0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas10 páginas

Actividad 4 Analizando La Realidad

El documento describe una clase de ciencias naturales sobre clasificación y aprovechamiento de residuos sólidos con 27 estudiantes. Al inicio, los estudiantes mostraban inquietud y respondieron preguntas sobre cómo manejan los residuos en casa. Durante el desarrollo, el profesor usó ejemplos visuales para enfocar el tema, y los estudiantes participaron compartiendo experiencias. Para cerrar, el profesor usó cajas de cartón para evaluar la clasificación de residuos, y los estudiantes identificaron correctamente cada residuo y su destino

Cargado por

cakaclema
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas10 páginas

Actividad 4 Analizando La Realidad

El documento describe una clase de ciencias naturales sobre clasificación y aprovechamiento de residuos sólidos con 27 estudiantes. Al inicio, los estudiantes mostraban inquietud y respondieron preguntas sobre cómo manejan los residuos en casa. Durante el desarrollo, el profesor usó ejemplos visuales para enfocar el tema, y los estudiantes participaron compartiendo experiencias. Para cerrar, el profesor usó cajas de cartón para evaluar la clasificación de residuos, y los estudiantes identificaron correctamente cada residuo y su destino

Cargado por

cakaclema
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Curso Ciencias naturales

Total de alumnos 27
Área Contaminación ambiental
Tema Clasificación y aprovechamiento de residuos
solidos
Duración 2 horas

Momento de la clase Desarrollo Análisis


Inicio Al iniciar la clase lo La situación observada en el
estudiantes los estudiantes se primer momento de la clases
mostraban un poco inquietos es que por la cultura y el
y llenos de espectactativas, contexto en el que se
para atraer la atención y desenvuelven los estudiantes
participación de los en los hogares existe
estudiantes el profesor realiza deficiencias o no se estante
la siguiente pregunta ¿Qué realizando acciones de
hacen con los residuos sólidos clasificación y
que se generan en casa?, en aprovechamiento de los
este momento varios residuos sólidos generados
estudiantes animados en los hogares, así mismo
levantan la mano y responden que los estudiantes tienen
a la pregunta: “la echan en nociones de conocimiento de
una basura y la queman” , mi la temática a trabajar
mamá las hecha en una
caneca de basura y las tira en
el lote de la vecina”,
“las mandan a
botar” ,seguidamente el
docente para enfocarlos más
en el tema les hace otra
pregunta ¿Cuándo van a un
hospital y van a depositar un
residuo en el punto ecológico
en que caneca lo depositan? A
lo que una estudiante
contesta “depende si es una
bolsa, una cascara o lo que
sea”, seguidamente el
empieza a hablar sobre lo
importante que es para el
cuidado y conservación del
medio ambiente.
desarrollo Para el desarrollo de la clase La estrategia utilizada por el
el profesor utilizo una docente permitió enfocar y
presentación visual y concientizar a los estudiantes
ejemplos para abordar el de lo importante que es la
tema y los conceptos, los correcta separación de los
estudiantes activos y residuos sólidos y de lo que
participativos mencionaban a podemos hacer para
la ves ejemplos de acciones aprovechar esos residuos,
de vecinos y familiares sobre Permitiendo a los estudiantes
aprovechamiento y generar en ellos una
clasificación de residuos participación activa, dinámica
sólidos , observándose que y expresión de situaciones del
algunos estudiantes tenían diario vivir que hizo de la clase
más conocimientos y dominio un espacio de interacción de
del tema que estaban conocimiento, saberes y
trabajando, experiencias.
Se observó un impacto
positivo y de conciencia por
parte de los estudiantes sobre
lo importante que es el
cuidado del medio ambiente.
cierre Para el cierre de la clase el En este momento se pudo
docente coloca en el suelo observar una estrategia
tres cajas de cartón recursiva que uso el docente
marcadas: reciclaje para evaluar lo que ha
aprovechable, orgánico trabajado en la clase y se
aprovechable y no pudo observar a los
aprovechable, seguidamente estudiantes animados y
pasa por cada uno de los alertas para no equivocarse al
estudiantes y les hace entrega depositar el residuo
de una imagen de un residuo adecuadamente,
sólido, cuando termina les
pide de que por favor se
dirijan de manera organizada
a la caja donde depositaran el
residuo que le correspondió,
pero que antes de depositarlo
deberán dar a conocer al
grupo que residuo es y
porque lo deposita en esa caja
o caneca,
Para finalizar pide a los
estudiantes poner en práctica
y compartir lo que
aprendieron el día de hoy
Hoy por hoy uno de los grandes retos que tienen las escuelas y las sociedades en
general es el hacer de los estudiantes seres críticos y pensantes desde lo
cotidiano y las experiencias vividas, capaces de solucionar situaciones de
problemas que se les puedan presentar en su entorno, recordemos que los seres
humanos somos seres pensantes y capaces de reconstruirnos y de reconstruir
nuestros pensamientos, recordemos que el ser humano es un ser inquieto por
naturaleza y eso es lo que se necesita en el mundo, personas que se preguntes el
porqué de las cosas, que no se queden con lo que ven a simple vista, personas
que se adentren a las situaciones y obtengan razones y conclusiones bien
fundamentadas.

Define el pensamiento crítico


como un proceso intelectual
disciplinado, el arte del
aprendizaje
autodirigido; su función es
identificar y eliminar
prejuicios, cuestionar la
verdad y señalar sus
dimensiones; es su perfección,
su dominio y su cultura de
carácter.
La perfección del
pensamiento tiene sus propios
criterios, a saber: claridad,
exactitud,
adecuación, lógica,
profundidad y pertinencia.
Los elementos del
pensamiento son la capacidad
de comprender y formular,
analizar y evaluar las
cuestiones implicadas, el
propósito del pensamiento, las
ideas, las suposiciones, los
pensamientos
y conceptos centrales, la
información utilizada, las
pruebas, los datos, las
interpretaciones, las
conclusiones, las
implicaciones y las
consecuencias, y el campo de
pensamiento que se relaciona
con los conceptos clave y las
teorías fundamentales de una
disciplina concreta.
Para ser un buen pensador
crítico hay que desarrollar el
carácter a través de la
humildad, el valor,
la solidaridad, la integridad
intelectual y la perseverancia,
la fe en la razón y el sentido
de la
justicia
Richar W Paul. Define el pensamiento crítico como un proceso intelectual
disciplinado, el arte del aprendizaje auto dirigido; su función es identificar y
eliminar prejuicios, cuestionar la verdad y señalar sus dimensiones; es su
perfección, su dominio y su cultura de carácter. La perfección del pensamiento
tiene sus propios criterios, a saber: claridad, exactitud, adecuación, lógica,
profundidad y pertinencia. Los elementos del pensamiento son la capacidad de
comprender y formular, analizar y evaluar las cuestiones implicadas, el propósito
del pensamiento, las ideas, las suposiciones, los pensamientos y conceptos
centrales, la información utilizada, las pruebas, los datos, las interpretaciones, las
conclusiones, las implicaciones y las consecuencias, y el campo de pensamiento
que se relaciona con los conceptos clave y las teorías fundamentales de una
disciplina concreta. .Para ser un buen pensador crítico hay que desarrollar el
carácter a través de la humildad, el valor, la solidaridad, la integridad intelectual y
la perseverancia, la fe en la razón y el sentido de la justicia intelectual.

Richard W. Paul.
Define el pensamiento crítico
como un proceso intelectual
disciplinado, el arte del
aprendizaje
autodirigido; su función es
identificar y eliminar
prejuicios, cuestionar la
verdad y señalar sus
dimensiones; es su perfección,
su dominio y su cultura de
carácter.
La perfección del
pensamiento tiene sus propios
criterios, a saber: claridad,
exactitud,
adecuación, lógica,
profundidad y pertinencia.
Los elementos del
pensamiento son la capacidad
de comprender y formular,
analizar y evaluar las
cuestiones implicadas, el
propósito del pensamiento, las
ideas, las suposiciones, los
pensamientos
y conceptos centrales, la
información utilizada, las
pruebas, los datos, las
interpretaciones, las
conclusiones, las
implicaciones y las
consecuencias, y el campo de
pensamiento que se relaciona
con los conceptos clave y las
teorías fundamentales de una
disciplina concreta.
Para ser un buen pensador
crítico hay que desarrollar el
carácter a través de la
humildad, el valor,
la solidaridad, la integridad
intelectual y la perseverancia,
la fe en la razón y el sentido
de la
justicia intelectual.
Lorente (2012), establece que el pensamiento crítico latinoamericano resalta la
importancia de la diversidad cultural y la interconexión de diferentes grupos
étnicos y culturas en la región,. Esta perspectiva enriquece el dialogo
intercultural en las aulas y fomenta el respeto por la pluralidad de identidades y
experiencias en américa latina.

La situación presentada en la clase permite evidenciar que aunque se tiene


conocimiento de la problemática ambiental en la que el mundo entero está
inmersa y naciones están realizando acciones para mitigarlas aún existen seres
humanos que no son críticos ni consientes de la importancia de acciones que
nosotros desde nuestro nicho y diario vivir podemos impactar y trascender
positivamente, siendo así el pensamiento el crítico es importante en la vida de los
estudiantes porque les ayuda a tener mejores opiniones y fundamentos,
permitiéndoles pensar y sacar sus propias conclusiones,

También podría gustarte