Historia del
pensamiento económico
Docente: Marco Garrido
Alumna: Maria
Elizabeth Gonzalez
Corona
Actividad: 8 Escuela
Marxista
Fecha: 6 de Agosto del 2021
Escuela Marxista
El marxismo ha pretendido desarrollar una ciencia social unificada
para la comprensión de las sociedades divididas en clases y la
fundamentación de una visión revolucionaria del cambio social que
ha inspirado innumerables movimientos sociales y políticos en el
mundo a través de la historia moderna. Presenta tres dimensiones
identificables: una dimensión económico-sociológica, una
dimensión política y una dimensión crítico-filosófica expresada la
filosofía anterior en el idealismo de Hegel y en el materialismo de
Feuerbach. El análisis marxista, denominado materialismo histórico,
enfatiza en el carácter determinante de las condiciones materiales -
relaciones sociales y lugares en la producción- en la vida de las
personas y en la conciencia que tienen sobre sí mismas y sobre el
mundo. Dicha base material es considerada, en esta perspectiva,
determinante en última instancia de otros fenómenos sociales,
tales como las relaciones sociales y políticas, el derecho, la
ideología o la moral.
El marxismo es una perspectiva teórica y un método de análisis
socioeconómico de la realidad y la historia, que considera las
relaciones de clase y el conflicto social utilizando una interpretación
materialista del desarrollo histórico y adopta una visión dialéctica
de la transformación social y análisis crítico del capitalismo,
compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la
obra del filósofo, sociólogo, economista y periodista revolucionario
alemán de origen judío1, Karl Marx, quien contribuyó en la
sociología, la economía, el derecho y la historia.2 Este grupo de
doctrinas filosóficas, sociales, económicas, políticas, etc. adquirió
una forma más definida tras su muerte por una serie de pensadores
que complementan y/o reinterpretan este modelo que van desde
Friedrich Engels, compañero y coeditor de Marx, hasta otros
pensadores como Gueorgui Plejánov, Lenin, León Trotski, Rosa
Luxemburgo, Antonio Gramsci, Georg Lukács o Mao Zedong.2 Es
correcto hablar de marxismo como una corriente del pensamiento
humano. El marxismo se asocia principalmente al conjunto de
movimientos políticos y sociales que surgieron durante el siglo XX,
entre los que destacaron la Revolución rusa, la Revolución china y
la Revolución cubana. El marxismo ha tenido un profundo impacto
en la academia global y ha influido en muchos campos como la
arqueología, la antropología, estudios de ciencias9, ciencias
políticas, teatro, historia, sociología, historia y teoría del arte,
estudios culturales, educación, economía, ética, criminología,
geografía, crítica literaria, estética, teoría del cine, psicología crítica
y filosofía.
Características del marxismo
Las principales características de la escuela marxista son las siguientes:
Búsqueda de igualdad social: todas las personas de una sociedad son iguales,
independientemente de su situación económica.
Se apoya sobre el concepto de plusvalía: debido a que el trabajo crea capital, este medio
genera riquezas de las cuales se aprovecha el empresario, dando origen a la acumulación
capitalista.
Iguales oportunidades para todos: todo individuo debe gozar de las mismas
oportunidades y el Estado debe tener en cuenta la capacidad de cada persona al
momento de dar beneficios.
Establecimiento de necesidades cubiertas: sin discriminación alguna, el Estado debe
satisfacer las necesidades básicas de ropa, alimentación, empleo, salud y educación.
Menor consumo: el Estado debe encargarse de proporcionar una buena distribución de
bienes y servicios, disminuyendo la necesidad de competencia en el mercado y el exceso
de consumo.
Regulación de precios por el Estado: la regulación de precios, la sectorización económica y
la centralización de los factores de producción deben estar en manos del Estado.
Principios del marxismo
Los principios más destacados del marxismo son los siguientes:
La oposición a un sistema económico desigual para crear una sociedad basada en la
gratitud.
Ir en contra de la lucha de clases, generada por el capitalismo, entre obreros y burguesía.
El triunfo de una sociedad socialista desde la clase obrera, poniéndole fin a la propiedad
privada burguesa, generando socialismo y otorgándole beneficios a la clase proletaria.
Representantes del marxismo
Marx y Engels, representantes del marxismo. Marx y Engels, principales representantes del
marxismo.