flujo de capitales del sector privado involucra activos y pasivos


relacionados con la inversión extranjera directa en el país. Los activos abarcan la
inversión directa realizada en el extranjero por empresas peruanas residentes.
Además, se registran las inversiones en cartera en el extranjero, que comprenden
activos y otros recursos financieros relacionados con el sector financiero y no
financiero en el exterior. BCRP, (2022).

Sector Publico

Registra los pagos realizados y la amortización de la deuda pública externa,


así como los cambios en otros activos netos a largo plazo en el ámbito internacional.
Es importante destacar que la amortización comprende tanto los pagos realizados
puntualmente como aquellos que no han sido atendidos. BCRP, (2022).

Capitales de corto plazo

Se van a registrar las operaciones relacionadas con activos y pasivos de corto plazo,
con plazos originales que no superan un año. Esto incluye tanto a entidades del
sistema financiero, como empresas bancarias, el Banco Central de Reserva del Perú
(BCRP), el Banco de la Nación, y empresas financieras no bancarias, así como a
empresas del sector no financiero. BCRP, (2022).

II. Desempleo
Según Enrique Samanamud Valderrama(2021) Indica que este artículo examina la
relación entre desempleo y producción en el Perú entre 1970 y 2018 –comúnmente
conocida como ley de Okun– a partir de las dos primeras versiones propuestas por
Arthur Okun. Asimismo, se propone una nueva formulación econométrica que suma
el subempleo al desempleo como variable dependiente, buscando estimar los altos
niveles de empleo precario que son característicos de los países en desarrollo, lo
que sirve como salida a la población y evita mayores niveles de desempleo.
Finalmente, se incluyeron variables adicionales en el modelo para proporcionar un
mejor ajuste. Los resultados muestran un nivel de coeficiente menor en comparación
con estimaciones iniciales para la economía de Estados Unidos y estudios similares
realizados para países desarrollados por diversos autores, lo que implica un mayor
nivel de producto para reducir el desempleo. Además, la reformulación del
desempleo agregado con el subempleo ayuda a explicar mejor las necesidades de
crecimiento de la economía peruana.
Tipos de desempleo:
Desempleo friccional:
La tecnología ha hecho un cambio total en la demanda ya que ocasiona una
rotación en los empleos.

Desempleo estructural:
Existen zonas con una tasa de desempleo muy superior a las demás, esto
influye en la evolución de la existencia de la tecnología.

Desempleo estacional:
Hay empresas que solo necesitan de mano de obra hasta ciertas edades.

Desempleo cíclico:
Como bien dice, cíclico es el ciclo de la economía, la cual va rígida de una
fase de expansión seguida de otra.
III. Reservas Internacionales netas

Las Reservas Internacionales Netas representan el saldo resultante entre los


activos en moneda extranjera que un país posee y los pasivos en moneda extranjera
que debe. Estas reservas tienen como objetivo resguardar la economía de un país
ante posibles impactos externos y garantizar la estabilidad financiera. BCRP (2022)

IV. Inflación General y Subyacente


Gutiérrez y zurita, (2006) mencionan que la inflación es un aumento
generalizado y continuo en el nivel general de precios de los bienes y servicios de la
economía. La inflación usualmente se calcula como la variación porcentual del
Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide los precios promedio de los
principales artículos de consumo. Luego de esto tenemos la inflación subyacente
que básicamente es una medida de la tasa de inflación que excluye los precios
volátiles en un intento por revelar la tendencia inflacionaria latente, en términos
prácticos, la tasa de inflación subyacente se calcula como el cambio porcentual en
un índice de precios, excluyendo los precios de alimentos y combustible. Los precios
de esos dos conjuntos de artículos están entre los más volátiles.

V. Tipo de cambio
Nurkse (1945) propone una definición para el tipo de cambio real de equilibrio
como "el valor del tipo de cambio real que concuerda con los objetivos de equilibrio
interno y externo, tomando en cuenta valores específicos de otras variables que
puedan tener influencia en dichos objetivos". En este contexto, el equilibrio externo
hace referencia a la capacidad de mantener un flujo sostenible de capital externo
para financiar el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Por otro lado,
el equilibrio interno se refiere a la situación en la que el mercado de bienes no
transables se encuentra en un estado de equilibrio sostenible.
Por otro lado, Edwards (1989) define el tipo de cambio real de equilibrio como
el valor relativo entre bienes que pueden ser intercambiados internacionalmente y
aquellos que no pueden serlo, siempre que se alcance un equilibrio tanto interno
como externo. El equilibrio interno se refiere a que el mercado de bienes no
transables esté en equilibrio en el presente y se mantenga en equilibrio en el futuro,
lo que implica que el desempleo esté en su nivel natural. El equilibrio externo se
alcanza cuando los saldos en cuenta corriente, actuales y futuros, son coherentes
con flujos sostenibles de capital a largo plazo.

VI. Medición del costo de vida


Sanchez, (2016) indica que para calcular el costo de vida se toman como
referencia una serie de productos de la cesta básica de consumo de grupos de
población, cuyo objetivo es establecer unos resultados ponderados que se refieran a
la totalidad de un territorio. Por otra parte, los bienes o servicios incluidos en la
medición suelen ser de los llamados imprescindibles. Pues, estos son normalmente
consumidos incluso por familias de clase menos favorecida económicamente.
Debido a este hecho es comúnmente empleado el índice de precios al consumo
(IPC) como referencia al hablar de los gustos y costumbres de los hogares de un
país o territorio.

Referencias Bibliográficas

Edwards, S. (1989), Real Exchange Rates, Devaluation and Adjustment, The


MIT Press.

Banco Central de Reserva del Perú. (2022). Series anuales.


https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/balanza-de-pagos-mill-us
d-a
Gutiérrez,A., Osvaldo, Z (2006). Sobre la inflación, perspectivas.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425942413004

Sanches, J (2016).Coste de la vida.Económica.com


https://economipedia.com/definiciones/coste-la-vida.html.

Samanamud Valderrama, E. (2021). Una revisión para el Perú de la relación


entre el desempleo, el subempleo y la producción. Revista Finanzas y Política
Económica, 13(2), 475-511.
Enrique Samanamud Valderrama Revista Finanzas y Política... - Google Académico

También podría gustarte