0% encontró este documento útil (0 votos)
587 vistas15 páginas

Proyecto Academico 4. Saberes y Pensamiento Cientifico

Este documento describe un proyecto académico sobre física y álgebra en una escuela secundaria. El proyecto involucra la recolección y demostración de medidas utilizando instrumentos de medición. Los estudiantes aprenderán sobre unidades de medida, herramientas de medición, y la diferencia entre el Sistema Internacional de Unidades y el Sistema Inglés. El proyecto durará dos semanas e involucrará actividades prácticas y teóricas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
587 vistas15 páginas

Proyecto Academico 4. Saberes y Pensamiento Cientifico

Este documento describe un proyecto académico sobre física y álgebra en una escuela secundaria. El proyecto involucra la recolección y demostración de medidas utilizando instrumentos de medición. Los estudiantes aprenderán sobre unidades de medida, herramientas de medición, y la diferencia entre el Sistema Internacional de Unidades y el Sistema Inglés. El proyecto durará dos semanas e involucrará actividades prácticas y teóricas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

PROYECTO ACADÉMICO 4.

LA FÍSICA Y EL ÁLGEBRA SE UNEN


“NOMBRE DEL PROYECTO” (Colección y demostración de medidas)
ESCUELA TELESECUNDARIA 10E “AMADO NERVO” C.C.T. 15DTV0010E
 ELEBIT HERNÁNDEZ LUVIANOS FASE 6
DOCENTES Fase/ grado 2º GRUPO “B”
ZONA ESCOLAR 21I SECTOR 1

CAMPO FORMATIVO TEMPORALIDAD:


METODOLOGIA
SABERES Y PENSAMIENTO Proyecto con enfoque steAm con metodología de 2 semanas
CIENTIFICO aprendizaje por indagación 6-16 Noviembre
El objeto de aprendizaje de este campo es la comprensión y explicación de los fenómenos y procesos naturales tales como el cuerpo
GENERALIDADES humano, los seres vivos, la materia, la energía, la salud, el medio ambiente y la tecnología, desde la perspectiva de diversos saberes
y en su relación con lo social, articulando el desarrollo del pensamiento matemático a este fin.
Busca fortalecer el pensamiento científico, entendido como una manera de razonar que implica establecer relaciones
ESPECIFICIDADES coherentes de conocimientos fundados en el desarrollo de habilidades para indagar, interpretar, argumentar y explicar el
entorno e incidir en problemáticas relevantes de la comunidad, considerando la objetividad, racionalidad y sistematicidad
en la construcción de modelos y del lenguaje propios de la ciencia.
INTENCIÓN Los alumnos realizarán una colección de datos como unidad de medidas e instrumentos de medición utilizados en la física,
DIDÁCTICA relacionándolos con el álgebra para el cálculo de operaciones en la vida diaria, a través de una demostración de medidas, un glosario
de conceptos e instrumentos de medición sencillos.
*Los alumnos desconocen las unidades de medida, las herramientas para poder usarlas y el impacto que tienen en sus vidas. Además,
PROBLEMATICA no conocen las diferencias que existen entre el Sistema Internacional de Unidades y el Sistema Inglés.
TRANSVERSALIDAD Física y Matemáticas.

Contenidos Proceso de desarrollo del aprendizaje Ejes articuladores


MATEMÁTICAS
Medición y cálculo Resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro,
1.- Inclusión.
en diferentes kilogramo y de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).
contextos. 2.- Pensamiento crítico.
FÍSICA
 Identifica las unidades de medición que se ocupan en su entorno escolar, familiar y en su 3._Artes y experiencias
comunidad. estéticas
Unidades y medidas
utilizados en  Identifica cuáles son, cómo se definen y cuál es la simbología de las unidades básicas y derivadas
Física. del Sistema Internacional de Unidades.
 Conoce los instrumentos de medición. Y realiza conversiones con los múltiplos y submúltiplos al
referirse a una magnitud.
MOMENTOS Asignaturas: MATEMÁTICAS Y FÍSICA RECURSOS
Actividades

Dar a conocer el proyecto y abordar agrandes rasgos en lo que consiste el aplicar las unidades
de medida del Sistema Internacional de Unidades y del Sistema Inglés en una demostración de
Campo formativo Saberes
ETAPA 1: ¿Qué medidas con reglas, reglillas o metros dentro del aula.
y Pensamiento Científico.
HAREMOS? Páginas: 22 – 26; 62 -68;
Se inicia la sesión, con una lluvia de ideas guiada por las siguientes preguntas, anotar las
Lunes 6 respuestas en el pizarrón y que los alumnos tomen nota.
245 – 252
noviembre *¿Qué es una unidad de medida?
*Menciona las herramientas que conozcas para medir longitudes, peso y volumen
* Identificas algunas medidas americanas de longitud, peso y volumen. Matemáticas. Segundo
Posteriormente, organizar a los estudiantes en 3 equipos y repartir los siguientes temas: grado (2017): 74 – 81; 124
- Las unidades de medición más útiles de nuestros entornos. Pág. 246 – 248 del libro del Campo – 131; 178 – 183
Formativo SyPC

Ver el video Conversión de medidas: https://www.youtube.com/watch?v=VJRqV_HyQ2Q Cuadernillo de Proyectos


Segundo Parcial de aula
ANALIZA Y CONTESTA EL ANEXO 1
*Papel bond

*Marcadores

*Recortes
ETAPA 2: ¡ESE
ES EL Como primer punto se analizara la siguiente problemática “Desconocemos las unidades de
*pegamento
medida, las herramientas para poder usarlas y el impacto que tienen en nuestras vidas. Además,
PROBLEMA! no sabemos las diferencias que existen entre el Sistema Internacional de Unidades y el Sistema
*Cinta adhesiva
Inglés”
Martes 7 *copias del libro del
Noviembre Ya que tienen su problemática identificada, es necesario buscar una solución para ella. A Campo Formativo
continuación, se les muestran dos propuestas de objetivo que les pueden ayudar a llegar a su SyPC
horizonte de expectativa.
ETAPA 3: ¡UNA “Identificar las herramientas que se usan en las unidades de medida y cuál es el uso adecuado para *LTG Matemáticas.
PROPUESTA DE ellas” Segundo Grado
SOLUCION! *Cuaderno de Apuntes
ANALIZA Y CONTESTA EL ANEXO 2
Miércoles 8 Ver el video Conversión
OBSERVA EL AUDIOVISUAL CONVERSIÓN DE UNIDADES de medidas
Noviembre https://fb.watch/o5nSInlNoE/?mibextid=VhDh1V https://www.youtube.com/
watch?v=VJRqV_HyQ2Q
Para que su investigación sea más fluida y sin contratiempos, son necesarias
una planificación y organización adecuadas a su contexto, por ello, se les sugiere tener en cuenta la AUDIOVISUAL
ETAPA 4: siguiente serie de actividades: CONVERSIÓN DE
UNIDADES
PASO A PASO  Determinar de manera grupal con que información va a trabajar cada uno de ustedes.
https://fb.watch/o5
 Iniciar la consulta de fuentes bibliográficas. nSInlNoE/?mibexti
 Elaborar un cronograma para asignar tiempos y responsables de las distintas tareas, colocar esto en d=VhDh1V
Jueves 9 un lugar que sea visible.
 Verificar los espacios que se van a utilizar para la demostración que se llevará a cabo. AUDIOVISUAL
Noviembre Pueden agregar o cambiar las actividades que sean necesarias.
Sistema Internacional
de Unidades
Analiza y contesta el anexo 3 https://www.youtube.co
OBSERVA EL AUDIOVISUAL Sistema Internacional de Unidades m/watch?v=wGhZ5p9_s
https://www.youtube.com/watch?v=wGhZ5p9_sOE&t=365s OE&t=365s

A continuación, se muestran algunas recomendaciones de temas de consulta que les pueden servir
para llevar a cabo la investigación. UNIDADES DE
■ Unidades de medida MEDIDA. UNIDADES
ETAPA 5: ■ Sistema Internacional de Unidades versus el Sistema Inglés DEL S.I. MASA.
DISTINTAS ■ Usos del álgebra en la vida cotidiana LONGITUD Y
FUENTES DE ■ Relación del álgebra con las unidades de medida VOLUMEN. SISTEMA
■ ¿Cómo se lleva a cabo una demostración? INTERNACIONAL DE
CONSULTA UNIDADES
Decidan una forma de registrar y organizar los datos.
https://www.youtube.c
Viernes 10 Analizar los Instrumentos de medición. Pág. 250 – 252, del libro del Campo Formativo SyPC om/watch?v=KPUFAn
Noviembre - Conversión de medidas 1 Y 2. Pág. 74 – 81 y 178 – 183. Libro de Matemáticas Segundo Grado TqXc0
(2017). En este apartado, los alumnos identificarán sólo la parte teórica sin resolver ejercicios
para dársela a conocer a sus compañeros.

Organizar la lectura y subrayado de ideas principales para exponer el tema.


El docente deberá prepararse con la lectura de la página
245 y 249 del libro SyPC, para dar introducción en la sesión 2.

TAREA: Encargar papel bond, marcadores, pegamento y recortes alusivos al tema que vayan
a abordar.
Analiza y contesta el anexo 4
UNIDADES DE MEDIDA. UNIDADES DEL S.I. MASA. LONGITUD Y VOLUMEN. SISTEMA
INTERNACIONAL DE UNIDADES https://www.youtube.com/watch?v=KPUFAnTqXc0
Ha llegado el momento de reunir el trabajo hecho para lograr una solución.
A continuación, se les muestran algunas sugerencias que pueden tomar en cuenta para llegar
a su horizonte de expectativa.
ETAPA 6: ■ Reflexionar si los materiales obtenidos son suficientes para lograr su objetivo.
■ Si creen que hay algún fallo o faltante en la información recopilada, es momento de regresar
UNIMOS LAS a las fuentes de consulta, no olviden registrar la información nueva que vayan obteniendo.
PIEZAS ■ Recordar que el trabajo en equipo es muy importante para llevar el proyecto de la mejor
manera.

Posteriormente se comienza con la integración de los equipos del día anterior, y preparan el
Martes 14 material con el que van a exponer los alumnos en las láminas y con las ilustraciones que
Noviembre llevaron. (30 minutos)

Después el docente realiza la intervención de acuerdo con las páginas 245 y 249 del libro del
campo formativo Saberes y Pensamiento Científico. (10 minutos).
Al término de la intervención docente, los estudiantes se dispondrán a exponer sus temas con
un máximo de tiempo de 15 minutos por equipo. Es importante mencionarles a los jóvenes que
es indispensable tomar apuntes de la exposición de sus compañeros.
Si el tiempo lo permite, se hace una reflexión sobre lo que aprendieron en el día. Los alumnos
escriben en su cuaderno las conclusiones generales.

TAREA: llevar instrumentos de medición que se utilicen en la comunidad, para realizar una
demostración de medidas.
Organizarlos por equipos, y que cada uno lleve de acuerdo
con lo siguiente:
*longitud: metro, cinta métrica, cordel, reglas, escuadras de albañil, Bernier.
*peso: báscula, litro, cuartillo, taza, cuchara, etc.
*volumen: taza, jarra, litro, etc.
Así como algunos objetos para que sean medidos

Analiza y contesta el anexo 5


Ha llegado el momento de la presentación de su proyecto. A continuación, se
les muestran algunas sugerencias que les pueden ayudar:
Antes: Tener disponibles los insumos que van a utilizar. Ensayar y hacer preguntas entre ustedes
para asegurarse que comprenden el tema, y si existe alguna duda, es el momento de externarla.
Durante: Exponer la información con voz clara y fuerte. Estar preparados para situaciones
ETAPA 7: ¡YA LO imprevistas. Apoyarse mutuamente, pues todos conocen la información que se va a presentar.
TENEMOS! Después: Pedir al público una retroalimentación. Dialogar entre ustedes sobre cómo se sintieron
mientras exponían y analizar las áreas de oportunidad.
Miércoles 15 y Cada uno de los equipos prepara los instrumentos de medición que llevaron para la demostración
jueves 16 a la comunidad escolar, se organizan junto con el docente quienes serán los que iniciarán con la
Noviembre presentación.
Es necesario que hagan la demostración de cómo se realiza la medición en cada uno de los casos.
Finalmente, los estudiantes, realizarán en su cuaderno los dibujos de la actividad realizada para
efectos de evaluación.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL PROYECTO DE LOS ALUMNOS.


SI NO
El alumno observa los audiovisuales y los socializa.
El alumnos comprende la conversión de unidades del sistema internacional
El alumno resuelve problemas utilizando el sistema inglés.
El alumno resuelve fácilmente problemas S.I en física.
El alumno realiza el cartel y lo expone de manera correcta.
EVALUACIÓN Los alumnos llevan a clases los materiales solicitados
El alumno expone la demostración de medidas a la sociedad escolar.
El alumno entrega la colección de unidades de medida en tiempo y forma.

OBSERVACIONES

Vo.Bo. director escolar Docente frente grupo


___________________________________ __________________________________________
MTRO. ARTURO GARDUÑO NERI MTRO. ELEBIT HERNANDEZ LUVIANOS
Anexo 1 MATEMATICAS
Ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=VJRqV_HyQ2Q Conversión de medidas.
FISICA.
INVESTIGA EN TU DICCIONARIO Y DEFINE
LOS SIGUIENTES CONCEPTOS.

MAGNITUD

UNIDAD

MEDIR

MATERIA
ANEXO 2 MATEMATICAS
FISICA.
ANEXO 3 MATEMATICAS
FISICA
ANEXO 4 MATEMATICAS
FISICA.
ANEXO 5 MATEMATICAS

INSTRUCCIONES: Representa en la tabla las siguientes conversiones posteriormente anota el resultado


correspondiente.
FISICA

También podría gustarte