MIERCOLES 20 DE OCTUBRE DEL 2021
DATOS FORMATIVOS:
• INSTITUCION EDUCATIVA: N° 00516 -HZG.
• PROFESORAS: Roxana Montalván Sánchez. 3° “A”
Claudia Gonzales Chuque 3° “B”
AREA : CIENCIA Y TECNOLOGIA
ACTIVIDAD ¿Cómo es el suelo? (Parte 2)
Hoy continuaremos con la búsqueda y análisis de información en
Nuestro fuentes escritas, luego formularemos nuestras explicaciones finales
propósito y las compararemos con las explicaciones iniciales. Por último,
reflexionaremos y compartiremos nuestras conclusiones con la
familia.
El producto
Explicar final sobre qué características debe tener el suelo para
de hoy producir alimentos, a partir del análisis de fuentes escritas.
¿QUÉ REALIZARÉ PARA LOGRARLO?
Para lograrlo, realizaré los siguientes pasos:
COMPETENCIA PASOS (CRITERIOS)
Explica el mundo físico Analizar información científica de diversas fuentes para
basándose en responder la pregunta de investigación.
conocimientos sobre los Explicar qué características debe tener el suelo para
seres vivos, materia y producir alimentos, a partir del análisis de fuentes escritas.
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
¡EMPEZAMOS!
¡Continuemos con la búsqueda de información!
1. Seguimos acompañando a Rosmery en la búsqueda de información. Analiza los
casos.
¿Por qué es importante el suelo para la agricultura?
El suelo es el lugar donde crecen las plantas y habita
una variedad de microorganismos: insectos, lombrices,
hongos y bacterias. Es importante porque proporciona
nutrientes que las plantas necesitan para crecer y
desarrollarse.
La calidad del suelo está relacionada con la
producción de alimentos. Por eso, es importante
cuidarlo para aprovecharlo adecuadamente en la
agricultura.
1
Los seres vivos que habitan en el suelo enriquecen la calidad de este, pues producen
desechos de varios tipos como hojas, ramas viejas, piel gastada, excrementos, etc.
Además, con el paso del tiempo, los seres vivos mueren y dejan su cuerpo como residuo.
Todos estos compuestos forman la materia orgánica. Hay un grupo de seres vivos
llamados ‘descomponedores’ que se encargan de limpiar los suelos de estos residuos.
Los descomponedores son hongos y bacterias que se alimentan de la materia orgánica.
Ellos toman los nutrientes que necesitan, transforman los restos que quedan y los dejan
en el suelo o en el agua para que las plantas vuelvan a usarlos como nutrientes para
crecer y desarrollarse.
La materia orgánica en descomposición es abundante en los suelos del bosque, a
diferencia de los suelos de otras zonas. Esa característica hace que el suelo del bosque
sea fértil y albergue una gran variedad de seres vivos.
Por ejemplo, las lombrices de tierra mezclan la tierra con sus movimientos y crean
espacios habitables para otros organismos que también viven en el suelo.
Los suelos naturalmente cubiertos de vegetación (plantas) conservan su fertilidad: las
raíces de los árboles sujetan la tierra, mientras que las hojas y ramas de las copas
suavizan el impacto de la lluvia y la fuerza del viento.
El humus es un abono natural que enriquece el suelo y aumenta su porosidad porque
absorbe el agua lentamente desde la superficie y la retiene. Así, el suelo permanece
húmedo por más tiempo, el agua no se escurre y no se produce arrastre de tierra.
¡Cuidemos y aprovechemos bien el suelo en la agricultura!
• Responde las preguntas
Preguntas Respuestas
¿Sera importante los
descomponedores? ¿por qué?
¿Sera importante el humus?
¿Por qué?
¿Será importante cuidar el
suelo? ¿Por qué?
• Subraya en el texto las ideas que te ayuden a explicar qué ocurrió en el experimento.
Relaciona las ideas del texto con los resultados que obtuvo Rosmery y responde:
¿Cómo puedes explicar los resultados del experimento de Rosmery? Fundamenta tu
respuesta.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
¿Qué crees que el papá de Rosmery quiso demostrar con el experimento?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Si observas en la superficie y al interior de los suelos A y B ¿quiénes viven en la superficie y
al interior de ellos.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
2
1. Después del primer experimento, su
papá le dijo a Rosmery que es
necesario analizar si los suelos A y 8
son capaces de retener el agua.
Además, le propuso tomar una
muestra del suelo de un pastizal
que se encuentra aliado del suelo
B. A este suelo lo llamó suelo C.
Observa la imagen.
Así, Rosmery y su papá diseñaron y ejecutaron la siguiente experiencia:
Agregar en cada botella 250 ml de agua
Resultados después de 1 hora
Solo dejó pasar 30 ml Solo dejó pasar 180 ml Solo dejó para 60 ml
de agua de agua de agua
Según los resultados, ¿cuál de los suelos retiene mejor el agua?, ¿por qué?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
6. Evaluación y comunicación.
• Contrasta tu respuesta inicial y escribe tu respuesta final con las nuevas ideas que
hallaste y comprendiste.
¿Qué características debe tener el suelo para
producir alimentos?
Copia tu respuesta inicial Formula una nueva respuesta con la
información de tu indagación.
3
………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………
Completa:
Antes pensaba: Ahora pienso: ¿Qué ideas que antes no tenías
sobre el tema tienes ahora que desarrollaste las
actividades?
……………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………… …………………………
Responde:
………… ¿Cómo deben ser los suelos para una buena agricultura?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
___
7. Evalúa y reflexiona.
• Responde de manera oral
¿Se te presentó alguna dificultad?,
¿cómo la superaste?
• Evalúa tus aprendizajes en el siguiente cuadro.
¿Qué hiciste para investigar? lo logré Necesito mejorar
Analicé información científica de diversas fuentes
para responder la pregunta de investigación.
Expliqué qué características debe tener el suelo
para producir alimentos, a partir del análisis de
fuentes escritas.