0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas70 páginas

Ficha Tecnica Indicadores SG-SST

Este documento presenta las fichas técnicas de dos indicadores del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. El primer indicador mide la sensibilización de los trabajadores sobre la política de seguridad y salud, calculando el porcentaje de trabajadores capacitados. El segundo indicador verifica si los objetivos y metas del sistema fueron escritos y divulgados a todo el personal. Las fichas definen cada indicador, su cálculo, interpretación y responsables.

Cargado por

Luisa Castaño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas70 páginas

Ficha Tecnica Indicadores SG-SST

Este documento presenta las fichas técnicas de dos indicadores del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. El primer indicador mide la sensibilización de los trabajadores sobre la política de seguridad y salud, calculando el porcentaje de trabajadores capacitados. El segundo indicador verifica si los objetivos y metas del sistema fueron escritos y divulgados a todo el personal. Las fichas definen cada indicador, su cálculo, interpretación y responsables.

Cargado por

Luisa Castaño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 70

Fichas tecnicas de los indicadores del SG-SST

Fernando Torres Sanchez


Jaiver Mosquera Velasco

Diego Fernando Sierra Grajales

Institución Universitaria Antonio José Camacho


Facultad de Educación a Distancia y Virtual
Programa Salud Ocupacional
Cali, Valle
2022
FICHA T

CARACTERIZ
Nombre del indicador

Codigo del Indicador

Definición del Indicador

Proposito

Area que pertecene el indicador

Objetivo(s) del Sistema de Gestión

Observaciones Generales

Tipo de Indicador

Orientación o sentido

Medicion

Metodo de Calculo

Unidad de Medida
Unidad de Medida

Variables asociadas y fuentes de información

Componentes con base en los cuales se calculara el resultado del indicador y de donde se tomara
suministrarlo
Ejemplo: No.de Trabajadores que se presentaron a la capacitación de la política; No total de trabadores d

Variable (s) de medición

Número de trabajadores que se presentaron a la capacitación

Promedio de trabajadores en el periodo X

Metodo grafico sugerido

Pastel

Histograma

Interpretación
Como deden interpretarse los diferentes resultados obtenidos:

Por cada 100 trabajadores, se capacitaron 6,6 % de los trabajadores en el mes: Nota esta interpretación
política = 6,6 %

Limite del indicador con respecto a la meta (Unidad de Medida)


Cuales son los limites para valorar el resultado del indicador y con base en ellos tomar medidas para correg

>85% Superior

Responsables de la información

Responsable de hacer la medición

Responsable del resultado y su aprobación


Comunicación del resultado
FICHA TÉCNICA INDICADOR

CARACTERIZACIÓN DEL INDICIADOR


Sensibilización de la Política

0.001
Es la relación entre los trabajadores a los cuales se les capacito y sensibilizo en la política de seguridad y salud

Conocer el número de trabajadores a los cuales se les sensibilizo la política de seguridad y salud en el trabajo

Seguridad y Salud en el Trabajo

Asegurar el mejoramiento continuo del desempeño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabaj

Se recomienda actualizar el indicador cada vez que se actualice la Politica de Seguridad y Salud en el Trabajo

Estructura Proceso

Ascendente Descendente

Anual Semestral

Mensual Otra

Como se obtendra el resultado del indicacor?


(Número de Trabajadores Sensibilizados en el periodo/El número total de Trabajadores)*100

Porcentaje Valor absoluto


Pesos Otra

rmación Constante

se calculara el resultado del indicador y de donde se tomaran los datos (registros) asi como la unidad en la que se

esentaron a la capacitación de la política; No total de trabadores de la empresa para el periodo a evaluar; Responsable de S

able (s) de medición Fuente de dato

aron a la capacitación Listado de asistencia a la capacitación

Consolidado de trabadores dato suministrado por


X RRHH

Barras Lineas

Otro

tes resultados obtenidos:

on 6,6 % de los trabajadores en el mes: Nota esta interpretación es con base en el resultado de la formula, si tomamos Se

meta (Unidad de Medida)


ultado del indicador y con base en ellos tomar medidas para corregir, si fuera el caso, las desviaciones presentadas

>60% y <85% Aceptable <60% Inaceptable

Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Cordinador de SST

Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Director de SIG


Gerencia - Recursos Humanos
COPASST
DOR

ítica de seguridad y salud en el trabajo y el total de trabajadores de la empresa

dad y salud en el trabajo

uridad y Salud en el Trabajo

ad y Salud en el Trabajo

Resultado

En que sentido el indicador es" Mejor"

Trimestral

es)*100

Razon
mo la unidad en la que se proporcionara y la persona o area responsable por

evaluar; Responsable de SST; RRHH

Unidad Resposable del Dato

Recursos Humanos
Número
Area SST

Recursos Humanos
Número
Area SST

Radar

la formula, si tomamos Sensibilización de la Políca=(20/300)*100; Sensibilización de la

ones presentadas

X
FICHA TÉCNICA INDIC
CARACTERIZACIÓN DEL I
Nombre del indicador objectivos y metas
Codigo del Indicador 0.002
Definición del Indicador son los objetivos y metas SST divulgados

Proposito

Area que pertecene el indicador Seguridad y Salud en el Trabajo

Objetivo(s) del Sistema de Gestión Divulgacion al 100 % de los objetivos y metas a todo el pe

Observaciones Generales Se recomienda actualizar el indicador como minimo anual


Tipo de Indicador Estructura

Orientación o sentido Ascendente

Anual
Medicion
Mensual

Como se obtendra el resultado del indicacor?


Metodo de Calculo
Objetivos y metas de SST escritos y divulgados.

Porcentaje
Unidad de Medida
Pesos

Variables asociadas y fuentes de información Constante

Componentes con base en los cuales se calculara el resultado del indicador y de donde se tomaran los dato
responsable por suministrarlo
Objetivos y metas del SG-SST; Responsable de SST; RRHH

Varibale (s) de medición Fuente de dato

Formato en fisico de los


Los objetivos y metas del SG-SST objetivos y metas escritos
y divulgados.

N/A N/A

Metodo grafico sugerido


Pastel Barras

Histograma Otro

Interpretación
Como deden interpretarse los diferentes resultados obtenidos:

Los objetivos y metas de SST se encuentran escritos y divulgados.

Limite del indicador con respecto a la meta (Unidad de Medida)


Cuales son los limites para valorar el resultado del indicador y con base en ellos tomar medidas para corregir, si fuera

>60% y <85%
>85% Superior
Aceptable

Responsables de la información

Responsable de hacer la medición Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Cordinador de SST

Responsable del resultado y su aprobación Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Director de SIG

Gerencia - Recursos Humanos


Comunicación del resultado
COPASST
FICHA TÉCNICA INDICADOR
CTERIZACIÓN DEL INDICIADOR

ST divulgados

abajo

objetivos y metas a todo el personal de la empresa.

l indicador como minimo anual o cuando se actualicen los objetivos.


Proceso Resultado
Descende
En que sentido el indicador es" Mejor"
nte
Semestral Trimestral
Otra

ltado del indicacor?


escritos y divulgados.

Valor
Razon
absoluto

Otra cumplimieto

de donde se tomaran los datos (registros) asi como la unidad en la que se proporcionara y la persona o area

Fuente de dato Unidad Resposable del Dato

Formato en fisico de los


Recursos Humanos
bjetivos y metas escritos Número
y divulgados. Area SST

N/A N/A
Lineas Radar

medidas para corregir, si fuera el caso, las desviaciones presentadas


<60%
Inaceptabl
e

Mosquera - Cordinador de SST

osquera - Director de SIG

nos
ADOR

la empresa.

se actualicen los objetivos.

En que sentido el indicador es" Mejor"

os) asi como la unidad en la que se proporcionara y la persona o area

Resposable del Dato

Recursos Humanos
Area SST

N/A
as desviaciones presentadas
FICHA TÉCNICA INDICADOR
CARACTERIZACIÓN DEL INDICIADOR
Nombre del indicador Plan de trabajo anual

Codigo del Indicador


0.003
Definición del Indicador Todas las areas conozcan con el plan de trabajo anual en

Conocer que todas las actividades programadas se ejec


Proposito

Area que pertecene el indicador Seguridad y Salud en el Trabajo

Objetivo(s) del Sistema de Gestión Todas las actividades programadas se ejecuten minimo e

implementar y revisar cada que las actividades esten ejec


Observaciones Generales
6 meses

Tipo de Indicador Estructura

Orientación o sentido Ascendente

Anual
Medicion
Mensual

Como se obtendra el resultado del indicacor?


Metodo de Calculo
Nº actividades ejecutadas en SST/ Total actividades prog

Porcentaje
Unidad de Medida
Pesos

Variables asociadas y fuentes de información Constante

Componentes con base en los cuales se calculara el resultado del indicador y de donde se tomaran los dato
que se proporcionara y la persona o area responsable por suministrarlo
Nº Total de actividades programadas en SST; Nº actividades ejecutadas en SST; Responsable de SST; RRHH

Varibale (s) de medición Fuente de dato


Listado actividades programadas en
Total actividades programadas en SST SST

Consolidado de las actvidades


Nº actividades ejecutadas en SST ejecutadas en el SST
Metodo grafico sugerido

Pastel Barras

Histograma Otro
Interpretación
Como deden interpretarse los diferentes resultados obtenidos:
Por cada XX actividades programadas, se ejecutaron xx con un % de cumplimiento.

Limite del indicador con respecto a la meta (Unidad de Medida)

Cuales son los limites para valorar el resultado del indicador y con base en ellos tomar medidas para corregir, si fuera

>60% y <85%
>85% Superior
Aceptable
Responsables de la información

Responsable de hacer la medición Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Cordinador de SST

Responsable del resultado y su aprobación Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Director de SIG
Gerencia - Recursos Humanos
Comunicación del resultado
COPASST
A INDICADOR
N DEL INDICIADOR

can con el plan de trabajo anual en SST al 100%

s actividades programadas se ejecuten.

el Trabajo

programadas se ejecuten minimo el 80% del plan trabajo anual.

cada que las actividades esten ejecutas al 100 % y actualizarse minimo cada

Proceso Resultado

En que sentido el indicador es"


Descendente
Mejor"

Semestral Trimestral

Otra

resultado del indicacor?


das en SST/ Total actividades programadas en SST * 100

Valor absoluto Razon

Otra

or y de donde se tomaran los datos (registros) asi como la unidad en la

; Responsable de SST; RRHH

Fuente de dato Unidad Resposable del Dato


stado actividades programadas en Recursos Humanos
SST
Número
Area SST
Consolidado de las actvidades Recursos Humanos
ejecutadas en el SST
Número
Area SST

Lineas Radar

ento.

omar medidas para corregir, si fuera el caso, las desviaciones presentadas

<60% Inaceptable

ver Mosquera - Cordinador de SST

ver Mosquera - Director de SIG


Humanos
FICHA TÉCNICA INDICADOR
CARACTERIZACIÓN DEL INDICIADOR
Nombre del indicador Asigancion de responsabilidades
Codigo del Indicador 0.004

Definición del Indicador Los roles y responsabilidades para cada uno de los miembros de la organizació

Proposito Dar a conocer las responsabilidades que tienen cada jefe inmediato en la organiz

Area que pertecene el


Seguridad y Salud en el Trabajo
indicador
Objetivo(s) del Sistema de
Notificar a los jefes inmediatos cada una de las responsabilidades dentro del SG
Gestión

Observaciones Generales Revisarse y actualizarse si es necesario, teniendo en cuenta los resultados de la

Tipo de Indicador Estructura Proceso


Orientación o sentido Ascendente Descendente

Anual Semestral
Medicion
Mensual Otra

Como se obtendra el resultado del indicacor?


Metodo de Calculo
Nº Total de jefes con delegacion de responsabilidades en SG-SST / Total de jefes

Porcentaje Valor absoluto


Unidad de Medida
Pesos Otra
Variables asociadas y fuentes de información Constante
Componentes con base en los cuales se calculara el resultado del indicador y de donde se tomaran los dato
la que se proporcionara y la persona o area responsable por suministrarlo
Nº total de peligros
Varibaleintervenidos en el periodo; Total del peligros
(s) de medición identificados
Fuente de dato Responsable de SST; RRHH
Unidad

Nº Total de jefes con delegacion de acta de con las delegacion de


Número
responsabilidades responsabilidades.

listado de asistencia con todos los


Total de jefes de las estructuras jefes de las estructuras.
Número

Metodo grafico sugerido

Pastel Barras Lineas

Histogram
Otro
a
Interpretación
Como deden interpretarse los diferentes resultados obtenidos:

Por cada xxx existe un total de jefes con responsabilidades.


Como deden interpretarse los diferentes resultados obtenidos:

Por cada xxx existe un total de jefes con responsabilidades.

Limite del indicador con respecto a la meta (Unidad de Medida)


Cuales son los limites para valorar el resultado del indicador y con base en ellos tomar medidas para corregir, si fuera
>85% >60% y <85%
<60% Inaceptable
Superior Aceptable
Responsables de la información
Responsable de hacer la
Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Cordinador de SST
medición
Responsable del resultado y
Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Director de SIG
su aprobación Gerencia - Recursos Humanos
Comunicación del resultado
COPASST
ICADOR
INDICIADOR

miembros de la organización

a jefe inmediato en la organización.

onsabilidades dentro del SG-SST

n cuenta los resultados de la medicion.

Resultado
En que sentido el indicador es" Mejor"

Trimestral

es en SG-SST / Total de jefes de las estructuras * 100

Razon

donde se tomaran los datos (registros) asi como la unidad en

able de SST; RRHH Resposable del Dato

Recursos Humanos
Area SST

Recursos Humanos
Area SST

Radar
medidas para corregir, si fuera el caso, las desviaciones presentadas

SST
FICHA TÉCNICA INDICADOR
CARACTERIZACIÓN DEL INDICIADOR
Nombre del indicador Asignacion de recursos

Codigo del Indicador 0.005


Definición del Indicador Corresponden a la magnitud de la gestion de la empresa.
Dar a conocer los recursos que se asignan a los diferentes areas para la
Proposito
implementacion del SG-SST..

Area que pertecene el indicador Seguridad y Salud en el Trabajo

Objetivo(s) del Sistema de Gestión conocer los recursos asignados para el SG-SST, dandole un manejo eficiente

Observaciones Generales Revisarse y actualizarse si es necesario, teniendo como base la medicion.


Tipo de Indicador Estructura Proceso
Orientación o sentido Ascendente Descendente
Anual Semestral
Medicion
Mensual Otra

Como se obtendra el resultado del indicacor?


Metodo de Calculo
Nº recursos humanos disponibles según tamaño de la empresa.

Porcentaje Valor absoluto


Unidad de Medida
Pesos Otra
Variables asociadas y fuentes de información Constante
Componentes con base en los cuales se calculara el resultado del indicador y de donde se tomaran los dato
(registros) asi como la unidad en la que se proporcionara y la persona o area responsable por suministrarlo
Nº total de peligros intervenidos
Varibale en el periodo; Total del peligros identificados
(s) de medición Responsable deUnidad
Fuente de dato SST; RRHH

Nº recursos humanos disponibles según el tamaño de la


Listado de asistencia. Número
empresa.

N/A N/A N/A

Metodo grafico sugerido

Pastel Barras Lineas

Histogram
Otro
a
Interpretación
Como deden interpretarse los diferentes resultados obtenidos:

Nº comites en funcionamiento y numero de encargados del SG-SST.


Limite del indicador con respecto a la meta (Unidad de Medida)
Cuales son los limites para valorar el resultado del indicador y con base en ellos tomar medidas para corregir, si fuera
las desviaciones presentadas
>85% >60% y <85%
<60% Inaceptable
Superior Aceptable
Responsables de la información
Responsable de hacer la medición Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Cordinador de SST
Responsable del resultado y su
Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Director de SIG
aprobación
Gerencia - Recursos Humanos
Comunicación del resultado
COPASST
R

sa.
entes areas para la

ole un manejo eficiente.

mo base la medicion.
Resultado
En que sentido el
indicador es" Mejor"
Trimestral

empresa.

Razon

de se tomaran los datos


able por suministrarlo
de SST; RRHH
Resposable del Dato

Recursos Humanos
Area SST

N/A

Radar
as para corregir, si fuera el caso,

ST
FICHA TÉCNICA INDICADOR
CARACTERIZACIÓN DEL INDICIADOR
Nombre del indicador Identificacion de peligros y riesgos

Codigo del Indicador


0.006
Definición del Indicador Metodo definido para la identificacion de los peligros

Proposito Dar a conocer los peligros y riesgos identificados en la empresa.

Area que pertecene el indicador Seguridad y Salud en el Trabajo


Objetivo(s) del Sistema de Gestión identificar todos los peligros y riesgos de la organización
Observaciones Generales actualizar como minimo una vez al año la matriz de peligros y riesgos

Tipo de Indicador Estructura Proceso Resultado

Ascendent Descende
Orientación o sentido En que se
e nte
Anual Semestral Trimestral
Medicion
Mensual Otra

Como se obtendra el resultado del indicacor?


Metodo de Calculo
Nº Total de peligros intervenidos en el periodo / total peligros identificados

Valor
Porcentaje Razon
Unidad de Medida absoluto
Pesos Otra
Variables asociadas y fuentes de información Constante

Componentes con base en los cuales se calculara el resultado del indicador y de donde se tomaran los dato
que se proporcionara y la persona o area responsable por suministrarlo
Nº total de peligros intervenidos en el periodo; Total del peligros identificados Responsable de SST; RRHH

Varibale (s) de medición Fuente de dato Unidad R

Formato con el total de R


Total peligros intervenidos peligros intervenidos.
Número
Formato con el total de R
Total peligros identificados peligros identificados.
Número

Metodo grafico sugerido

Pastel Barras Lineas Radar

Histograma Otro
Interpretación
Como deden interpretarse los diferentes resultados obtenidos:

Por cada xx peligros identificados, el % fueron intervenidos.

Limite del indicador con respecto a la meta (Unidad de Medida)

Cuales son los limites para valorar el resultado del indicador y con base en ellos tomar medidas para corregir, si fuera

>60% y <60%
>85% Superior <85% Inaceptabl
Aceptable e
Responsables de la información

Responsable de hacer la medición Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Cordinador de SST

Responsable del resultado y su


Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Director de SIG
aprobación
Gerencia - Recursos Humanos
Comunicación del resultado
COPASST
ADOR
NDICIADOR

os

en la empresa.

zación
e peligros y riesgos

En que sentido el indicador es" Mejor"

tal peligros identificados

de se tomaran los datos (registros) asi como la unidad en la

de SST; RRHH

Resposable del Dato

Recursos Humanos
Area SST
Recursos Humanos
Area SST

as para corregir, si fuera el caso, las desviaciones presentadas

de SST

SIG
FICHA TÉCNICA INDICADOR
CARACTERIZACIÓN DEL INDICIAD
Nombre del indicador evaluacion inicial del SG-SST

Codigo del Indicador


0.001
Definición del Indicador La evaluacion inicial del SG-SST

Proposito Dar a conocer el 100 % de la ejecucion de los estandares minimos

Area que pertecene el indicador Seguridad y Salud en el Trabajo

Objetivo(s) del Sistema de Gestión cumplimiento al 100 % de los estandares minimos que exige la eval

Observaciones Generales Se recomienda actualizar de manera semestral

Tipo de Indicador Estructura Proceso

Orientación o sentido Ascendente Descendente


Anual Semestral
Medicion
Mensual Otra

Como se obtendra el resultado del indicacor?


Metodo de Calculo
Sumatoria de porcentajes/ cada item evaluados * 100

Porcentaje Valor absoluto

Unidad de Medida
Pesos Otra

Variables asociadas y fuentes de información Constante

Componentes con base en los cuales se calculara el resultado del indicador y de donde se tomaran los dato
persona o area responsable por suministrarlo
La sumatoria total de porcentajes; Nº total de cada item evaluado; Responsable de SST; RRHH

Varibale (s) de medición Fuente de dato


formato con porcentajes deacuerdo a
suma total de porcentajes la evaluacion.
formato con cada uno de los item
Nº total de cada uno de los item evaluado evaluado

Metodo grafico sugerido


Pastel Barras Lineas
Histograma Otro
Interpretación
Como deden interpretarse los diferentes resultados obtenidos:

por cada item evaluado el % de cumplimiento en el SG-SST

Limite del indicador con respecto a la meta (Unidad de Medida)


Cuales son los limites para valorar el resultado del indicador y con base en ellos tomar medidas para corregir, si fuera
>60% y <85%
>85% Superior <60% Inaceptable
Aceptable
Responsables de la información

Responsable de hacer la medición Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Cordinador de SST

Responsable del resultado y su aprobación Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Director de SIG

Gerencia - Recursos Humanos


Comunicación del resultado
COPASST
ICA INDICADOR
ÓN DEL INDICIADOR

os estandares minimos

minimos que exige la evaluacion.

stral

Resultado

En que sentido el indicador es" Mejor"


Trimestral

acor?
ados * 100

Razon

nde se tomaran los datos (registros) asi como la unidad en la que se proporcionara y la

RRHH

Unidad Resposable del Dato


Recursos Humanos
Número
Area SST
Recursos Humanos
Número
Area SST

Radar

das para corregir, si fuera el caso, las desviaciones presentadas

nador de SST

or de SIG
FICHA TECNICA INDICADOR

CARACTERIZACIÓN DEL INDICAD


Nombre del indicador Ejecucion del Plan de trabajo anual
Codigo del Indicador 0.002
Definición del Indicador Todas las areas conozcan con el plan de trabajo anual en S
Conocer que todas las acti
Proposito
Area que pertecene el indicador Seguridad y Salud en el Trabajo

Objetivo(s) del Sistema de Gestión Todas las actividades programadas se ejecuten minimo el 8

Observaciones Generales implementar y revisar cada que las actividades esten ejecut

Tipo de Indicador Estructura

Orientación o sentido Ascendente

Anual
Medicion
Mensual
Como se obtendra el resultado del indicacor?
Metodo de Calculo
Nº actividades ejecutadas en SST/ Total actividades progra
Porcentaje
Unidad de Medida
Pesos

Variables asociadas y fuentes de información Constante


Componentes con base en los cuales se calculara el resultado del indicador y de donde se tomaran los dato
la persona o area responsable por suministrarlo
Nº Total de actividades programadas en SST; Nº actividades ejecutadas en SST; Responsable de SST; RRHH
Varibale (s) de medición Fuente de dato
Listado actividades programadas
Total actividades programadas en SST en SST

Consolidado de las actvidades


Nº actividades ejecutadas en SST ejecutadas en el SST

Metodo grafico sugerido

Pastel Barras

Histograma Otro

Interpretación
Como deden interpretarse los diferentes resultados obtenidos:
Por cada XX actividades programadas, se ejecutaron xx con un % de cumplimiento.

Limite del indicador con respecto a la meta (Unidad de Medida)


Cuales son los limites para valorar el resultado del indicador y con base en ellos tomar medidas para corregir, si fuera

>60% y <85%
>85% Superior
Aceptable

Responsables de la información
Responsable de hacer la medición Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Cordinador de SST
Responsable del resultado y su aprobación Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Director de SIG
Gerencia - Recursos Humanos
Comunicación del resultado
COPASST
FICHA TECNICA INDICADOR

ERIZACIÓN DEL INDICADOR


e trabajo anual

ozcan con el plan de trabajo anual en SST al 100%


Conocer que todas las actividades programadas se ejecuten.
n el Trabajo

s programadas se ejecuten minimo el 80% del plan trabajo anual.

r cada que las actividades esten ejecutas al 100 % y actualizarse minimo cada 6 meses

Proceso Resultado

Descendente En que sentido el indicador es" Mejor"

Semestral Trimestral

Otra
el resultado del indicacor?
adas en SST/ Total actividades programadas en SST * 100
Valor absoluto Razon
Otra

ador y de donde se tomaran los datos (registros) asi como la unidad en la que se proporcionara y

SST; Responsable de SST; RRHH


Fuente de dato Unidad Resposable del Dato
Listado actividades programadas Recursos Humanos
en SST
Número
Area SST

Consolidado de las actvidades Recursos Humanos


ejecutadas en el SST
Número
Area SST

Lineas Radar
miento.

os tomar medidas para corregir, si fuera el caso, las desviaciones presentadas

<60% Inaceptable

aiver Mosquera - Cordinador de SST


iver Mosquera - Director de SIG
Humanos
FICHA TÉCNICA INDICA
CARACTERIZACIÓN DEL IN
Nombre del indicador investigacion de accidentes e incidentes en el trabajo.
Codigo del Indicador 0.003
Definición del Indicador Porcentaje
Conocer el de accidentes
numero e incidentes
de accidentes investigados
e incidentes investigados
Proposito Conocer el número de trabajadores a los cuales se les sens
Area que pertecene el indicador Seguridad y Salud en el Trabajo
Objetivo(s) del Sistema de Gestión Realizar al 100 % las investigacion de accidentes e incident
Observaciones Generales Actualizarse minimo cada 6 meses, teniendo en cuenta el p

Tipo de Indicador Estructura

Orientación o sentido Ascendente

Anual
Medicion
Mensual

Como se obtendra el resultado del indicacor?


Metodo de Calculo
(Numero de accidentes/ incidentes investigados) / ( nu

Porcentaje
Unidad de Medida
Pesos

Variables asociadas y fuentes de información Constante

Componentes con base en los cuales se calculara el resultado del indicador y de donde se tomaran los dato
responsable por suministrarlo.
Nº Total de accidentes; numero de incidentes investigados; numero de incidentes reportados; Responsable de S

Varibale (s) de medición Fuente de dato


formatos de investigacion de
Nº total de accidentes e incidentes investigados. accidentes e incidentes investigados

formatos de investigacion de
Numero de accidentes e incidentes reportados. accidentes e incidentes reportados

Metodo grafico sugerido


Pastel Barras

Histograma Otro
Interpretación
Como deden interpretarse los diferentes resultados obtenidos:

por cada xx accidente e incidente reportado, % investigaciones realizadas.

Limite del indicador con respecto a la meta (Unidad de Medida)


Cuales son los limites para valorar el resultado del indicador y con base en ellos tomar medidas para corregir, si fuera
>60% y <85%
>85% Superior
Aceptable
Responsables de la información

Responsable de hacer la medición Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Cordinador de SST

Responsable del resultado y su aprobación Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Director de SIG

Gerencia - Recursos Humanos


Comunicación del resultado
COPASST
FICHA TÉCNICA INDICADOR
ACTERIZACIÓN DEL INDICIADOR
ntes e incidentes en el trabajo.

s e incidentes
ccidentes investigados
e incidentes investigados en la empresa.
rabajadores a los cuales se les sensibilizo la política de seguridad y salud en el trabajo
l Trabajo
vestigacion de accidentes e incidentes
da 6 meses, teniendo en cuenta el procedimiento de investigacion.

Proceso Resultado

Descendente En que sentido el indicador es" Mejor"

Semestral Trimestral
Otra

esultado del indicacor?


es/ incidentes investigados) / ( numero de accidentes / incidentes reportados ) * 100

Valor absoluto Razon

Otra

or y de donde se tomaran los datos (registros) asi como la unidad en la que se proporcionara y la persona o area

entes reportados; Responsable de SST; RRHH

Fuente de dato Unidad Resposable del Dato


formatos de investigacion de Recursos Humanos
accidentes e incidentes investigados
Número
Area SST

formatos de investigacion de Recursos Humanos


accidentes e incidentes reportados
Número
Area SST
Lineas Radar

tomar medidas para corregir, si fuera el caso, las desviaciones presentadas

<60% Inaceptable

er Mosquera - Cordinador de SST

r Mosquera - Director de SIG

manos
OR

esa.
ítica de seguridad y salud en el trabajo

o de investigacion.

En que sentido el indicador es" Mejor"

cidentes / incidentes reportados ) * 100

s) asi como la unidad en la que se proporcionara y la persona o area

Resposable del Dato


Recursos Humanos
Area SST

Recursos Humanos
Area SST
desviaciones presentadas
FICHA TÉCNICA INDICADOR
CARACTERIZACIÓN DEL INDICIADOR
Nombre del indicador Frecuencia de accidentalidad

Codigo del Indicador


0.001
Definición del Indicador Numero de veces que ocurre un accidente de trabajo en el mes.

Proposito Dar a conocer la frecuencia de accidentabilidad que se mantenga en cer

Area que pertecene el indicador Seguridad y Salud en el Trabajo

Objetivo(s) del Sistema de Gestión Mantener la frecuencia de accidentabilidad en cero en el periodo evalua
Observaciones Generales Revisarse y actualizarse si es ncesario, pero teneindo en cuenta los resu

Tipo de Indicador Estructura

Orientación o sentido Ascendente

Anual
Medicion
Mensual

Como se obtendra el resultado del indicacor?


Metodo de Calculo
Numero de accidentes de trabajo que se presentaron en el mes / numer

Porcentaje

Unidad de Medida
Pesos

Variables asociadas y fuentes de información Constante

Componentes con base en los cuales se calculara el resultado del indicador y de donde se tomaran los dato
se proporcionara y la persona o area responsable por suministrarlo.
Nº de accidentes de trabajo que se presentaron en el mes; numero de trabajadores en el mes; Responsable de SST

Varibale (s) de medición Fuente de dato


Reportes de investigacion de accidentes que
Nº de accidentes de trabajo que se presentaron en el mes se presentaron en el mes

Listado de asistencia de los trabajadores en


Nº de trabajadores en el mes el mes

Metodo grafico sugerido

Pastel Barras

Histograma Otro
Interpretación
Como deden interpretarse los diferentes resultados obtenidos:

por cada 100 trabajadores que laboraron en el mes se presentaron x AT

Limite del indicador con respecto a la meta (Unidad de Medida)

Cuales son los limites para valorar el resultado del indicador y con base en ellos tomar medidas para corregir, si fuera

>60% y <85%
>85% Superior
Aceptable
Responsables de la información

Responsable de hacer la medición Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Cordinador de SST

Responsable del resultado y su


Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Director de SIG
aprobación

Gerencia - Recursos Humanos


Comunicación del resultado
COPASST
CNICA INDICADOR
CIÓN DEL INDICIADOR

accidente de trabajo en el mes.

ccidentabilidad que se mantenga en cero.

entabilidad en cero en el periodo evaluado.


esario, pero teneindo en cuenta los resultados de la medicion.

Proceso Resultado

En que sentido el indicador es"


Descendente
Mejor"

Semestral Trimestral

Otra

del indicacor?
o que se presentaron en el mes / numeros de trabajadores en el mes * 100

Valor absoluto Razon

Otra

cador y de donde se tomaran los datos (registros) asi como la unidad en la que

jadores en el mes; Responsable de SST; RRHH

Fuente de dato Unidad Resposable del Dato


es de investigacion de accidentes que Recursos Humanos
se presentaron en el mes
Número
Area SST

de asistencia de los trabajadores en Recursos Humanos


el mes
Número
Area SST

Lineas Radar

los tomar medidas para corregir, si fuera el caso, las desviaciones presentadas

<60% Inaceptable

era - Cordinador de SST

era - Director de SIG


FICHA TÉCNICA INDICADOR
CARACTERIZACIÓN DEL INDICIADOR
Nombre del indicador severidad de la accidentabilidad

Codigo del Indicador


0.002
Definición del Indicador Numeros de dias perdidos por accidentes de trabajo en el me

Proposito

Area que pertecene el indicador Seguridad y Salud en el Trabajo

Objetivo(s) del Sistema de Gestión Mantener la severidad de accidentabilidad en el periodo evalu

Observaciones Generales revisar y actualizarse si es necesario mes a mes.

Tipo de Indicador Estructura Proceso

Orientación o sentido Ascendente Descendente

Anual Semestral
Medicion
Mensual Otra

Como se obtendra el resultado del indicacor?


Metodo de Calculo (Número de días de incapacidad por accidente de trabajo en
Número de trabajadores en el mes) * 100

Porcentaje Valor absoluto

Unidad de Medida

Pesos Otra

Variables asociadas y fuentes de información Constante

Componentes con base en los cuales se calculara el resultado del indicador y de donde se tomaran los dato
se proporcionara y la persona o area responsable por suministrarlo
Nº de dias de incapacidad por accidente de trabajo en el mes; numero de trabajadores en el mes; Responsable de
Varibale (s) de medición Fuente de dato

soporte en fisico de los dias de


Nº de dias de incapacidad por AT en el mes incapacidad por AT en el mes

listado de asistencias de los


Nº de trabajadores en el mes trabajadores en el mes

Metodo grafico sugerido

Pastel Barras Lineas

Histograma Otro
Interpretación
Como deden interpretarse los diferentes resultados obtenidos:

Por cada cien (100) trabajadores que laboraron en el mes, se perdieron X días por accidente de trabajo.

Limite del indicador con respecto a la meta (Unidad de Medida)

Cuales son los limites para valorar el resultado del indicador y con base en ellos tomar medidas para corregir, si fuera

>60% y <85%
>85% Superior <60% Inaceptable
Aceptable
Responsables de la información

Responsable de hacer la medición Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Cordinador de SST

Responsable del resultado y su aprobación Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Director de SIG

Gerencia - Recursos Humanos


Comunicación del resultado
COPASST
ADOR
NDICIADOR

es de trabajo en el mes

ad en el periodo evaluado.

es a mes.

Resultado

En que sentido el indicador es" Mejor"

Trimestral

dicacor?
cidente de trabajo en el mes + número de días cargados en el mes /
0

Razon

se tomaran los datos (registros) asi como la unidad en la que

mes; Responsable de SST; RRHH.


Unidad Resposable del Dato

Recursos Humanos
Número
Area SST

Recursos Humanos
Número
Area SST

Radar

de trabajo.

para corregir, si fuera el caso, las desviaciones presentadas

ordinador de SST

ector de SIG
FICHA TÉCNICA INDICADOR
CARACTERIZACIÓN DEL INDICIADOR
Nombre del indicador proporcion de accidentes mortales

Codigo del Indicador


0.003
Definición del Indicador Numero de accidentes de trabajo mortales en el año.

Proposito Dar a conocer que esa proporcion de accidentes mortales se

Area que pertecene el indicador Seguridad y Salud en el Trabajo

Objetivo(s) del Sistema de Gestión Mantener las proporcion de los accidentes mortales en cero en

Observaciones Generales Revisarse y actualizarse si es necesario mes a mes

Tipo de Indicador Estructura

Orientación o sentido Ascendente

Anual
Medicion
Mensual

Como se obtendra el resultado del indicacor?


Metodo de Calculo (Número de accidentes de trabajo mortales que se presentaro
que se presentaron en el año ) * 100

Porcentaje

Unidad de Medida
Pesos

Variables asociadas y fuentes de información Constante


Componentes con base en los cuales se calculara el resultado del indicador y de donde se tomaran los dato
que se proporcionara y la persona o area responsable por suministrarlo
Nº de AT mortales que se presentaron en el año; Total de accidentes de trabajo que se presentaron en el año; Resp

Varibale (s) de medición Fuente de dato

Formato reporte de AT mortales


Nº de AT mortales que se presentaron en el año que se presentaron en el año

Formato reporte total de AT que


Total de accidentes de trabajo que se presentaron en el año se presentaron en el año.

Metodo grafico sugerido

Pastel Barras

Histograma Otro

Interpretación
Como deden interpretarse los diferentes resultados obtenidos:

En el año, el X% de accidentes de trabajo fueron mortales

Limite del indicador con respecto a la meta (Unidad de Medida)


Cuales son los limites para valorar el resultado del indicador y con base en ellos tomar medidas para corregir, si fuera
>60% y <85%
>85% Superior
Aceptable
Responsables de la información

Responsable de hacer la medición Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Cordinador de SST

Responsable del resultado y su aprobación Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Director de SIG

Gerencia - Recursos Humanos


Comunicación del resultado
COPASST
ICA INDICADOR
ÓN DEL INDICIADOR
s mortales

e trabajo mortales en el año.

proporcion de accidentes mortales se mantega en cero.

Trabajo

de los accidentes mortales en cero en los periodos evaluados.

si es necesario mes a mes

Proceso Resultado

En que sentido el indicador es"


Descendente
Mejor"

Semestral Trimestral

Otra

esultado del indicacor?


de trabajo mortales que se presentaron en el año / Total de accidentes de trabajo
l año ) * 100

Valor absoluto Razon

Otra
ador y de donde se tomaran los datos (registros) asi como la unidad en la

jo que se presentaron en el año; Responsable de SST; RRHH

Fuente de dato Unidad Resposable del Dato

Formato reporte de AT mortales Recursos Humanos


que se presentaron en el año
Número
Area SST

Formato reporte total de AT que Recursos Humanos


se presentaron en el año.
Número
Area SST

Lineas Radar

s tomar medidas para corregir, si fuera el caso, las desviaciones presentadas

<60% Inaceptable

r Mosquera - Cordinador de SST

Mosquera - Director de SIG

manos
FICHA TÉCNICA INDICADOR
CARACTERIZACIÓN DEL INDICIADOR
Nombre del indicador Prevalencia de la enfermedad
Codigo del Indicador 0.004
Definición del Indicador Número de casos de enfermedad laboral presentes en una

Proposito Reducir la prevalencia de la enfermedad buscando no afect

Area que pertecene el indicador Seguridad y Salud en el Trabajo

Objetivo(s) del Sistema de Gestión Mantener la prevalencia de la enfermedad en cero en los pe

Observaciones Generales Revisarse y actualizar si es necesario mes a mes.

Tipo de Indicador Estructura

Orientación o sentido Ascendente

Anual
Medicion
Mensual

Como se obtendra el resultado del indicacor?


Metodo de Calculo (Número de casos nuevos y antiguos de enfermedad labor
periodo «Z») * 100.000.

Porcentaje
Unidad de Medida

Pesos

Variables asociadas y fuentes de información Constante

Componentes con base en los cuales se calculara el resultado del indicador y de donde se tomaran los dato
proporcionara y la persona o area responsable por suministrarlo
Nº de casos nuevos y antiguos de enfermedad laboral en el periodo "Z" ; promedio de trabajadores en el periodo "Z
Varibale (s) de medición Fuente de dato

Frmato de reporte de casos nuevos y


Nº de casos nuevos y antiguos de enfermedad laboral. antiguos de enfermedad laboral

Listado de asistencia de los


Promedio de trabajadores en el periodo. trabajadores en el periodo.

Metodo grafico sugerido

Pastel Barras

Histograma Otro

Interpretación
Como deden interpretarse los diferentes resultados obtenidos:

Por cada 100.000 trabajadores existen X casos de enfermedad laboral en el periodo Z

Limite del indicador con respecto a la meta (Unidad de Medida)

Cuales son los limites para valorar el resultado del indicador y con base en ellos tomar medidas para corregir, si fuera

>60% y <85%
>85% Superior
Aceptable
Responsables de la información

Responsable de hacer la medición Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Cordinador de SST

Responsable del resultado y su aprobación Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Director de SIG

Gerencia - Recursos Humanos


Comunicación del resultado
COPASST
CNICA INDICADOR
CIÓN DEL INDICIADOR
medad

nfermedad laboral presentes en una población en un periodo de tiempo

de la enfermedad buscando no afectar la organización.

el Trabajo

a de la enfermedad en cero en los periodos evaluados.

si es necesario mes a mes.

Proceso Resultado

Descendente En que sentido el indicador es" Mejor"

Semestral Trimestral

Otra

resultado del indicacor?


evos y antiguos de enfermedad laboral en el periodo «Z» / Promedio de trabajadores en el
.

Valor absoluto Razon

Otra

dor y de donde se tomaran los datos (registros) asi como la unidad en la que se

edio de trabajadores en el periodo "Z" ; Responsable de SST; RRHH


Fuente de dato Unidad Resposable del Dato

rmato de reporte de casos nuevos y Recursos Humanos


antiguos de enfermedad laboral
Número
Area SST

Listado de asistencia de los Recursos Humanos


trabajadores en el periodo.
Número
Area SST

Lineas Radar

eriodo Z

tomar medidas para corregir, si fuera el caso, las desviaciones presentadas

<60% Inaceptable

ver Mosquera - Cordinador de SST

er Mosquera - Director de SIG

umanos
FICHA TÉCNICA INDICADOR
CARACTERIZACIÓN DEL INDICIADOR
Nombre del indicador Incidencia de la enfermedad laboral

Codigo del Indicador


0.005

Definición del Indicador Número de casos nuevos de enfermedad laboral en una población d

Proposito Reducir la incidencia de la enfermedad laboral por medio de la socia

Area que pertecene el indicador Seguridad y Salud en el Trabajo

Objetivo(s) del Sistema de Gestión Mantener la incidencia de la enfemedad laboral en cero en el period

Observaciones Generales Revisarse y actualizarse si es necesario mes a mes

Tipo de Indicador Estructura

Orientación o sentido Ascendente

Anual
Medicion
Mensual

Como se obtendra el resultado del indicacor?


Metodo de Calculo
(Número de casos nuevos de enfermedad laboral en el periodo «Z»

Porcentaje
Unidad de Medida
Pesos

Variables asociadas y fuentes de información Constante

Componentes con base en los cuales se calculara el resultado del indicador y de donde se tomaran los dato
proporcionara y la persona o area responsable por suministrarlo
Nº de casos nuevos de enfermedad labora en el periodo "Z" ; promedio de trabajdores en el periodo " Z" Responsab

Varibale (s) de medición Fuente de dato


Formato de reporte de casos nuevos de
Nº de casos nuevos de enfermedad laboral en el periodo enfermedad laboral.

Listado de asistencia de los


Promedio de trabajadores en el periodo trabajadores en el periodo.

Metodo grafico sugerido


Pastel Barras
Histograma Otro
Interpretación
Como deden interpretarse los diferentes resultados obtenidos:

Por cada 100.000 trabajadores existen X casos nuevos de enfermedad laboral en el periodo Z

Limite del indicador con respecto a la meta (Unidad de Medida)


Cuales son los limites para valorar el resultado del indicador y con base en ellos tomar medidas para corregir, si fuera
>60% y <85%
>85% Superior
Aceptable
Responsables de la información

Responsable de hacer la medición Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Cordinador de SST

Responsable del resultado y su aprobación Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Director de SIG

Gerencia - Recursos Humanos


Comunicación del resultado
COPASST
A TÉCNICA INDICADOR
IZACIÓN DEL INDICIADOR
d laboral

e enfermedad laboral en una población determinada en un período de tiempo

enfermedad laboral por medio de la socializacion a los trabajadores.

abajo

a enfemedad laboral en cero en el periodo evaluado.

es necesario mes a mes

Proceso Resultado

Descendente En que sentido el indicador es" Mejor"

Semestral Trimestral

Otra

ultado del indicacor?


de enfermedad laboral en el periodo «Z» / Promedio de trabajadores en el periodo «Z») * 100.000

Valor absoluto Razon

Otra

icador y de donde se tomaran los datos (registros) asi como la unidad en la que se

trabajdores en el periodo " Z" Responsable de SST; RRHH

Fuente de dato Unidad Resposable del Dato


o de reporte de casos nuevos de Recursos Humanos
enfermedad laboral.
Número
Area SST

istado de asistencia de los Recursos Humanos


rabajadores en el periodo.
Número
Area SST

Lineas Radar

oral en el periodo Z

ellos tomar medidas para corregir, si fuera el caso, las desviaciones presentadas

<60% Inaceptable

Mosquera - Cordinador de SST

osquera - Director de SIG

nos
FICHA TÉCNICA INDICADOR
CARACTERIZACIÓN DEL INDICIADOR
Nombre del indicador Ausentismo por causa medica

Codigo del Indicador 0.006


Definición del Indicador Ausentismo es la no asistencia al trabajo, con incapacidad m

Proposito
Conocer el número de trabajadores ausentados y empezar lo

Area que pertecene el indicador Seguridad y Salud en el Trabajo

Objetivo(s) del Sistema de Gestión mantener el ausentismo por causa medica en cero en el peri

Observaciones Generales Revisarse y actualizarse, si es necesario, teniendo en cuenta

Tipo de Indicador Estructura

Orientación o sentido Ascendente

Anual
Medicion
Mensual

Como se obtendra el resultado del indicacor?


Metodo de Calculo (Número de días de ausencia por incapacidad laboral o com
programados en el mes ) * 100

Porcentaje
Unidad de Medida
Pesos
Variables asociadas y fuentes de información Constante

Componentes con base en los cuales se calculara el resultado del indicador y de donde se tomaran los dato
se proporcionara y la persona o area responsable por suministrarlo
Nº de dias de ausencia por incapacidad laboral o comun en el mes; numero de dias de trabajo programados en el m

Varibale (s) de medición Fuente de dato


Soporte en fisico de los dias de
Nº de dias de ausencia por incapacidad laboral o comun. ausencia por incapacidad
laboral o comun.

Cronogramas de dias
Nº de dias de trabajo programados en el mes. programados en el mes
Metodo grafico sugerido

Pastel Barras

Histograma Otro
Interpretación
Como deden interpretarse los diferentes resultados obtenidos:

En el mes se perdió X% de días programados de trabajo por incapacidad médica

Limite del indicador con respecto a la meta (Unidad de Medida)

Cuales son los limites para valorar el resultado del indicador y con base en ellos tomar medidas para corregir, si fuera

>60% y <85%
>85% Superior
Aceptable
Responsables de la información

Responsable de hacer la medición Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Cordinador de SST

Responsable del resultado y su aprobación Fernando Torres - Jaiver Mosquera - Director de SIG

Gerencia - Recursos Humanos


Comunicación del resultado
COPASST
NICA INDICADOR
IÓN DEL INDICIADOR
medica

sistencia al trabajo, con incapacidad médica

trabajadores ausentados y empezar los seguimientos para reducir a cero.

el Trabajo

o por causa medica en cero en el periodo evaluado.

se, si es necesario, teniendo en cuenta la medicion y los resultados.

Proceso Resultado

Descendente En que sentido el indicador es" Mejor"

Semestral Trimestral

Otra

resultado del indicacor?


usencia por incapacidad laboral o común en el mes / Número de días de trabajo
s ) * 100

Valor absoluto Razon


Otra

ador y de donde se tomaran los datos (registros) asi como la unidad en la que

e dias de trabajo programados en el mes; Responsable de SST; RRHH

Fuente de dato Unidad Resposable del Dato


Soporte en fisico de los dias de
Recursos Humanos
ausencia por incapacidad Número
laboral o comun. Area SST

Cronogramas de dias Recursos Humanos


programados en el mes
Número
Area SST
Lineas Radar

dica

os tomar medidas para corregir, si fuera el caso, las desviaciones presentadas

<60%
X
Inaceptable

ver Mosquera - Cordinador de SST

er Mosquera - Director de SIG

Humanos

También podría gustarte