MCD y MCM :
Para qué se usa el máximo común divisor
MCD para simplificar fracciones
Una de las utilidades que tiene el máximo común divisor es simplificar fracciones.
Por ejemplo, para simplificar la fracción 12/18, se calcula primero el Máximo Común Divisor de
12 y 18 que es 6.
Después tenemos que dividir el numerador y el denominador de la fracción inicial entre 6 para
obtener la fracción simplificada que es 2/3.
MCD para calcular el mínimo común múltiplo (mcm)
El máximo común divisor también se puede utilizar para calcular el mínimo común múltiplo de
dos números, su mcm.
Esto es porque el producto del máximo común divisor de dos números por el mínimo común
múltiplo (de los mismos números) es igual al producto de esos dos números.
Veámoslo con un ejemplo. Como hemos dicho antes MCD (12,18) = 6 como 12 × 18 = 216, su
mínimo común múltiplo tiene que ser 36 porque 6 × 36 = 216.
Términos
Ahora, vamos a explicar algunos de los conceptos que se emplean para calcular el MCD de
varios números, es importante aprenderlos para que nos sean familiares y sepamos en cada
momento de lo que estamos hablando.
Divisor
El divisor de un número es el valor que divide al número en partes exactas, es decir, que el resto
sea cero.
Qué es el máximo común divisor (MCD)
En matemáticas, se denomina máximo común divisor o MCD al mayor número que divide
exactamente a dos o más números a la vez. Como hablamos del mayor número solo tendremos
en cuenta los divisores positivos.
También podemos decir que el máximo común divisor de dos números «A» y «B», es el número
mayor que los divide a los dos, tanto al número A como al número B.
Por ejemplo, diremos que el máximo común divisor de 18 y 24 es 6, porque 6 es el mayor de los
divisores comunes de 18 y 24 y lo escribimos MCD (18,24) = 6
Se tienen en cuenta los números en los que las divisiones den de resto cero. Puedes repasar las
divisiones por una cifra si lo prefieres para ayudarte a recordar las partes que componen una
división.
¿Qué es el mínimo común múltiplo (mcm)?
El mínimo común múltiplo (mcm) es el número positivo más pequeño que es múltiplo de dos o
más números. Para entender mejor esta definición vamos a ver todos los términos.
Múltiplo
Los múltiplos de un número son los que obtienes cuando lo multiplicas por otros números.
Vamos a ver un ejemplo de los múltiplos de 2 y de 3. Para calcular sus múltiplos hay que ir
multiplicando el 2 y el 3 por 1, por 2, por 3, etc.
Múltiplo Común
Un múltiplo común es un número que es múltiplo a la vez de dos o más números, es decir, es un
múltiplo común a esos números.
Cómo calcular el mínimo común múltiplo
Se pueden utilizar dos métodos.
El primer método para calcular el mcm es el que hemos utilizado antes, es decir,
escribimos los primeros múltiplos de cada número, señalamos los múltiplos que sean
comunes y elegimos el múltiplo común más pequeño.
Ahora vamos a explicar el segundo método para calcular el mcm. Lo primero que hay
que hacer es descomponer en factores primos cada número. Después tendremos que
elegir los factores comunes y no comunes elevados al mayor exponente y por último,
tendremos que multiplicar los factores elegidos.