PREGUNTAS OPOSICIÓN CONVOCATORIAS ANTERIORES
UNIDAD 8
1. La ley 55/2003, del Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud,
no contempla entre los denominados “sistemas de selección”:
a. El concurso oposición.
b. El concurso.
c. La oposición.
d. La promoción interna.
2. Entre los denominados derechos individuales reconocidos en el Estatuto marco no se
encuentra:
a. El descanso necesario.
b. La promoción interna.
c. La movilidad voluntaria.
d. Las vacaciones anuales reglamentarias.
3. De conformidad con el Estatuto marco, las faltas graves prescriben:
a. A los 6 meses de su comisión.
b. A los dos años de su comisión.
c. A los 3 años de su comisión.
d. A los cuatro años de su comisión.
4. El Estatuto marco del personal estatutario considera este personal como titular de una
relación:
a. Funcionarial común.
b. Laboral común.
c. Estatutaria de la Seguridad Social.
d. Funcionarial especial.
5. Cuando de un procedimiento de movilidad se derive cambio del servicio de salud de
destino, el Estatuto marco establece un plazo posesorio de:
a. Un mes.
b. 30 días.
c. 15 días.
d. 10 días.
6. Según el Estatuto marco del personal estatutario, la situación de excedencia voluntaria
por interés particular obliga a un periodo mínimo de permanencia en ella de:
a. Un año.
b. Dos años.
c. 12 meses.
d. No establece periodo mínimo.
7. Cuando un personal estatutario fijo incurre en incapacidad temporal, su situación
administrativa mientras perdure la misma es la de:
a. Suspensión temporal de funciones,
b. Licencia por enfermedad.
c. Servicio activo.
d. Excedencia forzosa temporal.
8. El Estatuto marco del personal estatutario tipifica el acoso sexual, cuando le sujeto
activo del acoso cree con su conducta un entorno laboral intimidatorio, hostil o
humillante para la persona que es objeto del mismo, como una falta:
a. Falta muy grave.
b. falta grave.
c. Falta leve.
d. No existe tipificación en tales términos.
9. Según el decreto 524/2008, de 16 de diciembre, por el que se regula la competencia y
el procedimiento en materia de incompatibilidades del personal al servicio de la
administración de la Junta de Andalucía y del sector público andaluz, el plazo de
resolución y notificación de las solicitudes de compatibilidad para el desempeño de un
segundo puesto actividad en el sector público será de:
a. Un mes.
b. Dos meses.
c. 3 meses.
d. 6 meses.
10. Según la ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto marco del personal estatutario
de los servicios de salud, cuando sea necesario para garantizar el funcionamiento
permanente y continuado de los centros sanitarios se expedirá un nombramiento:
a. Interino.
b. Eventual.
c. Sustituto.
d. Estatutario fijo.
11. Según la ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto marco, la suspensión firme de
las funciones determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de:
a. 3 meses.
b. 6 meses.
c. Un año.
d. 6 años.
12. Según establece la ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto marco del personal
estatutario de los servicios de salud es falta muy grave:
a. La falta de obediencia debida a los superiores.
b. El descuido en el cumplimiento de las disposiciones expresas sobre seguridad y
salud.
c. La aceptación de cualquier tipo de contraprestación por los servicios prestados a
los usuarios de los servicios de salud.
d. La falta de asistencia durante más de 5 días continuados sin autorización ni causa
justificada.
13. Las comunidades autónomas, en el ámbito de sus competencias, determinará la
limitación máxima de la jornada a tiempo parcial respecto a la jornada completa, con
el límite máximo del:
a. 75% de la jornada ordinaria, en cómputo anual.
b. 25% de la jornada ordinaria, en cómputo anual.
c. 60% de la jornada ordinaria, en cómputo anual.
d. 50% de la jornada ordinaria en cómputo anual.
14. Según establece el Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud se
acordará el cese del personal estatutario interino:
a. Cuando dicha plaza resulta amortizada.
b. Cuando se reincorpore la persona a la que se sustituye.
c. Cuando pierda el derecho a la reincorporación la persona a la que se sustituya.
d. Cuando venza el plazo que expresamente se determine en su nombramiento.
15. La ley 55/2003, del Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud,
no contempla entre las retribuciones complementarias:
a. El complemento específico.
b. El complemento de atención continuada.
c. El complemento de carrera.
d. El complemento al rendimiento profesional.
16. La ley 55/2003, del Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud,
no contempla:
a. La jubilación parcial.
b. La prejubilación.
c. La jubilación voluntaria.
d. La jubilación forzosa.
17. Entre los derechos reconocidos en el mismo Estatuto marco a los profesionales, está el
de tener un periodo de descanso durante la jornada que no puede ser inferior a 15
minutos siempre que la jornada:
a. Exceda de 6 horas continuadas.
b. Sea de 6 horas continuadas.
c. No se tenga reducida por algún motivo.
d. Será jornada ordinaria y no jornada complementaria.
18. En el Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud se dispone que
la sanción disciplinaria de suspensión de funciones cuando se aplica una falta muy
grave:
a. Tiene una duración máxima de 2 años.
b. Tiene una duración máxima de cuatro años.
c. Tiene una duración máxima de 6 años.
d. Tiene una duración máxima de 8 años.
19. ¿Qué concepto retributivo no es retribución básica según la ley 55/2003, de 16 de
diciembre, Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud?
a. El sueldo.
b. Los trienios.
c. Las pagas extraordinarias.
d. El complemento específico.
20. ¿Qué concepto retributivo no es retribución complementaria según la ley 55/2003, de
16 de diciembre, Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud?
a. Complemento de destino.
b. Complemento específico.
c. La paga extraordinarias.
d. Complemento de atención continuada.
21. Según el Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud, no es
motivo de pérdida de la condición de personal estatutario fijo:
a. La jubilación.
b. La renuncia.
c. La excedencia cuando supera los 15 años.
d. La pérdida de la nacionalidad tomada en consideración para el nombramiento.
22. El incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales establecidos en
caso de huelga merece el Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de
salud la consideración disciplinaria de:
a. No se contempla como tal, se denuncia a la autoridad laboral.
b. Falta leve.
c. Falta grave.
d. Falta muy grave.
23. La ley 55/2003, del Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud,
no contempla entre las retribuciones complementarias:
a. El complemento específico.
b. El complemento de atención continuada.
c. El complemento de carrera.
d. El complemento personal transitorio.
24. Cuando la ley 55/2003, del Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de
salud tipifica “la exigencia de cualquier tipo de compensación por los servicios
prestados a los usuarios de los servicios de salud” incluye esta conducta en la
calificación de:
a. Falta leve.
b. Falta grave.
c. Falta muy grave.
d. No menciona esta tipificación.
25. Según el mismo Estatuto marco cuando un profesional estatutario fijo cesa en el
desempeño de sus funciones porque accede a plazas de formación especializada
mediante residencia, se le ha de declarar en la situación administrativa de:
a. Excedencia voluntaria.
b. Excedencia por incompatibilidad.
c. Servicios especiales.
d. Nada hay que declarar porque continúa en la de servicio activo.
26. En el Estatuto marco del personal estatutario se establece para la cancelación de la
anotación en el expediente de una sanción por falta grave un periodo computado
desde el cumplimiento de la sanción de:
a. Un año.
b. Dos años.
c. 3 años.
d. Cuatro años.
27. Según el Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud “la falta de
obediencia debida a los superiores” tiene la consideración disciplinaria de:
a. No se contempla como tal.
b. Falta leve.
c. Falta grave.
d. Falta muy grave.
28. Según el Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud, cuando un o
una profesional se encuentra de baja médica por incapacidad temporal, su situación
administrativa es la de:
a. Excedencia por enfermedad.
b. Licencia por enfermedad.
c. Asimilada al alta.
d. Servicio activo.
29. Uno de los siguientes conceptos de jornada no está contemplado en el Estatuto marco
del personal estatutario de los servicios de salud, ¿cuál es?
a. Jornada ordinaria.
b. Jornada complementaria.
c. Jornada especial.
d. Jornada continuada.
30. De conformidad con este mismo Estatuto marco, las faltas leves prescriben:
a. A los 6 meses de su comisión.
b. A los 5 meses de su comisión.
c. A los cuatro meses de su comisión.
d. A los 3 meses de su comisión.
31. Dicho Estatuto marco no menciona entre los conceptos retributivos acreditar a los
profesionales:
a. El complemento de carrera.
b. El complemento de destino.
c. El complemento al rendimiento profesional.
d. El complemento específico.
32. Según el decreto 524/2008, de 16 de diciembre, por el que se regulan las
competencias y el procedimiento en materia de incompatibilidades del personal al
servicio de la administración de la Junta de Andalucía y del sector público andaluz, la
competencia para autorizar, reconocer o denegar la compatibilidad del personal cuyo
primer puesto de trabajo dependa de las universidades públicas de Andalucía,
corresponde a la persona titular:
a. De la Consejería de educación.
b. De la Consejería de Justicia e interior.
c. Del rectorado de la Universidad de Sevilla.
d. Del rectorado de la Universidad de la que depende el solicitante.
33. Según la ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto marco del personal estatutario
de los servicios de salud, se acordará el cese del personal estatutario sustituto:
a. Cuando se reincorpore la persona que sustituya, así como cuando esta pierda su
derecho a la reincorporación a la misma plaza o función.
b. Cuando se incorpore la persona que sustituya.
c. Cuando finalice la causa que motivó la ausencia del titular.
d. En cualquier momento, según las disponibilidades presupuestarias del centro.
34. según la ley 55/2003, de 16 de diciembre, el Estatuto marco, la suspensión firme por
sanción disciplinaria no podrá exceder de:
a. Un año.
b. Dos años.
c. 3 años.
d. 6 años.
35. Según el Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud, son
retribuciones básicas:
a. El sueldo y los trienios.
b. El sueldo, los trienios y el complemento de destino.
c. El sueldo, los trienios y las pagas extraordinarias.
d. El sueldo y las pagas extraordinarias.
36. Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud regular las vacaciones
anuales respecto a su duración en términos de:
a. Un mes.
b. 30 días naturales.
c. No inferior a 30 días naturales.
d. El mes natural en el que se disfrute.
37. Solo una de las siguientes afirmaciones referidas a la movilidad voluntaria es cierta
dentro de las prescripciones del Estatuto marco del personal estatutario de los
servicios de salud, ¿cuál es?
a. Los procedimientos se han de efectuar cada dos años.
b. Se garantiza en términos de igualdad efectiva entre los diferentes servicios de
salud.
c. En casos excepcionales se pueden resolver los procedimientos por libre
designación.
d. El plazo de toma de posesión en el nuevo destino es siempre de un mes.
38. Entre los derechos reconocidos en la ley 55/2003 del Estatuto marco del personal
estatutario de los servicios de salud a los profesionales, está el de tener un periodo de
descanso durante la jornada que no puede ser inferior a 15 minutos siempre que la
jornada:
a. Exceda de 6 horas continuadas.
b. Exceda de 5 horas continuadas.
c. No se tenga reducida por algún motivo.
d. Sea jornada ordinaria y no jornada complementaria.
39. ¿Qué concepto retributivo no es retribución básica según la ley 55/2003, del Estatuto
marco del personal estatutario de los servicios de salud?
a. El sueldo.
b. Los trienios.
c. Las pagas extraordinarias.
d. El complemento específico.
40. La acreditación profesional es:
a. Proceso voluntario mediante el cual una organización puede evaluar la calidad de
servicio o producto frente a estándares reconocidos a nivel nacional o
internacional. El proceso de acreditación implica la autoevaluación, así como una
evaluación externa por parte de expertos.
b. La acreditación consiste en el reconocimiento expreso por parte de la
administración sanitaria del desarrollo alcanzado por un profesional que sea
sometido a un proceso voluntario de evaluación para la mejora continua de sus
labores asistenciales, docentes y de investigación.
c. La certificación se realiza verificando la presencia de competencias clave en la
práctica real, de acuerdo a estándares determinados por la evidencia científica y el
consenso de todos los expertos.
d. Todas son correctas.
41. Según la ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto marco, la clasificación del
personal estatutario se realiza atendiendo a:
a. La función desarrollada y el tipo de nombramiento.
b. La función desarrollada y al nivel del título exigido para el ingreso.
c. El tipo de nombramiento y al nivel del título exigido para el ingreso.
d. La función desarrollada, al nivel del título exigido para el ingreso y al tipo de
nombramiento.
42. Según el artículo 24 de la ley 55/2003, del 16 de diciembre del Estatuto marco, la
sanción disciplinaria de separación del servicio supone:
a. La pérdida de la condición del personal estatutario, en cualquier caso.
b. La pérdida de la condición de personal estatutario en determinados supuestos.
c. La pérdida de la condición del personal estatutario cuando adquiere carácter
firme.
d. La pena de inhabilitación por el tiempo máximo de 6 años.
43. Según la ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto marco, la suspensión firme
determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de:
a. 3 meses.
b. 6 meses.
c. Un año.
d. 6 años.
44. Los sistemas de selección del personal estatutario fijo, según establece el Estatuto
marco del personal estatutario de los servicios de salud son:
a. Con carácter general el sistema de oposición.
b. Con carácter general sistema de concurso oposición.
c. Indistintamente del sistema de concurso oposición o el de oposición según sea
más conveniente de acuerdo con las características de los puestos.
d. Ninguna de las anteriores es correcta.
45. Según la ley 55/2003 del Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de
salud, el principal instrumento de configuración y cohesión del Sistema Nacional de
salud es:
a. El Consejo interterritorial del Sistema Nacional de salud.
b. La comisión de recursos humanos del Sistema Nacional de salud.
c. El foro marco para el diálogo social.
d. La mesa general de negociación de las administraciones general del Estado.
46. Según la ley 55/2003 del Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de
salud, las faltas graves prescribirán:
a. A los cuatro años.
b. A los dos años.
c. Al año.
d. A los 6 meses.
47. Son retribuciones básicas del personal estatutario de los servicios de salud:
a. El complemento de destino.
b. El complemento específico.
c. El complemento de productividad.
d. Los trienios.
48. De conformidad con el artículo 9 del Estatuto marco del personal estatutario de los
servicios de salud, es personal sustituto:
a. El nombrado para la presentación de servicios complementarios de una reducción
de jornada ordinaria.
b. El nombrado para el desempeño de una plaza vacante.
c. El nombrado para atender las funciones del personal fijo temporal con derecho a
reserva de plaza.
d. El nombrado para garantizar el funcionamiento permanente y continuado de los
centros.
49. El Estatuto marco reconoce el derecho a un descanso ininterrumpido entre el fin de
una jornada y el comienzo de la siguiente, de:
a. 11 horas.
b. 12 horas.
c. 10 horas.
d. 7 horas.
50. El incumplimiento es notificado de la jornada de trabajo que, acumulado, suponga más
de 20 horas al mes, será considerado:
a. Falta leve.
b. Falta grave.
c. Falta muy grave
d. Se puede faltar 36 horas al mes sin justificar.
51. De acuerdo con lo previsto en la ley 53/1984 de incompatibilidades del personal al
servicio de las administraciones públicas, será necesaria la compatibilidad:
a. Solo para el personal sanitario que quiera desempeñar dos actividades públicas.
b. Para todo el personal de cualquier categoría que quiera desempeñar una actividad
pública y una privada.
c. Solo pueden solicitar la compatibilidad del personal facultativo.
d. Solo tienen que solicitar la compatibilidad aquellas categorías que perciban el
complemento de exclusividad.
52. Según la norma en la que se regulan los sistemas de selección de personal estatutario
y la provisión de plazas básicas en los centros sanitarios del Servicio Andaluz de salud,
la provisión de plazas vacantes se realizará por los sistemas de:
a. Promoción interna, reingreso al servicio activo, comisión de servicios, concurso de
traslado y a través de los sistemas de selección de oposición, concurso y concurso
oposición.
b. Promoción interna, reingreso al servicio activo, concurso de traslado y a través de
los sistemas de selección de oposición, concurso y concurso oposición.
c. Promoción interna, comisión de servicio, concurso de traslado y a través del
sistema de selección de oposición, concurso y concurso oposición.
d. Comisión de servicio, reingreso al servicio activo, concurso de traslado y a través
de los sistemas de selección de oposición, concurso y concurso oposición.
1-D 2-D 3-B 4-D 5-A 6-B 7-C 8-B 9-C 10-B
11-B 12-D 13-A 14-A 15-D 16-B 17-A 18-C 19-D 20-C
21-C 22-D 23-D 24-C 25-C 26-B 27-C 28-C 29-D 30-A
31-C 32-D 33-A 34-D 35-C 36-C 37-B 38-A 39-D 40-D
41-D 42-C 43-B 44-B 45-A 46-B 47-D 48-C 49-B 50-B
51-B 52-B