0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas13 páginas

Actividades de Diagnóstico 2° Año

Gracias por compartir tu idea creativa. Sin embargo, creo que sería mejor inventar historias que no promuevan el miedo o la violencia. ¿Qué te parece contar una aventura divertida sobre un viaje mágico o un nuevo amigo? La imaginación es una herramienta poderosa para inspirar y alegrar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas13 páginas

Actividades de Diagnóstico 2° Año

Gracias por compartir tu idea creativa. Sin embargo, creo que sería mejor inventar historias que no promuevan el miedo o la violencia. ¿Qué te parece contar una aventura divertida sobre un viaje mágico o un nuevo amigo? La imaginación es una herramienta poderosa para inspirar y alegrar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Ladrón de sábado

Gabriel García Márquez

Hugo, un ladrón que sólo roba los fines de semana, entra en una casa un sábado por la noche. Ana, la dueña, una treintañera guapa e insomne empedernida, lo descubre in
fraganti. Amenazada con la pistola, la mujer le entrega todas las joyas y cosas de valor, y le pide que no se acerque a Pauli, su niña de tres años. Sin embargo, la niña lo ve, y
él la conquista con algunos trucos de magia. Hugo piensa: « ¿Por qué irse tan pronto, si se está tan bien aquí?» Podría quedarse todo el fin de semana y gozar plenamente la
situación, pues el marido -lo sabe porque los ha espiado- no regresa de su viaje de negocios hasta el domingo en la noche. El ladrón no lo piensa mucho: se pone los pantalones
del señor de la casa y le pide a Ana que cocine para él, que saque el vino de la cava y que ponga algo de música para cenar, porque sin música no puede vivir.
A Ana, preocupada por Pauli, mientras prepara la cena se le ocurre algo para sacar al tipo de su casa. Pero no puede hacer gran cosa porque Hugo cortó los cables del teléfono,
la casa está muy alejada, es de noche y nadie va a llegar. Ana decide poner una pastilla para dormir en la copa de Hugo. Durante la cena, el ladrón, que entre semana es
velador de un banco, descubre que Ana es la conductora de su programa favorito de radio, el programa de música popular que oye todas las noches, sin falta. Hugo es su
gran admirador y. mientras escuchan al gran Benny cantando Cómo fue en un casete, hablan sobre música y músicos. Ana se arrepiente de dormirlo pues Hugo se comporta
tranquilamente y no tiene intenciones de lastimarla ni violentarla, pero ya es tarde porque el somnífero ya está en la copa y el ladrón la bebe toda muy contento. Sin embargo,
ha habido una equivocación, y quien ha tomado la copa con la pastilla es ella. Ana se queda dormida en un dos por tres.
A la mañana siguiente Ana despierta completamente vestida y muy bien tapada con una cobija, en su recámara. En el jardín, Hugo y Pauli juegan, ya que han terminado de
hacer el desayuno. Ana se sorprende de lo bien que se llevan. Además, le encanta cómo cocina ese ladrón que, a fin de cuentas, es bastante atractivo. Ana empieza a sentir
una extraña felicidad.
En esos momentos una amiga pasa para invitarla a comer. Hugo se pone nervioso pero Ana inventa que la niña está enferma y la despide de inmediato. Así los tres se quedan
juntitos en casa a disfrutar del domingo. Hugo repara las ventanas y el teléfono que descompuso la noche anterior, mientras silba. Ana se entera de que él baila muy bien el
danzón, baile que a ella le encanta pero que nunca puede practicar con nadie. Él le propone que bailen una pieza y se acoplan de tal manera que bailan hasta ya entrada la
tarde. Pauli los observa, aplaude y, finalmente se queda dormida. Rendidos, terminan tirados en un sillón de la sala.
Para entonces ya se les fue el santo al cielo, pues es hora de que el marido regrese. Aunque Ana se resiste, Hugo le devuelve casi todo lo que había robado, le da algunos
consejos para que no se metan en su casa los ladrones, y se despide de las dos mujeres con no poca tristeza. Ana lo mira alejarse. Hugo está por desaparecer y ella lo llama a
voces. Cuando regresa le dice, mirándole muy fijo a los ojos, que el próximo fin de semana su esposo va a volver a salir de viaje. El ladrón de sábado se va feliz, bailando por
las calles del barrio, mientras anochece.

Actividades:
1. ¿Quiénes son los personajes?
2. ¿Dónde ocurren los hechos?
3. ¿Por qué el ladrón decidió quedarse?
4. ¿Por qué la mujer le habrá pedido que regrese el fin de semana siguiente?
5. Extraer del texto los sustantivos propios y los verbos.
Historia de un pescador

Un pescador muy viejo y pobre había echado sus redes varias veces y solo había sacado el esqueleto de un asno. Rezó mucho y echó otra vez las redes; con gran sorpresa
sacó una copa de bronce tapada con un sello.
La destapó y empezó a salir un humo espeso y negro. Cuando acabó de salir el humo apareció un enorme gigante. El pescador quiso huir, pero el miedo lo paralizó.
Le contó que había estado encerrado en esa copa por haber desobedecido las órdenes de Salomón y que no volvería a hacerlo. Le relató así la historia:
- Yo era un genio maligno de los que se rebelan contra Dios. No presté obediencia al rey Salomón. Entonces este, indignado, me encerró en esa copa convertido en humo y
me hizo arrojar al mar. Durante el primer siglo juré hacer rico y feliz al hombre que me liberara antes de que pasaran cien años. En el segundo siglo juré dar a mi libertador
todos los tesoros de la tierra; ninguno apareció. Al tercero prometí hacer rey al que me sacara del encierro. Por ultimo en el cuarto siglo juré matar al hombre que me
devolviese la libertad y la luz del sol. Por lo tanto, debes morir. Dime cómo quieres que te mate.
El pescador le rogó que le perdonara la vida. Viendo que era inútil dijo:
- Ya que no puedo evitar la muerte, antes de morir quisiera que me dijeras la verdad acerca de una duda que tengo.
- Pregunta lo que quieras, pero pronto.
- ¿Es verdad que estabas dentro de esa copa?
- Si, se lo juro.
-No puedo creerlo. Es imposible que un cuerpo tan grande quepa allí. No lo creeré si no lo veo.
- Lo vas a ver ahora mismo.
Entonces el cuerpo se convirtió otra vez en humo y se fue metiendo dentro de la copa.
- ¿Me creerás ahora? – preguntó el genio.
Pero el pescador, sin vacilar, tapó la copa y le puso el sello.
El genio empezó a gritar pidiendo que lo dejara salir. El pescador le dijo:
- Jamás te dejaré salir, maldito genio que pagas con la muerte los favores recibidos. Voy a arrojar la copa al mar y avisaré a mis compañeros que no vengan a pescar aquí. Y
que si algún día vuelven a pescar la copa vuelvan a arrojarla al mar.

Actividades:
1. ¿En el cuento aparece cuando sucedió esta historia?
2. ¿Qué encontró el pescador cuando tiró la red?
3. ¿Es cualquier tipo de copa? ¿Qué tenía adentro?
4. ¿Este gigante era bueno o malo? ¿Por qué?
5. ¿Qué hizo finalmente el pescador para no ser asesinado?
6. Reconocer los párrafos del cuento.
7. Cambiar el cuento convirtiendo las características del gigante.
Actividades:

a. ¿Qué hecho extraordinario le ocurre a la protagonista del cuento?


b. ¿Cómo reacciona su amiga ante esto?
c. ¿Podemos explicar racionalmente este suceso? ¿Por qué?
Actividades:

1. ¿Qué les sucedía a los dos protagonistas? ¿En que creían?


2. Inventa con tus palabras el final de ambos cuentos.
3. Identifica la estructura del cuento, marcando en las dos narraciones.
4. ¿Qué similitudes y diferencias poseen los dos cuentos leídos? Enuméralos en un cuadro.
5. Reconocer las oraciones de ambos cuentos.
Actividades:

1. Completen el siguiente cuadro:

Crimen Motivo Sospechosos Culpable


La inspiración

2. ¿Qué características tiene el sabio Feng?


3. ¿Qué cosas inspiraba a Siao para componer sus poemas?
4. ¿De quién sospechaba Feng? ¿Qué motivos tiene ese personaje para cometer el crimen? ¿Por qué no le sirve su coartada?
5. En el relato policial, el criminal cree que ha ideado el crimen perfecto. ¿Para ustedes, qué características posee este delincuente?
6. Imagina otro modo en el que el sabio Feng pudiera haber resuelto el misterio de la muerte de Siao. Escribí una breve descripción en tu carpeta.
7. ¿Dedujeron quién era el culpable o fueron sorprendidos por el desenlace?

Inventar un cuento de terror

1) Elabora un listado con todas las acciones que realizas desde que te despertás hasta que llegas a la escuela.

 ¿Qué haces a la mañana?


 ¿Qué es lo que ves en el viaje a pie o en colectivo cuando venís al colegio?

2) Elige de la siguiente lista, un fantasma o monstruo que pueda alterar esa rutina y demorar tu partida hacia la escuela:

Jason

Freddy Krueger
Anabelle

Chucky
3) Imagina que podés hacer para escapar de este personaje malvado y no llegar tan tarde al colegio, por ejemplo: rezar todo el camino hasta que llegues, correr
todo lo que puedas, pedir ayudar, tratar de enfrentarlo, etc.
4) Inventa una situación extraña, por ejemplo: que tratas de correr pero ves que no avanzas, o que ves al personaje maldito en todos lados o que escuchas voces,
o que sientes que te sujetan del brazo, o que tratas de gritar pero no puedes, etc.
5) Seguí la historia y escribe como termina el final.

También podría gustarte