100% encontró este documento útil (1 voto)
414 vistas8 páginas

Guion Simulacro

El documento presenta el guion para un simulacro de emergencias en una empresa que involucra un atropello con lesionados. El objetivo es probar la efectividad del plan de emergencias de la empresa. Se detallan las etapas y roles requeridos para la simulación, incluyendo detección del peligro, alarma, atención a lesionados, y cierre de la emergencia. También se especifican los requisitos y preparativos necesarios como entrenamiento del personal, suministros y equipo, y evaluación posterior.

Cargado por

Mary Barrios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
414 vistas8 páginas

Guion Simulacro

El documento presenta el guion para un simulacro de emergencias en una empresa que involucra un atropello con lesionados. El objetivo es probar la efectividad del plan de emergencias de la empresa. Se detallan las etapas y roles requeridos para la simulación, incluyendo detección del peligro, alarma, atención a lesionados, y cierre de la emergencia. También se especifican los requisitos y preparativos necesarios como entrenamiento del personal, suministros y equipo, y evaluación posterior.

Cargado por

Mary Barrios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Fecha de realización Guion:

EVENTO :
FECHA :
HORA :

A) OBJETIVO Y ALCANCE DEL SIMULACRO

Probar la efectividad del plan de prevención y respuesta ante emergencias establecido


en XXXXXXXXXXXX, mediante la ejecución de un simulacro que involucrará atropello
de peatón por vehículo (volqueta), con trabajador de SMMC, atrapado de bajo de
volqueta con daño en pierna, Inconsciente y Traumado en el Abdomen - Igualmente
Conductor de la Volqueta entra en Shock por el accidente; los cuales deben estabilizar
y ser atendida la emergencia de forma oportuna y eficaz.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Verificar el cumplimiento del Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante
Emergencias.
 Conocimiento de sus funciones (comité de emergencias, brigadistas y
coordinadores de evacuación).
 Tiempo de respuesta.
 Trabajo en equipo.
 Atención primaria ABC de parte de la brigada de emergencias.
 Manejo y control de incendios de parte de la brigada de emergencias.
 Plan de ayuda mutua.

ALCANCE
Este simulacro aplica para todo el personal presente en las instalaciones de la empresa
XXXXXXXXXX (vinculados, contratistas, visitantes y partes interesadas).

B) NECESIDADES PARA EL SIMULACRO

Cámara fotográfica
Brigadistas
Formatos de evaluación de simulacro

1-8
1Cronómetro
Tablas de apoyo y lapiceros.
Camilla rígida
Inmovilizadores
Kit de bioseguridad
Elementos para asegurar el área
Divulgar el guion a los involucrados.
Reforzar las funciones de los brigadistas.
Formatos de evaluación de simulacro
Observadores (por lo menos 3)

C) METODOLOGÍA

Proceso:
El proceso de atención y control de la emergencia se ejecutará en cuatro (4) fases,
cada una de las cuales será medida en tiempos determinados por las diferentes
variables propias de las fases:

Primera fase : Detección del peligro (alerta).


Segunda fase : Alarma.
Tercera fase : Atención al paciente y control del incendio.
Cuarta fase : Retorno de actividades, cierre de emergencia.

El tiempo total del ejercicio será tomado de la sumatoria de los tiempos requeridos en
cada una de las fases.

Detección del Peligro:


Es el tiempo transcurrido desde que se materializa la amenaza, hasta que es detectado
o reconocido por alguien o algo, este tiempo depende de:
 Clase de amenaza.
 Medios de detección disponibles.
 Día y hora del evento.
 Trabajos realizados en el área.

Alarma:
Es el tiempo transcurrido desde que se conoce la materialización de la amenaza, hasta
que se toma la decisión de la atención del paciente, el control del incendio, evacuar y
se les comunica a las personas, este tiempo depende de:
 Sistema de Alarma.
 Adiestramiento del personal.
 Organización para emergencias.

2-8
Atención al paciente y control del incendio:
Es el tiempo transcurrido en la atención y control de la emergencia en
 Planificación.
 Entrenamiento

Retorno de actividades, cierre de emergencia:


Es el tiempo transcurrido total de la atención y control de la emergencia, hasta la
liberación de la zona, este tiempo depende de:
 Comunicación.
 Trabajo en equipo.
 Toma de decisiones.
 Limitantes de los riesgos.

Datos Básicos del Simulacro:

Zona de Impacto: XXXXXXXXXXXXXXX


Emergencia: Atropello de peatón
Lesionados: Si, persona con fractura abierta pierna derecha, trauma en abdomen,
estado inconsciente; el conductor entra en shock
Personal Operativo: Comité de Planeación de Emergencias (SST y Ambiental)
Brigada de Emergencia.
Grupo Coordinador de Emergencias.

Guion:
Siendo las 09:30 am una volqueta estaba retrocediendo en el banco, y el conductor no
observa al ayudante de piso clasificador que se encontraba ubicado en la parte trasera
de la volqueta, y lo atropella, quedando el clasificador casi debajo de las llantas del
vehículo; con fractura abierta en pierna derecha, trauma en abdomen quedando en
estado inconsciente.

El conductor de la volqueta se baja del vehículo en estado de shock de pánico.


Las personas del área activan la emergencia, la brigada llega, los brigadistas evalúan
el área para determinar posibles riesgos en la zona afectada, inician control y atención
de la emergencia materializada; el paciente es atendido y estabilizado para entregarlo
a personal médico.

Pasados unos minutos se controla la emergencia y la brigada con el apoyo de la parte


ambiental realizar la recolección y disposición final de los residuos generados por la
emergencia.

3-8
La brigada le informa al comité que la emergencia ya fue controlada

Precauciones de seguridad: Se debe tener en cuenta las precauciones generales


necesarias para proteger al público, a los encargados de la respuesta y al personal del
área.

Instrucciones a los participantes: Este simulacro se realizará con previo aviso a


todos los participantes y el desarrollo de sus funciones.

Respuesta esperada:

 La brigada evaluara la magnitud del evento e informara al comité que es


necesario apoyo de ayuda externa.
 La brigada debe de controlar la escena de la emergencia.
 Todo el personal deberá acatar las indicaciones de la brigada de emergencia.
 La brigada de emergencia realizara la atención y transporte de las personas
lesionadas.
 La brigada de emergencia controlara el conato de incendio.
 Solo cuando todos los colaboradores estén en sus puestos de trabajo se dará
por terminado el simulacro y se iniciará la reunión de evaluación.

Información adicional: Establecer un equipo de observadores independiente del


grupo de participantes, que evalúe la prueba con ayuda de lista de chequeo
preparadas previamente.

Después de concluido el simulacro, inmediatamente conformar una sesión para


escuchar a los evaluadores y observadores.

VERIFICACIÓN DE ACCIONES NECESARIAS PARA LA EJECUCIÓN DEL


SIMULACRO

Diligencie la siguiente tabla marcando con una X la casilla que aplica teniendo en
cuenta:

SI: Indica ya se ejecuto la actividad


NO: Indica la empresa definió no se realizará porque no es trascendente
PENDIENTE: Indica que la empresa tiene pendiente ejecutar la actividad antes de
realizar la ejecución de este.

4-8
REQUISITOS PARA EJECUCIÓN
SI NO PENDIENTE OBSERVACIONES
DEL SIMULACRO

5-8
1. Existe un documento donde se
establezca como evacuar las
instalaciones en caso de
emergencia.
2. Cuenta con grupos de apoyo a
la evacuación.
2.1. Coordinador general de
evacuación.
2.2. Brigada de Emergencias.
2.3. Comité de emergencias.
3. Han recibido un proceso de
entrenamiento y capacitación en el
tema de emergencias.
3.1. Capacitación de funciones de
Brigadas y Grupos de apoyo.
3.2. El personal de la brigada ha
recibido formación en Primeros
Auxilios.
3.3. El personal de la Brigada ha
recibido capacitación en manejo de
extintores.
3.4. El personal de la empresa ha
recibido información pertinente
como punto de encuentro, alarma,
que hacer en caso de…
ELABORACIÓN DE MATERIAL
OBSERVACIONES
INFORMATIVO
4. Se ha suministrado al personal
volantes informativos, donde se
especifique que hacer en caso de
emergencia.
5. Se ha entregado de manera
física las funciones a los grupos de
apoyo.
6. Se deberá informar a las
entidades de apoyo externo la
ejecución del evento todo con fines
informativos.
7. Se deberá informar a los
visitantes de la ejecución del
evento.
SUMINISTRO DE MATERIALES
SI NO PENDIENTE OBSERVACIONES
Y EQUIPO
8. Suministrará distintivos a los
grupos de apoyo.
9. Se suministrará distintivos a los
observadores.
10. Cuenta con Planos de
Evacuación y estos están
publicados.
11. El área está debidamente

6-8
señalizada.
12. El punto de encuentro de la
está señalizado.
13. El área cuenta con Botiquín de
primeros auxilios.
14. Se cuenta con sistemas de
comunicación diferentes al fijo.
15. Se contará con Paletas de
ubicación en el Punto de
Encuentro.
16. Se contará con un recurso
como megáfono para dar
instrucciones en el Punto de
Encuentro.
17. Los coordinadores de
Evacuación contaran con tabla de
apoyo y lapicero para la
verificación del personal.
SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN SI NO PENDIENTE OBSERVACIONES
18. Se tiene definida una cadena
de llamadas interna y externa.
19. Se cuenta con un sistema de
alerta definido.
20. Se cuenta con un sistema de
alarma definido.
21. Se ha verificado y simulado
con el personal el funcionamiento
del sistema de alerta y alarma.
REGISTRO SI NO PENDIENTE OBSERVACIONES
22. Se cuenta con el listado
actualizado de empleados por área
y turno.
23. Se cuenta con un registro de
Evaluación de simulacro.
24. Se cuenta con un listado de los
teléfonos de emergencia.
DETERMINACIÓN DE
EVALUADORES - SI NO PENDIENTE OBSERVACIONES
OBSERVADORES
25. Se debe definir cuantos y
ubicación (Internos - externos) de
observadores.
EVALUACIÓN DEL PROCESO SI NO PENDIENTE OBSERVACIONES
26. Los grupos de apoyo
juntamente con los observadores
deberán realizar análisis de
tiempos.
27. Los grupos de apoyo
juntamente con los observadores
deberán arrojar recomendaciones
para mejorar el proceso.

7-8
8-8

También podría gustarte