REPUBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
Exp. 2013-1480
Rc: Procurador General Adjunto de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Francisco de
Macorís, Licdo. Felipe de Jesús Restituyo Santos
Fecha: 29 de julio de 2013
Dios, Patria y Libertad
República Dominicana
En Nombre de la República, la Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia, regularmente constituida por los Jueces Miriam Concepción
Germán Brito, Presidente; Esther Elisa Agelán Casasnovas y Fran Euclides
Soto Sánchez, asistidos de la Secretaria General, en la Sala donde celebra sus
audiencias, en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional,
hoy 29 de julio de 2013, año 170° de la Independencia y 150° de la
Restauración, dicta en audiencia pública, como Corte de Casación, la
siguiente sentencia:
Sobre el recurso de casación interpuesto por el Procurador General
Adjunto de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San
Francisco de Macorís, Lic. Felipe de Jesús Restituyo Santos, contra la
sentencia marcada con el núm. 301-2012, dictada por la Corte
1
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional, Rep.
Dom. Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.suprema.gov.do • e-mail: [email protected]
REPUBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
Exp. 2013-1480
Rc: Procurador General Adjunto de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Francisco de
Macorís, Licdo. Felipe de Jesús Restituyo Santos
Fecha: 29 de julio de 2013
precedentemente indicada el 2 de octubre de 2012, cuyo dispositivo se copia
más adelante;
Oído al alguacil de turno en la lectura del rol;
Oído el dictamen del Magistrado Procurador General de la República;
Visto el escrito motivado suscrito por el Procurador General Adjunto
de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Francisco de
Macorís, Lic. Felipe de Jesús Restituyo Santos, depositado el 22 de octubre
de 2012, en la secretaría de la Corte a-qua, mediante el cual interpone su
recurso de casación;
Visto la resolución núm.1382-2013, dictada por esta Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia el 25 de abril de 2013, la cual declaró admisible el
presente recurso de casación y fijó audiencia para conocerlo el 17 de junio de
2013;
Visto la Ley núm. 25 de 1991, modificada por las Leyes núms. 156 de
1997 y 242 de 2011;
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia después de haber
deliberado, y vistos los artículos 65 de la Ley sobre Procedimiento de
2
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional, Rep.
Dom. Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.suprema.gov.do • e-mail: [email protected]
REPUBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
Exp. 2013-1480
Rc: Procurador General Adjunto de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Francisco de
Macorís, Licdo. Felipe de Jesús Restituyo Santos
Fecha: 29 de julio de 2013
Casación; 147, 148, 150 y 151 del Código Penal, 393, 394, 397, 400, 418, 419,
420, 421, 422, 425, 426 y 427 del Código Procesal Penal;
Considerando, que en la decisión impugnada y en los documentos que
en ella se refieren, son hechos constantes los siguientes: a) que el 28 de julio
de 2011 el Procurador Fiscal Adjunto del Distrito Judicial de Duarte, Lic.
Simeón Reyes Guzmán, presentó acusación contra Mártires López Mosquea
por violación a las disposiciones contenidas en los artículos 5, 6, 8, 10, 13 y
14 de la Ley núm. 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnológica, y el
artículo 379 del Código Penal, en perjuicio del Banco Popular Dominicano,
C. por A. y Óptica Issa, representada por Luz del Alba Díaz Almánzar; b)
que para el conocimiento del fondo del proceso fue apoderado el Tribunal
Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito
Judicial de Duarte el cual dictó la sentencia marcada con el núm. 126/2011 el
14 de diciembre de 2011, con el dispositivo siguiente: “PRIMERO: Declara
culpable al imputado Mártires López Mosquez, de tentativa de robo
mediante la utilidad de alta tecnología en violación al artículo 2 del Código
Penal Dominicano y 13 de la Ley 53-07, Crímenes y Delitos de Alta
Tecnología, en perjuicio del Banco Popular y el Estado Dominicano;
SEGUNDO: Condena al imputado Mártires López Mosquez, a cinco (5)
3
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional, Rep.
Dom. Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.suprema.gov.do • e-mail: [email protected]
REPUBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
Exp. 2013-1480
Rc: Procurador General Adjunto de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Francisco de
Macorís, Licdo. Felipe de Jesús Restituyo Santos
Fecha: 29 de julio de 2013
años de reclusión mayor, en el Centro de Rehabilitación y Corrección Vista
al Valle, de esta ciudad de San Francisco de Macorís y al pago de 20 salarios
mínimos; TERCERO: Se condena al imputado Mártires López Mosquea, al
pago de las costas del proceso; CUARTO: Se difiere la lectura de esta
sentencia para el día miércoles 21 del mes de diciembre del 2011; QUINTO:
En cuanto a la constitución en actor civil admitida en la forma a favor del
Banco Popular, en escrito al fondo de la misma, se acoge y se condena al
pago de una indemnización de Doscientos Mil Pesos (RD$200,000.00), al
imputado Mártires López Mosquea, por los daños morales al Banco
Popular”; c) que con motivo del recurso de apelación interpuesto por el
imputado Mártires López Mosquea contra esa decisión, intervino la que
ahora es objeto de recurso de casación y figura marcada con el núm. 301-
2012 dictada por la Cámara Penal de la Corte de Apelación del
Departamento Judicial de San Francisco de Macorís el 2 de octubre de 2012,
con el dispositivo siguiente: “PRIMERO: Declara con lugar el recurso de
apelación interpuesto en fecha 1 del mes de febrero del año 2012, por el Licdo.
Ramón Orlando Justo Betances, a favor del imputado Mártires López Mosquea,
contra la sentencia núm. 126-2011, de fecha 14 del mes de diciembre del año 2011,
dictada por el Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera
Instancia del Distrito Judicial de Duarte; SEGUNDO: Revoca la decisión
4
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional, Rep.
Dom. Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.suprema.gov.do • e-mail: [email protected]
REPUBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
Exp. 2013-1480
Rc: Procurador General Adjunto de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Francisco de
Macorís, Licdo. Felipe de Jesús Restituyo Santos
Fecha: 29 de julio de 2013
impugnada por violación de la ley por inobservancia o errónea de una norma
jurídica y en uso de las potestades conferidas por el artículo 422.2.1 del Código
Procesal Pena, declara la absolución del ciudadano Mártires López Mosquea, de la
comisión de los hechos que se les imputan, se ordena el cese de la medida de coerción
de prisión preventiva y se ordena su inmediata puesta en libertad; TERCERO: La
presente decisión vale notificación para las partes presentes y manda que el
secretario de esta Corte, entregue copia a todas las partes”;
Considerando, que en su recurso de casación, el Procurador General
Adjunto de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San
Francisco de Macorís, Lic. Felipe de Jesús Restituyo Santos, plantea los
medios siguientes: “Primer Medio: Sentencia manifiestamente infundada,
artículo 426.3 del Código Procesal Penal. Que la Corte a-qua al momento de decidir
sobre el recurso de apelación interpuesto por el imputado, tomó como argumento lo
planteado por la parte recurrente en apelación, en el sentido de que el querellante,
Banco Popular Dominicano, C. por A., representado por Juan Richard Balyadac
Peralta, cuando se conoció el juicio de fondo éste no estuvo presente, a pesar de haber
sido citado, la Corte a-qua en la página 7 dice que el abogado del imputado presentó
un incidente donde solicita la exclusión de la abogada que representa al Banco
Popular Dominicano, C. por A., alegando el abogado del imputado que esta no ha
presentado en ninguna instancia un poder de representación, la Corte a-qua le
5
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional, Rep.
Dom. Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.suprema.gov.do • e-mail: [email protected]
REPUBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
Exp. 2013-1480
Rc: Procurador General Adjunto de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Francisco de
Macorís, Licdo. Felipe de Jesús Restituyo Santos
Fecha: 29 de julio de 2013
rechazó el incidente al observar que la sentencia impugnada da cuenta de que los
querellantes y actores civiles cumplieron con los requisitos de la ley que lo acreditan
como tales, pero sin embargo la Corte a-qua ante la no comparecencia del señor Juan
Balyadac Peralta, considera que ha operado el desistimiento del querellante y le
acoge este primer medio, con lo que se demuestra que la sentencia esta afecta de
ilogicidad y contradicción que hace de que la sentencia sea manifiestamente
infundada, ya que por una lado rechaza el incidente y dice que se cumplió con el
voto de la ley y por otra parte pronuncia el desistimiento de la parte querellante, por
lo que para probar este vicio estamos ofreciendo la querella, una copia del poder de
representación y la copia de la sentencia de primer grado y una copia certificada de
la sentencia de la Corte a-qua y la solución pretendida es la nulidad de dicha
sentencia, además esto es un delito de acción pública y el Fiscal probó su acusación;
Segundo Medio: Violación a la ley por inobservancia de una norma jurídica,
artículo 417.4 del Código Procesal Penal. Que la Corte a-qua al momento de decidir
sobre el recurso de apelación interpuesto por el imputado tomó como argumento lo
planteado por la parte recurrente en apelación, sobre la base de que al imputado se le
vulneró derechos fundamentales, al producirse una variación de la calificación
jurídica, ya que no había sido acusado por violación al artículo 2 del Código Penal
que castiga la tentativa como el crimen mismo, pero de hecho el ministerio público al
observar esta situación en grado de apelación solicitó al tribunal la celebración total
de un nuevo juicio con el objetivo precisamente de que esta situación pueda ser
6
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional, Rep.
Dom. Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.suprema.gov.do • e-mail:
[email protected] REPUBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
Exp. 2013-1480
Rc: Procurador General Adjunto de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Francisco de
Macorís, Licdo. Felipe de Jesús Restituyo Santos
Fecha: 29 de julio de 2013
corregida en el nuevo juicio, que esta situación no tiene que ve anda con los medios
de pruebas ofertados por el ministerio público para probar su acusación primaria, es
decir el ministerio público probó en primer grado totalmente la acusación contenida
en el auto de apertura a juicio, que el hecho de que el tribunal la haya variado la
calificación jurídica en ningún caso se puede producir el descargo del imputado
sobre ese argumento, ya que lo que se ha producido es una actuación de los
juzgadores que ha vulnerado el derecho de defensa del imputado, por lo que la Corte
a-qua lo que debió fue acoger las conclusiones del ministerio público y ordenar un
nuevo juicio, y darle la oportunidad nuevamente de que en un nuevo juicio oral,
público y contradictorio el imputado pueda defenderse de la verdadera calificación
jurídica del hecho por él cometido, por lo que para probar este vicio estamos
ofreciendo la sentencia recurrida y la solución pretendida es la nulidad de la misma
y que sea enviada a otra corte para conocer de nuevo los meritos del recurso de
apelación”;
Considerando, que la Corte a-qua a los fines de declarar con lugar el
recurso de apelación, revocar la decisión impugnada, declarar la absolución
del imputado, ordenar el cese de la medida de coerción de prisión
preventiva y su inmediata puesta en libertad fundamentó su decisión en los
argumentos siguientes: “a) Que la Corte en el examen y ponderación del primer
medio esgrimido por el recuente, donde se trata de impugnar el hecho de que el
7
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional, Rep.
Dom. Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.suprema.gov.do • e-mail: [email protected]
REPUBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
Exp. 2013-1480
Rc: Procurador General Adjunto de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Francisco de
Macorís, Licdo. Felipe de Jesús Restituyo Santos
Fecha: 29 de julio de 2013
querellante y actor civil, en este proceso, señor Juan Richard Balyadac Peralta, no
compareció a la audiencia del juicio de fondo de este caso, y que los abogados
postulantes no han exhibido el poder de representación y para ellos afirman que en
este caso se han violado los artículos 117, 119, 124 y 217 del Código Procesal Pena.
Sobre esta cuestión el abogado postulante como defensa técnica del imputado
presentó un incidente en liminis litis en el cual solicitó la exclusión de la abogada
que representa al Banco Popular de la República Dominicana, arguyendo que esta
no ha presentado en ninguna instancia un poder de representación, cuyo incidente
fue rechazado al observar la Corte que la sentencia impugnada da cuenta de que los
querellantes y actores civiles cumplieron con los requisitos de ley que lo acreditan
como tales, que sin embargo la Corte estima que en el presente caso además de que se
ha evidenciado un desinterés por parte del señor Juan Richard Balyadac Peralta, en
representación del Banco Popular Dominicano, al no presentarse a la audiencia del
juicio de condena, y que al oponerse esta cuestión a los juzgadores de primer grado
debieron exigir el poder de representación a la abogada que representa a esta entidad
bancaria para determinar si ella tenía calidad para representar tanto al señor
Balyadac Peralta, así como también al Banco Popular Dominicano y que al no
presentarse tal poder al tribunal de primer grado, procedía declarar desierta su
representación como querellante y actor civil en virtud de los susodichos artículos
124 y 271 del Código Procesal Penal, toda vez que el primero de estos artículos
establece que el actor civil puede desistir expresamente de su acción en cualquier
8
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional, Rep.
Dom. Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.suprema.gov.do • e-mail: [email protected]
REPUBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
Exp. 2013-1480
Rc: Procurador General Adjunto de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Francisco de
Macorís, Licdo. Felipe de Jesús Restituyo Santos
Fecha: 29 de julio de 2013
estado del procedimiento y que la acción se considera tácitamente desistida cuando el
actor civil no concreta su pretensión oportunamente o cuando sin justa causa
después de ser debidamente citado, no comparece a prestar su declaración
testimonial o la realización de cualquier medio de prueba cuya práctica se requiere
su presencia, de la misma manera que el artículo 271 del Código Procesal Pena
establece que el querellante puede desistir de la querella en cualquier momento del
procedimiento y que se considera que el querellante desiste de la querella cuando sin
justa causa citado legalmente a prestar declaración testimonial no comparece; por lo
cual se admite el primer medio esgrimido por el recurrente; b) que la contestación
del segundo motivo propuesto por el recurrente en cuanto sostiene que los
juzgadores al incluir por motus propio y condenar al imputado por violación al
artículo 2 del Código Penal Dominicano, por tentativa de violación a la Ley núm.
53-07 sobre Robo Mediante la Utilizada de Alta Tecnología y por violación al
artículo 13 de esta ley, afirma que debieron advertir al imputado para que se
defendiera sobre esta nueva calificación que no estaba incluida en la acusación; sobre
lo cual advierte la Corte que tal como arguellen los recurrentes el tribunal de primer
grado al incluir este artículo 2 del Código Penal Dominicano sin estar en la
acusación, debieron primero en el juicio advertir al imputado para que refiriera sobre
el particular y preparara su defensa, en cumplimiento con las disposiciones del
artículo 321 del Código Procesal Penal, toda vez que este artículo 2 que instituye la
tentativa de crimen y que establece que toda tentativa de crimen se castiga como el
9
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional, Rep.
Dom. Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.suprema.gov.do • e-mail:
[email protected] REPUBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
Exp. 2013-1480
Rc: Procurador General Adjunto de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Francisco de
Macorís, Licdo. Felipe de Jesús Restituyo Santos
Fecha: 29 de julio de 2013
crimen mismo; de ahí que la inclusión de este artículo contrario a favorecer al
imputado, le perjudicaba por conllevar pena igual a la que establece la ley por la cual
fue condenado, por tanto tal como señala el recurrente, los juzgadores tenían que
advertir al imputado sobre esta nueva calificación jurídica del hecho, y que al no
hacerlo han violado las disposiciones del artículo 321 del Código Procesal Penal, en
tanto se admite el segundo medio planteado; c) que en la contestación del segundo
medio externado por el recurrente donde se alude a la falta de valoración de los
medios de pruebas contenidos en la sentencia impugnada y donde se hace alusión a
las actas levantadas por el teniente Eladio Castillo Nova, P. N., y al testimonio del
Sargento Martín Morillo P. N., se presta especial atención al testimonio prestado en
el juicio por este sargento, en cuanto se ha plasmado en la sentencia impugnada
parte de su declaración, en cuanto señala “Cuando llegamos, el imputado estaba
adentro, comprando con tarjeta falsa, le saque del bolsillo una cédula, dos tarjetas,
había comprado unos lentes con la tarjeta, eso fue en Óptica Issa de San Francisco
de Macorís, le leímos sus derechos y le llenamos un acta de arresto flagrante”. Como
se puede observar en el testimonio que antecede, en el mismo no se observa que el
mencionado sargento, le hiciera la advertencia al hoy imputado, inobservando de
esta manera el artículo 176 del Código Procesal Penal que trata sobre registro de
personas y que establece que antes de proceder al registro personal, el funcionario
actuante debe advertir a la persona sobre la sospecha de que entre sus ropas o
pertenencia oculta un objeto relacionado con el hecho punible, invitándolo a
10
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional, Rep.
Dom. Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.suprema.gov.do • e-mail:
[email protected] REPUBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
Exp. 2013-1480
Rc: Procurador General Adjunto de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Francisco de
Macorís, Licdo. Felipe de Jesús Restituyo Santos
Fecha: 29 de julio de 2013
exhibirlo; que al no cumplir con esta disposición establecida por el artículo 69 de la
Constitución Policita dominicana en tanto al no acoger la Corte este tercer medio, se
precisa revocar la sentencia impugnada y fallar como se consigna en el dispositivo de
esta decisión”;
Considerando, que según dispone el artículo 64 de la Ley 53-07 sobre
Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, las infracciones previstas en la
misma se consideran de acción pública a instancia privada, conforme lo
previsto en el Código Procesal Penal…;
Considerando, que el Código Procesal Penal enumera taxativa y
específicamente los delitos de acción privada, correspondiendo al derecho
sustancial establecer ese límite porque con él se otorga un poder dispositivo
en la realización de la acción;
Considerando, que por delimitación del derecho material en
determinados delitos el órgano oficial queda excluido desde el punto de
vista de la titularidad para ejercer la acción correspondiente,
subordinándose el interés punitivo del Estado respecto a determinados
delitos al interés del particular que resultare ofendido pueda tener para que
se castigue el ilícito de que se trata, dejando en sus manos la acción para que
la actividad jurisdiccional declare la culpabilidad, como presupuesto
11
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional, Rep.
Dom. Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.suprema.gov.do • e-mail: [email protected]
REPUBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
Exp. 2013-1480
Rc: Procurador General Adjunto de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Francisco de
Macorís, Licdo. Felipe de Jesús Restituyo Santos
Fecha: 29 de julio de 2013
constitucional de la pena;
Considerando, que este tipo de delitos constituyen una excepción al
principio general en materia de persecución penal, y solamente el ofendido
tiene derecho a promover y ejercitar la acción penal, conforme establece el
artículo 31 del Código Procesal Penal, y ponderado válidamente por la Corte
a-qua;
Considerando, que en el caso de la especie se advierte que contrario a
las argumentaciones esbozadas por el Procurador General Adjunto de la
Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Francisco de Macorís,
Lic. Felipe de Jesús Restituyo Santos, en su memorial de agravios, la Corte a-
qua motivó debidamente la decisión impugnada, brindando motivos claros
y precisos para sostener su fundamentación, lo que le ha permitido a esta
Suprema Corte de Justicia verificar que la Corte a-qua en la especie emitió
una decisión cónsona con la ley que rige la materia de que se trata, sin
incurrir en las violaciones denunciadas; que, por las razones expuestas
precedentemente, procede desestimar el recurso de casación examinado.
Por tales motivos, Primero: Rechaza el recurso de casación interpuesto
por el Procurador General Adjunto de la Corte de Apelación del
Departamento Judicial de San Francisco de Macorís, Lic. Felipe de Jesús
12
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional, Rep.
Dom. Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.suprema.gov.do • e-mail:
[email protected] REPUBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
Exp. 2013-1480
Rc: Procurador General Adjunto de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Francisco de
Macorís, Licdo. Felipe de Jesús Restituyo Santos
Fecha: 29 de julio de 2013
Restituyo Santos, contra la sentencia marcada con el núm. 301-2012 dictada
por la corte precedentemente indicada el 2 de octubre de 2012, cuyo
dispositivo aparece copiado en parte anterior de esta decisión; Segundo:
Declara las costas de oficio por tratarse del recurso de casación incoado por
un representante del ministerio público.
Miriam Concepción Germán Brito
Esther Elisa Agelán Casasnovas Fran Euclides Soto Sánchez
La presente sentencia ha sido dada y firmada por los Jueces que
figuran en su encabezamiento, en la audiencia pública del día, mes y año en
él expresados, y fue firmada, leída y publicada por mí, Secretaria General,
que certifico.
Grimilda Acosta
Secretaria General.
Ns/Necg/Are
13
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional, Rep.
Dom. Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.suprema.gov.do • e-mail: [email protected]