CUE 7000805-00 4to - QUÍMICA –GUÍA 6 Escuela Secundaria ESPAÑA
Escuela Secundaria ESPAÑA
Espacio Curricular: QUÍMICA
Cursos: 4to Año (1ra y 2da Div.)
Docente: Isabel Palma Turno Mañana
GUÍA N°6: Compuestos Inorgánicos
Objetivos:
1- Reconocer tipos de compuestos inorgánicos.
2- Conocer las propiedades y usos de los compuestos inorgánicos más comunes.
Los compuestos inorgánicos son aquellos cuya composición NO gira en torno
al carbono y al hidrógeno, sino que involucra diversos tipos de elementos, casi todos los
conocidos de la tabla periódica.
Estos compuestos se forman a través de reacciones y fenómenos físicos presentes en
la naturaleza, tales como la energía solar, la acción de la electricidad o del calor, etc., los
cuales permiten la creación de sustancias diversas. Los átomos y moléculas de éstas suelen
unirse mediante enlaces iónicos o covalentes.
A pesar de la variedad de elementos disponibles, los compuestos inorgánicos son
bastante menos abundantes y diversos en nuestro planeta que los orgánicos. Del mismo modo,
tienen una forma de nomenclatura distinta y suelen estar involucrados en procesos diferentes.
Las sustancias inorgánicas pueden diferir mucho unas de otras, por lo cual sus propiedades
no siempre son comunes ni son universales. En líneas generales, sin embargo, se trata de:
• Buenos conductores de calor y de electricidad.
• Predomina en ellos el enlace iónico (electrovalente).
• Tienen puntos de fusión y ebullición altos.
• Cuando son sólidos, suelen presentar dureza y fragilidad.
• Suelen organizarse en cristales, cuando sólidos, debido a la falta de movilidad entre
sus iones.
Tipos de compuestos inorgánicos
Los compuestos inorgánicos presentan gran variedad de estructuras, pero pueden ser
clasificados de acuerdo al número de elementos que intervienen en cada compuesto, de la
siguiente manera:
• Compuestos binarios: Aquellos que se componen únicamente de dos elementos químicos.
Tales como:
o Óxidos. Producto de la unión del oxígeno (O2) con algún elemento metálico (óxidos
básicos) o no metálico (óxidos ácidos o Anhídridos) de la tabla periódica.
1
Docente: Isabel Palma
CUE 7000805-00 4to - QUÍMICA –GUÍA 6 Escuela Secundaria ESPAÑA
o Hidruros. Los hidruros se componen uniendo Hidrógeno con un metal (Hidruro
metálico) o bien con un no metal ( Hidruro no metálico).
o Sales binarias. Se trata la unión de iones, es decir, conjuntos de átomos cargados
eléctricamente, ya sean cationes (+) o aniones (-), siempre teniendo en cuenta que el
agregado iónico resultante debe ser neutro.
• Compuestos ternarios: Aquellos en los que se involucran tres elementos químicos. Tales
como:
o Hidróxidos. Resultantes de la unión de un elemento metálico con grupos hidroxilo u
oxhidrilo (OH-). Son comúnmente llamados “bases” o “álcalis”.
o Oxácidos. Ácidos que surgen de la reacción entre un anhídrido (un óxido de no metal)
y agua.
o Sales Neutras: se forman por la unión de catión metálico con anión de un oxoácido.
• Compuestos Cuaternarios: Aquellos en los que se involucran cuatro elementos químicos.
Tales como:
o Sales Ácidas
o Sales Básicas
o Sales Mixtas
Algunos compuestos inorgánicos de uso común son:
• El agua (H2O). A pesar de ser tan abundante en el mundo y de ser indispensable para la vida,
el agua es una sustancia inorgánica, líquida a temperatura normal y sólida cuando enfriada por
debajo de 0° C, capaz de volverse gas (vapor) al llevarse a los 100 °C.
• Cloruro de sodio (NaCl). La sal común que usamos para comer, se compone de un átomo de
sodio y otro de cloro, y se encuentra abundantemente en la corteza terrestre, sobre todo
disuelta en las aguas del mar.
• Amoníaco (NH3). Una molécula inorgánica compuesta por hidrógeno y nitrógeno, que es
excretada junto con otras (como la urea) por los sistemas metabólicos de diversos seres
vivientes. Por lo general se presenta en forma gaseosa, y tiene un característico olor
desagradable.
• Dióxido de carbono (CO2). Un gas compuesto por carbono y oxígeno que es sumamente
abundante en nuestra atmósfera, ya que diversos procesos metabólicos lo arrojan como
subproducto: la respiración animal, la fermentación, etc. Es, al mismo tiempo, el insumo
elemental para realizar la fotosíntesis de las plantas.
• Óxido de calcio (CaO). También llamada “cal viva”, es ampliamente empleada en la
construcción y se obtiene mediante calcinación de rocas calizas o dolomías, ricas en fuentes de
calcio mineral.
Actividades:
1- Confeccione un esquema en el que integre la clasificación de los compuestos
inorgánicos en forma completa.
2- Dadas las siguientes fórmulas químicas, identifique el tipo de compuesto, según:
▪ Cantidad de elementos que lo forman
▪ Tipo de elementos que lo forman
En ambos casos, justifique su respuesta
Sugerencia: puede organizar la respuesta en forma de tabla, como la siguiente, en la que se
resuelve un caso a modo de ejemplo:
2
Docente: Isabel Palma
CUE 7000805-00 4to - QUÍMICA –GUÍA 6 Escuela Secundaria ESPAÑA
Fórmulas de Tipo de compuesto según cantidad de Tipo de compuesto según clase de
compuestos elementos elementos
inorgánicos
Justificación Justificación
Al2O3 Binario Óxido Básico
Porque está formado por 2 elementos Porque se une oxígeno con un metal
K2O
HCl
KNO3
H2SO4
SO3
CO
N2O3
Ca(OH)2
MgO
KH
HNO3
Al (OH)3
Mg Cl2
H2S
3-Investigue fórmula, propiedades y usos de los siguientes compuestos inorgánicos:
(Realice una breve descripción como en los casos que figuran en este documento)
a) Óxido de Potasio
b) Anhídrido Carbónico
c) Hidruro de Sodio
d) Sulfuro de Hidrógeno
e) Ácido Nítrico
f) Hidróxido de Aluminio
g) Sulfato Cúprico
h) Cloruro de Magnesio
Esperando que ustedes y sus familias estén bien, los saludo cordialmente.
Directora: María del Carmen Espósito
3
Docente: Isabel Palma