ANÁLISIS DEL DISEÑO DE
INDUMENTARIA Y TEXTIL
TP3
“LAS EXPRESIONES
VISUALES DEL POP”
POR:
Pereira, Elvira
Doallo, Daniela
Rebai, Daniela
Peña, David
Ulpana, Amalia
Perca Rodriguez, Celia
CÁTEDRA:
GAVITO
2do CUATRIMESTRE 2023
INFORME:
1. Desarrolle la postura social, y visual del Pop ¿Qué papel jugó la moda referida a
la ideóloga del pop?
*Los artistas del pop Art, evocaron las imágenes de la cultura popular en masas, de la
prensa sensacionalista y amarilla de la propaganda, del cine y del diseño, este arte goza de
una gran admiración, sobre todo de la gente joven, este arte se presentaba como algo
fresco que ya no se “respiraba” como el ambiente de los museos, era el arte y consumismo
como motivo artístico. El pop jugó un papel importante y marcada en la moda, uno de los
primero artistas en elevar la moda en la categoría del arte fue Warhol Ardy, él capturaba la
esencia de la sociedad de consumo, uno de sus proyectos más conocidos fue “the souper
dress” (1965) donde combina el arte, la moda y la publicidad. Warhol también trabajo
respecto al “underground” donde comenzó a producir gran cantidad de series de series de
imágenes respecto a los jóvenes querían una idea de cultura diferente, manifestaban
distintos problemas sociales donde uno de ellos se basaba en el cuerpo de la mujer, algo
que también va a repercutir en la industria de la moda, también en esa época se puso de
moda “LA MINI” una falda que es corta por encima de la rodillas, esto es una revolución en
contra los padres y aspira a la sexualidad, gracias a esta contracultura Londres se convierte
en el foco de las nuevas tendencias (arte, moda y música) y se consolida el espíritu de la
revolución cultural por la juventud y con el fin de los problemas, los jóvenes van a tener más
tiempo de buscar un estilo, ahora el mercado está cambiando de manera muy abrupta (los
editoriales cambian y muestran a una mujer en movimiento e independiente). Despues
llegan otras tendencias como el op art y la psicodelia, donde el primero va a estar
influenciado en la moda, por “el ojo responsivo” un estilo que tendrán tramas geométricas y
un alto contraste entre el blanco y el negro que producen una sensación de movimiento. El
segundo se va a caracterizar por líneas ondulantes, busca generar esa sensación de
movimiento, profundidad y se inclina a lo ilustrativo y espiritual, de ahí su nombre, que
quiere decir “manifestar la mente o el alma” por eso aparecerán accesorios del Medio
Oriente y asociados al hinduismo.
2. Analice, describa y explique los elementos visuales y relaciones presentes en
sus accesorios. Fundamentar a partir de los textos de Dondis y Jones.
*Los elementos visuales que presentan nuestros accesorios, en primer lugar
lo predominante es el Color dorado, por lo tanto presenta un pigmento
pregnante, pero al mismo tiempo la mezcla de pigmentos genera colores que
pueden percibirse de diferentes maneras según dónde lo observemos y
según la luz. Puede observarse también Textura tanto en la base como en los
elementos que lo componen, en ambos casos son texturas rugosas y
brillantes. En la estructura de la cabeza puede verse un Ritmo en las capas
que forma el espiral, de decreciente a creciente. Y en el anillo puede verse lo
mismo ese ritmo que va de adentro hacia afuera, Además para entender el
concepto del accesorio necesitamos verlo todo y no por partes, acá entra el
termino “el todo es más que la suma de sus partes” ,
3. Analice, describa y explique los elementos visuales y conceptuales en relación
al Pop presentes en sus Accesorios. Fundamentar
*En cuanto a la relación de nuestros accesorios con la cultura pop, en un
principio podemos decir que la mezcla de colores es un elemento de ese
movimiento. Cómo así también la formas geométrica básicas, en nuestro
caso decidimos utilizar el círculo (y sus semicírculos) para relacionarlo con el
“ojo responsivo” creando así una sensación de movimiento. Utilizamos
materiales brillosos, como se utilizaban en los 60' (acetato, aluminio, metal)
dándole un propio estilo y un concepto simbólico. Como el pop nuestros
accesorios tienen un arte y concepto, entendible, es decir, cualquier persona
que lo vea podría apreciar el cambio cíclico y constante que presenta la luna,
por lo tanto podría entender lo trabajado en los accesorios. Pero volviendo al
primer párrafo, nosotras usamos colores diferentes para representar las
"fases lunares" ya que en general la personas suelen asociar a la luna con un
color blanco o gris y nosotros “rompemos” ese esquema usando colores
extravagantes, tal como se hacía en la decada de los 60’ donde la juventud
“rompia” con lo establecido y buscaba una nueva idea de cultura.
4. Analice, describa y explique los elementos visuales y conceptuales en relación
al concepto extraído de la canción asignada presentes en sus accesorios.
Fundamentar. *La canción y video que elegimos muestran movimientos,
colores, ilustraciones y un ritmo constante casi hipnótico y siempre presente,
todos estos conceptos se asociara en los accesorios con las fases lunares y el
espiral que tendrán una identidad gracias a la entidad de la Luna. además
elegimos colores excéntricos y brillosos ya que es la base principal del video
(mostrar y resaltar estas ilustraciones de distintos colores en un fondo blanco y
negro) además del movimiento, si traducimos la letra en español habla de sentir
y seguir el ritmo esto lo demuestra con una persona en movimiento y
cambiando constantemente las ilustraciones pero no perdiendo su escencia.
5. Teniendo en cuenta los conceptos de el Qué y el Cómo en el Lenguaje de la
indumentaria, explique el concepto construido en sus accesorios.Fundamentar.
*Explicando el “¿Que?”: Los accesorios que elegimos parten de una base
simbólica y concepto desarrollado, elegimos la fase lunar y la luna como
representación en los objetos, ya que luna siempre esta y forma parte de todo,
como la IDENTIDAD. a la vez las fases de luna se producen por la interacción
entre los movimientos del sol, esto quiere decir que va cambiando y tiene un
ritmo constante pero no deja de perder su identidad y su valor, así este
pensamiento y concepto será “la pura forma” y estará relacionado con el
“¿como?”, osea la materialidad de la forma, elegimos celofán de distintos
colores excéntricos que contiene una secuencia cromática para generar una
TEXTURA táctil rugosa y así simular los mares lunares. Además el accesorio de
la cabeza tiene un EQUILIBRIO, ARMONÍA Y UNA DIRECCIÓN visual, esto se
puede ver en el espiral formado, desde un menor arco hasta uno más grande
generando VOLUMEN, ESPACIO y un MOVIMIENTO circular para sostener las
distintas lunas. También se ve en las fases lunares que conforman el accesorio
que van hacia una dirección visual por la derecha, a la vez genera ARMONÍA ya
que estas están perfectamente equilibrados y en un orden.
*Accesorio de Cabeza:
*Anillo