0% encontró este documento útil (0 votos)
279 vistas8 páginas

Prueba Técnica de Desarrollo - Resuelto

Este documento presenta un examen de lógica y conceptos básicos dirigido a candidatos para un puesto de analista de desarrollo junior. El examen consta de 9 preguntas sobre algoritmos, programación, diagramas de clases y objetos, y modelado de entidades y relaciones.

Cargado por

Jhonatan Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
279 vistas8 páginas

Prueba Técnica de Desarrollo - Resuelto

Este documento presenta un examen de lógica y conceptos básicos dirigido a candidatos para un puesto de analista de desarrollo junior. El examen consta de 9 preguntas sobre algoritmos, programación, diagramas de clases y objetos, y modelado de entidades y relaciones.

Cargado por

Jhonatan Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Examen de Lógica y Conceptos Básicos

Dirigido a: candidatos y/o aspirantes para ingresar como analistas de desarrollo


junior.
Duración: 2 horas

Prueba:
Por favor lea cuidadosamente cada pregunta y seleccione una sola opción de
respuesta.

1. ¿Cuál es el objetivo del siguiente algoritmo?

a. Eliminar del arreglo los números no primos


b. Ordenar el arreglo
c. Eliminar los números primos del arreglo
d. Ninguna de las anteriores
2. Para realizar un bucle repetitivo, se utiliza la sentencia para (for), un ejemplo de esto
podría ser:

Para i<-10 hasta 100 incremento 3


Leer (num)
Escribir(num*i)
Fin Para
Otra sentencia utilizada es el mientras (while).
Desarrolle un programa que permita la carga de 10 valores por teclado y muestre
posteriormente la suma de los valores ingresados y su promedio usando solamente la
instrucción mientras.

3. ¿Cuál es la relación entre un objeto y una clase?

a. Un objeto es un tipo de clase


b. Las Clases se modelan en diagramas
c. Un objeto es una instancia de una clase
d. Una clase es una instancia de un objeto

4. Queremos implementar un programa que vaya leyendo las temperaturas máximas y


mínimas de cada día en una ciudad, y al final de varias informaciones. En primer lugar, el
programa pedirá el número de días de los que vamos a introducir la temperatura, a
continuación, introduciremos la temperatura máxima y mínima de cada día. Para finalizar
daremos la siguiente información:
• Temperatura más alta introducida.

• Temperatura más baja metida.

• Temperatura media, sabiendo que la temperatura media de un día es


(Temp. max+Temp. min/2)

• Indicar si se ha introducido una temperatura negativa.

Realiza el análisis del problema, y el pseudocódigo del algoritmo.

let contadorDias = 0;
let tempMaxAlta = -1000;
let tempMinBaja = 1000;
let sumaTemp = 0;
let tempNeg = false;

let numeroDias = Number(prompt("Ingrese el numero de dias:")); //2

for (let dia = 1; dia <= numeroDias; dia++) {

let tempMax = Number(prompt("Ingrese la temperatura maxima:"));


let tempMin = Number(prompt("Ingrese la temperatura minima:"));

//calcular temperatura media


let tempMedia = (tempMax + tempMin) / 2

//suma de la temperatura media


sumaTemp += tempMedia;

if (tempMax > tempMaxAlta) {


tempMaxAlta = tempMax;
}

if (tempMin < tempMinBaja) {


tempMinBaja = tempMin;
}

if (tempMax < 0 || tempMin < 0) {


tempNeg = true;
};
contadorDias++;
}

//calcular temperatura promedio


let tempPromedio = sumaTemp / contadorDias;

//salidas
alert(`La temperatura mas alta es: ${tempMaxAlta}`);
alert(`La temperatura mas baja es: ${tempMinBaja}`);
alert(`La temperatura media es: ${tempMedia}`);

if (tempNeg === true) {


alert("Se ha detectado una temperatura negativa.");
}

5. El siguiente diagrama es un diagrama de:

a. Clases
b. Objetos
c. Datos
d. Secuencia
e. Actividades

6. Considere el siguiente algoritmo


Proceso ejercicio_6
Escribir "Introduce el primer numero"
Leer numero1
Escribir "Introduce el segundo numero"
Leer numero2
Escribir "Introduce el tercer numero"
Leer numero3
Si (numero1<0) Entonces
Resultado = numero1*numero2*numero3
Sino
Resultado = numero1+numero2+numero3
FinSi
Escribir Resultado
FinProceso

Suponga que numero1 = 5, numero2 = 3 y numero3 = 0, el valor que se imprimirá en


pantalla será:

a. El programa está incorrecto


b. 0
c. 9
d. 18
e. 8
7. Teniendo en cuenta la siguiente clase:

¿El valor que se imprime en pantalla es?


a. 5
b. 3
c. 8
d. 0
e. Error del programa

8. Proponer un modelo entidad relación que satisfaga la siguiente necesidad:

La Policía Nacional requiere un sistema de información que gestione los procesos


básicos de las personas que han cometido crímenes en sus diferentes grados. Para
ello, se debe gestionar la información básica de los delincuentes (Identificación,
nombre, apellido, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento). Así mismo, es necesario
saber que tipo de crímenes ha cometido. La policía nacional categoriza lo crímenes
por tipos de crimen los cuales pueden cambiar en el transcurso del tiempo.

La organización, también cuenta con la necesidad de poseer información referente a


las sedes (Cárceles, CAI, reformatorios, etc) como su capacidad y las personas que se
encuentran allí, de tal modo que no se pierda el histórico de las personas que han
sido alojadas en dichas instalaciones en el transcurso del tiempo por cometer delitos.

Esto con la finalidad de conocer qué personas han cometido delitos, qué clase de
delitos, en qué fecha y en qué sede han sido ingresados para cumplir condena.

Para el control de las sedes, es necesario conocer cuáles son los funcionarios que
están laborando en dicha sede (saber su nombre, apellido, identificación, tipo de
identificación, teléfono, dirección), también se debe gestionar sus turnos de trabajo
diario (diurno o nocturno) para poder conocer qué días y en qué horario asistirán los
diferentes funcionarios.
Para regular los ingresos de los funcionarios, se debe registrar las entradas y salidas
del personal y así conocer cuándo entra y sale de las instalaciones. Todos los
funcionarios están asignados a una sede, pero pueden hacer movimientos en las
demás instalaciones.

Si los funcionarios necesitan el uso de vehículos para el patrullaje, deben hacer una
reserva de vehículo especificando la fecha de reserva y el vehículo que desea usar.

Para garantizar la disponibilidad de los medios de transporte, el sistema debe llevar


registro de los vehículos, su nombre, modelo, marca, tipo de vehículo (Carro, moto,
tanqueta anti motín, entre otro)
9. Asumiendo que NumberArray : [12, 7, 8, 4], ¿cuál es el valor que retorna el
siguiente algoritmo?

a. -6
b. 3
c. -5
d. 6

También podría gustarte