0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

Guia de Seguridad. Trabajos Electricos

Este documento presenta las guías y medidas de seguridad que deben seguirse para realizar trabajos eléctricos. Entre las medidas se incluyen contar con un análisis de riesgos previo, que el personal esté certificado, usar equipos de protección personal adecuados como cascos y guantes dieléctricos, asegurarse de que los equipos estén apagados y bloqueados, y señalizar claramente las zonas de trabajo. También se describen los riesgos asociados como descargas eléctricas y quemaduras, y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

Guia de Seguridad. Trabajos Electricos

Este documento presenta las guías y medidas de seguridad que deben seguirse para realizar trabajos eléctricos. Entre las medidas se incluyen contar con un análisis de riesgos previo, que el personal esté certificado, usar equipos de protección personal adecuados como cascos y guantes dieléctricos, asegurarse de que los equipos estén apagados y bloqueados, y señalizar claramente las zonas de trabajo. También se describen los riesgos asociados como descargas eléctricas y quemaduras, y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

GUÍA GENERAL DE SEGURIDAD.

PARA TRABAJOS ELECTRICOS.


En el sector de la construcción se registra una accidentabilidad laboral significativa, donde muchos de los
accidentes se producen por contactos eléctricos los que pueden provocar lesiones, incendios e incluso la
1. muerte de personas.

MEDIDAS DE SEGURIDAD DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO, PARA TRABAJOS ELECTRICOS

 Contar con el ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS), (PRE-TAREA).


 El personal que realiza el trabajo debe contar con certificación de “Persona Autorizada”, para trabajos eléctricos y
a la vez su licencia/autorización de los bomberos.
 Contar con el “PERMISO DE TRABAJOS ELECTRICOS, APROBADO, al igual que todos los check list necesarios”.
 El equipo de trabajo debe contar con el equipo de protección básico y especial para trabajos eléctricos.
 Todos los equipos que se van a utilizar, deben ser inspeccionados, ANTES y DESPUES, de su uso, por el personal y el
Supervisor de seguridad.
 Todo trabajo que involucre peligros eléctricos deberá realizarse con el equipo o instalación apagado, es decir
se debe buscar la condición eléctricamente segura en todo momento.
 Si no es posible realizar el trabajo con la condición eléctricamente segura se deberá realizar un análisis de
riesgos y un paso a paso.
 Todos los equipos eléctricos deberán estar conectados a tierra y/o vinculados correctamente.
 Se deberá colocar protectores LOTOS y/o barreras para evitar el contacto accidental con los equipos
eléctricos expuestos. Deberán colocarse cubiertas sobre los equipos en los momentos durante los cuales no
estén controlados.
 En los casos donde se necesiten realizar trabajos cerca de transformadores ó cables, y exista el riesgo de
contacto accidental, los elementos se deberán de proteger.
 El Supervisor de Seguridad, capacitara y vigilara las actividades diariamente verificando que todas las áreas se
encuentren en las mejores condiciones de seguridad.
 Contar con un plan de atención a emergencias derivado de la ejecución de trabajos eléctricos, y personal
capacitado para la ejecución del mismo.
 Se delimitará el área de trabajo respecto a las zonas de peligro; la delimitación será eficaz respecto a cada zona de
riesgo y se efectuará con el material adecuado.
 Sera de obligación del personal de DICOMA (encargados y supervisores) y del supervisor de seguridad velar por el
debido cumplimiento de las normas establecidas en este procedimiento.
 En todo momento se debe mantener el orden y la limpieza de las áreas de trabajo intervenidas.
2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL BÁSICO. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA TRABAJOS


ELÉCTRICOS
 Casco de seguridad Dieléctrico de clase E, con  Banquetas o tapetes para protección dieléctricos.
barbiquejo o a arnés de sujeción a la cabeza.  Contar con material para bloqueo o señalización
 Gafas o careta protectora contra arco voltaico o de interruptores.
exposición de metales.
 Guantes de protección para manos. (Dieléctricos)
 Zapatos de seguridad Dieléctricos
NOTA: TODO EQUIPO DE PROTECCIÓN PARA TRABAJOS ELECTRICOS, DEBE CONTAR CON CERTIFICACION POR
PARTE DE ANSI (Instituto Nacional Estadounidense de Estándares), O POR EN (Normas Europeas)
HOMOLOGADAS.

3. RECUERDE LAS 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS ELÉCTRICOS.

1. CORTE 2. BLOQUEO 3. VERIFICAR 4. PUESTA A 5. SEÑALIZACIÓN


TIERRA
Separar mediante En Posición de apertura Detectar ausencia de Efectuar las puestas Señalizar
corte visible la los aparatos de corte o tensión a tierra y tener en correctamente y
instalación de toda seccionamientos cuenta puntos donde delimitar la zona de
fuente de tensión necesarios pueda llegar tensión trabajo
al circuito por algún
tipo de falla
4. MEDIDAS DE CONTROL GENERAL.

 Conocer previamente las actividades a realizar.


 Las zonas de peligro en instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión deberán estar señalizadas.
 El personal deberá trabajar con zapatos de seguridad que cuente con suela aislante, nunca sobre pisos mojados.

 Nunca tocar equipos energizados con las manos húmedas.


 Las herramientas defectuosas deberán devolverse inmediatamente para su reemplazo.
 Cuando se trabaje cerca de circuitos eléctricos, deberá tenerse extremo cuidado en el manejo de las
herramientas, para evitar cortocircuitos.
 Realizar inspecciones periódicas de las instalaciones.
 Reducir las tensiones de paso.
 Identificar instalaciones fuera de servicio con bloqueos.

5. RIESGOS DE LOS TRABAJOS ELÉCTRICOS.

 Contactos eléctricos directos o eléctricos.


 Exposición a descargas eléctricas.
 Quemaduras internas y externas por contactos térmicos.
 Incendios.
6. PROHIBICIONES BÁSICAS A TOMAR EN CONSIDERACIÓN.

 Iniciar trabajos eléctricos sin su previo AST, y sin liberar el


permiso de trabajos eléctricos.
 Se prohíbe el uso de escaleras metálicas portátiles, o aquellas
que posean herrajes en su estructura.
 Se prohíbe inicar trabajos eléctricos sin su debido bloqueo y
etiquetado.
 Está prohibido para cualquier persona que no sea electricista ,
el trabajar en cualquier cable o aparato a menos de que se
encuentre acompañado por un electricista.
 No se permite elaborar extensiones con terminales múltiples.

También podría gustarte