0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas12 páginas

h7H5UjBT3diU-G2o - Q-zKOu0uN-aXqlm1-LECTURA - U5 - INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES

El documento describe las principales instituciones gubernamentales de México organizadas en ámbitos político, económico, salud, cultura y educativo. Explica que estas instituciones proveen servicios públicos a los ciudadanos para garantizar sus necesidades básicas y regulan las interacciones entre los miembros de la sociedad. Algunas de las instituciones políticas más importantes son el INE, la Secretaría de Gobernación y los partidos políticos, mientras que las económicas incluyen a la PROFECO y el Banco de México

Cargado por

davidmagdiel54
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas12 páginas

h7H5UjBT3diU-G2o - Q-zKOu0uN-aXqlm1-LECTURA - U5 - INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES

El documento describe las principales instituciones gubernamentales de México organizadas en ámbitos político, económico, salud, cultura y educativo. Explica que estas instituciones proveen servicios públicos a los ciudadanos para garantizar sus necesidades básicas y regulan las interacciones entre los miembros de la sociedad. Algunas de las instituciones políticas más importantes son el INE, la Secretaría de Gobernación y los partidos políticos, mientras que las económicas incluyen a la PROFECO y el Banco de México

Cargado por

davidmagdiel54
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

1.

INTRODUCCIÓN
En esta unidad identificarás cuáles son las principales Instituciones del Estado Mexicano,
las funciones que ejercen, sus fortalezas y áreas de oportunidad, así como la interacción
de los ciudadanos con ellas.

2. ESTRUCTURA DE CONTENIDOS
Unidad 5: Instituciones gubernamentales de México

5.1. Político.
5.2. Económico.
5.3. Salud.
5.4. Cultura.
5.5. Educativo.

3. DESARROLLO DE CONTENIDOS.

5. Instituciones gubernamentales de México

Cualquier sociedad, tiene una organización y sus integrantes requieren cubrir


necesidades en diferentes ámbitos. El gobierno, como autoridad política, debe establecer
los medios y mecanismos para apoyar a los individuos en la atención de dichas
necesidades. De esta manera surgen las instituciones gubernamentales.

Estas instituciones son organismos administrados y subsidiados por el gobierno, cuyo


objetivo es brindar un servicio público a la ciudadanía a fin de garantizar que tengan lo
necesario para vivir de manera digna. Al mismo tiempo, las instituciones
gubernamentales regulan la convivencia entre los miembros de una sociedad, haciendo
cumplir tanto los deberes como las obligaciones de cada uno de sus integrantes.

Vale la pena reflexionar en esta última idea: todos tenemos derechos, pero también
obligaciones. Imagina que perteneces a un equipo que representa a tu comunidad en
ligas deportivas, puedes hacerlo porque tienes el derecho al deporte y esparcimiento,
pero también tienes la obligación de asistir puntualmente a tus entrenamientos y partidos
convocados, así como cumplir con el reglamento aplicable. De la misma manera, para
hacer uso de los servicios otorgados por las instancias gubernamentales y gozar de ese
derecho, debemos cumplir con las normas, leyes, requisitos o trámites establecidos por
cada una de ellas.

2
Encontramos instituciones gubernamentales en los tres niveles de gobierno, es decir,
tanto a nivel nacional (federal), como estatal y municipal. Es importante que, a través de
lo aprendido identifiques las instancias que operan en nuestro país y en tu comunidad, el
área a la que pertenecen y los servicios que pueden ofrecerte.

En el siguiente esquema podrás identificar los ámbitos, y enseguida analizaremos cada


uno de ellos:

Imagen 1: Ámbitos gubernamentales


https://www.dgb.sep.gob.mx/servicios-educativos/telebachillerato/LIBROS/1-semestre-
2016/Introduccion-a-las-Ciencia-Sociales.pdf

5.1. Político

Las instituciones políticas son las que están enfocadas al ejercicio del poder, regulan las
relaciones entre los ciudadanos y los gobernantes.

El objetivo de las instituciones en el ámbito político debe estar orientado a buscar la


participación, el orden, la justicia, la democracia y la igualdad para los habitantes de un
país. Para el logro de estos objetivos, deben cumplir con funciones como crear leyes y
normas, vigilar su cumplimiento, manejar de manera eficiente los recursos, llevar un
recurso y otorgar identidad a los habitantes del país, etc.

Por el simple hecho de nacer en un territorio adquirimos una nacionalidad y, con ello, los
derechos y responsabilidades que esto implica. Desde que nacemos tenemos relación

3
con una sociedad, sus individuos y sus instituciones. De manera natural y ordinaria
tenemos relación con instituciones políticas, ya que éstas existen para atender diferentes
ámbitos de nuestra vida. Por ejemplo, el acta de nacimiento, documento que oficializa
nuestra nacionalidad, otorgado por una institución ámbito político como lo es el Registro
Civil; al cumplir los 18 años obtenemos nuestra credencial para votar por medio del
Instituto Nacional Electoral (INE), etc.

Algunos ejemplos de instituciones políticas en nuestro país son:

Imagen 2: “Ejemplos de instituciones políticas en nuestro país”

INE (Instituto Nacional Electoral). Es el organismo público autónomo encargado de


organizar las elecciones federales, es decir, la elección del presidente de la Republica,
Diputados y Senadores que integran el Congreso de la Unión, así como organizar, en
coordinación con los organismos electorales de las entidades federativas, las
elecciones locales en los estados de la República y el Distrito Federal. Es la instancia
que emite la credencial para votar.

La reforma constitucional en materia política-electoral, publicada el 10 de febrero de


2014 rediseño el régimen electoral mexicano y transformó el Instituto Federal Electoral
(IFE) en una autoridad de carácter nacional: el Instituto Federal Electoral (INE), a fin de
homologar los estándares con los que se organizan los procesos electorales federales
y locales para garantizar altos niveles de calidad en nuestra democracia electoral.

http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/menuitem.cdd858023b32d5b77
87e6910d08600a0/

Secretaría de Gobernación. Atiende el desarrollo político del país y contribuye a la


conducción de las relaciones del Poder Ejecutivo Federal con los otros poderes de la
Unión y de los demás niveles de gobierno para fomentar la convivencia armónica, la
paz social, el desarrollo y el bienestar de los mexicanos en un Estado de Derecho.

http://www.presidencia.gob.mx/gabinete/

El RENAPO (Registro Nacional de Población e Identificación Personal) y el Registro


Civil, dependen de esta secretaría.

4
Partidos Políticos. Los partidos políticos son entidades de interés publico que tienen
como fin promover la participación de los ciudadanos en la vida democrática, contribuir
a la integración de la representación nacional y como organizaciones de ciudadanos,
hacer posible el acceso de esto al ejercicio del poder publico, de acuerdo con los
programas, principios e ideas que postulan y mediante el voto universal, libre, secreto
y directo.

http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/informaciondelospartidospolitic
os

5.2. Económico

De esta manera, tienen que ver con todo lo relacionado a la economía como
transacciones económicas, asuntos fiscales, etc.

Una de las funciones principales y más antiguas de las instituciones gubernamentales


económicas es la recaudación de impuestos. Cada vez que adquirimos un producto,
aparte de su valor, pagamos el IVA (Impuesto al Valor Agregado).

El recurso económico captado por esta vía, que permite financiar las actividades
realizadas por del gobierno en la búsqueda de las mejores condiciones de vida para las
personas. Por ejemplo, la construcción de infraestructura para el país (carreteras, presas,
puentes, etc.). En este sentido, el pago de impuestos que realizan los ciudadanos, debe
verse reflejado en mejoras significativas y equitativas de servicios otorgados por el
gobierno para todas las personas, en todo el país.

Las instituciones económicas deben enfocarse en los siguientes objetivos:

• Recaudar y administrar capital económico proveniente de los ciudadanos.


• Proponer estrategias en el plano económico para favorecer el desarrollo general de
los ciudadanos.
• Atender las demandas de consumo de la población.
• Brindar apoyo a los sectores productivos del país (campo, industria, tecnología,
turismo, etc.) cuando enfrentan dificultades.
• Proteger a los consumidores, estableciendo políticas justas de costos y distribución de
productos.
• Determinar la mejor manera para generar la riqueza.

5
Conoce algunas de las principales instituciones económicas en nuestro país, su misión
y objetivos que persiguen. Observa el cuadro siguiente:

Imagen 3: “Instituciones económicas en nuestro país”

Institución Misión Objetivos


Proteger y promover los • Proteger y defender los
derechos de los derechos del consumidor
consumidores, garantizado • Generar una cultura de
relaciones comerciales consumo responsable.
equitativas que fortalezcan • Asegurar información
la cultura de consumo adecuada para la toma
PROFECO, responsable y el acceso en de decisiones de
Procuraduría Federal del mejores condiciones de consumo.
Consumidor mercado a productos y • Implementar métodos de
certeza, legalidad, y atención pronta y
seguridad jurídica dentro accesibles a los
del marco normativo de los ciudadanos mediante el
Derechos Humanos uso de tecnologías de la
reconocidos para los información
consumidores.

Institución Misión Objetivos


Por mandato • Su objetivo prioritario es
constitucional, es procurar la estabilidad del
autónomo en sus poder adquisitivo de
funciones y administración. dicha moneda.
Su finalidad es proveer a la • Promover el sano
Banco de México
economía del país de desarrollo del sistema
moneda nacional. financiero
• Propiciar el buen
funcionamiento de los
sistemas de pago. (2)

Institución Misión Objetivos


Recaudar los recursos • Aplicar legislación fiscal y
SAT
tributarios ya aduaneros aduanera, con el fin de

6
Servicio de que la Ley prevé, dotando que las personas físicas
Administración al contribuyente de las (individuos) y morales
Tributaria herramientas necesarias (organizaciones)
que faciliten el contribuyan, proporcional
cumplimiento voluntario. y equitativamente al
gasto público.
• Fiscalizar a los
contribuyentes para que
cumplan con las
disposiciones tributarias
y aduaneras que les
apliquen.
• Facilitar e incentivar
cumplimiento voluntario
de pago de impuestos.
• Generar y proporcionar la
información necesaria
para el diseño y la
evaluación de la política
tributaria. (3)

Instituciones Económicas www.profeco.gob.mx

5.3. Salud

La salud, al igual que la educación, siempre ha sido uno de los temas prioritarios para los
gobiernos, pues se encuentra estrechamente relacionado con un adecuado desarrollo de
las sociedades. En este sentido, el gobierno se ha preocupado por la creación de
instituciones de salud, cuyo objetivo general es buscar las mejores condiciones de
conservación de la vida, de prevención y atención a los problemas de salud que puedan
presentarse en la población.

Las principales instituciones gubernamentales de salud en nuestro país son las


siguientes:

7
Imagen 4: “Principales instituciones de salud”

IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social)

SEDENA (Secretaría de la Defensa Nacional)

ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado)

PEMEX (Petroleos Mexicanos)

SSA (Secretaría de Salud)

Instituciones gubernamentales de salud https://www.dgb.sep.gob.mx/servicios-


educativos/telebachillerato/LIBROS/1-semestre-2016/Introduccion-a-las-Ciencia-Sociales.pdf

Sus principales funciones son:

• Otorgar servicios de salud a la población.


• Atender a las personas que padecen alguna enfermedad de cualquier tipo.
• Ofrecer servicios gratuitos de salud, por ejemplo, la administración de vacunas.
• Promover la prevención de algunos padecimientos en la población a través de diversas
campañas.
• Actuar ante desastres naturales mediante estrategias oportunas de atención a la
población.
• Realizar investigación científica en el campo de la salud.
• Formar y capacitar a personal calificado para la atención a la ciudadanía.

Hasta antes del año 2004, muchos mexicanos no contaban con servicios públicos de
seguridad social, ya que sólo las personas asalariadas, como parte de sus prestaciones
laborales, tenía acceso al IMSS o ISSSTE, junto con sus dependientes económicos. Así
que en el año 2004 se creó el Sistema de Protección Social en Salud, mejor conocido
como Seguro Popular, a fin de que las personas no asalariadas tuvieran este servicio.

8
5.4. Cultura

Cuando nos referimos a las instituciones culturales, hablamos de aquellas instancias que,
por un lado, preservan el patrimonio histórico del país y, por otro, promueven las
expresiones artísticas humanas que se manifiestan a través de la música, la pintura, la
escultura, la danza, el teatro, las obras literarias y el cine. El aspecto cultural también es
un elemento esencial en el desarrollo integral y pleno de los ciudadanos.

Una de las instituciones más reconocidas en este campo es el INAH (Instituto Nacional
de Antropología e Historia), se trata de un organismo del gobierno federal que se fundó
en 1939 a fin de garantizar la investigación, conservación, protección y difusión del
patrimonio prehistórico, arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de
México. Su creación ha sido fundamental para preservar el patrimonio cultural.
Entre otras funciones de las instituciones culturales encontramos las siguientes:

Imagen 5: “Funciones de las instituciones culturales”

9
Funciones institucionales culturales https://www.dgb.sep.gob.mx/servicios-
educativos/telebachillerato/LIBROS/1-semestre-2016/Introduccion-a-las-Ciencia-Sociales.pdf
Otras instituciones gubernamentales que trabajan en el ámbito cultural son:

Imagen 6: “Instituciones gubernamentales en el ámbito cultural”

INBA CONACULTA
Instituto Nacional de Bellas Artes Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes
El instituto de Bellas Artes es el organismo El Consejo Nacional para la Cultura y las
cultural del gobierno mexicano Artes es la institución encargada de
responsable de estimular la producción preservar de forma integral el patrimonio
artística, promover la difusión de las artes cultural de la Nación en sus diversas
y organizar la educación artística en todo manifestaciones artísticas y culturales así
el territorio nacional. como estimular los programas orientados
Creado por decreto presidencial del 31 de a la creación, desarrollo y esparcimiento
diciembre de 1946, durante el gobierno del de las mismas. Las acciones de
presidente Miguel Alemán Valdés, para CONACULTA están encaminadas a
conformar un organismo nacional que se mantener un compromiso profesional que
ocupara de las diferentes ramas de las beneficie a toda la sociedad mexicana con
bellas artes, se funda una institución la promoción y difusión de todo el sector
orientada a a estimular la producción cultural y artístico. (5)
artística, fructificar la obra de enseñanza y
difundir la actividad artística en México. (4)

5.5. Educativo

La educación es uno de los factores que mayor impacto tiene en el desarrollo de una
sociedad, así que resulta de vital importancia que el gobierno dedique recursos y
esfuerzos suficientes en el ámbito. Específicamente, la Educación formal de una
persona es importante, pues le permite desarrollar su potencial y desempeñar un trabajo
productivo.
El objetivo principal de estas instituciones es atender las necesidades educativas de los
ciudadanos, acercándoles los servicios del nivel, campo de conocimiento y modalidad
que requieran al lugar donde se encuentren. En este sentido, las instituciones educativas
se han tenido que diversificar, atendiendo varios campos del conocimiento y dando origen
a un trabajo multidisciplinario.

Las principales funciones de una institución educativa son:

10
• Desarrollar en los ciudadanos habilidades, destrezas, conocimientos y, en general,
competencias que le sean útiles para afrontar y resolver problemas de la vida diaria.
• Ofrecer servicios educativos de calidad.
• Desarrollar programas de estudio pertinentes para cada nivel educativo.
• Promover y crear las condiciones para que se pueda realizar investigación en las
diferentes disciplinas de estudio.

México cuenta con una diversidad de instituciones públicas dedicadas a atender las
necesidades de la sociedad.

El órgano rector a nivel federal de los servicios educativos en todos los niveles es la
Secretaria de Educación Pública (SEP) que tiene un sinnúmero de funciones, entre las
principales están:

Imagen 7: “Funciones de la Secretaría de Educación Pública”

Funciones de SEP https://www.dgb.sep.gob.mx/servicios-educativos/telebachillerato/LIBROS/1-


semestre-2016/Introduccion-a-las-Ciencia-Sociales.pdf

Existen algunos organismos dentro de las instituciones culturales que dependen de la


SEP como el CONACULTA, el INAH y el INBA.

Es importante considerar que también existen instituciones particulares que ofrecen


servicios en alguno de los ámbitos que hemos revisado. Por ejemplo, en el educativo, las

11
escuelas particulares; en el cultural, academias que ofrecen cursos y formación artística;
y en el económico, instituciones bancarias.

4. GLOSARIO
Sociedad: Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo con unas
determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una
misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.

Organización: Son estructuras y sistemas administrativos creadas para lograr metas u


objetivos con apoyo de los propios seres humanos, y/o con apoyo del talento humano o
de otras características similares.

Gobierno: Es el principal pilar del Estado; la autoridad que dirige controla y administra
sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder
ejecutivo del Estado.

Apoyo: Es un término que describe la cooperación, la reciprocidad, y el trabajo en equipo,


y que conlleva o implica un beneficio mutuo para los individuos cooperantes.

Subsidio: Es la diferencia entre el precio real de un bien o servicio y el precio real


cobrado al consumidor de estos bienes o servicios. En economía el subsidio se aplica
para estimular artificialmente el consumo o la producción de un bien o servicio.

5. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
Secretaría de Educación Pública (2016). Introducción a las Ciencias Sociales. Material
de Telebachillerato. Recuperado en: https://www.dgb.sep.gob.mx/servicios-
educativos/telebachillerato/LIBROS/1-semestre-2016/Introduccion-a-las-Ciencia-
Sociales.pdf

Fotografía de portada designed by freepik

12

También podría gustarte