Fotogrametyris Estereoscopica
Fotogrametyris Estereoscopica
PRACTICA 2
Ingeniera Civil
Geomática Aplicada
12 de septiembre 2023
1
TABLA DE CONTENIDO
1. INTROCUCCION.......................................................................................................3
2. OBJETIVOS.............................................................................................................. 3
3. MARCO TEORICO....................................................................................................4
4. PROCEDIMIENTO.................................................................................................... 5
5. RESULTADOS...........................................................................................................9
6. CONCLUSIONES....................................................................................................10
7. BIBLIOGRAFIA........................................................................................................10
TABLA ILUSTRACIONES
2
1. INTROCUCCION
proceso se realiza de una manera ascendente empezando con ejercicios simples que
desafía al cerebro con imágenes de alta complejidad que contienen diversas formas,
planos.
2. OBJETIVOS
3
Interpretar las diferencias entre la bidimensionalidad y la tridimensionalidad
3. MARCO TEORICO
alrededor. Esto es especialmente útil para determinar la distancia entre nosotros y los
objetos, así como para entender la relación espacial entre diferentes objetos
que involucra varias partes del ojo y del cerebro. Además, tiene la capacidad de ver las
binocular. Los dos ojos del cuerpo humano capturan dos imágenes ligeramente
diferentes del mundo que nos rodea. El cerebro toma estas dos imágenes y las
combina para crear una percepción de profundidad, lo que permite ver en tres
tridimensional o 3D
bidimensional, hechas de tal forma que al mirar por delante o por detrás del plano, se
dimensiones. Ello se consigue sin el uso de ningún tipo de gafas o instrumento óptico,
hace ya más de 2.000 años. Las primeras representaciones de este tipo se dieron en
4
1838, El pionero en la creación de estereogramas fue Charles Wheatstone, el cual
elaboró unos daguerrotipos (placas metálicas de cobre bañadas con plata). Durante la
estereoscópicas
visuales se cruzan, bien sea haciéndolo por delante del plano (converger), o por detrás
(diverger). Los estereogramas son una forma de aprovechar esta capacidad de visión
binocular para crear ilusiones ópticas de imágenes 3D en un medio 2D. Existen varios
4. PROCEDIMIENTO
5
Centrarse en una Ya que el primer
celda intermedia y ejercicio, resulta
alinear los ojos difícil encontrar la
paralelos para técnica de fusión,
fusionar las celdas cuando se va
que están al lado, logrando se perciben
al finalizarlo se los números
debe percibir tres superpuestos pero
números borrosos
Ilustración 1 Ejercicio 1
superpuestos
Centrarse en una Gracias a los colores
de las dos figuras y formas básicas
(cuadrado o circulo) este ejercicio resulta
y fusionarlos con un poco más
los adyacentes, sencillo, es más fácil
además antes de la la fusión y además
Ilustración 2 Ejercicio 2
fusión completa se observa que en el
observar si alguna proceso de la unión
de las figuras de los dos círculos,
superpone a la otra este superpone al
cuadrado
Para ayuda del Los dos topes
ejercicio fusionar superiores permiten
los dos puntos continuar con el
arriba de la figura y proceso de juntar
luego centrarse en dos imágenes,
las formas que se finalizar la fusión se
ocultan en la figura pueden distinguir
tres puntos
superiores, al bajar
Ilustración 3 Ejercicio 3 hacia la figura
resulta complicado
ver las formas de los
puntos, finalmente y
con ayuda de
ejercicios siguientes
se logran percibir 4
cuadrados en
diferente posición.
6
Este ejercicio Como el ejercicio
causa el mismo cuenta con figuras y
efecto que el colores básicos, su
anterior, con el finfusión resulta ser
de fusionar dos mas sencillo que el
cuadrados del anterior, lo curioso
mismo color y ver durante la transición
Ilustración 4 Ejercicio 4 su efecto durante laes que cuando se
transición. superponen el
amarillo y el azul el
cerebro lo interpreta
en un tono verde. Se
logra observar el
cuadro de la fusión
en el centro
Este estereograma Aquí se logra
en visión binocular percibir tres cuadros,
adquiere una nueva el del centro es el
dimensión, de esta que brinda la
forma al juntar las profundidad de cada
figuras todas las una de las estrellas
estrellas se tienen en este orden de
que percibir en más cerca a menos
distintas cerca
profundidades
Ilustración 5 Ejercicio 5
1>2>4>3>5>6
La intención en Este estereograma
este ejercicio es pone de manifiesto
juntar las dos que las variaciones
imágenes con en la percepción de
ayuda del punto las distancias están
rojo situado en la en relación con
mitad de las dos diferencias entre la
flores posición relativa de
¿Se logra percibir los objetos en la
Ilustración 6 Ejercicio 6
profundidad? horizontal, juntando
las imágenes
podemos percibir la
profundidad de la
flor, donde los
pétalos están hacia
7
atrás.
Fusionar las dos Gracias a la
imágenes y percibir interpretación del
cual árbol aparenta cerebro se percibe
mayor tamaño que el árbol a la
izquierda es de
mayor tamaño pero
este es un ejemplo
que objetos del
mismo tamaño
Ilustración 7 Ejercicio 7 aparente son
interpretados por el
cerebro como de
distinta talla en
función de la
distancia a que se
encuentren.
Al fusionar las Aparentemente el
imágenes percibir segundo champiñón
cual de los esta mas cerca, esto
champiñones está es un efecto de
más cerca interpretación del
cerebro donde los
Ilustración 8 Ejercicio 8
objetos mas
pequeños se ven
mas lejanos
Al fusionar las Aquí igual que el
imágenes percibir caso anterior vemos
cuál de los al primer golfista
jugadores está más más cerca, la
cerca diferencia en las
distancias a que se
observan se produce
Ilustración 9 Ejercicio 9 por la desigual
separación entre
ellas en ambas
imágenes
8
Este estereograma La fusión de las
tiene mayor imágenes es mas
contraste de simple cuando se
paralajes ¿que se usan los topes
percibe en la superiores, en la
Ilustración 10 Ejercicio 10 imagen al imagen generada en
fusionarlos? el centro no
alcanzamos a
percibir el texto, pero
si las líneas donde
vemos diferentes
inclinaciones
Ilustración 12 Ejercicio 12
9
5. RESULTADOS
Conociendo la base para observar las imágenes en 3D, se puede crear de una manera
Ejemplo:
6. CONCLUSIONES
espacio. Esto es esencial para movernos con seguridad en nuestro entorno, juzgar
como influimos al cerebro para que vea lo que se quiere o lo que se necesita, lo cual
10
visión estereoscópica, Además, también se utilizan en el entretenimiento y crear
conciencia de ilusiones ópticas y efectos visuales a las cuales se está expuesto todo el
tiempo, lo que demuestra cómo la visión tridimensional puede ser una herramienta
7. BIBLIOGRAFIA
Herrero. (7 de Octubre de 2016). AVER. Obtenido de https://www.clinica-aver.com/3d-la-tercera-
dimension/
11