UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE NUEVO LEÓN
Comportamiento
Organizacional
Actividad de aprendizaje 2.1:
Infografía
Nombre: Roberto Carlos
Ramírez González
Docente: Bertha Julisa Cerda
Romo
Matrícula: 2038142
Grupo: A11
Fecha: 28 de octubre de 2022
MICRO PERSPECTIVA DEL
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
El comportamiento personal es un aspecto importante en las organizaciones.
Se caracteriza por diferencias individuales y de personalidad. La gente tiene
muchas cosas en común, como el lenguaje, la comunicación y la motivación,
pero también tiene diferentes maneras de pensar, actuar y sentir. Aun cuando
pertenecen a la misma especie, las personas son profundamente distintas
entre sí.
DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y PERSONALIDAD
La importancia de las diferencias individuales: Si todas las personas fuesen
iguales, la administración sería extremadamente simple y fácil. Las
organizaciones se podrían estandarizar con suma facilidad. Como no es posible
eliminar la diversidad y las diferencias personales, las empresas que buscan el
éxito deben tratar de capitalizar todas las diferencias individuales de sus
asociados para aumentar la competitividad. Como vimos antes, la diversidad es
una novedad en las organizaciones. Su base son las diferencias individuales,
que deben ser bien administradas
La personalidad es un constructo hipotético y complejo que puede definirse de
muchas formas. Básicamente, es una tendencia que consiste en comportarse
de determinada manera en diferentes situaciones. A pesar de que ninguna
persona presenta una consistencia absoluta, mantener esta cualidad en
distintos ámbitos es una condición esencial del concepto de personalidad. Otro
aspecto importante de la personalidad es la peculiaridad. Así, el concepto de
personalidad se usa para explicar la estabilidad del comportamiento de una
persona a lo largo del tiempo y en diferentes situaciones
PERCEPCIÓN, ATRIBUCIONES, ACTITUD Y DECISIÓN
Percepción: La vida en las organizaciones depende de la manera en que las personas perciben su entorno mediato e
inmediato, toman decisiones y adoptan comportamientos. La percepción es un proceso activo por medio del cual las
personas organizan e interpretan sus impresiones sensoriales para dar un significado al entorno. La finalidad es percibir la
realidad y organizarla en interpretaciones o visiones.
Atribuciones: La atribución es el proceso mediante el cual las personas buscan una explicación aceptable del
comportamiento de los demás. La teoría de la atribución estudia los errores y desviaciones que provocan distorsiones en
la conducta de los individuos. Los factores externos son tan importantes como los internos
Actitud: Las actitudes son determinantes del comportamiento porque están relacionadas con la percepción, la
personalidad, el aprendizaje y la motivación. La actitud es un estado mental de alerta organizado por la experiencia, el
cual ejerce una inl uencia especíi ca en la respuesta de una persona ante los objetos, las situaciones y otras personas
Decisión: El éxito de las organizaciones es resultado de las decisiones que toman sus miembros, principalmente sus
administradores, sobre el presente y el futuro. Buena parte de las decisiones cotidianas se toman en forma rutinaria y
estandarizada, y de acuerdo con los principios y la experiencia. No obstante, la mayoría de las determinaciones se toma
con riesgo e incertidumbre, sin garantía alguna de éxito, en situaciones vagas e imprecisas, en medio de constantes
cambios y con base en información superi - cial y puntos de vista encontrados.
MOTIVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
La motivación es el concepto más vinculado con la perspectiva microscópica del CO. A pesar de
la enorme importancia de la motivación, resulta difícil dei nirla con pocas palabras y no existe
consenso al respecto, lo que hace aún más difícil de aplicar sus conceptos en el quehacer diario
de las organizaciones.
Por lo general, se utilizan términos como necesidades, deseos, voluntad, metas, objetivos,
impulsos, motivos e incentivos. La palabra motivación proviene del latín movere, que significa
mover. Algunos autores se concentran en ciertos factores que estimulan y dirigen las acciones
de las personas.
La motivación es un proceso psicológico básico. Junto con la percepción, las actitudes, la
personalidad y el aprendizaje, es uno de los elementos más importantes para comprender el
comportamiento humano. Interactúa con otros procesos mediadores y con el entorno. Como
ocurre con los procesos cognitivos, la motivación no se puede visualizar. Es un constructo
hipotético que sirve para ayudarnos a comprender el comportamiento humano.
IMPORTANCIA DE LOS EQUIPOS Y EL FACULTAMIENTO
EN LA TOMA DE DECISIONES
Estos son importantes ya que aumentan la posibilidad de prever el comportamiento de
sus miembros, reduce los problemas inter personales embarazosos, permiten que sus
miembros expresen los valores centrales del grupo y definan su identidad.
La toma de decisión en equipo indican si la decisiones están centradas en el equipo,
como ventaja se puede mejorar la calidad de decisiones, permitiendo que la
responsabilidad se distribuya en el equipo, al mismo tiempo de tener un mayor
compromiso.
Chiavenato considera que el facultamiento en la toma de decisiones ó delegación de
autoridad parte de la idea de otorgar a las personas el poder, la libertad y la información
que necesitan para tomar decisiones y participar activamente en la organización.