0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas6 páginas

T3 - ComunicaciónII - Cusco Delgado Rosa de Los Angeles

Este documento presenta las instrucciones para un trabajo en grupo sobre un esquema numérico. El tema a desarrollar es la legalización de la pena de muerte. Se debe incluir la controversia sobre el tema, la postura del grupo y el propósito comunicativo. Además, se entregan indicaciones sobre la estructura y contenido del esquema numérico.

Cargado por

angelesrous06
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas6 páginas

T3 - ComunicaciónII - Cusco Delgado Rosa de Los Angeles

Este documento presenta las instrucciones para un trabajo en grupo sobre un esquema numérico. El tema a desarrollar es la legalización de la pena de muerte. Se debe incluir la controversia sobre el tema, la postura del grupo y el propósito comunicativo. Además, se entregan indicaciones sobre la estructura y contenido del esquema numérico.

Cargado por

angelesrous06
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

30 de diciembre de 1899 ”

ASUNTO:

Tarea 3

Integrantes:

 Cruzado Acuña Fernando Renato


 Cusco Delgado Rosa De los Ángeles.
 Gaona Novoa Nicol Alexandra.
COMUNICACIÓN II

ACTIVIDAD CALIFICADA – T3

TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Esquema numérico

● Tipo de participación : Grupal (máximo de 4 participantes)

● Plazo de entrega : Décima semana de clase (Semana 10)

● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T3

● Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


De manera grupal, realicen un plan de redacción en un esquema numérico a partir de la
determinación y redacción de un tema polémico, de la controversia, la postura y el propósito
comunicativo.

III. INDICACIONES
Para la elaboración del esquema numérico se debe considerar:

1. El contenido de los módulos 7, 8 y 9 revisados en la unidad.


2. Coordine la formación de grupos con el docente del curso.
3. Condiciones para el envío:
● El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc) o Acrobat (.PDF) y de
manera individual. No olvide colocar en la primera hoja el nombre de todos los
integrantes del grupo.
● Graba el archivo con el siguiente formato:
T3_(nombre del curso) Apellidos y nombres completos
Ejemplo: T3_ComunicaciónII_NuñezGutierrezCarlosAlejandro
4. Extensión del trabajo:
El esquema debe realizarse máximo en una página (cara).
5. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

1
COMUNICACIÓN II

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será cero
(0).

IV. ANEXOS:
Instrucción I: Realiza el plan de redacción en el esquema numérico que se presenta a
continuación.

Tema: LA LEGALIZACIÓN DE LA PENA DE MUERTE

Controversia: Por un lado, están aquellos que respaldan la legalización de la pena de muerte debido a la gran
cantidad de delitos que se han cometido y requieren de dicha pena para hacer justicia. Por otro lado, hay quienes
consideran este hecho como la violación de uno de nuestros derechos más importantes, así como un acto de
crueldad e inhumano.

Postura: Considero que la pena de muerte es jurídicamente y socialmente inviable pues no garantiza la disolución de lo

Propósito comunicativo: Persuadir - Convencer

Esquema numérico

1. Párrafo de inicio (primer párrafo)


1.1. Controversia: Por un lado, están aquellos que respaldan la legalización de la pena de
muerte debido a la gran cantidad de delitos que se han cometido y requieren de dicha
pena para hacer justicia. Por otro lado, hay quienes consideran este hecho como la
violación de uno de nuestros derechos más importantes, así como un acto de crueldad
e inhumano.
1.2. Postura: Considero que la pena de muerte es jurídicamente y socialmente inviable.
2. Argumento 1: De manera jurídica se ha demostrado que legalizar la pena de
muerte va en contra de los acuerdos nacionales e internacionales de nuestro país.
2.1. Enunciado base (cita textual corta): Según el Pacto de San José de Costa Rica en
el cual nuestro país está involucrado se prescribe taxativamente lo siguiente: “No se
restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido”. (Convención
Americana de Derechos Humanos Artículo 4. 3º,1973)
2.2. Fundamentación: Esto demuestra que la legalización de la pena de muerte es
jurídicamente inviable para nuestro país debido al pacto realizado.
3. Argumento 2: La pena de muerte no garantiza la disolución de los delitos; por el contrario,

2
COMUNICACIÓN II

es una muestra inhumana de proceder contra una persona.


3.1. Enunciado base (cita textual corta): “La pena de muerte constituye un tratamiento
inhumano e incluso una forma de tortura. También, se ha demostrado que la pena de
muerte, en general, se pronuncia tras juicios injustos y su aplicación a menudo tiene
un carácter discriminatorio”. (presidente de la Federación Internacional por los
Derechos Humano, Karim Lahidji, 2019)
3.2. Fundamentación: Esto demuestra que la pena de muerte solo provoca un mal
tratamiento y tortura hacia el ser humano, pero que garantiza el dejar atrás los altos
índices de criminalidad.
4. Párrafo de cierre (cuarto párrafo)

4.1. Síntesis o recapitulación de postura: La pena de muerte no se debe legalizar puesto


que no garantiza la desaparición de crímenes y se debe recordar que todos tenemos
derecho de vida.
4.2. Estrategia(s) de cierre: Los exhorto a confiar en la veracidad de la justicia y respetar
el derecho a la vida.

V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su juicio de
experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Estructura y Respeta la estructura Respeta la estructura No respeta la estructura


secuencia propuesta y esta refleja propuesta, pero en esta propuesta. No presenta
lógica la planificación de una faltan completar la controversia ni la
organización algunos elementos. La postura o estas no son
(8 puntos) argumentativa postura sí está presente adecuadas. Los
consistente. El esquema y de manera adecuada; enunciados de los
tiene sentido lógico sin embargo, ha obviado argumentos no
como unidad textual o elaborado mal un presentan la estructura
discontinua. argumento base o varios solicitada y/o no

3
COMUNICACIÓN II

elementos secundarios presentan relación con


como la controversia, la postura, reflejando un
las citas o la esquema numérico sin
fundamentación del lógica secuencial.
argumento. A nivel
global, hasta dos
enunciados no presenta
relación con los demás.

8-6 5-3 2-0

Todos los enunciados


La mayoría de las ideas Pocas ideas son claras y
son claros y precisos, y
son claras y están los enunciados se
Sintaxis de los presentan la misma
adecuadamente presentan con
enunciados estructura sintáctica:
redactadas en frases diferentes estructuras
frase nominal u
nominales u oraciones. sintácticas.
(5 puntos) oraciones.

5-4 3-2 1-0

Los enunciados precisan La mayoría de los La mayoría de las ideas


las ideas, permitiendo enunciados precisan las son imprecisas o muy
Nivel de una lectura claramente ideas; solo algunos son generales y no permiten
especificidad comprensiva del muy generales y la comprensión cabal
de las ideas esquema y generando dificultan ligeramente la del esquema y la
una proyección clara del comprensión cabal del proyección clara del
(3 puntos) texto potencial. esquema y la proyección texto potencial.
clara del texto potencial.

3 2-1 0

El esquema, en todos El esquema presenta en El esquema no presenta


los enunciados, ciertos enunciados adecuadamente la
presenta la numeración numeración y/o numeración y el
y el sangrado sangrado inadecuados. sangrado en los
Formato adecuadamente, O la numeración se enunciados, reflejando
reflejando la correcta presenta adecuada pero un desorden que no
(2 puntos) organización y jerarquía obvia el sangrado, permite establecer la
entre las ideas. afectando levemente a jerarquía entre las ideas.
la organización y
jerarquía entre las ideas.

2 1 0

El párrafo no presenta Presenta 2 errores Presenta más de 2


Ortografía y errores gramaticales u ortográficos y/o errores ortográficos y/o
gramática ortográficos. gramaticales como gramaticales.
máximo.
(2 puntos)
2 1 0

Si el esquema numérico se presenta en su propósito y estructura como un texto expositivo


obtendrá la nota mínima (cero, 0).

4
COMUNICACIÓN II

También podría gustarte