Unidad 1 Semana 1 Sesión 1 Presencial 2023-02 AV
Unidad 1 Semana 1 Sesión 1 Presencial 2023-02 AV
Generalidades
Sesión 1 - Presencial
Contenido
1. Introducción al curso
a) Diagrama de tiempo
b) Evaluaciones
c) Cronograma
d) Rúbricas: competencia general y competencia específica
(ABET)
2. Generalidades
a) Diagrama de bloques de un sistema de comunicaciones
digitales
b) Canal AWGN
c) Sistemas binarios ASK, FSK, PSK
d) Aplicaciones prácticas
2
1
Introducción al curso
a) Diagrama de Tiempo
4
a) Diagrama de Tiempo
5
b) Evaluaciones
6
b) Evaluaciones
Se evalúa • Se evalúa
mediante mediante
Se evalúa Se evalúa trabajos de Se evalúa la trabajo de
Se evalúa mediante mediante simulación en competencia simulación en
preguntas MATLAB, general y la MATLAB,
mediante la cuestionarios Python, C, competencia Python, C,
de teoría y específica
resolución de resolución sobre los etc. etc., (modem,
(modulación, ABET, canal de
problemas de temas de las demodulación asignadas al comunicación,
problemas clases y codificación curso codec de
asíncronas de canal, por canal, todo el
etapas) sistema)
7
c) Cronograma
8
d) Rúbricas: competencia general
9
d) Rúbricas: competencia específica
(ABET)
NIVEL AVANZADO
Cumple con las
OUTCOME DIMENSIONES En desarrollo (D) Insatisfactorio (I)
espectativas (C)
7.1 Capacidad para 1. Compara las fuentes de 1. Analiza las fuentes de 1. Cita diversas fuentes de
adquirir y aplicar nuevos información citadas para información citadas para información relevantes
conocimientos según sea el desarrollo de un el desarrollo de un para el desarrollo de un
necesario. proyecto o informe proyecto o informe proyecto o informe
técnico sobre un tópico de técnico sobre un tópico de técnico sobre un tópico de
7. La capacidad de ingeniería. ingeniería. ingeniería.
adquirir y aplicar nuevos
conocimientos según sea 9 a 10 puntos 6.5 a 8.5 puntos 0 a 6 puntos
necesario, utilizando 7.2 Utilizar estrategias de 1. Las fuentes de 1. Las fuentes de 1. Las fuentes de
estrategias de aprendizaje apropiadas. información citadas según información citadas según información citadas según
aprendizaje apropiadas. normas APA, incluyen normas APA, incluyen normas APA, están
revistas y Congresos revistas y Congresos actualizadas y son de un
indexados, relacionadas a indexados. nivel de confiabilidad
la IEEE, ISA, etc. elevado.
10
e) Rúbrica de logro Trabajo Parcial
LOGRO DIMENSIONES Cumple con las espectativas (C) En desarrollo (D) Insatisfactorio (I)
LOGRO DIMENSIONES Cumple con las espectativas (C) En desarrollo (D) Insatisfactorio (I)
Generalidades
Logro de la sesión
13
a) Diagrama de bloques de un
sistema digital de comunicaciones
14
a) Diagrama de bloques de un
sistema digital de comunicaciones
El codec de canal
Esta etapa protege la información contra las diversas
perturbaciones introducidas en el canal de comunicación. Para
ello se cuenta con diversos tipos de códigos, tales como:
codificación de bloque, convolucional, códigos Turbo, códigos
LDPC, esquemas combinados de codificación y modulación TCM.
El MODEM (Modulador/DEModulador)
A través de esta etapa se genera una señal pasabanda.
Generalmente el canal de comunicación está limitado en
banda por lo que el sistema de modulación utilizado debe
ser eficiente con relación al uso del ancho de banda
disponible. En la práctica los esquemas M-PSK, M-QAM,
entre otros, son muy utilizados debido a su eficiencia
espectral medida en bps/Hz. 16
a) Diagrama de bloques de un
sistema digital de comunicaciones
El canal de comunicación
Depende del tipo de aplicación. Por ejemplo, se tiene el canal
telefónico, el canal de TV por cable, la línea dedicada para acceso a
Internet mediante fibra óptica, etc. Asimismo se tiene el canal
radioeléctrico para las comunicaciones móviles celulares, vía satélite,
microondas terrestre, las comunicaciones espaciales, entre otros. Es
así que el canal puede modelarse de diferente manera con una
determinada exactitud. El modelo teórico mas simple es el canal
Gaussiano (AWGN, Additive White Gaussian Noise), para
comunicaciones vía radio se adiciona los posibles desvanecimientos
debido a la propagación multitrayecto. 17
b) El canal AWGN
• Aditivo: el ruido se suma a la señal transmitida
ruido
18
b) El canal AWGN
• Blanco: el ruido tiene Densidad Espectral de
Potencia plana en el rango de frecuencias de
interés práctico en comunicaciones (orden de GHz),
alrededor de los THz decae
THz
19
b) El canal AWGN
• Gaussiano: la función de densidad de probabilidad
(fdp) del ruido es Gaussiana
20
c) Sistemas binarios ASK, FSK, PSK
21
Se denomina modulación digital porque la señal
de entrada x(t) es digital, es decir toma valores de
un conjunto finito
22
Sistema ASK
xc(t)
x(t)
1 0 1 1
Tb 2Tb 3Tb 4Tb t
ASK: Amplitude Shift Keying
(ON-OFF)
23
Sistemas FSK y PSK
x(t)
1 0 1 1 t
Tb 2Tb 3Tb 4Tb
24
Comparación
25
d) Aplicaciones prácticas
26
ACCESO A INTERNET A TRAVÉS DE PAR DE HILOS
DE COBRE CON ADSL
27
ACCESO A INTERNET A TRAVÉS DE CABLE
MODEM
28
ACCESO A INTERNET A TRAVÉS DEL CELULAR
29
TELEVISIÓN DIGITAL
30
La Red Dorsal Nacional de Fibra
Óptica (RDNFO)
31
Tecnología 6G
32
Comunicaciones Moleculares
33
Material producido para el curso de Telecomunicaciones Digitales
Autor: Carlos Valdez Velásquez-López