La Gerencia Estratégica
La Gerencia Estratégica
Michael Porter
Importancia
Es de suma importancia que las empresas manejen bien el término de planificación
estratégica, de esta manera es posible que algunas organizaciones sobrevivan y
prosperen debido al hecho de tener genios de GE encargados de sus gerencias. La
gran mayoría de las empresas la consideran importante porque las ayuda a
ajustarse a los cambios antes de que ocurran (visión de futuro), solucionar los
problemas que puedan ocurrir y permite disponer de más tiempo para desarrollar
los distintos planes de acción. Otra razón por la cual las empresas no deben
prescindir de dicho proceso, es que las ayuda a definir su misión, visión, objetivos y
metas (largo y corto plazo). Otro podría ser que las empresas pueden determinar si
existe algún campo en el que puedan diversificarse. En concreto, una empresa
visionaria tiene que manejar completamente la gerencia estratégica si es que desea
subsistir en el cambiante mar de las organizaciones.
La primera fuerza es la rivalidad que existe entre los competidores, es decir, cuál es
el grado de competencia existente. Algunos mercados son poco competitivos,
pero esto puede indicar que la demanda no es tan alta o que el producto se está
volviendo obsoleto (lo que se determinará al analizar la cuarta fuerza).
Por otro lado, algunos mercados son extremadamente saturados, con muchos
competidores para una cantidad limitada de clientes. En ese caso, tu poder será
mucho menor.
Por ejemplo, considera los mercados que han ganado espacio con la
transformación digital, como el de infoproductos y el de e-commerce. Es
extremadamente fácil y rápido entrar en estos mercados, ya que la dificultad
técnica y los costos de operación son cada vez menores.
Por otro lado, para competir en el mercado de Internet de las Cosas o Inteligencia
Artificial la situación ya cambia de figura, dadas las altas inversiones necesarias.
Por eso, vale la pena considerar con calma esa amenaza, que representa la quinta y
última fuerza de Porter. Una vez más hablando sobre la transformación digital, es
innegable que ese movimiento ha traído cambios radicales (y permanentes) en la
forma en que la forma que las personas consumen productos y servicios. Incluso
las tareas que parecían casi imposibles de escanear hace algunos años, como firma
de documentos o compra de ropa y zapatos, hoy son comunes.
Conclusión
Como hemos visto, el modelo de las 5 Fuerzas de Porter nos permite desarrollar
nuestra estrategia de negocio, especialmente de diferenciación, al poder analizar a
nuestra competencia. De esta forma, estaremos siempre alerta sobre lo que sucede
en el mercado y podremos reaccionar de forma adecuada.