Actividad 4 Analizando La Realidad
Actividad 4 Analizando La Realidad
Total de alumnos 27
Área Contaminación ambiental
Tema Clasificación y aprovechamiento de residuos
solidos
Duración 2 horas
Richard W. Paul.
Define el pensamiento crítico
como un proceso intelectual
disciplinado, el arte del
aprendizaje
autodirigido; su función es
identificar y eliminar
prejuicios, cuestionar la
verdad y señalar sus
dimensiones; es su perfección,
su dominio y su cultura de
carácter.
La perfección del
pensamiento tiene sus propios
criterios, a saber: claridad,
exactitud,
adecuación, lógica,
profundidad y pertinencia.
Los elementos del
pensamiento son la capacidad
de comprender y formular,
analizar y evaluar las
cuestiones implicadas, el
propósito del pensamiento, las
ideas, las suposiciones, los
pensamientos
y conceptos centrales, la
información utilizada, las
pruebas, los datos, las
interpretaciones, las
conclusiones, las
implicaciones y las
consecuencias, y el campo de
pensamiento que se relaciona
con los conceptos clave y las
teorías fundamentales de una
disciplina concreta.
Para ser un buen pensador
crítico hay que desarrollar el
carácter a través de la
humildad, el valor,
la solidaridad, la integridad
intelectual y la perseverancia,
la fe en la razón y el sentido
de la
justicia intelectual.
Lorente (2012), establece que el pensamiento crítico latinoamericano resalta la
importancia de la diversidad cultural y la interconexión de diferentes grupos
étnicos y culturas en la región,. Esta perspectiva enriquece el dialogo
intercultural en las aulas y fomenta el respeto por la pluralidad de identidades y
experiencias en américa latina.