CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Me provoca
investigar sobre las
arañas
SESIÓN
Me provoca investigar sobre las arañas
I. DATOS INFORMATIVOS:
PROFESORA:
GRUPO DE EDAD: 5 años
NIVEL: Inicial
DURACIÓN Martes 14 de Noviembre
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
AREA EJE: Ciencia y Tecnología
Estándar: Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su Explora los objetos, el espacio y
hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas en base a su curiosidad, propone posibles respuestas,
obtiene información al observar, manipular, describir, compara aspectos del objeto o fenómeno para
comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió.
Competencia Capacidad Desempeños
Indaga mediante Problematiza Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los
métodos situaciones para alimentos, objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que
científicos para hacer indagación. acontecen en su ambiente, da a conocer lo que sabe y las
construir sus Diseña estrategias ideas que tiene acerca de ellos. Plantea posibles
conocimientos para hacer explicaciones y/o alternativas de solución frente a una
indagación. pregunta o situación problemática.
Genera y registra Obtiene información sobre las características de los
datos o información. objetos, seres vivos, hecho y fenómenos de la naturaleza,
y establece relaciones entre ellos a través de la
Analiza datos e
observación, experimentación y otras fuentes
información.
proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes,
Evalúa y comunica el entrevistas). Describe sus características, necesidades,
proceso y resultado funciones, relaciones o cambios en su apariencia física.
de su indagación.
Criterio de Identifica y describe las características de las arañas.
Evaluación
Instrumento de Lista de Cotejo
Evaluación Cuaderno de campo
Propósito de la Describe y diferencia las características de las arañas
experiencia
Producto Elabora su araña de material reciclado.
Reconoce las partes del cuerpo de las arañas y sus características.
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
Secuencia Actividades del proyecto Recursos
didáctica
ACTIVIDADES - Recepción de los niños
PERMANENTES DE - Ubicación de Loncheras
ENTRADA - Control de carteles
- Canciones
JUEGO LIBRE DE PLANIFICACIÓN Materiales de
TRABAJO EN LOS - Los niños conocen que todos los sectores son importantes y que no los Sectores.
SECTORES hay espacio para estar todos juntos en ellos por ello eligieron ir a los
sectores por turnos.
ORGANIZACIÓN
- Los niños se organizan solos para ir a jugar a cada uno de los
sectores.
EJECUCION
- La docente supervisará sus juegos.
- La docente conversará con los niños mientras juegan libremente.
ORDEN
- Guardemos los materiales
SOCIALIZACIÓN
- Evaluemos si hemos aprendido a jugar correctamente o hemos creado
algo nuevo.
REPRESENTACIÓN
- La docente preguntará algunos niños en qué lugar jugaron y qué
hicieron
ACTIVIDADES DE PRESENTACIÓN:
LA EXPERIENCIA - Con anterioridad la docente deja en el centro del aula dibujos de Imagen de
SIGNIFICATIVA arañas. arañas
INICIO
- Los niños y niñas mostrarán mucho interés así que decidiremos
investigar sobre ellas.
MOTIVACIÓN:
- Cantamos y bailamos juntos al ritmo de la siguiente canción:
Canción
Papelote
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató la canción? ¿Cómo
son las arañas? ¿Cómo se escribe la palabra araña? ¿Por qué?
DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA: Siluetas
Planteamiento de la hipótesis:
- Presentamos a los niños y niñas una telaraña con muchas arañas y Imágenes
planteamos las siguientes preguntas: ¿Qué queremos aprender
sobre las arañas? ¿Por qué las arañas tejen su telaraña? telarañas
- Motivamos a los niños y niñas a responder las preguntas
planteadas, según el conocimiento que tengan.
- Presentamos el cuadro de registro de hipótesis previas y anotamos
las predicciones que los niños nos dicten sobre las preguntas
planteadas.
¿Qué sabemos sobre las abejas?
Elaboración del plan de acción:
- Los niños y niñas se dirigen con una lupa al jardín o una zona donde
podamos encontrar alguna arañita.
Cuadro
Lupa
Jardín
Arañita
- Planificamos junto con los niños qué podemos hacer para indagar y
conocer más sobre las arañas.
- Los niños sugieren algunas formas de investigar sobre el tema:
Observando.
Utilizando materiales. https://
Investigando sobre las arañas. www.youtube.c
om/watch?
Recojo de datos y análisis de la información: app=desktop&v
- Recibimos la visita de SPIDERMAN y él nos muestra un lindo video =V0Ljm3PQwG8
sobre las arañas:
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató el video? ¿Dónde
viven las arañas? ¿De qué se alimentan las arañas? ¿Cuántas Hoja
patas tienen las arañas? ¿qué comerán, ¿picarán? ¿Cuántas patas
tienen las arañas? ¿Cuántos ojos tienen?, aquí sí que cada uno da
su propia opinión.
- En una hoja individual escriben y dibujan el número de ojos y de
patas que piensan.
Papelote
- Posteriormente cada niño o niña fue reflejando su opinión en un Plumón
cuadro de doble entrada realizado en papelote, dibujaban un
monigote en el número que ellos pensaban, así podremos observar
los que opinan lo mismo, contar los que había de cada número.
Imagen
Estructuración del saber:
- Con ayuda de imágenes, descubrimos que las arañas tienes 8 patas
y 8 ojos.
Plumón
- Los niños y niñas escriben el número 8 con plumón en su mano.
Imágenes
- Comentamos a los niños y niñas que las arañas a algunos nos dan
miedo, a otros nos da respeto, pero son parte de nuestro medio y
contribuyen a eliminar algunas plagas dañinas como chinches,
jejenes, mosquitos, polillas y moscos en general.
- Explicamos también que las arañas son bichos que pertenecen al
grupo de los arácnidos, que tienen 8 patas y 8 ojos, que su cuerpo
está formado por dos partes el cefalotórax y el abdomen.
- Comentamos que las arañas también necesitan de alimentos para
vivir y que para ello necesitan tejer su telaraña para atrapar sus
alimentos. Que es ella misma quien fabrica la seda para tejer la
telaraña.
¿Cómo es su ciclo de vida?
- Que su ciclo de vida consta de 5 etapas: la hembra pone los huevos
que son depositados en un capullo, luego se convierten en larvas,
arañas ninfas, araña joven y araña adulta.
Cartulina
Ovillo de lana
¿Dónde viven las arañas?
- Las arañas viven debajo de un tronco, hojas, piedras o dentro de
unas fisuras
Evalúa y comunica resultados:
- Entregamos un círculo de cartulina y un ovillo pequeño de lana ,
para que os niño y niñas vayan tejiendo su telaraña al rilmo de la
canción INCY WITCY ARAÑA.
Vasos
descartables
Tempera
Pincel
chenil
- Con ayuda de imágenes, elabora un cuadro sinóptico, sobre todo lo
que hemos aprendido de las arañas
- Con ayuda de los niños y niñas socializamos los resultados que
obtuvimos de la experiencia.
- Motivamos a los niños y niñas a elaborar arañas con vasos
descartables y le pegan ocho patas, utilizando chenil.
CIERRE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO:
- Los niños socializan de manera interna (con el mismo grupo de
niños) y de manera externa (a otros compañeros, a los padres y a la
comunidad) los resultados y aprendizajes obtenidos en esta
experiencia como parte del proyecto.
REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad?
¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para
qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy hemos conocido
las características de las arañas.
RUTINAS ACTIVIDADES ALIMENTACIÓN Y RECREACIÓN:
- Acciones de rutina
CUADERNO DE CAMPO
Proyecto de Aprendizaje ¡Un mundo de hojas, plumas, patas y aletas!
Docente
Aula Edad 5 años
Experiencia Significativa Me provoca investigar sobre las arañas.
Área Ciencia y Tecnología Competencia Indaga mediante métodos científicos
para construir sus conocimientos
Criterio de Evaluación Identifica y describe las características de las arañas.
Fecha Martes 14 de noviembre
N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar
Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
LISTA DE COTEJO
Proyecto de Aprendizaje ¡Un mundo de hojas, plumas, patas y aletas!
Docente
Aula Edad 5 años
Experiencia Significativa Me provoca investigar sobre las arañas.
Área Ciencia y Tecnología Competencia Indaga mediante métodos científicos
para construir sus conocimientos
Criterio de Evaluación Identifica y describe las características de las arañas.
Fecha Martes 14 de noviembre
N° Estudiantes Logro Proceso Inicio
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Pepita, la araña de patas peludas
Completa con muchos pelitos cada una de las patitas de Pepita.
Doña araña sale a pasear
Delinea la tela araña.
Colorea la imagen.
Características de la araña
Colorea.
Abdomen
Los adultos
tienen 4
pares de
patas.
Cabeza y
tórax unidos
Ayuda a la araña a llegar a su tela. ¿Cuántas patas tiene la araña?
Lee en compañía de un adulto y pega lanita sobre la telaraña.
Las arañas no son insectos porque tienen ocho patas y sus cuerpos se dividen en dos
partes. Los insectos tienen seis patas y sus cuerpos se dividen en tres partes. Las
criaturas que tienen ocho patas se llaman arácnidos.
Las arañas tejen telarañas para atrapar insectos. Ellas hacen la seda en pequeños tubos
localizados en el abdomen que se llaman hileras.
Ciclo de vida de una araña
Colorea, recorta y pega el ciclo de vida de las arañas, según corresponda.
Investiga y responde las preguntas planteadas con ayuda de un adulto.
Las arañas
Nombre: ______________________________
¿Cómo nacen las arañas?
¿Cómo usan su seda las arañas?
¿Cómo atrapan las arañas otros animales para comer?
¿Qué quiere decir la palabra “acechar”?
TALLER
“Aprendo a escribir”
I. DATOS INFORMATIVOS:
PROFESORA:
GRUPO DE EDAD: 5 años
NIVEL: Inicial
DURACIÓN Martes 14 de noviembre
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
AREA EJE: Comunicación
Estándar: Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos sobre temas variados
considerando el propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Desarrolla sus ideas en torno a
un tema con la intención de transmitir ideas o emociones. Sigue la linealidad y direccionalidad de la
escritura
Competencia Capacidad Desempeños
Escribe diversos Adecua el texto a la Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le
tipos de textos en situación interesa considera a quien le escribirán y para qué le
su lengua materna comunicativa. escribirá, utiliza trazos, grafismos, letras ordenadas de
Organiza y izquierda a derecha y sobre una línea imaginaria para
desarrolla las ideas expresa sus ideas o emociones en torno a un tema a
de forma coherente través de una nota o carta, para relatar una vivencia o un
y cohesionada. cuento.
Utiliza convenciones Revisa el escrito que ha dictado, en función de lo que
del lenguaje escrito quiere comunicar.
de forma pertinente.
Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y contexto
del texto escrito.
Criterio de Escribe palabras con algunas consonantes, siguiendo la linealidad y direccionalidad
Evaluación de la escritura.
Instrumento de Lista de Cotejo
Evaluación Cuaderno de campo
Evidencia Elaboran un panel con diversas palabras.
Observa las imágenes y escribe completando los nombres.
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
Secuencia Actividades del proyecto Recursos
didáctica
INICIO PRESENTACIÓN:
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
escribe palabras con algunas consonantes, siguiendo la linealidad y
direccionalidad de la escritura.
DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA
- Observan el video «Aprender a escribir”
https://
www.youtube.c
om/watch?
v=4KGsEYhX3Fo
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿de qué trató el video? ¿Qué letra
aprendiste a escribir con las vocales? ¿Sabes escribir otras
palabras? ¿Te gustaría aprender a escribir?
DESARROLLLO:
- Proporcionamos a los niños y niñas letras móviles.
Letras móviles
- La maestra menciona una palabra y rápidamente deben formarla en
su mesa con el material proporcionado. El(La) niño(a) que forme
más palabras será el(la) ganador(a).
- Elaboran un panel con diversas palabras que forma libremente cada
niño(a), pegándolas por turnos en un papelógrafo.
- Observan imágenes de diferentes objetos o elementos y por turnos
salen a la pizarra y escriben su nombre correspondiente.
Papelógrafo
Goma
- Observan palabras incompletas escritas en la pizarra, por turnos
salen al frente y completan las sílabas que faltan. Luego las leen
Pizarra
Siluetas
Verbalización
- Los niños de manera ordenada participan y exponen su trabajo.
- Los niños explican qué materiales utilizaron.
CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para
aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo aprendido
hoy?
Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta? ¿Respete
los acuerdos de convivencia?
Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy hemos aprendido
a escribir algunas palabras.
RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA:
- Acciones de rutina.
CUADERNO DE CAMPO
Proyecto de Aprendizaje ¡Un mundo de hojas, plumas, patas y aletas!
Docente
Aula Edad 5 años
Experiencia Significativa “Aprendo a escribir”
Área Comunicación Competencia Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna
Criterio de Evaluación Escribe palabras con algunas consonantes, siguiendo la linealidad y
direccionalidad de la escritura.
Fecha Martes 14 de noviembre
N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar
Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
LISTA DE COTEJO
Proyecto de Aprendizaje ¡Un mundo de hojas, plumas, patas y aletas!
Docente
Aula Edad 5 años
Experiencia Significativa “Aprendo a escribir”
Área Comunicación Competencia Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna
Criterio de Evaluación Escribe palabras con algunas consonantes, siguiendo la linealidad y
direccionalidad de la escritura.
Fecha Martes 14 de noviembre
N° Estudiantes Logro Proceso Inicio
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Aprendo a escribir
Observa las imágenes, completa las palabras con las silabas.
¡A escribir!
Observa las imágenes y escribe completando las palabras.
Delinea y escribe las siguientes palabras. Colorea.
Escribo la palabra correcta.
TARTUGA
TORTUGA
TORTIGA
PIZ
POZ
PEZ
VACA
BACA
BOCA
ARANA
ARAÑA
IRAÑA
ELEFANTO
ELEFANTA
ELEFANTE