0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas8 páginas

Linea Del Tiempo UNIJAC Perez Maria y Oviedo Jose B-124 - Compressed

El documento resume la historia de la Universidad Tecnológica de Pereira (UNIJAC) desde su fundación en 1969 como Escuela de Tecnología en Electrónica hasta el año 2006. En 1993 la escuela se convirtió en la Facultad de Tecnología en Electrónica y en 1994 adoptó el nombre de Instituto Tecnológico Municipal Antonio José Camacho. Finalmente, en 2006 se fusionaron las facultades de Electrónica y Sistemas para conformar la actual Universidad Tecnológica de Pereira.

Cargado por

SSAADD KANASHI
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas8 páginas

Linea Del Tiempo UNIJAC Perez Maria y Oviedo Jose B-124 - Compressed

El documento resume la historia de la Universidad Tecnológica de Pereira (UNIJAC) desde su fundación en 1969 como Escuela de Tecnología en Electrónica hasta el año 2006. En 1993 la escuela se convirtió en la Facultad de Tecnología en Electrónica y en 1994 adoptó el nombre de Instituto Tecnológico Municipal Antonio José Camacho. Finalmente, en 2006 se fusionaron las facultades de Electrónica y Sistemas para conformar la actual Universidad Tecnológica de Pereira.

Cargado por

SSAADD KANASHI
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

HISTIORIA-UNIJAC

1993
Tulio Ramirez comienza pensar la
posibilidad de crear una universidad con el
fin de capacitar personal a nivel
profesional

Funda la Universidad del Valle en 1945,


años después esto analiza que debe crear
otra institución con el fin de aportar al
avance y progreso de la tecnología FUNDADOR
Crea en 1969 Escuela de Tecnología en
Electrónica

1969-1970
Gracias al la Secretaría de Educación
Municipal de Santiago de Cali. En 1969
se crea la Escuela de Tecnología en
Electrónica,

En 1970 la escuela inicia con 24


estudiantes en el programa
tecnologico de electrónica

1972-1979
Se logra en 1972 un convenio con el
Departamento de Ingeniería Eléctrica de
la Universidad del Valle con el fin de
realizar las prácticas en sus laboratorios
en áreas como electricidad , lo industrial
y de computación

En 1974 El ICFES realizar donacion de


1.500.000 para la dotación de
laboratorios

Finalmente para el año 1976 el ICFES le


otorga oficialmente la licencia de
funcionamiento

Para el año 1979 la escuela de tecnologia


electronica acuerda un convenio de
colaboración academica con la
universidad del valle
1980
Gracias a la ley 8o , se
establece que los estudios
a nivel tecnológico y
técnico que ofrecen las
instituciones hacen parte
de la Educación Superior

1989-1990
Se nombra al DR. Jairo Panesso Tascon
como el director de la escuela el cual inicio
como profesor en 1970

la escuela contaba con 235 alumnos y una


planta de 18 maestros para el año 1990
además se nombra a Teresa Valencia
Vargas (egresada) directora del programa
en electronica
1992-1993
En 1992 Surge e inicia el programa de
tecnología en sistemas, debido al
incremento de estudiantes se crea la
facultad de electrónica por consiguiente el
cargo de decano de la facultad

Para diciembre 21 de 1993 se conforma


oficialmente la Facultad de Tecnología en
Electrónica con los programas de:
Tecnología en Electrónica, Tecnología en
Instrumentación Industrial y
Especialización Tecnología en Ingeniería de
Controles ademas la Facultad de
Tecnología en Sistemas.

En 1993 el concejo de Santiago de Cali crea


el Instituto tecnológico Municipal Antonio
José Camacho después de un largo periodo
de espera mientras se el que envía la
propuesta y se esperaba que fue aprobada
por el icfes
1994-1995
Para este año el 24 de
noviembre se conformo el
consejo directivo de la
institución

Para el año 1995 inicia el


programa de Tecnología en
Instrumentación Industrial y el
programa de Especialización en

1995-1996 Ingeniería de Controles.

El ICEFES aprueba los nuevos


programas creados 10 del 20 de
octubre de 1995 como el programa de
Tecnología en Administración con
énfasis Financiero, Tecnología en
Administración con énfasis en
Comercio Internacional. Tecnología en
Contabilidad Sistematizada
Tecnología en Finanzas. Tecnología en
Mercadeo Tecnología en Comercio
Internacional y el programa de
Especialización de Tecnología en
Ingeniería de Sistemas.

Ya se contaba con 750 estudiantes y


80 profesores 1997
En 1997 debido al convenio con la Universidad del
Valle , el instituto le transfiere los programas de
Especialización Tecnológica en Ingeniería de
Controles e Ingeniería de Sistemas además de la
tecnología en Instrumentación Industrial para ser
ofrecidos en las sedes regionales de la Universidad

En el proceso de trasformación institución


universitaria se crean nuevos programas como los
diplomados en Ofimática, Docencia para la
Tecnología, Autómatas Programables y Sistemas de
Información.

Tambien se crea la Oficina de Servicios Informáticos


y la Oficina de Planeación

Se solicita oficialmente enviando ante el icfes los


documentos necesarios para hacer la solicitud de
cambio de instituto tecnológica a institución
universitaria
1998-1999
En 1998, logra separar su biblioteca de colegio
tecnico industrial Antonio José Camacho y
instaura su propia biblioteca en la sede San
Roque la cual inicia el 21 de julio

Consigue forma parte de la junta directiva del


ACIET: Asociación Colombiana de Instituciones
de Educación Tecnológica.

Para este mismo año la facultad de


Administración firma convenio con FEPICOL
(Federación Propulsora de Pequeñas
Industrial), con el fin de establcer relaciones
con empresas que fomenten el desarrollo de la
cultura empresarial

En el año 1999 la facultad de sistemas es


trasladada a la sede Honorio Vallegas
teniendo como coordinadora
a Ingeniera Sandra Guañarita.

2000
Para este año se unifica el
Instituto en una sola sede
principal al norte de la ciudad
donde funciona en la actualidad:
Avenida. 6 Norte No. 28N – 102.

Firma convenios con


universidades como la Libre y la
universidad Francisco de Paula
Santander, Cúcuta en facultades
como la Ciencias Empresariales e
ingeniería

Se presenta, formalmente, la
bandera y el escudo de la
Institución.
inaugura su nodo propio de
Internet, con conexión en fibra
óptica

Se habían entregado certificados


de Diplomado en Redes y
Telecomunicaciones a más de 60
profesionales.

2001
Atreves de la resolución 07 en el mes
de julio se creó el Centro de
Formación Técnica Laboral CEFTEL
con el objeto de ampliar la oferta de
Educación Continuada y de Educación
No Formal.
surgieron para la oferta programas
técnicos en las áreas de mayor
demanda, con el propósito de
complementar la oferta educativa
dirigidos a los sectores de bajos
recursos y poca disponibilidad del
tiempo que desean estudiar
la metodología de estos se basaba en
modulos
2002-2003
En el año 2002 se comienza a emplear la jornada
diurna y fines de semana para algunas carreras
pertenecientes a la facultad de ingeniería y ciencias
empresariales,el instituto comienza a emplear el
calendario B el cual mantiene hasta la fecha

Además el gobierno establece los créditos académicos,


a lo cual se acogió el Instituto y se inaugura el Centro
de Idiomas : I.T.M. Lenguaje Center.

Para el 2003 se establece un convenio con el ICETEX


para participar en el programa ACCES, Acceso con
Calidad a la Educación Superior, que permite ampliar la
oferta de créditos a largo plazo para la matrícula de los
estudiantes.

Además de surgir dos nuevas tecnologías como


Mercadeo y Comercio internacional

Desde la oficina de bienestar universitario se emplea el


proyecto banco de empleo el cual contaba con una
base de datos de empresas del sector

Se crean los departamentos de Ciencias Básicas y


Planeación

2004
Para este año se gradúa la
primera promoción, a nivel
universitario, en administración,
mediante convenio con la
Universidad Francisco de Paula
Pa.
Santander.

Para el mes de abrir se inicia la


conformación de el grupo de
semilleros del instituto ademas
se firma un convenio con la
Biblioteca Departamental para
ofrecer a los estudiantes del la
Llave Maestra.
2006
Se fusionan las Facultades de Electrónica y
Sistemas. Se crea la Facultad de Ingenierías la
cual era conformada por programas como
programas de sistemas, electrónica,
mecatrónica e instrumentación a cargo de un
Decano y directores de programas

Se establece la nueva misión de la institución

Se publica las primeras ediciones de su revista


científica y revista pedagógica

Se inicia la construcción de el laboratorio de


física , tarea encargada a la facultad de ciencias
básicas

Para el 21 de septiembre se firma el convenio


Parquesoft (Parque Tecnológico del Software)
con el fin de conseguir e unir esfuerzos para el
impulso de los proyectos de desarrollo
tecnológico y empresarial que se llevan a cabo
2007
El Ministerio de Educación Nacional entrega en
donación al Instituto el primer módulo del programa
AKADEMOSOFT, cuyo objetivo es la automatización de
los procesos académicos, el portal y los cursos
virtuales.

Mediante Resolución 963, el Ministerio de Educación


otorga a la institución universitaria Antonio José
Camacho el cambio de carácter académico.

Inicia el programa del Sena de ampliación de cobertura,


cuyo objetivo es mejorar las condiciones de inclusión
social y profesional de la población de alto riesgo.

El nuevo logotipo de la institución universitaria se


elegirá mediante un sistema de votación.

Se reubicarán oficinas administrativas para brindar un


mejor servicio a los usuarios.

En el área administrativa se inician los trabajos para la


obtención de la certificación SGC (Sistema General de
Calidad).

2008
se Pa.
inicia la creación del sede sur
adquiriendo un lote destinado a ampliar
el campo universitario

La UNIAJC se perfila como la única


institución de educación superior que tiene
sedes en el norte y el sur de la ciudad

Surge FEDV (Facultad de Educación a


Distancia y Virtual). anteriormente conocido
como el CREAD (Centro Regional de
Educación a Distancia y Virtual) anexando
los programas de Tecnología en Regencia en
Farmacia y Salud Ocupacional a nivel
profesional.

2009
Abril: Mediante Resoluciones 1872 y 1873
del 6 de abril de 2009, el Ministerio de
Educación Nacional aprobó los
programas académicos “Billetera
Profesional” y “Tecnología Industrial”
desarrollados dentro del proyecto
PAPYRUS.

Julio: Mediante Orden 4897 del 22 de julio


de 2009, el Ministerio de Educación
Nacional aprueba el programa de
impresión gráfica profesional
desarrollado dentro del proyecto
PAPYRUS.

UNIAJC, a través de la Facultad de


Educación Abierta a Distancia y Virtual,
participa en el proyecto del Ministerio de
Educación Nacional para desarrollar
planes estratégicos para la
implementación de tecnologías de la
información y planes TIC con el apoyo de
la Universidad de octubre a abril de 2010.
Enero: La Facultad de Economía realizó un 2010
taller de renovación pedagógica para
todos los docentes de la UNIAJC.

Este diploma es único en el Valle del


Cauca.

– En el segundo semestre de 2010, la


FEDV formalizó convenios de pasantías y
alianzas para estudiantes del Tecnológico
de Farmacia del Distrito con importantes
instituciones como Clínica de Occidente,
Clínica Valle del Lili, Droguerías y
Farmacias San Jorge y Cooperativa de
Hospitales del Valle Cauca, entre otras. . .

2011
Para el mes de agosto se crea la Facultad
de Ciencias Sociales y Humanas lo cual
logro que la universidad fortaleciera sus
vínculos con la sociedad y lograra ampliar
su oferta académica de pregrado.

Para el mes de septiembre las oficinas de


Pa.
Proyección Social y Comunicaciones
realizaron el Seminario de Radio
Universitaria

2012
– En 2012 se llegó a un acuerdo con el Instituto
de Certificación y Normas Técnicas de Colombia
ICONTEC para ofrecer el Programa de
Capacitación de Auditores de Sistemas de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
NTC/OHSAS18001, resultando en 24 estudiantes
certificados.

– Con base en los mejores resultados, UNIAJC, a


través del Centro de Idiomas, aprobó el Programa
de Fortalecimiento Curricular de Estudios de
Idiomas del MEN y logró un puntaje final de 100%,
convirtiendo a la institución en una de las
universidades que participaron en el apoyo al
programa nacional de bilingüismo. .
2015-2016
En 2015 la Institución Universitaria Antonio
José Camacho firma el Convenio de
Cooperación con el Municipio de Puerto
Tejada para la apertura del programa
Licenciatura en Pedagogía Infantil,
orientado en el CERES Salto Afro.

Se obtiene la resolución del programa de


Tecnología en Gestión Contable y Financiera
en modalidad b-learning No. 16137 del 20 de
septiembre de 2015.

Se hace lanzamiento de las aplicaciones


móviles Calendario UNIAJC y Radio UNIAJC,
disponibles en Play Store, desarrolladas por
estudiantes y docentes de Ingeniería de
Sistemas de la UNIAJC. Asimismo, la
institución consolida sus 45 años de servicio
educativo a la región suroccidente.
2017
En 2017 se inaugura el
Laboratorio de Química, Biología y
Preparaciones en la sede sur; su
construcción implicó una
inversión de 500 millones de
pesos.
En la convocatoria 781 del 2017
de Colciencias son categorizados
9 docentes investigadores, 4 en
categoría junior y 5 como
asociados.
El grupo de investigación
Anudamientos de la Facultad de
Ciencias Sociales y Humanas
ganó la convocatoria del
Programa Nacional de
Concertación en la línea de
poblaciones específicas étnicas,
con la comunidad de La Balsa en
el Departamento del Cauca.
Colciencias categoriza en cinco
grupos de investigación de la
UNIAJC: lnteligo, Anudamientos,
Gisap, Gip y Gices.

2018
En 2018 el ingeniero Hugo Alberto
González López se posesionó como
rector para el periodo 2018-2022. Un
grupo de doce docentes internos y
tres externos reciben título de
maestría en Atención Educativa a la
Diversidad y cinco docentes de la
UNIAJC reciben título de doctores en
Educación en el marco del convenio
con la Universidad de Ciencias
Pedagógicas Enrique José Barona de
La Habana, Cuba. Se da continuidad al
proceso de Acreditación de Alta
Calidad para los programas de
Tecnología en Electrónica Industrial.
REFERENCIAS

Esta infografía fue elaborada basada en la información


proporcionada por las página de la universidad sobre su
historia esta se encuentra en los links adjuntos

https://www.uniajc.edu.co/la-universidad/historia/

https://www.uniajc.edu.co/

Historia de la Universidad Antonio José Camacho

María del Mar Perez Montenegro

José Luis Oviedo Camacho

Grupo - B124

Facultad de Ingeniería

Tecnología en Sistemas de la información

Yamileth Alvarez Castillo

Catedra Institucional

6/Noviembre/2023

También podría gustarte