0% encontró este documento útil (0 votos)
270 vistas46 páginas

Plan Unidos para Reactivar La Economía

El plan de reactivación económica propone medidas adicionales para impulsar la economía y revertir la desaceleración, entre ellas ampliar el programa Impulso MYPERU de S/5,000 millones a S/15,000 millones para proteger la cadena de pagos, e impulsar la inversión privada a través de mayores créditos y condiciones especiales para sectores afectados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
270 vistas46 páginas

Plan Unidos para Reactivar La Economía

El plan de reactivación económica propone medidas adicionales para impulsar la economía y revertir la desaceleración, entre ellas ampliar el programa Impulso MYPERU de S/5,000 millones a S/15,000 millones para proteger la cadena de pagos, e impulsar la inversión privada a través de mayores créditos y condiciones especiales para sectores afectados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Gobierno del Perú


Noviembre 2023
Pérdidas producto de los shocks

Conflictividad Ciclón Yaku + FEN


Social Costero

S/ 4 000 millones S/ 4 200 millones

No apertura de la 1ra.
temporada de pesca Déficit hídrico
de anchoveta
S/ 700 millones
S/ 3 000 millones

TOTAL DE PÉRDIDAS
S/ 11 900 millones (1,2% del PBI)

Fuente: Estimaciones MEF


2
A lo largo del año se han adoptado medidas oportunas y necesarias para
Impulso a la actividad económica

Primera Ampliación de Segundo crédito


Lanzamiento del Lanzamiento del
con Punche Perú suplementario por
Plan “Con Punche Plan “Con Punche
(Punche emergencia) S/ 5 mil millones
Perú 1” Perú 2”

Dic-22 Feb-23 Mar-23 Abr-23 May-23 Set-23 Oct-23

Segunda Delegación de Facultades en


materia de seguridad ciudadana, gestión
Primera Delegación de Primer Crédito del riesgo de desastres - Niño Global,
Facultades para impulsar la Suplementario por más de infraestructura social, calidad de
inversión S/ 8 mil millones proyectos y meritocracia
(27 decretos legislativos)
(8 decretos legislativos)

3
Las circunstancias actuales requieren medidas adicionales que ayuden a impulsar
la economía y a revertir la desaceleración estructural

PBI
(Var. % real anual, promedio mov. 5 años)
8
7,3
6,9
7 6,5 6,7
6,3 6,2
5,7 5,8
6 5,5
4,8
5
4,3 4,3
4 3,6 3,6
3,2 3,2
3
2,2 2,3
2

1 0,3

0
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
Fuente: BCRP
4
Las circunstancias actuales requieren medidas adicionales que ayuden a impulsar
la economía y a revertir la desaceleración estructural

5
Nuevo plan con el objetivo de impulsar la economía y revertir la
desaceleración estructural

Plan “Unidos”

Protección de la cadena de pagos e


1
impulso sectorial

2 Más Inversión privada

6
1 Protección de la cadena de pagos

Ampliación del Programa Impulso MYPERU de S/ 5 000 a S/ 15 000 millones

Descripción

▪ Se ampliará el monto de créditos hasta S/ 5


millones y S/ 10 millones, para empresas fuentes
generadoras de empleo formal y con impacto en
cadena de pagos.

▪ Se considerarán condiciones especiales de pago


(extensión de períodos de gracia y repagos) para
sectores más afectados por FEN.

▪ Mejoramiento de las subastas para incluir


financieramente a nuevos beneficiarios.

7
Impulso MYPERU: menores tasas para la MIPYME

Tasas bajas Financiamiento al crecimiento


Monto Asignado Tasa Promedio Créditos por tipo de destino
(Millones de soles)
S/ 4 144
Millones en 12,9%
garantías
Capital
de
Tasas IMPULSO MYPERU vs Sistema Financiero Consolidación trabajo
( %) de deuda S/ 542,6
37,9 Crédito (34%)
S/ 580,6
Productivo
(36%) Activo
S/ 1 032,7
fijo
22,2 (64%) S/ 490,0
(30%)
14,3
12,9
10,9

Microempresas Pequeñas Medianas Grandes IMPULSO


Empresas Empresas Empresas MYPERU

Nota: Tasas del sistema financiero a setiembre de 2023 reportadas por SBS 8
Fuente: COFIDE. Información al corte del 03 de noviembre de 2023.
Impulso MYPERU: a lo largo de todo el país

Monto de préstamo y número de beneficiarios Oriente


Norte
Monto de Monto
Macroregion préstamo coberturado Beneficiarios
(millones S/) (millones S/)
Norte 356,1 332,0 18 193
Centro 220,5 204,3 9 378
Sur 568,8 526,9 23 023 Centro
Oriente 52,2 48,9 3 612
Lima + Callao 415,6 383,7 15 843
Total general 1 613,2 1 495,7 70 049 Sur
Fuente: COFIDE. Información al 03 de noviembre de 2023

Nota:
Norte: Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad.
Oriente: Loreto, Ucayali, Amazonas y San Martín.
Centro: Ancash, Junín, Pasco, Huánuco, Huancavelica, Ayacucho e Ica.
Sur: Arequipa, Moquegua, Tacna, Cusco, Madre de Dios, Apurímac.
Lima y Callao 9
2 Fondo para la recuperación del sector agropecuario

Financiamientos al agro hasta por S/ 1 000 millones para mitigar los efectos
del FEN y apoyo a pequeños agricultores

Descripción

▪ Se brindarán financiamientos para los pequeños


productores de la Agricultura Familiar que resulten
afectados por el FEN, promoviendo esquemas de
asociatividad y mejores condiciones para el acceso y
pago.

▪ Impulso Fondo para la Inclusión Financiera del


Pequeño Productor Agropecuario (FIFPPA) para
promover la reducción de intereses de los créditos de
Agrobanco destinado a los agricultores.

10
3 Incentivos para el sector agropecuario y agroexportador

Impulso a la recuperación del sector agroexportador

Descripción

Incentivos a la inversión en el sector agroexportador


▪ Essalud 6% para 2024-2025 para el sector agropecuario
▪ Incentivos a la contratación de nuevos trabajadores
▪ Ampliación del Seguro Agrario
▪ Impulsar la apertura y ampliación de mercados de
exportación en trabajo conjunto con
SENASA/MINCETUR/RREE/MEF/PRODUCE (Por ejemplo,
países asiáticos). Esto se replicará para sectores como
acuícola (SANIPES) y el de alimentos y bebidas
industrializadas (DIGESA/DIGEMID).

11
4 Más agua más agricultura

Ejecución de megaproyectos de infraestructura hídrica (1)

Descripción

Se incrementa la disponibilidad hídrica para aumentar los


niveles de producción y productividad agrícola.

▪ Chavimochic (La Libertad): firma del contrato en febrero


de 2024. 144 000 Ha beneficiadas y S/ 209 millones costo
de inversión

▪ Iruro (Ayacucho y Arequipa): 10 200 Ha beneficiadas y


S/ 206 millones de costo de inversión.

12
Más agua más agricultura

Ejecución de megaproyectos de infraestructura hídrica (2)

Descripción

Se incrementa la disponibilidad hídrica para aumentar los


niveles de producción y productividad agrícola.

▪ Yanapujio (Moquegua y Arequipa) 11 000 Ha


beneficiadas y S/ 617 millones costo de inversión.

▪ Chinecas (Ancash) 62 000 Ha beneficiadas y S/ 1 700


millones costo de inversión.

13
5 Perú país minero

Shock de destrabe a la minería

Descripción

Se impulsarán 13 medidas de gestión y normativas para


impulsar el sector minero:

1. En exploración minera: se optimizará los requisitos


ambientales y de consulta previa de acuerdo con estándares
de calidad de la región.
2. En operación minera: se mejorará la normativa en las
operaciones mineras (seguridad y salud en el trabajo) y en
producción y concesiones mineras adecuándola a la necesidad
sectorial.
3. En exploración y operación minera: se mejorará la
normativa relacionada a intervenciones arqueológicas,
adecuación ambiental y concesiones en zonas de frontera, en
un marco de desarrollo sostenible del sector.
14
6 Desarrollando la Industria Petroquímica

Impulso a la industria petroquímica

Descripción

▪ Se aprobarán dispositivos legales que permitirán


materializar una inversión de
US$ 1 500 millones.

▪ Objetivo: producción de fertilizantes (urea) y


explosivos (nitrato de amonio).

▪ Contribuirá a fortalecer la competitividad del


sector agropecuario y minero.

15
7 Perú país con energía verde

Promoción de la inversión en energía renovable

Se promueve el acceso al mercado de proyectos de energía renovable


1 como eólica y solar

Se habilita la contratación de potencia y energía como servicios


2 independientes

Se habilita la contratación de la energía eléctrica mediante su


3 desagregación en bloques horarios

Se genera nuevas fuentes de inversión, buscando no afectar la


4 inversión existente

El DL N° 1058 dispuso para la actividad de generación de energía eléctrica un régimen


de depreciación acelerada (DA) para efectos del Impuesto a la Renta.

Permite una tasa de depreciación máxima de 20% anual aplicable a las maquinarias,
5 equipos y obras civiles necesarias para la instalación y operación de la central, que sean
adquiridos y/o construidos a partir de vigencia del referido Decreto Legislativo.

Este beneficio vence el 31.dic.2025. Se presentará un Proyecto de Ley para prorrogar la


depreciación acelerada hasta el 31.dic.2035
16
8 Recuperación del sector construcción

Ampliación del Bono Familiar Habitacional por S/ 200 millones

Descripción

▪ Permitirá dinamizar el sector construcción y


seguir avanzando en el cierre de la brecha de
vivienda.

17
9 Recuperación del sector construcción

Fortalecimiento del Fondo Mivivienda

Descripción

▪ Fortalecimiento del FMV.

▪ Titulización de cartera de créditos del FMV para


expandir opciones de financiamiento oportuno.

18
10 Recuperación del sector construcción

Creación de un Fondo de Fideicomiso para Vivienda Social

Descripción

▪ Permitirá dinamizar el sector construcción y


brindar viviendas dignas a sectores menos
favorecidos a una mayor escala.

▪ Viabilizar construcción masiva de casas


mediante programas del gobierno para las
familias afectadas por el Fenómeno del Niño
identificadas por Defensa Civil.

19
11 Turismo 4.5

Impulso al sector turismo

Arribo de turistas internacionales


(Millones de personas)
Descripción

5,0
4,5
4,4 4,4 ▪ Relanzamiento de la Marca Perú con una campaña internacional e
4,0 impulso para la promoción turística.
4,0 3,7
3,5 Meta 2024: Alcanzar
3,5
niveles pre pandemia
▪ Mejora de gestión del aeropuerto Jorge Chávez:
3,0
2,5 ✓ Fast track puente Santa Rosa y obras conexas.
2,5
2,0 ✓ MIGRACIONES: Habilitación para garantizar la operatividad en el
2,0
nuevo terminal, entre otros.
1,5
0,9 ▪ Aeropuertos regionales: procesos simplificados para el mejoramiento,
1,0
0,4 mantenimiento y adquisición de equipos.
0,5
0,0
▪ Proyectos de inversión público y planes de desarrollo urbano para los
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 circuitos turísticos priorizados como Choquequirao, MAPI, Ancash,
Iquitos.

Nota: El arribo de turistas internacionales de 2023 fue anunciado por Mincetur.


Fuente: Mincetur 20
12 Perú entre los Andes y el Amazonas

Impulsar el desarrollo de la Amazonía Peruana (S/ 1 000 millones)

Aprobar e implementar un Plan de inversiones para la Amazonía,


para lo cual se trabajaremos con el BID, a fin de promover
infraestructura y conectividad sostenibles que tenga en cuenta
1 una gestión y planificación adecuadas al crecimiento urbano, a las
comunidades, a la mitigación y adaptación al cambio climático; así
como al desarrollo productivo.

Titulación de Comunidades Nativas: cerrar la brecha de titulación


2 de comunidades permitirá dar predictibilidad a la inversión pública y
privada

Paquete de proyectos de Inversión Pública priorizados para la


3 Amazonía

Trabajo articulado con las Direcciones Regionales Agrarias a fin


4 de optimizar su gestión y operatividad (son claves en la asignación de
uso de suelos y titulaciones).

21
13 Perú: Hub portuario de América Latina

Impulso al crecimiento económico con el Hub Portuario

Principales tipos de proyectos:


Monto de Inversión
Hub portuario
S/ 891 millones
1 ▪ Cartera de inversiones en accesibilidad en el
Callao. S/ 37 MM

▪ Cartera de inversiones en seguridad ciudadana,


educación, infraestructura en Ancón. S/ 23 MM

▪ Cartera de inversiones en educación,


infraestructura en el Terminal Portuario de
Chancay. S/ 14 MM

Industria naval

2 ▪ Fortalecimiento de la industria naval, construcción


de patrulleras y unidades logísticas. S/ 817 MM

22
Perú: Hub portuario de América Latina

Se seguirá consolidando un nuevo motor de crecimiento: Hub Portuario

Descripción

▪ Construcción de la Dársena, permitirá la liberación de espacios


en el puerto, incrementando áreas de operaciones portuarias y
logísticas.

▪ Elección del Aliado Estratégico del SIMA (Finales de noviembre)

▪ Priorización de proyectos de inversión pública para Chancay,


Ancón, Callao y Lima Norte.

▪ Zonas Económicas Especiales y promoción de la Zona Industrial


de Ancón

▪ Mayores recursos para conectar la sierra y la selva con el Hub


Portuario.

23
14 Impulso a la recuperación de las mypes

Plan de recuperación de las MYPES por S/ 100 millones

Descripción

▪ Se impulsará un programa para la recuperación


crediticia de las mypes afectadas producto de la
pandemia a través del Fondo MIPYME
Emprendedor.

24
15 Impulso a la recuperación de las mypes

1 millón kits escolares para impulsar las compras a las Mype

Descripción

▪ El Gobierno destinará mayores recursos para


las compras estatales de uniformes, zapatos y
mochilas escolares a la micros y pequeñas
empresas (Mypes) en el 2024.

25
16 Dinamizando el primer semestre

Plan de mantenimiento de S/ 5 500 millones con S/ 900 millones en mantenimiento vial

Descripción

▪ Impulso a programas de mantenimiento: Para


2024 se dispone S/ 5 500, el cual es 8% más que
2023.
▪ Para mantenimiento vial se destinará cerca de
S/ 900 millones en 2024, enfocado en el primer
semestre.

26
17 Impulso al empleo temporal

Soporte al empleo temporal a través del programa Llankasun Perú con S/ 200 millones

Descripción

▪ Programa Llankasun Perú ofrecerá empleo


temporal en grandes obras de infraestructura.

▪ Llankasun Perú generará empleos en sectores


vinculados con la atención de riesgos climáticos
como el fenómeno El Niño, en la costa norte y
centro, y las sequías en la sierra sur del país

27
18 Impulso al capital humano

Programas de créditos educativos

Descripción

▪ Garantías para préstamos educativos


otorgados por entidades financieras.

▪ Financiamiento de la educación superior


técnica y universitaria, promoviendo fortalezas
digitales.

▪ Plazo de pago holgados (con períodos de


gracia) y a tasas preferenciales.

28
Mayores oportunidades a la población más joven

Población de 15 a 29 años de edad


que ni estudia ni trabaja1
(%)
26,6
• En 2022, existen alrededor de 1,5
millones de jóvenes considerados
“ninis”.
19,1
17,7 17,5 17,8 17,3 18,2
16,4 15,9 16,4 16,9 16,8 • Más del 30% se encuentran en
condición de pobreza

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

1/ La población conformada por adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años de edad que ni estudia ni trabaja o también conocida como “Generación Nini” hace referencia al sector de la población que no asiste al sistema educativo estando desocupado o
comprendido en la población económicamente no activa (incluye a las/los jóvenes dedicados a los quehaceres del hogar). 29
Fuente: INEI.
Nuevo plan con el objetivo de impulsar la economía y revertir la
desaceleración estructural

Plan “Unidos”

Protección de la cadena de pagos e


1
impulso sectorial

2 Más Inversión privada

30
19 Aceleración de la inversión privada

Shock simplificador

Principales tipos de proyectos:

Mejoramiento del TUPA para permitir el silencio administrativo positivo


1 en caso que sea adecuado aplicarlo

Optimizar la Ley N° 31589 a fin de dotar a las Entidades de mayores


2 herramientas y reactivar un mayor número de obras paralizadas

Mejorar la gestión en las licencias de construcción, se buscará que en


3 un plazo máximo de 3 meses se otorgué la autorización de construcción

4 Simplificar el procedimiento de selección para la contratación de obras


de mediana envergadura

31
20 Aceleración de la inversión privada

Facilidades para la obtención del estudio de impacto ambiental

Inversiones antes y después del DL 1553 Descripción


(Números)
▪ Mediante el DL N° 1553 se dieron facilidades para la
obtención del estudio de impacto ambiental para los
proyectos que se ejecuten fast track (vigente hasta el
31.12.2024).

▪ Antes de entrar en vigencia, se tenía un promedio de 53


inversiones por año bajo fast track, al aprobarse la
norma se han ejecutado hasta la fecha 70 inversiones
(S/160.5 millones de los cuales queda un saldo de 45.7
millones), proyectando llegar al cierre del año a un total
de 82 inversiones.

▪ Se requiere que dicha medida sea permanente


Más del 32% de las inversiones obtienen estudios
ambientales, ejecutando bajo fast track
32
Fuente: Banco de Inversiones del SNPMGI
21 Shock de destrabe de proyectos mineros

Destrabe de Proyectos mineros

US$ 1 263 millones


▪ Zafranal (Arequipa)

US$ 46 657
US$ 964 millones
▪ Yumpag (Pasco) millones* en cartera de

US$ 4 646 ▪
Romina (Lima)
Corani (Puno)
proyectos para los próximos años
▪ Chalcobamba (Apurímac)
millones* Proyectos importantes:
• La Granja (US$ 5 000 millones)
Hacia 2025, se US$ 2 419 millones • El Galeno (US$ 3 500 millones)
espera el inicio de
▪ Ampliación de
2025 • Río Blanco (US 2 792 millones)
construcción de 7 • Los Chancas (US$ 2 600 millones)
Toromocho Fase II
proyectos mineros (Junín)** • Michiquillay (US$ 2 500 millones)
▪ Reposición Antamina • Pampa de Pongo (US$ 2 344 millones)
(Ancash) 2024 • Integ. Coroccohuayco (US$ 590 millones)

2023

*Estas inversiones corresponden al CAPEX total de los proyectos de cada año. Cabe precisar que la inversión ejecutada por año es una proporción de los CAPEX totales. ** Actualmente se encuentra en construcción
Fuente: Minem, Cartera de inversión minera 2023
33
22 Shock de destrabe de proyectos eléctricos

Aceleración de la ejecución de proyectos de infraestructura eléctrica

Monto de Inversión 2024


US$ 1 584 MM Proyectos
(millones de US$)
118 Proyectos en cartera en diferentes etapas
S/ 2 431 Millones Actividad 2024
de inversión al Electrificación rural 115
2023-2026
Generación eléctrica 353
Transmisión eléctrica – 231
22 regiones construcción

Transmisión eléctrica – 886


licitación
908 mil
habitantes beneficiados TOTAL 1 584

Fuente: MTC.
34
23 Shock de APPs

Shock a las APPs


Evolución reciente y metas de adjudicación de los
proyectos APP y PA, 2019-2023
(US$ Millones)

2 300

x24 veces

527

39 47 97

2019 2020 2021 2022 2023

Fuente: Proinversión
35
Shock de APPs

Shock a las APPs


Evolución reciente y metas de adjudicación de los
proyectos APP y PA, 2019-2024
(US$ Millones)
7 976

x3 veces

2 300

527
39 47 97

2019 2020 2021 2022 2023 2024

36
Fuente: Proinversión
Más Inversión privada

2023: 14 proyectos adjudicados con inversiones estimadas


por más de US$ 2 300 millones

Adjudicaciones en APPs y PAs 2023


Monto
Sector N° Proyecto Adjudicación Adjudicatario
(US$ millones)

Eléctrico 1-2 Grupo 3 – Enlace Ica-Poroma e ITC Cáclic-Jaén 132 Ene – 23

Telecomunicaciones 3-4 Bandas AWS-3 y 2.3 MHz 640 Jun – 23

Salud 5-6 Hospitales de Essalud de Piura y Chimbote 323 Jun – 23

Eléctrico 7 LT 500 kV SE Piura Nueva-Frontera 223 Jul – 23

Enlace 220 kV Belaunde Terry – Tarapoto Norte,


Eléctrico 8-10 Enlace 500 kV San José – Yarabamba y Enlace 142 Ago-23
ITC 220 kV Piura Nueva – Colán

ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con


Eléctrico 11-12 seccionamiento y SE Piura Este 39 Ago-23

Enlace 500 kV Huánuco – Tocache – Celendín –


Eléctrico 13-14 833 Oct-23
Trujillo & Enlace 500 kV Celendín – Piura

Nota: se consideran los montos referenciales para los proyectos del sector electricidad y el monto estimado en base a la inversión en localidades para Bandas AWS-3 y 2.3 GHz. 37
Fuente: Proinversión
Más Inversión privada

Shock a las APPs


Metas en la cartera de APPs y PAs, 2024
En 2024, se adjudicarían hasta 40 proyectos por cerca de US$ 7 976 millones

• Teleférico San Cristóbal • GIRSE


7 Educación, Salud y Turismo • Proyecto Turístico • CER Lima Metropolitana (8%)
(US$ 670 millones) Choquequirao • CER VMT
• O y M del Heves

• Obras de cabecera • PTAR San Martín


10 Saneamiento • PTAR Huancayo • PTAR Trujillo (11%)
• PTAR Chincha • Desaladora
(US$ 870 millones) • PTAR Cajamarca • O y M del Centro de convenciones de Lima
• PTAR Cusco • PTAR Puerto Maldonado

• Grupo 1 – Proyectos • Grupo 3 – Proyectos


18 Energía e industria eléctricos del Plan de eléctricos del Plan de (28%)
Transmisión Transmisión
(US$ 2 225 millones) • Grupo 2 – Proyectos • Grupo 4 – Proyectos
eléctricos del Plan de eléctricos del Plan de
Transmisión Transmisión

• Ferrocarril Huancayo - Huancavelica


• Longitudinal de la Sierra Tramo 4
5 Transportes • Terminal Portuario San Juan de
Marcona
• Terminal Portuario San Juan de Marcona (53%)
(US$ 4 211 millones) • Anillo Vial Periférico

1/Monto referencial . *Costo total del proyecto dado que no se cuenta con componente de inversión 38
Fuente: Proinversión
Más Inversión privada

Shock a las APPs


Monto
Sector Proyecto
(US$ millones)

IPC Cusco 58
MINEDU CER Comas - SMP 91
CER ATE - SJL 140
Portafolio de
APPs 2025-2026 ESSALUD
O y M Hospital de Cajamarca 1761
Hospital Militar 116
MINDEF
MINSA Hospital Unanue 250
O y M Instituto de Salud del Niño 16

US$ 6 755 Saneamiento rural Iquitos 26

PTAR Cañete 33
millones MVCS
Desaladora Lambayeque 49
PTAR y desaladora Paita y Talara 150

G.R Ancash Proyecto Chinecas 6502


G.R Lambayeque Sist. hidrico integ. Valle Chancay - Lambayeque 619

Sist. integ. transporte gas – Zona Sur del Perú 4 321


MINEM
Masif. uso gas natural niv. Nac. – Conc. Suroeste 602
39
1/ Monto referencial . 2/ Costo total del proyecto dado que no se cuenta con componente de inversión. Fuente: Proinversión
24 Aceleración de intervenciones para la reactivación

Mejora de la Conectividad a Nivel Nacional

Monto de Inversión 2024


S/ 16 580 MM
Principales tipos de proyectos:
PUENTE
CARRETERA UNIÓN CARRETERAS PUENTES
CENTRAL ASHANINCA –
JUNÍN S/ 4 375 MM S/ 1 892 MM

ANILLO VIAL
LÍNEA 2: METRO FERROVÍAS URBANO
PERIFÉRICO
DE LIMA Y
DE LIMA Y
CALLAO (APP)
CALLAO (APP) S/ 1 425 MM S/ 1 040 MM

AEROPUERTOS BANDA ANCHA


AEROPUERTO RED DORSAL
CHINCHERO NACIONAL S/ 925 MM S/ 526 MM
CUSCO (G2G) FIBRA ÓPTICA

40
Fuente: MTC.
Aceleración de intervenciones para la reactivación

Aceleración de la ejecución de proyectos de infraestructura en agua y alcantarillado

Principales tipos de proyectos:


Monto de Inversión
S/ 5 392 MM Sistemas de agua y saneamiento
1 Piura, Castilla y Sullana, Ventanilla y Carabayllo,
Yurimaguas, Rioja, Tacna, Caravelli
S/ 2 680 MM
Drenajes Pluviales
2 Sullana, Pasco, Piura, Cusco, Juliaca, Tambopata
S/ 579 MM
Proyectos de saneamiento rural
3 PIASAR II, Coata – Puno, Amazonía Rural, Cusco, Maynas
S/ 274 MM
Plantas de Tratamiento de Aguas
4 Residuales
Sullana y Bellavista, Huaral, Ucayali, Tacna, Ayacucho
S/ 162 MM
41
Aceleración de intervenciones para la reactivación
Aceleración de la ejecución de proyectos de infraestructura en agua y alcantarillado
Principales inversiones de Agua y Saneamiento Presupuesto de inversiones por Región
Agua potable y alcantarillado en Huarochirí - Lima S/ 91 MM
Agua potable y alcantarillado en Ventanilla - Lima S/ 90 MM
Drenaje pluvial integral en Sullana - Piura S/ 75 MM
FUR Agua potable en distrito Catacaos – Piura S/ 68 MM 115 305
107
Agua potable y alcantarillado en Yurimaguas S/ 68 MM
Agua potable y alcantarillado en distrito de Pardo 836
S/ 59 MM
Miguel – San Martín
88 293
Alcantarillado y tratamiento de aguas en 7 distritos 425
S/ 55 MM
de Tacna 197
Agua potable y alcantarillado en Ventanilla - Callao S/ 53 MM
236 188
Drenaje pluvial en Oxapampa – Pasco S/ 50 MM 75
111
Saneamiento en Chota - Cajamarca S/ 47 MM
544 142
Agua potable y alcantarillado en distritos de Piura y 38
S/ 46 MM
Castilla 155
Agua potable y alcantarillado en Puente Piedra - 49 576
S/ 46 MM
Lima 56
Agua potable y saneamiento en Tabogrande - Piura S/ 44 MM 120 114
199
Agua potable y saneamiento en Caraveli – Arequipa S/ 43 MM 230
55

En proceso de licitación En elaboración ET S/ 5 392 millones 138


Para ejecución
42
Aceleración de intervenciones para la reactivación

Aceleración de la ejecución en infraestructura agrícola

Principales tipos de proyectos:


Monto de Inversión
S/ 4 185 MM Instalación, ampliación y mejoramiento de
1 sistemas de Riego
Río Grande, Valle del Río Zaña, Yanapujio
S/ 2 359 MM

Fortalecimiento al agro y gestión de desastres


2 Río Pisco, Río Chicha, Río Cañete, Moquegua
S/ 385 MM

Fondo Sierra Azul


3 S/ 124 MM

43
Aceleración de intervenciones para la reactivación

Impulso al crecimiento económico: desarrollo productivo

Principales tipos de proyectos:


Monto de Inversión Optimización de procesos de opinantes
S/ 1 224 millones 1 Apoyo al SENACE, SERNANP, SERFOR, ANA, MINCUL, MINEM
Y SUCAMEC para fortalecer su operatividad, acelerar procesos
y generar predictibilidad en los plazos de evaluación de
proyectos. S/ 623 MM

Cadenas productivas e innovación


2 I+D+i y transferencia tecnológica a través de 29 CITEs y el
ITP. S/ 105 MM
Rutas productivas priorizadas. S/ 7 MM
Infraestructura de CITEs (26 inversiones). S/ 50 MM

Impulso de estándares en comercio


3 Apoyo al SENASA, SANIPES, DIGESA y DIGEMID para mejorar
procesos de vigilancia y gestión sanitaria, fiscalización,
trazabilidad de productos, inspecciones, laboratorios, entre
otros. S/ 439 MM
44
25 Más articulación con el sector privado

Lanzamiento de Servicios por Impuestos

Descripción

▪ Se ampliará el espectro de colaboración del


sector privado con el sector público.

▪ Esto permitirá financiar servicios de salud,


educación, orientados a la emergencia.

45
PLAN DE
REACTIVACIÓN
ECONÓMICA

Gobierno del Perú


Noviembre 2023

También podría gustarte