Expedientes CC 2380 2017 y 2400 2017 Ref. Acdo. Sat 6 2017
Expedientes CC 2380 2017 y 2400 2017 Ref. Acdo. Sat 6 2017
Artículo 3. El presente Acuerdo entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario de Centro referida, así como la jurisprudencia de esta Corte_ (que conforme ~I artículo 185
América.
de la Ley óe la Materia es obligatoria para el poder público), toda vez· que_ el
normas ordinarias como son los artícuf~is- 6 y 23 del Decreto 37-92 del referido
,-::::--6~-~<.-·
J:~...;O ,,nC~Mlt;i ...../ ..
sellado especial para protocolos" con una tarifa é~pecífica de diez quetzales por
~~}
cada hoja: No obstante, el acuerdo reprochado sustituye ese impuesto por hcijas
EXPEDIENTES ACUMULADOS:
. . .
la Administración Tributaria determinar el tamaño, tipo, colores, medidas de
2380-2017 Y 2400-2017
O
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Guatemala, veintiséis de febrero de dos ªsellado". En ese sentido, él reglamento ·amás faculta b-Qirectorio de dicha
·. •. ~S. OE CON: c,O\'lSTITuC>._-....,
- o~ .s-J>.>: ~ . '(-'.-:•.'•~-
mil diecinueve.
institución a cambiar_ o sustituir el j?P~lt,~\E;l~~~t~(,yjas de papel
Para dictar sentencia, se tiene a la vista las acciones acumuladas de. bond, porque el impuesto se refiere a ese papel y no a tales hojas. A manera de
inconstitucionalidad general, total y parcial, respectivamente, promovidas por ejemplo, señala que el artículo 9 del Cóc;ligo de Notariado establece que las
Ovidio Ottoniel Orellana Marroquín y el Colegio de Abogados y Notarios de e~crituras matrices (dentro de las que se incluyen el testamento, la donación, la
Guatemala, por .medio del Presidente· de su Junta Directiva y .Representante constitución de una socieóad, la constitución de una hipoteca de cédulas, de
Legal, Luis Fernando Ruiz Ramírez, contra, en el primer -caso, la totaÍidad del prenda agraria, entre otras), ·1as actas de protocolación y las razones de
Acuerdo de Directorio Número 6-2oj7, emitido por el Directorio de la legalización- de firmas se extenderán en papel sellado especial para protocolos y
Superintendencia de Administración TribtÍt~Í;i,~. el siete de marzo de dos mil
no en papel bond (artículos 42, 43, _46, 47, 48, 49, 50, 59, 63 y 65 del mismo
diecisiete, y publi~ado .en el Diario de. Centro. ~~~rica
•::·,,
el veintiuno
. de marzo de
··..
cuerpo normativo). Por su parte, .el Código-Civil señala que debe documentarse.
dos mil di~cisiete y, en el segundo caso, ~ontra las üt~rales a), b); c), d), e) f), g) y
. -~ .
en escritura pública, en papel sellado'/~special para protocolos, entre otros, la
h) del artícl)lo 1 del referido Acuerdo. El primero deJB5 accionantes actuó bajo su
//\'.<;:._.. • \
promesa óe venta., el. mandato, la sociedEiclá\¡:J~ donación, (artículos 1680, 1687,
0
dentro de un Esta j ~~~: _¡i ~?~iiJn¡to juríc:lico, es decir, hacia el artículo 1. inciso a) del mismo, en-el que se establece_ que las características que
conjunto de leyes que garantizan su seguridad y demanda que dicha legislación tendrá, el papel especial para protocolos será producido en hojas de papel bond
sea coherente e intélegible, en virt~d de lo c::ual, la autoridad en el ejerciqio de sus oficio ciento veinte gramos (hace énfasis en que deliberadamente se le quita la·
facultades legales depe actuar observando dicho •principio: En el. caso de la palabra ~sellado" yZ'nic e dice pa ~ecial para protocolos), lo que
_:(1-'i~ oE co,1¡.s-~ eº e;;;. .
c,V - .,-"G-: <;).«_, ~J.;r
disposición general impugnad¡;¡, indica que lesiona la norma constitucional invade· la esfera de /9f1-V~~~lffil"'.,,f ,_#ír~~~lJi~o de legislación); A.3) se
4 Guatemala, JUEVES 7 de marzo 2019 DIARIO de CENTRO AMÉRICA NÜMER.072
violan los artículos 5o, 152, 154 y 155 constitucionales que garantizan el principio cincuenta líneas en su anverso y reverso, así c~h,o para que sea viable el
de legalidad; porque el Acuerdo de mérito se sale del conjunto de sus empastado pre\risJo .~n la ley -de la matéda, lo tj~i; fmplica una ausencia de la
atribuciones al nci tener dentro de_ sus funciones reformar una ley ordinaria como técnica que oblig~,. po/ r;~6ones cie certeza, a fij~f~!le§fi,li~i~es; so~re todo cuando
es en este caso el Decreto 37-92 del Congreso de la República de Guatemala, al se trata de los espadt~f('.ª~nÍ~ó~~{e Íos c~al~;'.:~~~tj~;,{\'~&~ria la voluntad de lo~
suprimir el papel sellado especial para protocolos y s_ustituirlo por hojas de papel otorgantes de los actos y contfatos autorizad~'s'-per notario, por lo que se viola la
bond; y; A.4) se viola la literal a) del articulo 183 constitucional porque el artículo seg_uridad jurídica que el Estado tjebe dotar para la elaboració~ de esos
2 de la normativa impugnada principia su redacción señalando "/as hojas de documentos; B.3) respecto al · impresión del denominado "logo" de la
bond ·oficio d!3 ciento veinte gramos- no está implementando nuevas medidas que inclusión del número de c~legiado del respectivo Notario, .con lo que se está
fortalezcan su elaboración, pues dadas sus características, está en riesgo su individualizando al· Notario la titularida~hle dicho papel, lo que no es coherente
,;:;;~:r:·. .
conservación · y la de los acto_s. y contratos que estén contenidos en el citado con la naturaleza.de depositario que la ,¡y~d;~fl~.,materia le .concede, por lo que· se
: .'-',;~.:~:~\?; ..
. . -
papel, lo cual no responde.al fin con el que se apoyó su aprobación (contenido en ve afectado un deber que tiene 'el Estado de prO\i~er seguritjad en los actos de la
. .
:~vopapel
o,., administración pú9lica, específicamente a la función pública notarial; 8.4.2) que
l•~ .
j_a& s que la especificací~n c~ntenida en el numeral ii) no da 9.laridad sobre la forma en que
garanticen su conservación, y ante su eventual destrucción o·inminente deterioro,
se pretende geríerar,s~guridad'e~ ~u ~~l~ión, por,"io que, siendo que lo que se
pone en riesgo la permaner.icia del contenido de los nuevos actos y contratos que
incorpora a ese p·apel ~011:actos y contratos, al,;~:pél'~§Piera•de dotársele de. un
se incorporen al referido papel sellado, razón por la que, dicha literal a) vulnera la me~nismo de controFr::;r~qÍ&'.'','s.usteni;;ld§;:i~;Í~;~pe~J{~iones objetivas que
seguridad jurídica de la que están investidos todos los actos y contratos que puedan determinarse a simple vista y no eif ·f~rma subjetiva, como la que
autoricen los notarios; pues no supera las condiciones de conservación que sí establece esa norma, pues, eventualmente para. establecer· el control de su
bri~daba el papel sellado ~on las especificacrones que regían con anterioridad á autenticidad, implicaría acudir a un técnico o perito en·la materia para que revele
. la vigencia de la norma cuestionada. Agrega que el papel bond es de fácil acceso la misma. De ahí que, se impide al profesional del notariado realizat un control
y no contiene medida
.
de seguridad alguna
1
que limite su expendio en el mercado directo sobre la veracidad del papel sellado, lo que contrasta con la certeza
guatemaltecp,
-
sumado a que
.
las derr1~$.. características que irían impresas en
·.•;-
jurídica que óebe proveer el Estado; 8.4!3) con · la desacertada regulación
adecuada los límites dentro de los cuales deb¿'é~n estar contemplaqas las
NÚMERO 72 · DIARIO'de CENTRO AMÉRICA Guatemala, JUEVES 7 de marzo 2019 5
numeral 1) del Código de),.Jotariado] se producirá una alteración al orden del 2017, emitido por el Directorio de la Superin!~ndencia de Administración
. . . ; . .·._,·.1¡: .. :. . : .
registro, lo que producirá efectos perjudiciales a los intereses de los otorgantes y Tributaria, el siete 'de marzo de dos mil diecisiet~ y publ¡cado en el Diario de
se faltará a la seguridad jurídica; 8.5) con relación a la literal e) que crea la Centro América el veír:i.tit:ú10 de mai:zo de d.g~ mii\:9Jecisiete. Se tuvo como
especificación de la inclusión del nombre del Notario adquirente en el papel intervinientes ª la s~'t!~intiriJ~pcia d~,:='1~~ffuiíra!:ióJlrnbutaria, al Instituto
sellado espeqial para protocolos, se le personaliza como su titular, no obstante, Guatemalteco de Derecho NÓtarial y al Mini~terio Público. Oportunamente se
. ' . .
República, mismo que dentro del ~~~;~\íl,~iElt~J.Íf~ de la
de seguridad para conservar ese documento, toda}ez que. es un elemento que
__)\-=; - República, determinó las bases de recaudación, en cuanto al hecho generador pe
sirve para individualizar al profésionai en los registr.ds del Qolegio de Abogados y
. ': . ,/é : la relación tributaria; así como el sujeto pasivo del mismo y el tipo impositivo, tal
Notarios de Guatema_lal:'yi;;dumplir con su oblig~6ió~··,q~mstitucional de asociarse
como lo ordena la ley suprema de nuestro ordenamiento jurídico. En este caso, ·el
gremialmente, del cu~j¡/~~eií~~;,;:~¡i_ respe,,ctiJ;>~ifigp.~;;i~gión, cuyos nombres y
hecho generador del impuesto es la emisión, suscripción y otorgamiento de lqs
apellidos constarán en el 'respectivo instrúm;nto público que autorice el
documentos que contengan actos o contratos que por ley se deben plasmar en
correspondiente Notario; como requisito previsto en la ley de la materia, por lo
instrumentos· públicos que conforman el protocolo del Notario, quien facciona
que resulta irrelevante incorporarlo al papel sellado como una medida de
dichos documentos en el ejercicio de la profesión y en úso de la fe pública que la
señala que· si bien es viable que la administraciónJributaria pretenda incorporar intervención por los otorgantes o requirénte$\dª los mismos, para validar los que
.- . _·,-.-:~/<-}\, :. .
medidas de seguridad en la elaboración del papel sellado, por contener éste los la ley requiere su emisión en esa forma. B.2) Así'~i§>mO dic8o tributo se satisface
~(•.•
corresponde a esa entidad, la que únicamente está llamada a administrar el jurídica que señalan violada, no puede recaer en el impuesto como tal, sino más
. . .
citado papel e implementar medidas y no para inmiscuirse como su titular o bien, en lafunción notarial en cuanto al cumplimiento de los requisitos del Código
propietaria, por lo que, . lo ~hí dispuesto desvía el fin que perseguía con la de Notariado que. esp~cíficamente regula para los instrumentos públicos que
implementación de esa medida y produce una falta de certeza jurídica en la contienen los actos y contratos que se emiten, sui;;criben u otorgan en el papel
emisión del pap~I. Ambos solicitaron q~~ se declaren con lugar las respectivas sellado especial para· protocolos, el cual es utilizado por disposición legal en
acciones de incor;istitucionalidad que_promov\e_r;9n . virtud efe su importancia. Las bases de recaudación del Impuesto del Papel
.' ,:.-,_;~:_-\_: ..,,;.
11. TRÁMITE DE LAINCONSTITUCIONALIDAD . . Sellado Especial para Protocolos, especial e ~as que determina el principio de
.
/ · oEcolv<;-~
n'l'i:. .
· 01•1"'nruc>,._
. t, v ·et,,•
,1fí1--~~,Jl&j,'l\:W" ~~~~'t~.rfi\
/. O" '/, /Ov • ;,
Se decretó la susp~nsión provisional del Acuerdo de Directorio Número 6~ legalidad contenido en ningún momento· han
6 Guatemala, JUEVES 7 de marzo 201 f3 - DIARIO de CENTROAMÉRICA NÚMERO 72
sido modificadas por la Administración Tributaria ni por su Directorio en el Directorio emitió el Acuerdo de.mérito sobre la ba~e. de lo que lc:1. ley especifica
· .:'.tr· ·
Acuerdo objeto de impugnación. B.3) señala que esta Corte ha sentado permite; es decirl~iiey estipula'daramente que la(6dministración Tributaria como
abundante jurisprudencia en el sentido que "(. ..) se debe respetar el_ criterio del ente facultado legal~entªf'pódrá modificar las,,;9,,;aét~f:Í_$ticas del Papel Sellado
"=·~,.-(~i?\ ; :::: _,-t,::;/;:·.
conservación de los actos políticos e· in dubio pro legislátoris". Dicha producción y utilización; sobnf'esa bases~ im}Jfementaron medidas que generan
jurisprudencia es aplicable al caso concreto, debido a que los interponentes de la fortaleza en aspectos de seguridad, fac\litación y control a_sí como medidas
presente acción no aportan razones suficientes con la debida solidez así como electrónicas innovadoras para brindar seguridad a los documentos públicos. En
tampoco evidencia-de confrontación con· las normas constitucionales, por lo que consecuencia, no se modificaron las bases de recaudación del impuesto, no
debe respetarse el. criterio del legisladc:,f, que en el artículo 23 de la Ley del · cambia ni sustituye el impuesto, y por lo tanto, no se invade la esfera de
lm¡;,uesto de Timbres Fiscales y ..de Pa.p~Í;J,ellado Especial para Protocolos, competencia del Congreso de la República como .equivocadamente lo interpreta
~ . - .. - ... ·;
claramente determinó que las ·características ~~¡: Papel ·sellado Especial p~ra el interpone~te, lo que refleja que de ninguna mane_ra se afecta el principió _
.
,
Protocolos podr$n ser modificadas por la Administraci9n Tributaria para
constitucional de seguridad y certeza jurídica. El accionante equivocadamente
adaptarlos a los nuevos métodos y técnica de prqducción y utilización, norma argumenta ~ue c o ~ ~ p u 2 ~ ~ i l , ! z ó una modificación a la ley,
cuando. lo único que hizo fue modificar las características del Papel ·Sellado
ordinaria_ en la. que /se fundamenta la emisión -ciel · Acuerdo atacado. En este
Especial para Protocolos, como una necesidad a la implementación de medid.a.s
sentido se establece que el ·Acuerdo impugnac:I~ fué}cii.ctado en total. apego al
.• !
que descansa la impugnación sino solamente.cjndica qué cada una d·e ·las
- .
impresión de las nuevas características de las Hojas de Papel Sellado Especial análisis. y confrontaci6fi'(~e láhorm~ qu,e s~'inv6~ c;or~füitransgredida. En ese
.
.
.
.
- ~
.
para Protocolos, en · aras de facilitar ·Ia utilización de las mismas a los sentido, respecto de lo arg~nlentado en cua·nto ·al contenido del literal a) del
profesionales que ejercen la función notarial. Con referencia a las características .artículo 1, lo aseverado por el accionante es errado puesto que el papel está
establecidas en el referido acuerdo, y compararlas con las anteriores, indicó que diseñado para su conservación y conforme .a las disposiciones .de obligada
se puede verificar que el nuevo papel cuenta co_n métodos · y medidas que observancia, por lo que los Notarios deberán proceder a su empastado conforme
atienden a la innovación tecnológica, lo cual lo hace más seguro. B.5) A pesar de lo dispone el artículo 18 del Código de Notariado, por lo que en tal sentido
que los accionantes incumplieron conJ! requisito fundamental de exponer en . continúa· su conservación, aspectos fácticos que. al día de hoy se cumplen de
forma razonada y clara los . motivos ·J;/'iós. cuales las normas cuestionadas. igual manera con el Papel Sellado Especial para Protocolos. En cuanto a la literal
infringen las constitü_cionales, las aseveraci9nes: Jqr realiza el interponente de la b), resa_lta que elaboró un documento ~!~nEc¿r~:,;que p~t~cargado eri
:.,· .
primera acción, carecen de veracidad, -pues tal)como hizo referencil;i, su su página web _de la institución y CW;Slt-~4-!~~d~~~lt~~,~t~nico] · que
NÚMERO 72 DIARIO de CENTRO AMÉRICA Guatemala, JUEVES 7 de· marzo 2019 7
Clienta con los márgenes para la impresión de la hoja de Papel Sellado Especial hecho que el pÉípel lleve el número de colegiado es precisamente por razones de
.·\/ .
para Protocolos, que contiene los' márgenes configurados . para la impresión de la control y seguridad/ en su distribución, aspect9; que ~ de comp~tencia y
.
hoja, por lo que se respeta el margen del .empastado, de la misma manera que obligación de la Adminis~r~ción Tributaria. En c~énto'aLiJlCiso-g}, el interponente
las hojas en papel ledger actuales; en consecuencia, no es cierto· que haya tampqco realizó unai:confroritad~n raz9ná9}'.9ón/la nórrfia constitucional que
ausencia de técnica, lo cual implica que sí existe segúridad y certeza jurídica, por aduce . violada, lo cual evidencia que · contrario · a lo que manifiesta, esta
lo que en nada se afecta la función notarial ni el cumplimiento de normas . característica obedec!=! también a razones de control y seguridad (característica
ordinarias. Respecto del literal c), que regula la incorporación del logo de la que lleva el papel actual, al contener fibras de tinta invisible a~tiva a la luz
Superintendencia . de ~dministración Tributaria, esto obedece a que le ultravioleta, por lo que no le asiste la razón al accionante al indicar que no reviste
corresponde el control y fiscalización d~Jos tributos, la fabricación de dicho papel de certeza jurídica, Y en cuanto al aspecto regulado en la literal h), reitera que
realiza a la presente fe ~ a incorpor8B!é~E;l actos de protocolización, se nuevos métodos y técnicas de producción y uti,lizaclón, pudiendo determinar el
· :-'\lé- Qi.; Có,1¡,., /'c,vl~::.> ve,-;.,.·,
Í.:'f~ ....'), /-.:,. ...~,,.. . ·.... . •. . \.
insertarán, de la nzis;i~~,1CJ~n/4ii';f··~~~A~¿\\on' fundamento en lo que tamaño, tipo; ~olores, · medidas .de s~guriclad, l~Y;~ndas, numeración y otras
establece el Código de Notariado, parcia que en nada se afecta la función notarial
• características de.Jas hojas del referido papei, co;t lo-dispone el artículo 16 del
r.'
interpreta el accionante; señala que la Superintendencia de Administración características físicas. del papel, no así del impuesto como tal, no sustituye el
Tributaria es respetuosa de la legalidad, i por tanto, tiene pleno conocimiento de impuesto, ni modifica las bases de recaudación en sí, que .es facultad exclusiva
. ' .
que el Notario es _depositario del protocolo tal como lo estipula el artículo 19 del del Congreso de la República de Guatemala: En ese sentido no puede alegarse
Código de Notariado, por lo que la imp;~gnaciqn obedece a supuestos que en · tal inconstitucionalidad, ya que, en el ejercicio de sus funciones y atribuciones y
nada contrarían la fseguridad y certeza ]úri~í<::a,; constitucionalmente regulada. En en atención a las nuevas· exigencias. de la misma tecnología, acordó las
• < • ,;.~ ·:;;.'•• •:--, .-·.
cuanto a la literal f), ~o presentan argumentos- con~istentes y en forma razonada modificaciones al aspecto f~~ 1 Papel S~c;r;Especial para Protocolos que ·
i'.'i~ -v0 /{cP' n·uc;':{
. . . . R );,~ /<:i~ qi':;. . •.
en la cual descansa la inconstitucionalidad referida, por lo que manifiesta que el no afecta aspectos de,:·
~ J~d~?1l/\\1rfi~~ri \que no contraría la ley
8 Guatemala, JUEVES 7 de marzo 2019 DIARIO de.CENTRO AMÉRICA NÚMER072
ordinaria ni mucho menos la norma constitucional. Además, en cuanto al aspecto implementación de medidas que generen fortalez1ªien aspectos de seguridad,
. ",",\';/ .
del Notario .depositante, quien conforme el Código de Notariado está ·obligado. a la fabricación y distriQ.lJ_pión del referido P?!Jel PJJffl. brindar veracidad y
contentivos .del escrito inicial, y agregó que, actualmente, los Notarios al acudir a
ordenamiento légal existe la figura lega1 denomina~a jerarquía normativa, el cual
...... ª.!!~"
los lugares en que la /..,.. ,, compe~e (?-:iE;IJ,e¡_;t~i)?uye el referido impuesto, les
,~ - 1..,s e,\J. c,,..1'"~ .
deben observar todos los tribunales, así.como el de supremacía constitucional; . //:/'ir-- • •'i-,rc:., Q<.;,,. . ~ .... t;·\ .
entregan ~ojas de p~j5efs~Í~tjq11=3~e6ta~lar~~~o~los que está hecho en un
· ¡,.;_ 3:.;: , . ., 'L 1<.,1 b \ ! :-1 t11-~. ...,....,,~--=~ .il-1 e i .
además, el Texto ?upremo establece que serán nlJlas ipso jure _las leyes y las
papel denominado "ledger", el c1;1al, por sí solo, es un papel seguridad, a
· disposiciones gut;>erriamentales o de cualquier ;:otro ortjen que disminuyen,
diferencia del papel bond que no contiene ninguna medida de seguridad, coii lo
restrinjan o tergiv~rsen l9J,tderechos que la Con~tituci9.!}· garantiza. Pidió que se
:.·:.=-:,: - . :·'\\;1:~-;.. cual, el referido Acuerdo Jnvade la competencia qel Congreso d1:, la República,
declaren con lugar la~ .accirifiei;, constitüoionafei, instJdas. D) El Ministerio
pues modifica lo' establecido en la ley respectiva. Solicitó que se declaré con
. Público señaló: i) en cuante 'a la primera acción, conforme lo dispuesto en ei
lu~ar la acción promovida. B) La Superintendencia de Administra~ión
para Protocolos, al . emitir el Acuerdo impugnado, el · Directorio de la conferida, así como su solicitud de que las acciones sean declaradas sin lugar, y
Superintendencia de Administración Tributaria_ no invadió la competencia del agregó que, derivado del análisis e Jnformes rendidos a dicha institución por el
Congreso de la República ni la del Presidente. de la Repúb~ica de Guatemala, Talier Nacional· de Grabados en Acer;qs de Guatemala y la Intendencia de
!:·(:·• . •
toda vez que el mismo no está reformando njnguna ley ordinaria ni reglamento, Recaudación, se ,evidenció que ya había finaUz:~do la vida útil-. de la máquina de
..... "•
tampoco altera la recaudación del tributo, sino únicamente actúa de conformidad impresión en papel· ledger (que ·es la calidad de pªpel que· la ley le da al papel
-. - . . .•··.. .,
con las facultades que le otorga la Ley de mérito, por lo cual no se advierte
. . . ~~
sellado especial para protocolos), - del- cual, ~o se tia· establecido las
~ /c,ot'",, 'u, .. "
cara~terísti_cas de la supuesta seguridad; la caracter,ística principal de dicho papel
7
transgresión a las normas constitucio·~yqt_:1:~~ f~9f~~!ni:U--t,en cuanto
a la segunda acción, el artículo 1 del Acuerdo impugnado, en concordancia con el
es que permite Sl,l)m;presión de forma masiva Sin.-·_(3mbar~o(- actualmente el papel
artículo 23 de la Ley Ibídem~ y el artículo 29 del Reglamento de esa ley, se refiere · bond tiene ·1os mismos gr,é:lrnos que aquel (cientO:-veinte,};,.prciduce resistencia a la
. .. . :·..-·,:· .-_ .:. -.~::-:~;:;-.
.a la autorización que tiene la Supe_rinten~encia de Administración Tributaría para acidez de las tintas
.
y/al cal6r ·al mome.ntÓ..· de'Wrhpre,~i¿~¡j;la
. . -~ impresión "offset",
~
· modificar las característícas y establecer un n~evo .proceso de impresión de aspectos especiales que, se tómaron en cuenta.para la modificación del papel en
Papel Sellapo Especial para Protocolos, para adaptarla~ a los nue~os métodos y la emisión del Acuerdo impugnado, buscando ademas, la innovación, respetando
transgresión a normas constitucionales._ Agregó que para el efectivo- ejercicio de y Notarios de Guatemala -accionante-, el Instituto Guatemalteco de Derecho
la función notarial en Guatemala, así como el mantenimiento del orden jurídico y Notarial y el Ministerio Público reiteraron lo que expusieron en sus respectivos
fabricación,· custodia, distribución, mantenimient~'Y;';existenq1a, para lo cual, en el respectivas peticiones en ef sentido en que deben declararse :cada una de las
tercer considerando del Acuerdo de mérito se éi~pula que es necesario la . acciones constitucionales planteadas.
NÚMERO 72 DIARIO de CENTRO AMÉRICA Guatemala, JUEVES 7 de _marzo 2019 9
CONSIDERANDO formación.
Es función esencial de esta Corte, la defensa del orden constitucional, modalidades, es decir, en forma total y parcial, por lo que el análisis respectivo
siendo. el órgano competente para conocer de las acciones promovidas,. contra debe atender al orden de los efectos que surte el .eventual acogimiento de la
leyes, reglamentos o disposiciones de carácter general objetadas total o acción. De esa manera, debe _iniciarse con hacer el examen respectivq en cuanto
parcialmente de inconstitucionalidad. a la denuncia contenida e!1 lá acción de ínconstitucionalidad g_eneral total, para
En su labor, con el único objeto de ·hacer prevalecer la supremacía de la luego, si fuese el caso hacer_el ~nálisis de la violación constitucional parcial que
Constitución como norma fundamental del ordenamiento guatemalteco, ·procede
se denuncia.
al estudio analítico requerido, a fin ·l:l.~ determinar si la norn:,a impugnada En cuanto a la primera acción qu~
..,...... ,, se plantea" en forma total, el solicitante
contraviene o no las disposiciones de. aq1.1~1l(,kEn ese sentido, de· evidenciar tal
. • ..>:·· :::\f:'·i'."-,: ... argumenta que el Acuerqo normativo q~Ei ÍrÍ'ipygna, vulnera los artículos 2o, 50,
. ...,.,,,,_~. ,-~~-:\ . ..
contradicción, deberá procedér a la declaratcih~ respe:ctiva, quedando sin
".:'•'· 152, 154, 155, 171; inciso a) y' 183, literal e) d~i\¡~_,ConstÍtu_ción~ esencial~ente
vigencia la norma incónstituclonal.
porque modifica la Ley del Impuesto de__Timbres ,-~scales y· qe Papel Sellado
-11-
Especial para Protocolos y según su criterio el DireÍ;:torio de la Superintendencia .
0vidio Ottoníef
.. \ Orellana Marr~q~ín y el Col~J¡~ de .Abogados
. ~
y Notarios de .
de Ad~inistraci~ri' Tributari~I rÍo -~tá fa_culta;f · p~ra ; emitir. disposiciones
Guatemala presentar<:>n ,,,1;1éciones de i11const1t4i16ri"ali}¡l~d general contra, en el
-~ :
..:;.-..... :·;·.. ·.~,:.:•. : .. -~,. . .--· ..~ .,~' . -.~. ·;-:·-~,,- . :::,:_);':; . normativas como esa., 9orj/lo que invade las fáGt1ta.ci:~§,C:~ue- le. c~rresponden al
primer caso, la totalidáa'.del Aéuer:do de Directo'ijb, . ~úmefo 6-2017, emitido por el
• . ,. .· •• •. • ., I!,, •
Republica de Guaterna_la. · Cuando el Tril;iunal Constitucional conoce un extraordinarios conforme a /as necesidades dél Estado y determinar las base$ de
planteamiento de esa natural'.3~• debe corroborar si una determinada preceptivl:l su recaudación". En ese ·contex_to (en m_ateria impositiva), esta Corte en la
contraviene aquellos postulados esenciales, ya sea por motivos formales o sentencia de cinco de noviembre de dos mil nueve, dentro del expediente 2531-
materiales; es decir; realiza un_juicio de. validez sobre ella. 2008, indicó lo siguiente: "A) Principio de Legalidad: El poder tributario del Estado
La tacha de inconstiti.Jcionalidad puede formularse por advertir vicios de constituye básicamente, una faéultad que posee este ehte para crear
índole formal o interna corporis, que acaecen por los siguientes- supuestos: i) unilateralmente tributos, sin embargo, ese poder o facultad se ve delegado en
incompetencia o falta de facultades del órgano que la emitió; ii) inobservancia del nuestro caso, al Congreso de la República, organismo competente para crear los
procedimiento establecido para su formación; y iii) por regular una materia impuestos, arbitrios y contribuciones especiales mediante una ley que regule lo
distinta a.la que el órgano .emisor des~rrplla de conformidad con la Con~titución
relativó
.
al tema, la cual deberá contemplqr
,r~·-
como mínimo lo regulado en el artículo
Política de la República. de Guatemal;,¡ e ó/}a J:.,ey que la contempla. Tambi~n
239 constitucional; es· decir, el hecho "geáerador, sujetó (s) pasivo(s) de la
. : ···<·<··'.. ~ ' .
pueden existir vicios :de índole material, caso e~ el cual la ac 7ión ·deberá indicarse
reladón jurfdica tribÚtaria, tipo impositivo, la /;ase impo~itiva, infracciones y
las razones jurídiclas
..
por las cuales se e~tima que uno .o varios artículos (o parte
~
dentro del_ expediente/: ;'7~5c.:ibds, en ei' q,~~ ¡~- indi:¿'/io siguiente: y ..) Es
la acción de inconstitucionalidad instada, la tesis respectiva dehe dirigirse contra rr¡pdifica,¡ suprimir o exonerar tribútos y asimismo obtener coactivamente el
el cuerpo normativo en su totalidad, por tratarse de. un aspecto que· cumplimieáto de la obligación tributaria, ley que, garantizada por el Estado
. supuestamente vició toda la·dispos;ición legal, y no contra alguno de sus artículos constitucional, la reconoce únicamente como facultad exclusiva del Congreso de
o contenidos, en forma selectiva, por no ser tales dispo~iciones en forma aislada la República de Guatemala y consagrada constitucionalmente en el artículo 239
o individualmente considerada, los que ·devienen· ·contrarios al orden del Texto supremo. A pesar de.lo anterior, la potestad tributaria no es absoluta,
constitucional por virtud de la infra~~~dim1?.r.it~f"!;'\üi.:;_proceso de· ya que la misma debe sujetarse a determinados límites qL!e son regulados en la
/.._~ -•A '~---- ;'(l.~ .,_,\ ; . ,. • • • ,_ , ..,_~ ,,., .. ~.\
10 Guatemala, JUEVES 7 de marzo 2019· DIARIO de CENTRO AMÉRICA NÚMERO 72
Constitución y conocidos como los principios de legalidad,' igualdad, de capacidad como determinar _las bases de recaudación, especialmente, entre otras (para el
contributiva, los que vetan además por el pleno respeto a· /os derechos caso que nos ocupa), el hecho generador de la relación tributaria y la base
como el principio de no confiscación; siendo un problema "elemental el d..eterminar De esa maner'ª3-, se puede establecer que el Congreso de la República, con
desde el punto de· vista jurídico cuando debe estimarse que un impuesto puede base en la facultad constitucional dada, mediante el Decreto 37-92, aprobó la 'Ley
ser confiscatorio. n. del· impuesto_ de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolos,
En tal sentido, por l_a importancia que revisten, en la creación de los por la cual estableció un impuesto que lo denominó "Impuesto de Timbres
tributos se ha ido incluyendo principios ·que, respondiendo a· la necesidad <;le Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolos" que recaerá sobre los
funciones, de igual manera, tienen la·fiitalid?c:l•-c:le que respeten y garanticen los ley. No obstante esa denominación .que · l!;l· clip el legislador, debe tomarse en
derechos de las personas obligadas (contribuyente,s) a pag/3.rlos, a tal punto que cuenta que, en realidad, se trata de dos categ~·;ii!i.):;del mismo impuesto, por un
.' • • ··, -.,, i·;.. ·.· .·
conforme el derecho compara.do, se ha llegado ~:, considerar que la relación lado, el de timbres fiscales, y por el otro,· el de ·;papel sellado especial para
jurídica tributaria debe darse en un plano de iguafdad del · Estado frente a ·1os protocolos, y su regulación en ésa forma se ;.Jundamenta .en que están
contribuyentes.
·!!~:x· íntimamente relación~dos, al ser ~bé:i's impuestos,,ti'e naturaleza documental.
Para el caso dEcll ~~do de Guatemala, v~fios· dei,esos principios o valores Específicame·r.ité· !3r:(éuanto al lmpuestq-Cde Pap!;)I .Sellado ·Especial para
se en:~entran conteníc:1!~ eq:;,· artículo,,2°; .~(.é,~~i)p~_¡;¡s_6ribe que: ""Es deber del Protocolos, debe ten~'f.1{pr~;;~t~ ta~bi$n'~~~J;~~~i;~iJ, 1a ley que lo c~ea, de
- .. ~,-. -~~
Estado garantizarte a /os habitantes de la'Repól:iliea la vida, la libertad, la justicia, ninguna manera el legislador·éstableció que dít::ha-carga impositiva debía recaer
la seguridad,' la paz y el desarro/Ío integral de la persona". Respecto al caso sobre un medio físico con determinadas características, sino que estableció en
específico del principio de seguridad, el' que abarca también la seguridad en forma general, la 'imposición de un gravamen que debía soportar las hojas que
materia jurídica, este Tribunai ha con~iderado que consiste en la confianza que estableciera la Administración Tributaria, conforme las características
tiene el ciudadano hacia el ordenamiento jurídico, incluido el de carácter establecidas en el artículo 23 de la referida ley que prescribe: ªLa Administración
tributario, dentro de un Estado de Derecho; es decir, que el conjunto de leyes Tributaria se e,:,cargará de la fabricación de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
garanticen su seguridad y al m;smo tiempo, esa legislación debe ser coherente e Espécial para _Protocolos, para.Jo cual podrá celebrar contratos de sumin_istro con
inteligible en cuanto a su interpretación y ag!!saq\(?ti. . · entidades nacionales o extranjeras. Las características de· /os Timbres Fiscales y
de1~;~~~~~~:~~~~;;tri~~as
. -~ . ~,f,>·•.
. Lo anterior que crean, modifiquen, de Papel Sellado Esfi;.§fi'iái~_'fSar:~ro~ofJJ5'__(ós ~_P"ii"!fr~.C/, ser modificadas por la
supriman o exoneren obligaciones tributarias, el órgano facultado para el efecto, · Administración Tributaria, para adaptarlos a ·1os nuevos métodos y técnicas de
que en este caso es ·el Congreso de la República, ha de tomar en ·cuenta !=!Ue producción y utilización. La Admin~stración Tribut?ria podrá suscribir convenios
debe de reaUzarlo aplicando y respetando .todos los principios establecidos en con el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, para optimizar la
ella, especialmente, tomando en cuenta que la contribución a los gastos públicos- distribución y venta de Papel Sellado Espeqial para ~rotocolos. La Administración
~º es solamente un deber, sino también es un derecho. Es decir, si se e>bliga a la Tributaria establecerá lo relativo a los procedimientos y _controles para su
contribución o financiamiento de los recursos ·estatales, debe existir -una distribución y venta. De lo recaudado por la venta de Timbres Fiscales y de Papel
reciprocidad frente al contribuyente, que consiste .en que este tiene el derecho a Sellado Especial para Proto_colos; se . deducirá ·el· costo de su fabricación,
· que se le garantice la seguridad jurídica, én el sentido que l_as normas jurídicas distribución y venta. La Administración Tributaria establecerá todo lo relativo a /os
'
sean coherentes en cuanto a la deterÍ:'!i)nación de las bases de recaudación, procedimientos de fabricación, custodia/ :i:pstribución, mantenimiento, existencia y
como lo es la exoreración de un impuesto_~- i destrucción de especies fiscales. n. Es de;iir\. _\as hojas· tjue la Administra;;;ión
Al confrontar los argümentos de la acción de· inconstitucion.alidad Tributaria estimare más convenientes para gravar el impuesto, s serán el
.. . . . :·· .. ,. ·:_ . . .
respectiva con lo anteriormente transcrito: se puéde._determinar la improcedencia elemento material que soportaría el tributo.
~' . ·. ·, :·· ... r
de la pretensic'.in del solicit~nte,. en virtud ·que, contrario a lo qué ·afirma, debe · Por lo . 'anterior,
..
el qu19 la referida
. Autoridad,
.;;
mediante el Acuerdo
. .
tomarse en cuenta- que la creación de cualquier',impuesto no se restringe a lo impugnado haya., clispuesto las caraéteríisticas d,é las hojas· sobre las cuales
estipulado en el ~rtículo 171, inciso a), de la Copstitución Política de la República recaería el impuesto, _no vioienta los artículos cEÍristitu"éionales-2o y 171, literal a),
.:.
de Guatemala, sino qllE=, adem~s de dicha nó;mé; peben pontemplarse las otras puesto que el instrumento nd,,rinativo no .eS:t§3i~q~titpyendciel impuesto de papel
normas ·constitucionales referidas en la anteri8r·transcripción, es. decir, debe de sellado especial para protocolos de una detern'Únad~ clase de papel por' el de tipo
tomarse en cuenta· que · la facultad impositiva . del Estado corresponde con t?ond, toda vez que el Congreso de la_ República, en el ejercicio de s~ facultad
exclusividad al Congreso de la· República, del confprmidad con lo que establecen legislativa constitucional, no señaló en la _ley de manera categórica la clase de
los artículos 171, literal c), y 239 del Texto Supremo. Así, aparte de . la norma papel sobre la cual deba recaer el tributo, es decir, no estableció que dicho
constitucional señalada por el accionante, que le confiere la facultad general al impuesto debería recaer sobre el tipo de papel denominadó "ledge~ o·sobre otro
Congreso de· la República de Guatemala de decretar, derogar y reformar las . tip9 denominado "bond". Por ende, debe enteriderse·que el impuesto debe recaer
leyes, conforme las otras nonnas referidas, dicho Organismo también tiene la sobre cualquier material con el que se pueda producir papel, y que cortado con
°'.'"'lcultad exclusiva de decretar imp s· osco,~,-- arios ~aci"it!,[f'_.é3rios conforme a las medidas para formar una hó~_p,P~"Ytf::zars4~~~;1¡l~e:r constar actos o·
·. s necesidad~s del Estado y ;_¡/;,fiif~~li"~\,~~~~)i;$},~~1,;cf~ tributaria, así negocios jurídicos que la ley re$;~tjfiv,a\'~:><ÍJa "~e/$e.dorm"aijcierir:d.e esa manera.
! .... ' · ;,.. ·. ·:. .. · 7;_:.., ~~ ! :::·- ."ú.--: \· -::.r·-. ·=~. :·· · ,
NÚMERO 72 DIARIO de O.ENTRO AMÉRICA Guatemala, JUEVES 7 de marzo 2019 11
En tal virtud, resulta improcedente_ la pretensión del· accionante de expulsar del requieren una continua adaptación a nuevas exigencias y necesidades (ámbitos
ordenamiento legal la totalidad del referido instrumento normativo por las razones. de la ecónc:imía, 'tecnología, ciencia, educación, salud, trabajo, etc.) la• potestad
Aunado a lo anterior, en su desarrollo jurisprudenciál, esta. Corte •ha normativa del Ejecutivo u otros entes estatales· con el Congreso de la República,
determinado algunos de los elementos de la descentralización y autonomía, en cuanto a·que éste se limita -en muchos casos- a elaborar las grandes líneas
dentro de · 1os que se destacan que · debe ser creada por el legislador de regulación de una materia y deja a quienes ejercen podet re!;Jlamentario la
constitucional o por el legislador común, que la organización cie la administración articulación precisa de la misma; así, la continu_a necesidad de adaptar las leyes
pública no puede ser sino obra ·de la ley, y que constituye una t~aslación de al cambio de la realidad se-lleva a cabo cada. vez más por vía reglan:ientaria.
competencias de la administración direé:t.á a la indirecta del Esta~o. lo que implica Además, estos reglamentos de 'ejecución son los que se limitan_ a poner en
la creación de perso"nas jurídicas .de derecho público. No· obstante, en algunos práctica los mandatos legales (reglamentos,seq~ndum legem); y el Gobierno, o
casos de desceniraHzación menor, puede ~ig~iiicE!r el reconocimiento de cierta los entes públicos facultados conforme la ·<1ey, puec:len dictar normas
libertad de acción a determinados entes .públicos, Sin llegar a quebrar la unidad reglamentarias· que no sean mera~emt~ de ej~c;ución (reglamentos praeter
estatal, explicándose así. algunas reservas rel;ativas a nombramientos. La legem), puesto que su potestad reglamentaria deriv~t en forma directa y general,
doctrina, que frecúen1temente se canaliza a través,:de la jurisprudencia, reconoce de la Constitución; cY nCi de . mandatos o . habiHt~ciones . lega'ies. La potestad
,':' .
que la verdadera descentralización {territorial, .pbr se'~ipios y funcional) supone reglamentaria compre.ncle.~ntonces tanto los llatnkdoi:,rE¡iglamentos de ejecución
,..... .
siempre una traslación ci~ "dÓmpetencias de/ Ja'iAdmini~tración directa o la como los denominact&f';:~1ar6~btos indepen~i~nté~,:•···
indirecta del Estado. Los· órganos cbnstitütivos de la primera se ven La atribución constitucional de. la potestad reglamentaria se realiza de
desconge_stionados de parte de ·sus competencias, lo que repercute en la· forma expresa en favor del Presidente de la República, cabeza del poder
creación de: perscinas jurídicas de Derecho Público capaces para su realización. ejecutivo; sin embargo, la función pública también actúa o se ejerce mediante
Por otra parte, la descentralización significa el reconocimiento de cierta libertad diversos órganos o entes, entre. ellos, la Superintendencia de· .Administración
de acción o determinados entes públicos, sin llegar a quebrar lá unidad Tributaria, que tienen funciones constitucionalmente atribuidas con base en el
estatal (expediente 258-87 uno de diciembre de mil novecientos ochenta y siete). artículo 134 constitucibnaL Por ello, la potestad reglamentaria (meramente de
En ese contexto, el a:cciqr\ante denuncia que aqu~lla norma contraviene· ei ejecución) atribuida a dicho ente_, deviene directamente del articulo 23 de la Ley y
principio de· legalidad .co~¿~~~~~ art~[.~~,q-g¡::;;;;1:_~~• 154 y 155, todos del complementada por el 15 deLBgglamento del .trnpµ~~to de Timbres fiscales y de
Magno Texto, basandi1s.@f~~)~:{~n\<¡1~' ~.f'~i~i/ii~f~~,''pe mérito excede las Pap~I Sellado Especi,(,:~;;~;~!?~,:~~~;;;~¡~,:tSDe conformidad con el
atribuciones del ente· emisor, al carecer éste, dentro de sus funciones, la de artículo 23 de la Ley, fa SA T se encargai:á de la .fa_bricación de timbres fiscales y
-reformar una ley ordinaria y suprirr¡ir el papel sellado especial para protocolos y Papel .Sellado Especial para Protocolos_ .. j.
sustituirlo por hojas de papel bond, en virtud que no tiene. la facultad Pª!"ª Sobre esa base, se aprecia que conforme el artículo 23 de la ley de mérito,
modificar o derogar ·un Decreto del .Congreso de la República, debido a que· sus asi como el 16 de su Reglamento, que dispone: "De conformidad con el artículo
actos no pueden contravenir la facultad legislativa que le _ha sido conferida con 23 de la Ley, el tama·ño, · tipo, colores, medidas de seguridad,. leyendas,
exclusividad al Congreso de la República . numeración _Y otras características de las hojas de Papel S':'/fado Espedal para
Como punto inicial ·debe indicarse que la· potestad reglamentaria se define Protocolos, serán determinados por la Administración Tributaria. La
genéricamente como la capacidad atribuida al poder ejecutivo de dictar normas Administración Tributaria podrá poner a disposición de los Notarios ·hoja(> ·de
ejercicio de la potestad reglamentaria c:;orre~p.9nde al Gotiier~o para desarrollar casos no podrán imprimirse ·más de veinti6fifcq lfneas por págin~ o de cincuenta
una ley en la necesidad indispensable para la efect¡va vigencia· de sus preceptos . por hoja. Las h_ojas de Papel Sellado Especial para Protocolos, no tendrán
. Se trata, en- este ·.•éasq, de los denominados reglamentos de ejecución de las periodo de vigencia.", se puede e.stablecer que la Aclministración Tributaria tiene
leyes, en cuanto que contribuyen a hacer posible la (3jecución de esas normas. la fácultad de ernitir la norma que regule el tamaño, tipo; colores, medidas de
. . . -~-
Por otra pa:rte; los-principios de legali!;Íad y d~ jerarq4ía normativa impiden seguridad, leyencl;ás; numeración y ·otras caraéterísticas d.e las hojas ·ae Papel
. .
que una norma reglarrientaria (que es, en último)érmino, una norma gubernativa) Sellado Especial para Prptc:ícolos, .toda vez que/el Con gr.eso de· 1a República y el .
pueda contradecir lo dispueisti:léi;i una }lGrmá de:.rhayoi- tá.ngo, como _la ley; es Presidente de la Repi:ibHca, i_~ri kus corres~ci~cli;0tes ámbitos de actuación, le
decir, .los reglamentos se hallarÍ en· posición subordinada a los mandatos legales, confirieron esa facultad de manera directa.
ya que· no pueden alterar "el espíritu de las leyes" vigentes, y sí pueden, en Por lo anteriormente señalado, este Tribunal establece que· la normativa
cambio, ser modificados o de~ogados por leyes posteriores. Aunado a ello, el impugnada no contradice el principio d_e legalidad, contenido en los. artículos 152,
reglamento no puede entrar a regular cuestiones que supongan la existencia de 154 y 155 de la Constitu_ción Política de la República de Guatemala, puesto .que
reservas de ley. La emisión de reglamentos permiten garantizar el cumplimiento la Superintendencia · de Administración Tributaria es la encargada de la
de las leyes y, _en general, del ordenamiento jurídico, al precisar y ajustar las fabricación del Papel SeUado Especial para Protocolos, y puede. modificar sus
prescripciones legales a las necesidades del momento mediante los reglamentos características, _para adaptarlos a los nuevos métodos y técnicas. de producción y
de ejecución, o al habilitar. y organizar los instrumentQJ:;-,,REl.<::.esarios para la utilización ... ", aspecto que hizo mediante el Acuerdo de Directório ·Número 6-
a~tuación administrativa .. En ~uc ~{~;~qi{r¼:::i};,~,:,:;-;:~,guéllas que 2017, emitido el siete de marzo de 5:'<2~1,{i~")¡~te,A'i®~~i~~;C):~n el Diario de.
1
12 Guatemala, JUEVES 7 de marzo 2019 DIARIO de CENTRO AMÉRICA NÚMERO 72
. .
Centro América el veintiuno de marzo de dos mil diecisiete, por lo que lejos de especificaciones que . regían con anterioridad a la vigencia de la norma
con arreglo a las normas legales y reglamentarias que le facultan para ·poder Al . hacer el · estudio respectivo, es pertinente indicar que, para ·evitar
modificar las características del Papel Sellado Especial para ProtocQlos, a fin de abµndantes repeticiones, débe tenerse presente para este punto lo indicado en el
· que pueda adaptarse a. nuevos métodos y técnicas de producción y utilización, considerandÓ anterior, en cuanto a la facultad (legal y reglamentaria) de la
_sin que con ello exista invasión a las facultades legislativas o reglamentarias que Superintendencia de Administración Tributaria para la ·emisión del Acuerdo de
corresponden con exclusividad al Congreso de la República o al Presidente de la mérito, y de que su aprobación en sí mismo, no vulnera ninguno de.los artículos-
República, respectivamente, en virtud de la función reguladora que le es atinente constitucionales allá referido~. Sin embargo, lo concerniente de la denuncia de
por la especialidad de las funciones que/_realiza la 1\dministración Tributaria. falta de seguridad en la frase co_ntenid~f~.n la disposición aludida en esta acción,
. .•,.'.;_·_.
Por lo ante,ri'or,._al no existir vicio\:i~-l~constitucionalidad de carácter formal se estima que sí- corresponde hacer ·el estµ<;it9, a la luz del ;contexto en que la_
en ·1a emisión del Reglamento citado, devt~_ne declarar sin lugar la misma debe ser-.aplicada, a efecto de.determinar s'i:.t,yalidez constitucional.
. •' -;._;:)~ . ·:. .
Merece especial mención lo argumentado respecto a la eventual violación de mayo de d~s rhn trece, dictada dentro. d~; expiw'i~nte 2849.-2012, indicó que
~I artículo 183, Úte'ral e), ele la . Cónstitucióni·j5 olítica :de la· República de ª .. . Para el cáso· d.él: Estado de Guatemala, varios··gé esos principios o valores se.
'.; __.,::¡:,
parte del artículo 2 de,FA.cueroo Jmpugnadq,: p~_rtic',:Jl.sumer:ite sobre la parte que Estadó garantizarte a1Jé/. f,ahfti~t(';)S de l<J. Rti;pd.f?li6~:Ja. ;Jaél la "libertad, la justicia,
dispone que las hojas serán· impresas y entregadas al ~otario solicitante (o al la seguridad, 'fa paz y el desarrollo integral ·c:1&-ta personaª. Respecto al caso
Notario que designe) ªpor el número de hojas requeridasª.. Según el·accionante, específico del principio de seguridad, el que abarca también la seguridad en
ello contraviene lo dispuesto en el artículo 14 del Reglamento (que es emitido por materia jurídica, la cual este Tribunal tia considerado que consiste en 1~ confianza
el Presidente de la República) de la referida Ley, que establece que el papel que tiene el ciudadano hacia el ordenamiento jurídico, incluido el de carácter
sellado especial para protocolos se venderá en lotes de cincuenta hojas más . tributario, dentro d_e un Estado de Derecho; es decir, que el conjunto de leyes
comisión. garanticen su seguridad y al mismo tiempo, esa legislación debe ser coherente e
Al tomar en. cuenta .que la acción de inconstitucionalidad general fue inteligible en cuanto a su interpretación y·aplicación.•.
planteada en forma total, es decfr, la pretensión es que eventualmente se acojá la Conforme lo anterior, · esta Corte estima que sí es procedente hacer el
~~ ~T''.T;'S;~,, . .
impu¡;¡nación y con/.'.:~-8°~üls7.'.'~~~i\~[I1iento jurídico el referido análisis respectivo Y/4~1;r~i;:;~(-<,:Ñ ~,éi\~~T~.iw;-,:~iste la violación que se
instrumento normativo, ello no p9dría suceder solamente sobre la base. <:le la denuncia. Para el efecto debe tomarse en cuenta el contexto en el cual está
aparente contradicción de una parté de la normativa, sin tomar en cuenta lo que determinada la creaci.óJ: del impuesto de papel .sellado, toda vez que conforme a
se indicó al inició de esta COl)Sideración, · es decir, que la tacha de nuestro sistema notarial (que e~ de natÍ:Jraleza latina), el mismo contiene una
inconstitucionalidad total solo puede formularse por advertir vicios de índole cantidad de formalismos que deben reunir la celebración o autorización de actos
formal o interna corporis, que sucedan por los supuestos- indicados. Por tal razón, o ·contratos jurídicos que, por disposiciones legales deben faccionarse mediante
este Tribunal se encuentra impedido para determinar la validez o no de la tesis en instrumentos autorizados por Notarios.
la forma presentada, por lo que, debe desestimarse la acción por este motivo. Al respecto, en la sentencia de veintiuno de diciembre de- dos mil dieciséis,
Ahora bien, en cuanto· a la acciór(:.presentada por el Colegio de Abogados con el número 5326_.:.2016, esta Corte.:'.iit:otó lo siguiente: • ... En este punto es
¡;,-··
y Notarios de Gl/átemala, el aná!isis r19sp~c;J;iyc::i se hará en primer lugar, en lo preciso tomar en cuenta que et notario 'e-s requerido para _intervenir en hechos y
•\: ~.-;:;:'·.
atinente a la im·pugnación
.
de la literal a) del artículo 1 del .Acuerdo
. .
de mérito, y a·ctos jurídicos con _el propósito que, luego de dar:_ forma._a la voluntad de las
posteriormente,. se, hará el pronunciami~nto respéctivo en forma conjunta, en partes, les confierF;J · valor y ·seguridád con -la fe pública df:! fa que está investido,
tomo a las demás.literales de la misma norma referida. dotándoles, a ¿u · vez, de perpetuidad al· autorizar.·.- el instrumento público que
. :--·
tamaño oficio de cie'-n.tf}"~),;¡tj:~''étWJ g1J;Jrri9d: ~Jd~- u~':'j;/árgumenta que dicha ñrmas y otros instrum~x~:; ~u~: debe autori-;~~¿,:~~[J p:~z¡~Sellado Especial para
disposición viola el artículo 2d -~onstitucionaf, -po'rque la nueva especificación que Protocolos. Por ello puede -añrmarse que, ~pa/i:i··el··eféctivo ejercicio de la función
: se regula para el papel sellado· especial para protocolos -papel b_ond oficio de notariai en Guatemala, así como para el mantenimiento del orden jurfdico
ciento veinte 1;1ramos- no implementa nuevas medidas que fortalezcan su nacional en el que aquella se desarrolla, el uso de ese papel sellado es de
elaboración, pues dadas sus características, está en riesgo su conservación y la trascendental importancia".
de los actos y contratos que estén contenidos en el citado papel, lo cual, no Es decir, la necesaria u obligada intervención por mandato legal de un
responde al fin con el que se apoyó su aprobación (contenido en el tercer profesional con el titulo de Notario para dar forma á ·ciertos asuntos jurídicos,
considerando del Acuerdo), lo que vulnera la seguridad jurídica de la que están conlleva la utilización de medios físicos en los que se haga constar los mismos, y
investidos todos los actos. y contratos que autoricen los no~rios, pues no supera que, a pesar de la evolución de s i s t : * ' ~ n i s 7 l t : ~ : s r ~ o d u c t o de los
las condiciones ~e conservacJ&-í~~~d,~15~:;;;;~~t,;:,ellado con las . avances tecnológicos, aún hoy en,-€itaiise,-,bae~f,i:,E\Pe~.~riá:Ja_-:e¡j:il{zaci9b de métodos
! ::- ¡,~;,- ., ----·\ '\ ~i' ',t. :.:.·. 1 f ·-: -- • •w • •• t
NÚMER072 DIARIO de·CENTRO AMÉRICA GUaterriala, JÜEVES 7 de marzo 2019 · 13
tradicionales, como es el uso del papel. Por lo indicado en los párrafos anteriores, y en tanto no exista por partE? del
Lo anteriormente relacionado, -no es propio ni exclusivo del sistema Congreso de. Ja· República una reforma a las normas legales que r':gulan esos
notarial, sino que, a manera de ejemplo, y desde una óptica eminentemente aspectos, y por ende, subsista la obligación de conservación de los protocolos en
referencial, puede hacerse la comparación de esa situación con lo que sucede medios físicos, inicialmente por parte de los notarios y posteriormente por el
con la impresión de billetes o la acuñación de monedas de cursq legal, en cuanto Archivo General de Protocolos, la Superintendencia de Administración Tributaria
que, a pesar de los avances que la tecnología ofrece en la actualidad y por los como-ente encargado·de la fabricación de las hojas que contengan el impuesto
cuales se p"uede realizar transacciones monetarias en forma electrónica ó digital, de papel sellado especial para protocolos, debe tener presente la responsabilidad
todavía persiste la necesidad de imprimir o acuñar especies monetarias_ para su' que tiene de proveer un medio material (papel en este caso) que se produzca con
utilización, y por ello, legalmente se e~*-bleceri !os parámetros y requisitos que elementos, insumos y características n;~cesarias que no solamente soporten y
debe reunir el medio.- físico que lo regr;~~rite, de form~~- tal que contenga las faciliten aspectos de utilización (como la' impre~ión de forma masiva, resistencia
.._.,-,:, .
características y rriédidas "indispensables que···lci doten:. de- la seguridad y al calor al momento de impresió.n y a la acidez -~;,i'CÍ!a:S tintas,'.·_~ntre otras) sirio que
durabilidad necesa'ria. también garanticen su durabilidad a perpetuidad, Yi~e esa· manera, dotar de l~
El Código de Notariado (Decreto 314 del C9qgreso de la República) que seguridad jurídica'.de conservación que los usuarios:--de los mismos necesitan y
, };'"·
es el cuerpo normatjvo que regula en forma gen,fral lo relativo al ejercicio del sientan la confianza que sus actos pueden' perdur¡;i:r por el transcurso qel tiempo
. Notariado en Guaternalí,i,:;·establece que el Nof?:;io tiené fe pública para hacer sin ningún daño.
~ ~
constar y autorizar actis y. co'ntfatos ·eri qué iritet~~ga pot··cljsposición de la ley o La modificacióf.Í:: f ;~¡tl6de legisla.ció~.: oféfi~'.~ri~ ¡:iar;a adaptar un aspecto
a requerimiento de parte: por éHq, el artícul? 9 del referido cuerpo legal, establ°ece formal a uno que en forma m'óderna gá.rantice\~Faspecto de seguridad, se puede
que ªLas escrituras matrices, actas de protocolación y razones de legalización de_ ejemplificar como sucedió en el caso de la forma· de documentar la compra-venta
firmas se extenderán en papel-sellado especial para protocolos" {el resaltado de· vehículos automotores que anteriormente se hacían· en escritura pública
es propio). autorizada por· Notario, pero ahora se hace en otro documento q'ue puede
Por otra parte, otros cuerpos legales (como el Código Civil) también adaptarse a las circunstancias actuales, tanto para la administración pública
establecen la obligatoriedad de que ciertos actos o contratos también· deben cqmo para los _interesados. ~e igual forma _se puede mencionar la disposición
formalizarse mediante escrituras públicas (faccionadas en papel sellado especial legal transitoria contenida en el artículo 45 del Decreto 37-92 ibidem, en cuanto a
para protocolos) para que .... º" ce,,:, surtir ef~~i!=!izJ.~jcos. que _a ·partir de la vigencia de la Ley dél Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel
Aparte de lo ~~t,¡~7
~~D;~;~i~ii;ict.~j~~.:''af\~mar en cuenta que las . Sellado Especial ! ; , ; ~ ~ l o s ; ~-s'~itu'qi~~ del papel sellado se utilizaría
normativas que establecen los requisitos formales de · algunos actos jurídicos, papel (debiéndose adherir · los_ timbres correspondientes) que tengan las
. provienen de ép~cas en las que, por· la inexistencia de otros medios, se haci,m · características que se consignan en el numeral 1 O del Articulo 33 del mismo
constar la mayoría de los actos jurídicos (públicos o privados) a través de-medios cuerpo legal, que prescribe: ª ... 10. "Hoja" se refiere a hoja_de papel tipo bond
físicos impresos que se pudieran conservar en el tiempo, . como es el caso del tamaño carta u oficio, en cualquier actuación, con un uso máximo de veinticinco o
Código de Notáriado que fue aprobado y emitido a mediados del siglo pasado cincuenta renglones o lineas en cada lado, según se utilice uno o ambos lados de
(1946), la cual era una época en la que no existían, conocían o e~ muy limitado fa hoja, con su margen izquierdo mínimo de cuarenta miffmetros. ª
el acceso a medios alternos (corno los que existen en la época actual) que Sin.embargo, y contrario a lo que expresó la Administración Tributaria~ esto
pudieran preservar dichos actos durante un largo plazo, incluso, a perpetuidad. Y último correspondió únicamente a los -actos p_úblicos o privados en que Jª ley
no obstante las. reformas a que dicho'_qµerpo normativo ha sido objeto durante exigía que se hicieran constar con esa fqgnalidad (papel sellado) pero de ninguna
·.·:· -:'~ . .
toda su vigencia (setenta años) a efecto de_ag~,quarlo a las circunstancias propias manera se refería a la utilización del papel'.~eJla_do "Especial para Protocolos•, tal
: . ·:·-~',.:~-\;-. . : : ,,,. . ,_, >. . ··.
de la época recien~El, aún se :encuentran vigentes norma:- que disponen que como expresamente lo estable6e el numeral 3. d~_I artículo' ·33 relacionado, que
deben conservarse .. (en· forma permapente)_ los prptocolos que contengan los claramente señala'!°.ª3. "El impuesto';o··'.'del impuesto':, se refiere al impuesto· de
instrumentos que c_onsten en escriturás públicas (faccionadás en papel sellado Timbres Fisca·;~~ y dé Papel Sellad~--E~pecial p~r;;, Protocol~~-" (el resaltado
• .!( . .. -~~: .
para protocolos) que/sean entregados al Archivo <3,,eneral dip Protocolos, según lo es propio).
dispone el artí.cu 1~ 9, -~¡, h~;,for'~a conducente sig~iente~-,,r~os Notarios pag~rán en Por ende, no .res.ulta razonable que el_,Jricurr1pJIL con lo indicado en. los
_.,:.:,:'.;·,,·.J.. .:,r."·:: ··r .· .... --:--·--,.. . . :::··;_:-,-.
la Tesorería del Organit~~¡/J[/;:1i!:ra1 (. ..) pindii;áü/qµ~:11itro 50.00), cada año: párrafos .anteriores al pr19.9ed$rité·,.
.. se justifique
.. .,·; .
•, ..c'cíh .la
,_
impósibilidad
.
de producir el
por derecho de apertura d~- 'protocolo. Los 'tohélo~ que se recauden por este referido papel debido a qu~ :la máquina e'n q~'É{ ~e lo realiza presenta rallas por
concepto, se destinarán a la encuadernación de los testimonios especiales sus condicionés actuales derivado del vencimiento de su vida útil, toda vez que,
enviados por /os Notarios al Archivo General y a la conservación de los dichos aspectos corresponden únicamente y exclusivamente a la correcta
protocolos(. ..)" (el resaltado no aparece en el texto original). conducción del asunto, que al ·ser una cuestión que es previsible, puede ser
Aunado a lo anterior, de conformidad con el artícul_o 9 del código ibídem, corregida o superada conforme a una diligente gestión administrativa de acuerdo
los notarios no solo son depositarios de sus respectivos protocolos, sino que a lo que dispone el artículo_ 23 de la Ley de mérito, que le confiere a la
también· tienen la responsabi_lidad de conservarlos mientras los tengan bajo su Administración Tributaria, como ei:te encargado _de su fabricación, la posibilidad
resgua~do, lo que en promedio pod~~:•!~~~ pe~~%5t;\~t~~ d~ un año (o _de celebrar contratos de suministro con entidades nacionales o incluso
De ésa manera, en tanto no exista una reforma a nivel de ley ordinaria que· ' PORTANTO
modifique el contexto jurídico actualmente establecido de acuerdo aJ Decreto 37-· La Corte de Constitucionalidad, con base en lo considerado y·leyes citadas
92 del Congreso de la Repúolica, Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y de declara: 1) Sin lugar la acción de inconstitucionalidad general total promovida por
Papel Sellado Especial para Protocolos, así como el Código de Notariado, y no Ovidio Ottoniel Orellana Marre~J1;~~la totii~~!i-Acuerdo de Directorio
/_, .._ . • f';. • ,'.";V; i. Li ••~ • '- { ~(; . • ~,;. ~:';;;: • • .r
se cambie la formalidad en que los Notarios deban hacer constar ciertos actqs o Número 6-2017, · emitido• por. el Directorio de la superintendencia de g
negocios jurídicos por otro material o mecanismo que ofrezca la tecnología Administración Tributaria eJ siete de marzo de dos mil diecisiete, y publicado en el -~
f;
moderna que conlleve la· seguridad indispensable para su preservación, la [,:>iario de Centro América el veintiuno de marzo de dos mil diecisiete. 11) Con
~
t
Administración Tributaria· tiene la obligación y responsabilid1;'-d de dotar de un lugar parcialmente la acción de inconstitucionalidad general par9ial promovida
. 1
medio físico (hojas de papel grabadas C:90 el Impuesto de Papel Sellado Especial po.r el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, de la literal a) del artículo 1 f.
-~
para Protocolos) qlie conforme al· ~ónt?i)ii:lo de los elem_entos, insum~s y· del Acuerdo 06-2017 emitido por el Directorio de la Superintendencia de
características de .los materiales en que es proc:ltJddo, QEi_rantice (técnica y/o
Administración Tributaria el siete de marzo de dos mil diecisiete, y pUblicado en el
científicamente} que el mismo no-•sufrirá ,ninguna c:leséomposición o daño que
. . . .. ·:· . Diario de Centro América el· veintiuno de marzo de dos mil diecisiete. Como
afecte su durabilidad por el p~so del tiempo, así cp~o de la ccinservaciqn de lo
consecuencia; dicha norma se expulsa)_tjel ordenamiento jurídico, por lo que, la
consignado en el._mi~mo, tomando en cuenta tod9:~· los elementos externos que
pérdida de vigencia y efectos correspondi_eí!Jes se retrotraerár:i, en atención l:3 lo
podrían incidir en. dicho
. .deterioro.
·~·... :.
establecido en el artículo 141 de la Ley de la Materi~, a la fecha de publicación en
Por lo anterior;. se \istÍ~~ que ante t~.'@~idE!nte' c:olisión normativa con . . ·.
ei° Diario Oficial de. la suspensión provisional decretatja por esta .Corte en auto de
· relación a la producción del Impuesto de Pape!Sellado Especial para Protocolos
treinta de mayo de dos mil diecisiete. 111) Sin luga,i parcialmente la acción de
en hojas _de papel bond, que garan_tice lo indicado en los párrafos precedentes,
inconstitucionalidad. general parcial promovida por·ia
·,
institución indicada, contra ·
es pertinente acoger la acción planteada y declarar parcialmente con lugar la ,.
las demás literales del artícúlo 1 del Acuerdo d~'m.érifo;, como consecuencia, se
inconstitut:ionalidad general parcial de la literal a) del artículo ·1 del Acuerdo 06-
revoca la suspensión provisio~á.i 'decretada .en efieferido aOto de treinta de mayo
2017 emitido por el Directorio.de la Superintendencia de Administración Tributaria_ ,.· ··..... . .
el. siete de marzo de dos mil diecisiete, y publicado en el Diario de· Centro de dos mil diecisiete, por ende, dichas disposiciones vuelv(iln a -cobrar su plena
América el veintiuno de marzo de dos mil diecisiete, y _como consecuencia, vaHdez y vigencia. IV) Impone a cada uno de los abogados Ovidio Ottoniel
e:ixpulsar del ordenamiento jurídico dicha_ ...nqrma, haciendo . las demás Orellana Marroquín (por haber actuado bajo su propio auxilio),.Jorge EstiJardo
. _ ,._~i-co:=;~ /~:~::;t~~.. .,•~ ,~,.) , ,, ,,,
declarac_iones que en d\(r:echo,qorr.espon1:féf"
, ,,-.. .: ·,'. ,....... , :.\~ '-"·· - .
_ \ ~
' ..;·,\ ~
Arias R?tmírez y Noé Eleazar Coronado Ortíz, la. multa de i.Jn mil quetzales
Por .el sentido en que se emite. el presente fallo y al tomar en cuenta qtJe
(Q1 ,000.00), que deberán hacer efectiva en la Tesorería de esta Corte dentro del
las demás literal~s del artículo 1 en cuestión, están íntimamente relacionadas con
plazo· de cinco. días de estar firme el presente falló y, en caso de incumplimiento,
la existencia del papel que contenga el Impuesto de mér~o, resulta innecesario
su cobro se h_ará por el Juicio económico coactivo correspondien_te. V) No se hace
emitir pronunciamiento sobre los demás argumentos de la acción respectiva, toda
especial condena en costas. VI) Notifíquese y publíquese esta sentencia dentro
vez que, la viabilidad.º no de su aplicación, dependerá del contexto_ en que sea · . ...~ e~ ce,.,.. · ~..,,.~./:..~..... · • ·
del plazo legalmente;,§~bl~ci~2.0_ /cé •. ·.·, , ·
producido el nuevo medio físico que deberá producirse como consecuencia de la / ...} .!-:::·~.• -.. ,·--··~:· ..... ~,;,~11. '(•, 1 ;.:- "... t
.
Por lo tanto, resulta improcedente la acdón promovida en cuanto a esos
~
Firmado dig°ítalmente Firmado digitalmente
porNEFTALY · porJOSE
correspondiente a: los. abogados auxlliantes de. t; acció~ que désestime. Por ALDANA HERRERA · FRANCISCO DE
Fecha: 26/02/2019 MATA VELA Fecha:
2:20:50 p. m. Razón: 26/02/2019 2:27:15 p.
ende, en el presente cas.o)·procede imponer la:,mutta:·TE!SPeCtiva ? los abogados Aprobado Ubié;i\ción: .~ m. Razón: Aprobado
..• . :·. ·. -····,t~-.
Corte de .. '·,. Ubicación: Corte de
que patrocinaron la priin-~ra ct~'li;ts acciones i3.nalÍ:tadas. Constitucionalidad ..•, Constitucionalidad
,. ··. .··· , ..· ..
·LEYES APLICABL~s·
Artículos citados, 267 y 272, literal a), de la Constitución Política pe la
Firmado digitalmente
República de Guatemala; 115, 133,140,141, 143, 146, 163, incis9 a), y 185 d_e la por ANA GERALDINE
~ CARINES GONZALEZ
Ver--" ', Fecba,~26/02/2019
Ley de Ami::aro, Exhibición Personal y de Constitucionalidad; 39 y 46 del Acuerdo . "- 2:3j}:26~f m. Razón:
- ,,-,-\it(!:tJ1iil1~ón: ·
1-2013 de la Corte dé Constituqi9na.lidad. (E-232-20'19)-7-marzo