0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas6 páginas

5 Claves para Recibir La Visita de Habilitación de Secretaria de Salud

1) La visita de habilitación de la Secretaría de Salud verifica el cumplimiento de los estándares de habilitación requeridos para los prestadores de servicios de salud. 2) El documento proporciona 5 claves para organizar con éxito una visita de habilitación, incluyendo organizar cada estándar en carpetas, armar un equipo para la visita, revisar los requisitos de cada estándar, inspeccionar cada área, y reunir al equipo para verificar detalles finales. 3) También recomienda realizar una limpie

Cargado por

jose gabriel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas6 páginas

5 Claves para Recibir La Visita de Habilitación de Secretaria de Salud

1) La visita de habilitación de la Secretaría de Salud verifica el cumplimiento de los estándares de habilitación requeridos para los prestadores de servicios de salud. 2) El documento proporciona 5 claves para organizar con éxito una visita de habilitación, incluyendo organizar cada estándar en carpetas, armar un equipo para la visita, revisar los requisitos de cada estándar, inspeccionar cada área, y reunir al equipo para verificar detalles finales. 3) También recomienda realizar una limpie

Cargado por

jose gabriel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

5 Claves para recibir la visita de habilitación de Secretaria de Salud

por Laura Peinado

en Habilitación

0 Comentarios
Durante estos años de experiencia he visto como los prestadores
de servicios de salud manifiestan toda clase de emociones y
sentimientos, ante el mensaje en su e-mail o ante la llamada de
notificación de visita de habilitación de Secretaria de Salud
(Distrital o Departamental).

Si bien es cierto que todo prestador sabe de la ocurrencia de este


hecho, es bien sabido que este no deja de causar un poco de
incomodidad.

La visita de verificación de condiciones de habilitación es una


diligencia realizada por la Entidad Departamental o Distrital de
Salud correspondiente, a los Prestadores de Servicios de Salud,
para, como su nombre lo indica, verificar el cumplimiento y
mantenimiento de las condiciones de habilitación y del desarrollo
del Programa de Auditoría, para el Mejoramiento de la Calidad de
la Atención en Salud.

Cabe aclarar que el no cumplimiento de estas condiciones por


parte del Prestador de Servicios de Salud, acarrea el cierre parcial
o definitivo del consultorio o institución, ya que las condiciones
tecnológicas y científicas, indispensables para el funcionamiento
de una institución, están enfocadas en la defensa de la vida, la
salud y la dignidad de los pacientes.

De acuerdo con el parágrafo 1, del artículo 14, de la Resolución


2003 de 2014, estas visitas deben ser comunicadas por cualquier
medio al Prestador de Servicios de Salud, como mínimo con un (1)
día de antelación a su realización.

Por esto hoy quiero brindarle a los Prestadores de Servicios de


Salud, unas claves que permitirán desarrollar de manera ordenada,
una logística para la recepción de la comisión de la entidad
distrital o departamental de salud, el día de la visita de
verificación de condiciones de habilitación.

Nuestra lista de chequeo te facilitará la organización de todos los


procesos en tu consultorio o institución.

¡Aquí vamos!

5 Claves y 1 consejo que te ayudarán a


recibir la visita de habilitación de
Secretaria de Salud en tu Consultorio o
Institución.
Estas claves te permitirán organizar tu consultorio o institución en
cualquier momento que desees, no necesariamente para recibir la
visita de Secretaria (Departamental o Distrital) de Salud.

1.Organiza cada estándar en carpetas.


Es muy importante que organices cada estándar, ya sea física o
digitalmente y en una carpeta cada uno.

Te preguntarás ¿Cuál es la mejor manera de organizarlos?

De acuerdo al Manual de Inscripción de Prestadores de Servicios


de Salud y Habilitación de Servicios de Salud (Resolución 2003 del
28 de mayo de 2014), los estándares de habilitación son:

Estándar 1: Talento Humano.

Estándar 2: Infraestructura.

Estándar 3: Dotación.

Estándar 4: Medicamentos, Dispositivos Médicos e Insumos

Estándar 5: Procesos Prioritarios.

Estándar 6: Historia Clínica y Registros.

Estándar 7: Interdependencia.

Estos estándares son de obligatorio cumplimiento y son aplicables


a todos los Prestadores de Servicios de Salud,
independientemente del servicio que ofrezca.

2. Arma tu equipo para la visita.

Esto es esencial ya que te permite saber con quién cuentas y que


tareas puedes delegar a cada uno.

¿Pero en mi consultorio solo estoy yo?

No te asustes, si en tu consultorio solo eres tú, tranquilo, ya


sabrás cuando mires la lista de chequeo, que no es complicado.
Una vez sepas con quien cuentas, de acuerdo al cargo, al perfil y a
las actividades que con mayor frecuencia desempeña, miras que
estándar o procesos puedes delegar.

3. Revisa los requerimientos de cada estándar de habilitación.

En mi experiencia, te puedo decir que, organizar cada estándar


con manuales bien estructurados y de fácil uso, es vital, ya que
son estos los que van a indicar el paso a paso de un proceso.

Además, los manuales conectan perfecto con tus planillas de


gestión y te indican el momento en el que debes hacer reportes y
evaluaciones.

En la lista de chequeo podrás encontrar los diferentes manuales


y condiciones que debes cumplir en cada estándar de habilitación.

4. Chequea cada área de tu consultorio o institución.

“El dominio del espacio por el hombre es la mayor aventura y la


más inspiradora empresa”. Wernher von Braun.

Siempre debemos ubicarnos en el tiempo y el espacio, esto nos


permite saber con qué contamos en el momento en que nos
encontramos.

Define las áreas de tu consultorio o institución y los procesos


dentro de cada una, con esto la organización no es solo
documental, sino que además se organiza la gestión de procesos
de la prestación del servicio.

De esta verificación saldrán los diferentes procesos de gestión


que se deben llevar a cabo en cada área y te brindarán una
percepción más clara de la importancia de los manuales, en los
cuales se relacionarán cada estándar con sus procesos, el área de
control y el personal más idóneo para colaborarte.

5. Reúne a tu equipo de trabajo y verifica los detalles finales para la


visita.

Ya en este punto cuentas con todo lo necesario para recibir la


visita, si eres solo tú en el consultorio.

Si cuentas con colaboradores, entonces reúnelos; Como ya


previamente definiste cada área de tu consultorio o institución y
sus procesos, tienes claros los perfiles de tus colaboradores y haz
chequeado los procesos de gestión ¡llego el momento de asignar!

Cada uno de tus colaboradores debe estar dispuesto a asumir su


rol en este proceso y conocer la gestión de procesos de acuerdo al
estándar asignado.

Consejo final.

Realiza una limpieza terminal antes de la visita de la comisión.

“Conserva solo lo que habla a tu corazón”. Marie Kondo.

En la Prestación de un Servicio de Salud es vital el cumplimiento


de las condiciones de bioseguridad tanto de la planta física, como
del personal.

Antes de recibir la visita en tu consultorio o institución revisa


estas condiciones con el mayor rigor, ya que una falla en las
normas de bioseguridad, pone en riesgo la seguridad del paciente,
su vida y su dignidad.

Verifica que se cumplan a cabalidad.


Procura dar de baja todo aquello que no sea importante para la
prestación del servicio o que ya no se utilice.

Revisa humedades y grietas.

Revisa las condiciones de infraestructura que debes cumplir.

Ahora te invito a que evalúes las condiciones en tu consultorio o


institución descargando nuestra lista de chequeo.

Suscríbete a nuestro Blog y no olvides dejarnos tus comentarios a


través de nuestras redes sociales.

También podría gustarte