2oBachCC EBAU Castilla-la-Mancha 2023 Mayores-25-Anos Resuelto JuanAntonioMG
2oBachCC EBAU Castilla-la-Mancha 2023 Mayores-25-Anos Resuelto JuanAntonioMG
A6. a) Una marca europea de coches tiene tres fábricas A, B y C. La fábrica A produce el 45% de los
coches, la B el 30% y la C el 25 %. De la fábrica A se exporta a América el 15% de la
producción, de la B el 20% y de la C el 10 %. Los coches una vez fabricados se almacenan
todos juntos. Se selecciona un coche de esa marca al azar del almacén, calcula razonadamente
la probabilidad de:
1 de 22
Mayores 25 años 2023 Matemáticas II en Castilla la Mancha Juan Antonio Martínez García
2 de 22
Mayores 25 años 2023 Matemáticas II en Castilla la Mancha Juan Antonio Martínez García
B3. a) [1,5 puntos] Sean los vectores u = ( a,1,1) , v = ( −1,3, −2 ) y w = ( 4, 2,1) , determina el valor
del parámetro a para que u w = v .
b) [1 punto] ¿Qué ángulo forman u y w para el valor de a obtenido en el apartado anterior?
3 de 22
Mayores 25 años 2023 Matemáticas II en Castilla la Mancha Juan Antonio Martínez García
a.2) [0,75 puntos] Si la bola extraída es roja, ¿qué probabilidad hay que de la hayamos sacado
de la urna A?
b) En una mesa de un restaurante hay 8 personas sentadas para comer. Si la probabilidad de que
una persona pida un menú vegetariano es de 0.20, calcular:
b.1) [0,5 puntos] La probabilidad de que pidan menú vegetariano dos personas de la mesa.
b.2) [0,75 puntos] La probabilidad de que pidan menú no vegetariano al menos 6 personas de
la mesa.
4 de 22
Mayores 25 años 2023 Matemáticas II en Castilla la Mancha Juan Antonio Martínez García
SOLUCIONES
2 −1 3 −2 0 2
A1. Sean las matrices A = 1 3 5 y B = 0 −1 −1 .
1 10 12 1 1 −1
a) [1,25 puntos] Calcula el rango de A.
b) [1,25 puntos] Despeja X de la ecuación B · X + A = I y calcula X, siendo I la matriz identidad.
a) El rango de A es 3 o menor de 3.
¿El rango de A es 3?
2 −1 3
A=1 3 5 = 72 − 5 + 30 − 9 + 12 − 100 = 0
1 10 12
El rango de A no es 3.
¿El rango de A es 2?
Considero el menor de orden 2 que resulta de quitar la fila y columna 3ª. Calculo el valor de
su determinante.
2 −1
= 6 +1 = 7 0
1 3
El rango de A es 2.
Calculamos B −1 .
−2 0 2
B = 0 −1 −1 = −2 + 0 + 0 + 2 + 0 − 2 = −2 0
1 1 −1
−2 0 1 −1 1 0 1 0 −1
+ − +
Adj 0 −1 1 −1 −1 2 −1 2 −1
Adj ( B )
T 2 −1 −1
= − 1 − 0 1 −2 1 −2 0
B −1 = = + −
B −2 2 −1 −1 2 −1 2 −1
+ 0 1 −2 1 −2 0
−1 − +
1 0 1 0 −1
2 2 2 −1 −1 −1
−1 1
B = − −1 0 −2 = 1/ 2 0 1
2
1 2 2 −1/ 2 −1 −1
5 de 22
Mayores 25 años 2023 Matemáticas II en Castilla la Mancha Juan Antonio Martínez García
Calculamos la expresión de X.
−1 −1 −1 1 0 0 2 −1 3
X = B ( I − A ) = 1/ 2 0 1 0 1 0 − 1 3 5 =
−1
−1/ 2 −1 −1 0 0 1 1 10 12
−1 −1 −1 −1 1 −3 1 + 1 + 1 −1 + 2 + 10 3 + 5 + 11
= 1/ 2 0 1 −1 −2 −5 = −1/ 2 + 0 − 1 1/ 2 + 0 − 10 −3 / 2 + 0 − 11
−1/ 2 −1 −1 −1 −10 −11 1/ 2 + 1 + 1 −1/ 2 + 2 + 10 +3 / 2 + 5 + 11
3 11 19
X = −3.5 −9.5 −12.5
2.5 11.5 17.5
6 de 22
Mayores 25 años 2023 Matemáticas II en Castilla la Mancha Juan Antonio Martínez García
Ecuación 2ª − Ecuación1ª
x + y + z = 2 x +y
=1
x + y = 1 − x − y − z = −2
y − z = −1
− z = −1 → Nueva ecuación 2ª
x + y + z = 2 x + y + z = 2
− z = −1 Ecuación 3ª Ecuación 2ª y − z = −1
y − z = −1 − z = −1
x + y + z = 2 x + y + z = 2
x + y +1 = 2 x + y = 1
y − z = −1 y − z = −1 x + 0 =1 x =1
y − 1 = −1 y = 0
− z = −1 z =1
x = 1
La solución del sistema es y = 0
z = 1
7 de 22
Mayores 25 años 2023 Matemáticas II en Castilla la Mancha Juan Antonio Martínez García
a) Para que dos vectores sean perpendiculares su producto escalar debe ser 0.
u ·v = 0 ( 2, a,1)( −1,1, 0 ) = −2 + a = 0 a = 2
u = ( 2,1,1) x − 3 y + 2 z +1
v = ( −1,1, 0 ) 2 1 1 = 0 − ( y + 2 ) + 2 ( z + 1) + ( z + 1) − ( x − 3) = 0
P ( 3, −2, −1) −1 1 0
− y − 2 + 2 z + 2 + z + 1 − x + 3 = 0 − x − y + 3z + 4 = 0
8 de 22
Mayores 25 años 2023 Matemáticas II en Castilla la Mancha Juan Antonio Martínez García
La función es discontinua en x = 1 .
La función es continua en − 1 , presentando una discontinuidad inevitable de salto finito en
x =1.
f ( −2 ) = ( −2 ) − 5 ( −2 ) + 1 = 4 + 10 + 1 = 15
2
f ´ ( −2 ) = 2 ( −2 ) − 5 = −9 y − 15 = −9 ( x + 2 )
y − f ( −2 ) = f ´ ( −2 )( x + 2 )
y − 15 = −9 x − 18 y = −9 x − 3
9 de 22
Mayores 25 años 2023 Matemáticas II en Castilla la Mancha Juan Antonio Martínez García
a)
x
dx = Descomposición en fracciones simples = ...
2
x − 2x − 3
2 + 4
=3= x
2 ( −2 ) − 4·1·( −3)
2 4 2
2
x − 2x − 3 = 0 x =
2
= =
2 2 2 − 4 = −1 = x
2
x x A B x A ( x + 1) + B ( x − 3)
= = + =
x 2 − 2 x − 3 ( x − 3)( x + 1) x − 3 x + 1 ( x − 3)( x + 1) ( x − 3)( x + 1)
1
x = −1 → − 1 = A ( 0 ) + B ( − 1 − 3 ) → − 1 = − 4 B → B =
x = A ( x + 1) + B ( x − 3) 4
x = 3 → 3 = A ( 3 + 1) + B ( 0 ) → 3 = 4 A → A = 3
4
x 3 / 4 1/ 4
2 = +
x − 2x − 3 x − 3 x +1
... = dx = dx + dx = dx +
3 / 4 1/ 4 3/ 4 1/ 4 3 1 1 1
+ dx =
x − 3 x +1 x −3 x +1 4 x −3 4 x +1
3 1
= ln x − 3 + ln x + 1 + K
4 4
2 2
1 2x
dv = e dx → v = e dx = e
2x 2x
2
x + 3 2x 1 2x x + 3 2x 1 1 2x x + 3 2x 1 2x x + 3 1 2x
= e − e dx = e − · e = e − e = − e =
2 2 2 2 2 2 4 2 4
2x + 6 −1 2x 2x + 5 2x
= e = e +K
4 4
1 ( x + 3) e dx = 4 e 1 = 4 e − 4 e = 4 e − 4 e
2x
10 de 22
Mayores 25 años 2023 Matemáticas II en Castilla la Mancha Juan Antonio Martínez García
A6. a) Una marca europea de coches tiene tres fábricas A, B y C. La fábrica A produce el 45% de los
coches, la B el 30% y la C el 25 %. De la fábrica A se exporta a América el 15% de la producción, de
la B el 20% y de la C el 10 %. Los coches una vez fabricados se almacenan todos juntos. Se selecciona
un coche de esa marca al azar del almacén, calcula razonadamente la probabilidad de:
a.1) [0,5 puntos] El coche sea destinado a la exportación.
a.2) [0,75 puntos] Si el coche elegido es destinado a la exportación, que haya sido fabricado por la
fábrica B.
b) La producción por día de una empresa aceitera sigue una normal de media 10000 litros de aceite y
desviación típica 110. Se selecciona al azar un día. Calcula razonadamente la probabilidad de que:
b.1) [0,5 puntos] La producción sea superior a 10100 litros de aceite.
b.2) [0,75 puntos] La producción esté entre 9950 y 10050 litros de aceite.
Exportación
Fábrica A P(X/A) = 0.15
P(A) = 0.45 No exportación
P(XC/A) = 0.85
Exportación
Fábrica B P(X/B) = 0.20
3 fábricas
P(B) = 0.30 No exportación
P(XC/B) = 0.80
Exportación
Fábrica C P(X/C) = 0.10
P(A) = 0.25 No exportación
P(XC/C) = 0.90
P ( X ) = P ( A) P ( X / A) + P ( B ) P ( X / B ) + P (C ) P ( X / C ) =
11 de 22
Mayores 25 años 2023 Matemáticas II en Castilla la Mancha Juan Antonio Martínez García
P ( B X ) P ( B ) P ( X / B ) 0.30·0.20 24
P(B / X ) = = = = = 0.3934
P( X ) P( X ) 0.1525 61
b.1)
10100 − 10000
P ( X 10100 ) = Tipificamos = P Z = P ( Z 0.91) =
110
Mirando en la tabla
= 1 − P ( Z 0.91) = = 1 − 0.8196 = 0.1804
de la N(0, 1)
b.2)
Mirando en la tabla
= = 0.6736 − 1 − 0.6736 = 0.3472
de la N(0, 1)
12 de 22
Mayores 25 años 2023 Matemáticas II en Castilla la Mancha Juan Antonio Martínez García
2 −1 0 1 0 2
B1. Sean las matrices A = 1 0 5 y B = 0 3 −1 .
1 1 12 1 1 −1
a) [1,25 puntos] Comprueba que A es 1 A , donde A es el determinante de A y A−1 el de la
−1
inversa de A.
b) [1,25 puntos] Despeja X de la ecuación A· X + I = B y calcula X, siendo I la matriz identidad.
a) Calculamos la inversa de A.
2 −1 0
A=1 0 5 = 0 − 5 + 0 − 0 + 12 − 10 = −3 0
1 1 12
2 1 1 0 1 −1 1 −1 0
+ − +
Adj −1 0 1 5 12 0 12 0 5
Adj ( A )
T 0 5 12
= −1− 1 1 2 1 2 1
A−1 = = + −
A −3 3 5 12 0 12 0 5
+1 1
−
2 1
+
2 1
0 −1 1 −1 0
1
−5 12 −5 5 / 3 −4 5 / 3
−1 1
A = − −7 24 −10 = 7 / 3 −8 10 / 3
3
1 −3 1 −1 / 3 1 −1/ 3
Sabemos que A = −3
Calculamos el determinante de la matriz inversa.
5/3 −4 5/3
−1 40 40 35 40 28 50 −3 1
A = 7/3 −8 10 / 3 = + + − − − = =−
9 9 9 9 9 9 9 3
−1/ 3 1 −1/ 3
1 1 1
Por lo que se cumple que A−1 = − = =
3 −3 A
A· X + I = B A· X = B − I X = A−1 ( B − I )
13 de 22
Mayores 25 años 2023 Matemáticas II en Castilla la Mancha Juan Antonio Martínez García
−5 12 −5 1 0 2 1 0 0
1
X = A ( B − I ) = − −7 24 −10 0 3 −1 − 0 1 0
−1
3
1 −3 1 1 1 −1 0 0 1
−5 12 −5 0 0 2 −5 24 − 5 −10 − 12 + 10
1 1
X = − −7 24 −10 0 2 −1 = − −10 48 − 10 −14 − 24 + 20
3 3
1 −3 1 1 1 −2 1 −6 + 1 2 + 3 − 2
−5 19 −12 5 / 3 −19 / 3 4
1
X = − −10 38 −18 = 10 / 3 −38 / 3 6
3
1 −5 3 −1/ 3 5 / 3 −1
14 de 22
Mayores 25 años 2023 Matemáticas II en Castilla la Mancha Juan Antonio Martínez García
Ecuación 3ª − 2· Ecuación 1ª
2 x −3 y +3 z = 2 x + 2 y − z = 4
−2 x −4 y +2 z = −8 − 7 y + 5 z = −6
− 7 y + 5 z = −6
−7 y +5 z = −6 → Nueva ecuación 3ª
Ecuación 3ª − Ecuación 2ª
−7 y +5 z = −6 x + 2 y − z = 4
− 7 y + 5 z = −6
7 y −5 z =6 0 = 0
0 = 0 → Nueva ecuación 3ª
x + 2 y − z = 4 x + 2 y − z = 4
7y −6
− 7 y + 5 z = −6 7y − 6 x + 2y − = 4
5 z = −6 + 7 y → z = 5
0 = 0 5
5 x + 10 y − ( 7 y − 6 ) = 20 5 x + 10 y − 7 y + 6 = 20 5 x + 3 y = 14 5 x = 14 − 3 y
14 − 3 y
x=
5
14 − 3
x = 5
Las infinitas soluciones del sistema son y = ;
7 − 6
z =
5
15 de 22
Mayores 25 años 2023 Matemáticas II en Castilla la Mancha Juan Antonio Martínez García
B3. a) [1,5 puntos] Sean los vectores u = ( a,1,1) , v = ( −1,3, −2 ) y w = ( 4, 2,1) , determina el valor
del parámetro a para que u w = v .
b) [1 punto] ¿Qué ángulo forman u y w para el valor de a obtenido en el apartado anterior?
i j k
u = ( a,1,1)
u w = a 1 1 = i + 4 j + 2ak − 4k − aj − 2i
w = ( 4, 2,1)
4 2 1
u w = −i + ( 4 − a ) j + ( 2a − 4 ) k = ( −1, 4 − a, 2a − 4 )
u w = ( −1, 4 − a, 2a − 4 ) −1 = −1
v = ( −1,3, −2 ) 4 − a = 3 → −a = −1 → a = 1
uw = v 2a − 4 = −2 → 2a = 2 → a = 1
El valor buscado es a = 1.
b) Para a = 1 los vectores son u = (1,1,1) y w = ( 4, 2,1) . Usamos el producto escalar para obtener
el ángulo que forman.
( )
cos u, v =
7
63
( )
u, v = arc cos
7
63
28º
16 de 22
Mayores 25 años 2023 Matemáticas II en Castilla la Mancha Juan Antonio Martínez García
a) Hallamos los puntos críticos de la función buscando cuando su función derivada se anula.
− x2 − 3 ( −2 x )( x + 1) − 1·( − x 2 − 3) −2 x 2 − 2 x + x 2 + 3 − x 2 − 2 x + 3
f ( x) = f ´( x ) = = =
x +1 ( x + 1) ( x + 1) ( x + 1)
2 2 2
− x2 − 2 x + 3
f ´( x ) = 0 = 0 − x2 − 2x + 3 = 0
( x + 1)
2
2 + 4
= −3 = x
2 ( −2 ) − 4 ( −1)·3 2 4 −2
2
x= = =
2 ( −1) −2 2 − 4
=1= x
−2
Estudiamos la evolución del signo de la derivada antes, entre y después de estos dos valores.
Añadimos el valor x = –1 que está excluido del dominio por anular el denominador de la
función.
− x2 − 3
b) El dominio de la función f ( x ) = es − −1 .
x +1
¿x = –1 es asíntota vertical?
− x 2 − 3 − ( −1) − 3 −4
2
lim f ( x ) = lim = = =
x →−1 x →−1 x + 1 −1 + 1 0
x = –1 es asíntota vertical
18 de 22
Mayores 25 años 2023 Matemáticas II en Castilla la Mancha Juan Antonio Martínez García
a)
3x
dx = Descomposición en fracciones simples = ...
2
x − 3x − 4
3 + 5
3 ( −3) − 4·1·( −4 ) 3 5 2 = 4 = x
2
x − 3x − 4 = 0 x =
2
= =
2 2 3 − 5 = −1 = x
2
3x 3x A B 3x A ( x + 1) + B ( x − 4 )
= = + =
x − 3 x − 4 ( x − 4 )( x + 1) x − 4 x + 1 ( x − 4 )( x + 1)
2
( x − 4 )( x + 1)
3
x = −1 → −3 = A ( 0 ) + B ( −1 − 4 ) → −3 = −5 B → B = 5
3x = A ( x + 1) + B ( x − 4 )
x = 4 → 12 = A ( 4 + 1) + B ( 0 ) → 12 = 5 A → A = 12
5
3x 12 / 5 3 / 5
2 = +
x − 2x − 3 x − 4 x +1
... = dx = dx + dx = dx +
12 / 5 3 / 5 12 / 5 3/5 12 1 3 1
+ dx =
x − 4 x +1 x−4 x +1 5 x−4 5 x +1
12 3
= ln x − 4 + ln x + 1 + K
5 5
3 25
g ( x ) = − x 2 + x − 21
2 2
3 2 25
f ( x ) = x − 5x + 4
2
− x + x − 21 = x − 5 x + 4
2
2 2
f ( x) = g ( x)
−3x 2 + 25 x − 42 = 2 x 2 − 10 x + 8 0 = 5 x 2 − 35 x + 50 x 2 − 7 x + 10 = 0
7 + 3
7 ( −7 ) − 4·1·10 7 3 2 = 5 = x
2
x= = =
2 2 7 − 3 = 2 = x
2
19 de 22
Mayores 25 años 2023 Matemáticas II en Castilla la Mancha Juan Antonio Martínez García
El área del recinto pedido es el valor absoluto de la integral definida de la diferencia entre las
dos funciones entre 2 y 5.
5 5
2 − 2 x + 2 x − 21 − ( x − 5 x + 4 ) dx = 2 − 2 x + 2 x − 21 − x + 5x − 4dx =
3 2 25 2 3 2 25 2
5
5
5
5 35 35
= − x 2 + x − 25dx = − x 3 + x 2 − 25 x =
2
2 2 6 4 2
5 35 5 35 45
= − 53 + 52 − 25·5 − − 23 + 22 − 25·2 = = 11.25 u 2
6 4 6 4 4
20 de 22
Mayores 25 años 2023 Matemáticas II en Castilla la Mancha Juan Antonio Martínez García
B6. a) Tenemos un dado cubico con las caras numeradas del 1 al 6 y dos urnas. La urna A contiene tres
bolas rojas y dos negras y la urna B contiene cuatro bolas rojas y cinco bolas negras. Lanzamos el dado
y si la cara superior muestra un múltiplo de tres extraemos una bola de la urna A, si la cara superior no
es múltiplo de tres extraemos la bola de la urna B. Lanzamos el dado y extraemos una bola:
a.1) [0,5 puntos] ¿Qué probabilidad hay de que la bola extraída sea roja?
a.2) [0,75 puntos] Si la bola extraída es roja, ¿qué probabilidad hay que de la hayamos sacado de la
urna A?
b) En una mesa de un restaurante hay 8 personas sentadas para comer. Si la probabilidad de que una
persona pida un menú vegetariano es de 0.20, calcular:
b.1) [0,5 puntos] La probabilidad de que pidan menú vegetariano dos personas de la mesa.
b.2) [0,75 puntos] La probabilidad de que pidan menú no vegetariano al menos 6 personas de la
mesa.
P ( R ) = P ( T ) P ( R / T ) + P (T C ) P ( R / T C ) = · + · =
2 3 4 4 67
0.4963
6 5 6 9 135
21 de 22
Mayores 25 años 2023 Matemáticas II en Castilla la Mancha Juan Antonio Martínez García
b.2) Que pidan menú no vegetariano al menos 6 personas de la mesa sucede cuando piden
menú no vegetariano 6, 7 u 8 personas, que se traduce en que 2, 1 o 0 personas piden menú
vegetariano.
22 de 22