100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas17 páginas

Rol Del Técnico de Enfermería en Sala de Operaciones - 20231030 - 162001 - 0000

El documento describe el rol del técnico de enfermería en la sala de operaciones. Sus principales responsabilidades incluyen preparar el quirófano antes y después de cada cirugía, recibir al paciente, monitorear al paciente durante la cirugía, proveer materiales solicitados durante la cirugía, seguir protocolos de esterilidad, y limpiar y desinfectar el quirófano después de cada procedimiento. El técnico trabaja en coordinación con las enfermeras para garantizar la seguridad del paciente y el éxito de cada cirug

Cargado por

Ginger HS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas17 páginas

Rol Del Técnico de Enfermería en Sala de Operaciones - 20231030 - 162001 - 0000

El documento describe el rol del técnico de enfermería en la sala de operaciones. Sus principales responsabilidades incluyen preparar el quirófano antes y después de cada cirugía, recibir al paciente, monitorear al paciente durante la cirugía, proveer materiales solicitados durante la cirugía, seguir protocolos de esterilidad, y limpiar y desinfectar el quirófano después de cada procedimiento. El técnico trabaja en coordinación con las enfermeras para garantizar la seguridad del paciente y el éxito de cada cirug

Cargado por

Ginger HS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“FERNNDO LEÓN DE VIVERO”


LA TINGUIÑA - ICA

ROL DEL TÉCNICO DE


ENFERMERÍA EN SALA DE
OPERACIONES
DOCENTE: MG. NAYARITT TERESA ORTEGA PALOMINO
PRE-OPERATORIO
ANTES
ROL DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA PREPARACIÓN DEL QUIRÓFANO
EN SALA DE OPERACIONES PARA CUALQUIER INTERVENCIÓN
El personal técnico de enfermería (TCAE), como miembro del
equipo quirúrgico, realiza su trabajo en coordinación y bajo la
QUIRÚRGICA
supervisión de las enfermeras. Colocar correctamente el
mobiliario y aparataje quirúrgico
antes y después de la
intervención, en colaboración con
el equipo de enfermería.
Colaborar con las enfermeras en
la colocación del equipo textil-
desechable, lavado quirúrgico y
cajas de instrumental.

Preparar y comprobar
al menos un sistema
de aspiración
conectado a vacío, que
será utilizado durante
la inducción anestésica
o durante la cirugía.
RECEPCIÓN DEL PACIENTE
OBJETIVO
realizar una correcta acogida y
proporcionar cuidados de
calidad en esta etapa del
proceso quirúrgico.

INICIA CON:
identificación inequívoca del paciente (que llevará
su pulsera identificativa), se verifican los datos con
la historia clínica y con el parte quirúrgico y se
realiza el listado de verificación quirúrgica con el
equipo quirúrgico.
REGISTRO DE DATOS Servir como instrumento
escrito para la evaluación e
Ofrecer una relación investigación de los
escrita de los cuidados aplicados
cuidados aplicados
durante todo el
proceso

Servir como
medio de Proporcionar
comunicación una base legal y
entre los administrativa
profesionales

ESTE REGISTRO INCLUYE DATOS SOBRE EL PACIENTE COMO ALERGIAS, SU DIAGNÓSTICO, VÍAS UTILIZADAS, SONDAJES, POSICIÓN DURANTE LA INTERVENCIÓN,
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS, ANESTESIA, ETC.
TRANSFERENCIA A LA
MESA QUIRÚRGICA
Se proporcionara la asistencia adecuada para transferirlo con
seguridad y prevenir lesiones del personal durante el traslado.
El TCAE debe colaborar en la colocación del paciente en la
posición adecuada para la intervención y con las protecciones
necesarias, facilitando la inserción de sondas, no comprimir
paquetes vasculares o nerviosos, proporcionar un campo
quirúrgico accesible, así como proporcionar ventilación
mecánica y la circulación.
LAS POSICIONES MÁS UTILIZADAS SON:
Decúbito supino
Decúbito prono
Sims
Fowler
Litotomía
Kraske
Laminectomía
INTRA-OPERATORIO
DURANTE
DURANTE LA MONITORIZACIÓN
INTERVENCIÓN Una vez el paciente está en la

QUIRÚRGICA
mesa quirúrgica se procede a su
monitorización.
TIENE COMO OBJETIVO
observar de manera constante los
aspectos de la función respiratoria,
cardiovascular y del sistema
nervioso.
Se deben monitorizar los
siguientes parámetros:
Tensión Arterial (TA)
Electrocardiografía (ECG)
Oximetría de pulso (Saturación)
DURANTE LA INTERVENCIÓN
QUIRÚRGICA
Colaborar con la EC en la colocación de la
Proveer el material necesario que se solicita
placa de bisturí eléctrico cuando se precise.
durante la cirugía.
La zona debe presentar las siguientes
Colaborar con la enfermera con (sondaje,
características:
fijación de una vía venosa periférica, etc.).
Zona cercana al campo operatorio para
Limpiar el material que se ha utilizado al
que el recorrido de la corriente a través del
inicio del proceso anestésico.
cuerpo sea mínimo.
Atender al paciente cuando sea necesario y
Zona musculosa, seca y sin vello, como
notificar cualquier incidencia al equipo
glúteos o muslos.
quirúrgico.
Colocar la manta térmica si la enfermera
Ayudar, junto con la EC, a vestir y atar las
prevé un descenso de la temperatura
cinchas de la bata quirúrgica a la EI y resto
corporal del paciente, para evitar la
de miembros del equipo:
hipotermia.
Tirar de la bata hasta los hombros.
Colaborar, si el equipo de enfermería lo
Anudar las cintas en la espalda.
requiere, en la colocación de los apósitos al
Tirar de la bata tomándola por la parte
final de la cirugía.
frontal inferior.
DURANTE LA INTERVENCIÓN
QUIRÚRGICA
SEGUIR ESTRICTAMENTE LOS PRINCIPIOS DE LAS TÉCNICAS ESTÉRILES:

CONSIDERAR NO CONTAMINADAS LAS CUBIERTAS DE


No tocar las superficies ni campos estériles.
LAS MESAS ESTÉRILES, POR LO QUE SI SE MUEVE LA
Si el material estéril que se va a abrir está envuelto en cubierta doble y con
MESA, EL TCAE O LA EC PODRÁN SOSTENERLA A 30
las cuatro esquinas dobladas, la esquina que está más alejada es la primera
CM APROXIMADAMENTE POR DEBAJO DE LA
que debe abrirse, y la más próxima será la última.
CUBIERTA. TODO LO QUE CUELGA DE LOS BORDES DE
Guardar una distancia de seguridad de unos 30 cm entre el TCAE o la EC y el
UNA MESA ESTÉRIL TAMBIÉN SE CONSIDERA
equipo estéril. Se debe evitar caminar entre dos áreas estériles.
CONTAMINADO.
Considerar no contaminadas las cubiertas de las mesas estériles, por lo que
COLABORAR EN EL TRASLADO DEL PACIENTE DE LA
si se mueve la mesa, el TCAE o la EC podrán sostenerla a 30 cm
aproximadamente por debajo de la cubierta. Todo lo que cuelga de los
CAMA A LA MESA QUIRÚRGICA AL FINAL DE LA

bordes de una mesa estéril también se considera contaminado. INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA.

Colaborar en el traslado del paciente de la cama a la mesa quirúrgica al final


de la intervención quirúrgica.
POST-OPERATORIO
DESPU’ES
RECOGIDA, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL QUIRÓFANO
La limpieza y recogida del quirófano es una función muy importante
del TCAE, para ello se debe seguir una serie de pautas para que esté
en condiciones óptimas para la siguiente intervención, estas pautas
son las siguientes:
Retirar todo el material desechable usado durante la intervención
Limpiar el mobiliario con un trapo húmedo con solución desinfectante, incluidas las lámparas
del quirófano, microscopios, bombas de infusión, motores y consolas, etc.
Las manchas de sangra se quitarán con agua fría o con agua oxigenada
Cambiar y cerrar los sistemas de aspiración
Preparar el material para su esterilización
Limpiar las mesas quirúrgicas con lejía
Revisar los contenedores de material punzante
Colocar las sabanas de la mesa quirúrgica después de limpiar
Coordinarse con el servicio de limpieza para dejar limpio y preparado el quirófano para la
siguiente intervención quirúrgica
REPOSICIÓN DEL MATERIAL DE
QUIRÓFANO
Cuando una intervención quirúrgica finaliza, el TCAE es el personal de enfermería encargado de la reposición de todo el
material, para ello debe conocer la ubicación de todo el material fungible del quirófano.

Existen diferentes áreas o almacenes donde se encuentra el material, como el almacén de anestesia, de suturas, de
farmacia, etc.

El TCAE debe reponer el material de las siguientes zonas:

Zona limpia y de quirófano: reposición del material fungible como equipos


quirúrgicos y paños, mascarillas, gorros, calzas, soluciones desinfectantes, cepillos
quirúrgicos, ropa, reponer vitrinas y estanterías incluso medicación
Zona de lavado de instrumental: gomas de aspiración, filtros de esterilización,
gafas de protección, guantes desechables no estériles, detergentes y
desinfectantes
Carro de material fungible: gasas y compresas, paños, sondas vesicales y apósitos
Carro de anestesia: jeringas, agujas, sueros, sistemas de macrogoteo, esparadrapos
MANTENIMIENTO DEL QUIRÓFANO
El quirófano debe tener un mantenimiento adecuado, para ello es necesario que el técnico en cuidados auxiliares de
enfermería siga las siguientes pautas:
Revisar todos los quirófanos para que estén es perfectas condiciones y puedan ser utilizados en cualquier momento
Apagar luces y cerrar puertas.
Revisar y recoger el instrumental pendiente de otros turnos e intervenciones
Revisar el montacargas para recoger el material enviado por el servicio de
esterilización.
Revisar periódicamente los esterilizadores de quirófano, realizar los controles
diarios y registrarlo todo.
Cerrar las tomas de oxígeno y de vacío cuando no se estén utilizando
Apagar monitores cuando no se estén usando.
Dejar conectados los respiradores siempre a la red eléctrica, así como las bombas
de perfusión para que no se descarguen.
Dejar vestidas las mesas quirúrgicas después de cada intervención.
EQUIPOS EN SALA DE
OPERACIONES
Mesa de operaciones
Lámparas quirúrgicas
Monitor de signos vitales
Equipo de anestesia y ventilación
Bombas de infusión
sistema de aspiración
imstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
Electrocauterio
Equipo de esterilización
INSTRUMENTAL
QUIRÚRGICO
Pinzas
tijeras
Bisturíes
separadores
retractores
Portaagujas
Cánulas
Aspiradores quirúrgicos
fórceps
GRACIAS
ASISTENCIA AL USUARIO
QUIRÚRGICO INTEGRANTES:
1. ATOCCSA LLAMOCCA CLARISA
2. CARMONA HERNÁNDEZ LUZ
3. HUARCAYA SUÁREZ KATHERINE
4. LENGUA MIRANDA ZOILA
5. POMASONCCO LOZANO CARELIS
6. RIVEROS CORREA AMELIZA
7. SOTO DE LA CRUZ ESTEFANI
8. VARGAS SALAZAR SHIRLEY

También podría gustarte