0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas8 páginas

Tarea 1.1. Desafios Que Enfrentan Las Organizaciones

Este documento presenta una introducción a los desafíos que enfrentan las organizaciones y gerentes debido a la globalización y cambios tecnológicos, así como las dimensiones del diseño organizacional, incluyendo dimensiones estructurales como la formalización, especialización y jerarquía de autoridad, y dimensiones contextuales como el tamaño, tecnología, ambiente externo y objetivos y estrategia de la organización. Concluye que las organizaciones deben innovar procesos de gestión para enfrentar los retos actuales y desarroll

Cargado por

Karla Aguilera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas8 páginas

Tarea 1.1. Desafios Que Enfrentan Las Organizaciones

Este documento presenta una introducción a los desafíos que enfrentan las organizaciones y gerentes debido a la globalización y cambios tecnológicos, así como las dimensiones del diseño organizacional, incluyendo dimensiones estructurales como la formalización, especialización y jerarquía de autoridad, y dimensiones contextuales como el tamaño, tecnología, ambiente externo y objetivos y estrategia de la organización. Concluye que las organizaciones deben innovar procesos de gestión para enfrentar los retos actuales y desarroll

Cargado por

Karla Aguilera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

-

Título de tarea o proyecto


Semana: _1_

Nombre del estudiante

Karla Elizabeth Aguilera Mondragón

Número de cuenta:

52051083

Sede de estudio:

Tegucigalpa

Docente:

Mariel Andrea Espinoza

Sección:

V5560

Fecha de entrega:17 de octubre de 2023


INDICE

Contenido

1.1. INTRODUCCION.....................................................................................................3
2.1 DESAFIOS QUE LAS ORGANIZACIONES Y ADMINISTRADORES
ENFRENTAN...................................................................................................................... 4
3.1. DIMENSIONES DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL.............................................5
3.1.1. DIMENSIONES ESTRUCTURALES................................................................5
3.1.2. DIMENSIONES CONTEXTUALES...................................................................6
4.1. CONCLUSIONES.......................................................................................................8
5. BIBLIOGRAFIA............................................................................................................. 8
1.1. INTRODUCCION

El presente informe tiene como finalidad explicar brevemente los desafíos que
enfrentan los gerentes y las dimensiones del diseño organizacional, es preciso
mencionar, que las organizaciones de acuerdo a la globalización y cambios
tecnológicos enfrentan nuevos desafíos que los obligan a la competitividad
implementando estrategias de innovación para llegar a todos sectores a nivel
mundial con el fin de acelerar el crecimiento en la productividad.

El diseño organizacional en la actualidad se considera un desafío al momento


de establecer paradigmas, por lo que es indispensable considerar algunas de
teorías de investigación para definir los modelos de estructuras
organizacionales y alcanzar una eficiencia óptima.
2.1 DESAFIOS QUE LAS ORGANIZACIONES Y ADMINISTRADORES
ENFRENTAN

GLOBALIZACIÓN: con el avance de la tecnología y las comunicaciones se


obtienen resultados más inmediatos, incluso hasta en los lugares mas remotos los
avances son significativos, incluso ya las empresas tienen conexión a nivel
mundial sin ocasionar barreras en las distancias.

COMPETENCIA INTENSA: Esta interdependencia global en crecimiento crea


nuevas ventajas, pero que en el entorno para las empresas se vuelve muy
competitivo; los clientes quieren precios bajos para los bienes y servicios.

ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL: Los gerentes en la actualidad enfrentan


una gran presión proveniente del gobierno y del público por conservar en sus
organizaciones y empleados altos estándares éticos y profesionales.

VELOCIDAD Y CAPACIDAD DE RESPUESTA: responder con rapidez y decisión


a los cambios en el entorno a las crisis organizacionales o las expectativas
cambiantes de los clientes.

LUGAR DE TRABAJO DIGITAL: Muchos empleados realizan una gran parte de


su trabajo en computadora y pueden trabajar también en equipos virtuales,
conectados electrónicamente en todo el mundo.

DIVERSIDAD: Conforme las organizaciones operan cada vez con mayor


frecuencia en un campo global, la fuerza de trabajo, así como la base de clientes
son cada ves más diversos.
3.1. DIMENSIONES DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL

El siguiente paso para entender las organizaciones es determinar las dimensiones


que describen las características específicas del diseño organizacional. Estas
dimensiones describen a las organizaciones de la misma manera en que la
personalidad y características físicas describen a una persona.
Las dimensiones organizacionales se dividen en dos tipos:
 Dimensiones Estructurales
 Dimensiones Contextuales
3.1.1. DIMENSIONES ESTRUCTURALES
Describen las características internas de una organización. Ellas establecen las
bases para medir y comparar a las organizaciones entre las cuales se describen
de la siguiente manera:
 La Formalización: se refiere a la documentación escrita en la organización
entre los documentos de la organización en la cual incluye procedimientos,
descripción de puestos, regulaciones y manuales de políticas.

 La Especialización: Es el grado en que las tareas se encuentran


subdivididas en un solo un rango limitado de tarea; la especialización se
conoce como la división del trabajo

 La jerarquía de la autoridad: esta describe quién reporta a quién y el


tramo de control para cada gerente.
 La centralización: Se refiere al nivel jerárquico que tiene la autoridad en la
toma de decisiones.

 El Profesionalismo: Es el nivel de educación formal y capacitación de los
empleados de la organización, el cual se considera amplio cuando se
capacita al personal en periodos largos para obtener ciertos puestos en la
organización.
 Las razones del personal: se refiere a la distribución de personas en
diversas funciones y departamentos.

3.1.2. DIMENSIONES CONTEXTUALES

Las dimensiones contextuales se caracterizan a toda la organización incluyendo el


tamaño, la tecnología, el ambiente externo y los objetivos. Ellas describen el
conjunto organizacional que influencia y da forma a las dimensiones estructurales.
Las dimensiones contextuales representan un conjunto de elementos en la que
yacen las estructuras y los procesos de trabajo. Para entender y evaluar a las
organizaciones, uno debe examinar tanto las dimensiones contextuales como las
estructurales. Estas dimensiones del diseño organizacional interactúan entre sí y
pueden ser ajustadas para lograr los objetivos de la organización.
Entre las cuales se describen de la siguiente manera:

 El tamaño de las organizaciones: es la magnitud de la organización


representada por el número de empleados, otras medidas tales como
ventas totales o activos totales también reflejan la magnitud, pero ellas
no indican el tamaño de la parte humana del sistema social ya que las
organizaciones son consideradas sistemas sociales.

 La tecnología organizacional: es la naturaleza del subsistema de


producción, e incluye las acciones y técnicas usadas para cambiar las
entradas de la organización en salidas. La línea de ensamblaje, el salón
de clases de una universidad y una refinería de petróleo son
tecnologías, aunque difieren entre sí.

 El ambiente externo: incluye los elementos fuera de los límites de la


organización. Los elementos claves incluyen la industria, gobierno,
clientes, proveedores y la comunidad financiera. Los elementos que
afectan a una organización son a menudo otras organizaciones.

 La estrategia y objetivos de la organización: definen el propósito y


técnicas competitivas que las diferencian de otras organizaciones
similares. Los objetivos a menudo se escriben como enunciados
permanentes de lo que la compañía está tratando de lograr (misión,
visión). Una estrategia es el plan de acción que incluye el medio
ambiente el cual describe la asignación de recursos y actividades a
desarrollar para alcanzar los objetivos de la organización. Los
objetivos y la estrategia definen el campo de operaciones y las
relaciones con empleados, clientes y competidores:

 La cultura de la organización: es el fundamento de un conjunto de


valores claves, creencias, entendimientos y normas que comparten los
empleados. Estos valores pueden pertenecer al comportamiento ético,
compromiso de los empleados, eficiencia o servicio al cliente y ellos
proveen el aglutinante para mantener unidos a los miembros de la
organización. La cultura de la organización no está escrita, pero puede
ser observada por sus historias, ceremonias y formas de actuar en el
convivir diario.
4.1. CONCLUSIONES

Las organizaciones en la actualidad enfrentan retos y desafíos ya que los cambios


tecnológicos obligan a innovar nuevos procesos de gestión; por otra parte, en la
era de la globalización las empresas implementan estrategias de desarrollo
sostenible que les permite ofrecer ventajas competitivas en productos y servicios.
El comportamiento organizacional, involucra una serie efectos y factores en
distintos ámbitos que permite interactuar la relación entre grupos de
colaboradores.

5. BIBLIOGRAFIA

1. (htt89)
2. (https://unitechonduras.instructure.com/courses/24665/pages/polimedia-1-dot-2-
organizaciones-y-teoria-organizacional?module_item_id=1940048, s.f.)

También podría gustarte