0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas6 páginas

GM-SST-REG-01 Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial

Este documento presenta el reglamento de higiene y seguridad industrial de GM Motor SAS. Describe la razón social, actividad económica, nivel de riesgo y número de trabajadores de la empresa. Luego detalla los compromisos de la empresa para dar cumplimiento a la normativa en seguridad y salud en el trabajo, promover el COPASST, destinar recursos para el sistema de gestión en SST, e implementar programas de medicina preventiva, higiene y seguridad. Finalmente clasifica los factores de peligro existentes en la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas6 páginas

GM-SST-REG-01 Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial

Este documento presenta el reglamento de higiene y seguridad industrial de GM Motor SAS. Describe la razón social, actividad económica, nivel de riesgo y número de trabajadores de la empresa. Luego detalla los compromisos de la empresa para dar cumplimiento a la normativa en seguridad y salud en el trabajo, promover el COPASST, destinar recursos para el sistema de gestión en SST, e implementar programas de medicina preventiva, higiene y seguridad. Finalmente clasifica los factores de peligro existentes en la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

REGLAMENTO DE HIGIENE Y CODIGO: GM-SST-REG-01

SEGURIDAD INDUSTRIAL
FECHA EMISIÓN FECHA VERSIÓN: VERSIÓN: 02
20/02/2022 15/09/2023

RAZÓN SOCIAL GM MOTOR SAS


NIT 900.804.963-3
DIRECCION PRINCIPAL Carrera 24 Nº-7-43
TELÉFONO 2373705-3163678895
ACTIVIDAD ECONÓMICA 4659 Comercio al por mayor de otros tipos de
maquinaria y equipo ncp, incluye el comercio al
por mayor de cables, cables de fibra óptica y
conmutadores y de otros tipos de equipo de
instalación de uso industrial, el comercio al por
mayor de cables, cables de fibra óptica y
conmutadores y de otros tipos de equipo de
instalación de uso industrial, máquina
herramienta, otros tipos de equipo eléctrico, sus
partes piezas y accesorios, como motores y
transformadores eléctricos, máquinas de coser y
telares para tejidos de punto controlados por
computador
NIVEL DEL RIESGO II, III, IV
No. DE TRABAJADORES 20
ARL SURA

ARTICULO 1. GM MOTOR SAS. Se compromete a dar cumplimiento a las


disposiciones legales vigentes, tendientes a garantizar los mecanismos que
aseguren una adecuada y oportuna prevención de los accidentes laborales y
enfermedades laborales, de conformidad con los artículos 34, 57, 58, 108, 205,
206, 217, 220, 221, 282, 283, 348, 349, 350 y 351 del Código Sustantivo del
Trabajo, la Ley 9 de 1979, Resolución 2400 de 1979, Decreto 614 de 1984,
Resolución 2013 de 1986, Resolución 1016 de 1989, Resolución 2346 de 2007,
Decreto 1295 de 1994, Resolución 2013 de 1986, Ley 1503 de 2011, Decreto
2851 de 2013, Resolución 1356 del 2012, Ley 1562 de 2012, Decreto 1443 del
2014, Decreto 1072 de 2015, Resolución 0312 del 2019, resolución 555 del 2023 y
demás normas que con tal fin se establezcan.

ARTICULO 2. GM MOTOR SAS. Se obliga a promover y garantizar la


constitución y funcionamiento del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el
Trabajo COPASST, de conformidad con lo establecido por el Decreto 614 de
1984, resolución 2013 de 1986, resolución 1016 de 1989 y decreto 1295 de 1994,
la Ley 1562 del 2012 el Decreto 1443 de 2014 y Decreto 1072 de 2015.
REGLAMENTO DE HIGIENE Y CODIGO: GM-SST-REG-01
SEGURIDAD INDUSTRIAL
FECHA EMISIÓN FECHA VERSIÓN: VERSIÓN: 02
20/02/2022 15/09/2023

ARTICULO 3 GM MOTOR SAS. Se compromete a destinar los recursos


necesarios para desarrollar actividades permanentes de conformidad con el
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo , elaborada de acuerdo al
Decreto 614 de 1984, Decreto 1295 de 1994, Ley 1562 del 2012, Decreto 1443 de
2014, Decreto 1072 de 2015 el cual contempla como mínimo los siguientes
aspectos del Proceso de Gestión Preventiva:

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo: GM MOTOR SAS se compromete


a suscribir, implementar y revisar por lo menso una vez al año, la Política del
SGSST, la cual deberá proporcionar un marco de referencia para establecer y
revisar los objetivos del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

Sub sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo: GM MOTOR SAS. se


compromete a controlar y evaluar el SGSST bajo los lineamientos establecidos en
el Decreto 1072/2015, y según lo determina la Resolución 0312 del 2019

Asignación y Comunicación de responsabilidades: GM MOTOR SAS. se


compromete a determinar, documentar y comunicar las responsabilidades
especificas en Seguridad y Salud en el Trabajo a todos los Niveles administrativos
y operativos, incluida la Alta dirección y demás partes interesadas, quienes
propenderán por darle cumplimiento a dichas responsabilidades y acatar las
acciones determinadas tanto para el control de los peligros y riesgos como para
asumir las acciones sugeridas en el incumplimiento

Integración: la empresa involucrara todos los aspectos de Seguridad y Salud en


el Trabajo en los demás Sistemas de Gestión que tenga implementados o que se
proyecten implementar

Gestión de Peligros y Riesgos: GM MOTOR SAS. adoptará disposiciones


efectivas para desarrollar una adecuada identificación de Peligros , evaluación y
valoración de los riesgos y el establecimiento de medidas de control que
prevengan lesiones en la salud de los funcionarios directos, contratistas, y
visitantes al igual que daños en equipos y/o instalaciones, cada una de las partes
interesadas será un actor fundamental en la Gestión de Peligros y riesgos, en la
participación y cumplimiento de las diferentes acciones, normas, programas que
determinen en aras de la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades
laborales y mejoramiento del ambiente laboral y cuidado de la salud en general

Programa de Medicina Preventiva y del Trabajo: Orientado a promover y


mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores,
en todos las actividades que realizan en la empresa, prevenir cualquier daño a su
salud, ocasionado por las condiciones de trabajo, proteger los trabajadores en la
REGLAMENTO DE HIGIENE Y CODIGO: GM-SST-REG-01
SEGURIDAD INDUSTRIAL
FECHA EMISIÓN FECHA VERSIÓN: VERSIÓN: 02
20/02/2022 15/09/2023

labor que realizan y prevenir los riesgos generados por la presencia de agentes y
procedimientos nocivos, colocar y mantener al trabajador en una actividad acorde
con sus aptitudes fisiológicas y psicosociales.

Programa de Higiene y Seguridad: Dirigido a establecer las mejores condiciones


de Saneamiento Básico Industrial y crear las condiciones que conllevan a controlar
los factores de riesgos que se originen en los lugares de trabajo y que puedan ser
causa de enfermedades, disconfort, emergencia, enfermedad repentina,
enfermedad laboral o accidentes laborales y en caso de la ocurrencia de uno de
estos eventos anteriores, facilitar de manera oportuna la atención al afectado
mediante la prestación de primeros auxilios o la remisión a entidades de salud
para la atención.

Compromiso: Todas las partes interesadas al interior de GM MOTOR SAS se


comprometerán a darle cumplimiento a lo dispuesto en el Sistema de Gestión en
Seguridad y Salud en el Trabajo, por lo tanto, la responsabilidad en el cuidado de
esta es de todas las partes interesadas

ARTÍCULO 4: Los riesgos existentes en GM MOTOR SAS. están definidos de


acuerdo con las actividades desarrolladas y a las medidas de prevención y control,
para estos no se traduzcan en accidentes o enfermedad laboral, la empresa
ejercerá sus controles operacionales conforme a la siguiente jerarquización:
1. Eliminación del peligro/riesgo
2. Sustitución
3. Controles de ingeniería
4. Controles administrativos
5. Equipos y Elementos de Protección Personal

Los riesgos existentes identificados están definidos de la siguiente forma:


CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE PELIGRO
CLASE DE
DESCRIPCIÓN
PELIGRO
 Virus, bacterias
BIOLOGICO  Hongos
 Parásitos
 Picaduras
 Mordeduras
 fluidos o excrementos.
 Iluminación
FÍSICO  Radiaciones No ionizantes
 Ruido
REGLAMENTO DE HIGIENE Y CODIGO: GM-SST-REG-01
SEGURIDAD INDUSTRIAL
FECHA EMISIÓN FECHA VERSIÓN: VERSIÓN: 02
20/02/2022 15/09/2023

 Polvos orgánicos e inorgánicos


QUIMICO  líquidos
 Gases y vapores.
 Cargas Físicas: estática (sentado)
BIOMECANICO  Movimientos repetitivos: cuello, extremidades
superiores e inferiores, tronco.
 Eléctrico: (baja tensión, estática).
CONDICIONES DE  Locativo: (Almacenamiento, superficies de trabajo
SEGURIDAD irregularidades, deslizantes, con diferencia de nivel,
condiciones de orden y aseo).
 Tecnológico (explosión, fuga, derrame, incendio).
 Accidentes de tránsito.
 Públicos (robos, atracos, asaltos, atentados, de orden
público, etc.)
 Gestión organizacional (estilo de mando, pago,
contratación, participación, inducción y capacitación,
bienestar social, evaluación del desempeño, manejo de
cambios).
 Características de la organización del trabajo
(comunicación, tecnología, organización del trabajo,
demandas cualitativas y cuantitativas de la labor).
 Características del grupo social de trabajo (relaciones,
PSICOSOCIAL cohesión, calidad de interacciones, trabajo en equipo).
 Condiciones de la tarea (carga mental, contenido de la
tarea, demandas emocionales, sistemas de control,
definición de roles, monotonía, etc.).
 Interfase persona - tarea (conocimientos, habilidades en
relación con la demanda de la tarea, iniciativa, autonomía
y reconocimiento, identificación de la persona con la tarea
y la organización).
 Jornada de trabajo (pausas, horas extras, descansos).
 Inundaciones
CONDICIONES  Vendaval
AMBIENTALES  Terremoto - Sismo

PARAGRAFO. A efecto que los riesgos contemplados en el presente artículo, no


se traduzcan en accidente de trabajo en enfermedad laboral, la empresa ejerce su
control en la fuente, en el medio transmisor o en el trabajador, de conformidad con
lo estipulado en el Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual
se da a conocer a todos los trabajadores al servicio de ella.
REGLAMENTO DE HIGIENE Y CODIGO: GM-SST-REG-01
SEGURIDAD INDUSTRIAL
FECHA EMISIÓN FECHA VERSIÓN: VERSIÓN: 02
20/02/2022 15/09/2023

ARTICULO 5. GM MOTOR SAS. y sus trabajadores darán estricto cumplimiento


a las disposiciones legales, así como las normas técnicas e internas que se
adopten para lograr la implantación de las actividades de medicina preventiva y
del trabajo, higiene y seguridad, que sean concordantes con el presente
Reglamento con el Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la
empresa.

ARTICULO 6. GM MOTOR SAS cuenta con un proceso de inducción a los


trabajadores y contratistas en las actividades que debe desempeñar,
capacitándolo respecto a las medidas de prevención y seguridad que exija el
medio laboral y el trabajo específico que vaya a realizar.

ARTICULO 7. Este reglamento permanecerá exhibido en por lo menos dos


lugares visibles de los locales de trabajo, cuyos contenidos se dan a conocer a
todos los trabajadores y contratistas en el momento de su ingreso a laborar.

ARTICULO 8. El presente reglamento entra en vigencia a partir de la fecha de su


publicación y durante el tiempo que GM MOTOR SAS. lo conserve sin cambios
sustanciales, las condiciones existentes en el momento de su aprobación, tales
como actividad económica, métodos de producción, instalaciones locativas o
cuando se dicten disposiciones gubernamentales que modifique las normas del
Reglamento o que limiten su vigencia.

En constancia se firma, en Bogotá D.C., en el mes de Septiembre de 2023.

_________________
Representante Legal
REGLAMENTO DE HIGIENE Y CODIGO: GM-SST-REG-01
SEGURIDAD INDUSTRIAL
FECHA EMISIÓN FECHA VERSIÓN: VERSIÓN: 02
20/02/2022 15/09/2023

CONTROL DE CAMBIOS

Versión Inicial: 20/02/2022 Versión: 01 DOCUMENTO INICIAL

Actualizaciòn descripciòn
actividada economica
Revisiòn documento Versiòn: 02
Actualizaciòn requisitos
legales

También podría gustarte