0% encontró este documento útil (0 votos)
339 vistas43 páginas

Unidad 33 4to Año

Este documento presenta la guía de interaprendizaje para la unidad educativa "Tantanakuypushay, hayñi kunapash" ("Organización, liderazgo y derechos"). La guía incluye objetivos, actividades y dominios de conocimiento relacionados con conceptos como autorretratos, liderazgo en organizaciones indígenas, alimentación y seguridad alimentaria, dramatizaciones culturales, y capacidades motrices. Además, presenta contenido científico sobre estos temas para responder preguntas y profundizar el conocimiento de

Cargado por

Claudio Yumbo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
339 vistas43 páginas

Unidad 33 4to Año

Este documento presenta la guía de interaprendizaje para la unidad educativa "Tantanakuypushay, hayñi kunapash" ("Organización, liderazgo y derechos"). La guía incluye objetivos, actividades y dominios de conocimiento relacionados con conceptos como autorretratos, liderazgo en organizaciones indígenas, alimentación y seguridad alimentaria, dramatizaciones culturales, y capacidades motrices. Además, presenta contenido científico sobre estos temas para responder preguntas y profundizar el conocimiento de

Cargado por

Claudio Yumbo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”

Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138


Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

GUIA DE INTERAPRENDIZAJE
DATOS GENERALES (Unidad N° 33 CC .1 )

RIKSICHIKKUNA/DATOS INFORMATIVOS
YACHAKUK SHUTI/ : …………………….. AYLLU LLAKTA: San Francisco de
Asís
MARKA : Orellana PACHA : 02/05 hasta 06 /06 / 2023
KITI : Loreto GRAFICOYACHACHIK:
MOTIVADOR OLGA HUATATOCA
PATAY/ : 4TO AÑO YACHAYKUNA: ciencias Integradas
Gráfico motivador

TANTACHISHKA YACHAYKUNA /SABERES Y CONOCIMIENTOS (CONTENIDOS):


Kikinrikchaymanta killkakatina. Lecturas de autorretratos. LL.2.2.1., LL.2.3.2., LL.2.3.4., LL.2.3.5., LL.2.3.6.

Llankayuk yupaykuna mirachinwan wiñarik. Patrones numéricos crecientes con multiplicación. M.2.1.5.

Chunkawan, patsawan, warankawan mirachina. Multiplicación por 10, 100 y 1 000. M.2.1.28.

Aylluyachik llipa rantinpaktaypash mirachinamanta. Propiedades conmutativa y asociativa de la


multiplicación. M.2.1. 29.

Kari pushakkuna warmi pushakkuna hatunyachin runakunapa tantanchikkuna. Líderes y lideresas que
fortalecen las organizaciones indígenas. CS2.1.8., CS.2.1.11., CS.2.1.12., CS.2.2.7.

Alli mikuna irakpash mikuykuna. Alimentación y seguridad alimentaria. CN.2.2.4.

Makipakchikuna ruray kawsayman hatunyachinkapak yachapayaykunawan kawsaykunanawan


makipakkunawampash. Eventos artísticos culturales para el fortalecimiento a través de dramatizaciones
culturales y artísticas. ECA.2.2.10., ECA.2.3.11.

pág. 1
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

Mañanakuna yachaykunamanta (paktaylla harkaskapash) pakchikunamanta chapurikkuna kallarik


yuyukikuna. Las demandas de las capacidades (coordinativas y condicionales) en las combinaciones de
destrezas y habilidades motrices básicas. EF.2.2.2., EF.2.2.4.

YACHAYTA PAKTASHKA/ DOMINIOS


D.LL.EIB-C.33.1.1. Paypak Yuyaykunata wakin, yachayyachakuy llumikkunapash Kawsaymanta llaktakay
shimipi mishushimipipash wakin. Comparte de manera espontánea sus ideas, experiencias y
necesidades en situaciones informales de la vida cotidiana, en la lengua de su respectiva nacionalidad y
en castellano

D.LL.EIB-C.33.1.2. Kikinrikchaymanta kikinlla pachikunata yachan wiñachin killkashakakunta killkakan,


ñawpakillkakatin, kutinkillkakatin allashpa rimaypash killkashakunata hamutan. Lee autorretratos de
manera autónoma, desarrollando estrategias cognitivas como lectura de paratextos, establecimiento del
propósito de lectura, relectura, relectura selectiva y parafraseo para autorregular la comprensión de
textos.

D.LL.EIB-C.33.1.3. Yuyaynikuna masmay, yuyaykuna shumakyuyakuna killkashkapi. Yachayta


chikanyachiyshpa kunanmanta churan. Construye criterios, opiniones y emite juicios sobre el contenido
de un texto al distinguir realidad y ficción.

D.LL.EIB-C.33.1.4. Rimay yachayta chuyalla yachaytapash killkaskapankamanta suyukunapi willayta


killkan, shuyukunapi, shuyu nikichikkunapipash kikin llaktakay shimipi mishushimipipash. Comprende los
contenidos explícitos e implícitos de un texto al registrar la información en tablas, gráficos, cuadros y
otros organizadores gráficos sencillos en la lengua de su respectiva nacionalidad y en castellano.

D.M.EIB.33.1.5. Llankayuk yupaykuna mirachinamanta ruran. Construye patrones numéricos a partir de


la multiplicación.

D.M.EIB.33.1.6. Chunkawan, patsawan, warankawanpi ishkay yupaywan iskaynikikaman mirachinata


kamachikwa ruran, llakikuna punchapi allichishpa. Aplica las reglas de multiplicación por 10, 100 y 1.000
en números de hasta dos cifras, solucionando problemas cotidianos.

D.M.EIB.33.1.7. aylluyachik llipa rantinpaktaypash mirachinamanta mashnayachipi killkapi, llakikunata


allichishpa yuyaymanta. Aplica las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación en el
cálculo escrito, mental y en la resolución de problemas.

D.CS.EIB.33.1.8. Tawka llakta Llaktakaypash Ecuador mamallaktamanta chikan chikanta riksin. Identifica
la existencia de diversos pueblos y nacionalidades que forman parte del Ecuador mega diverso.

D.CN.EIB.33.1.9. Alli mikunanakuna irakta wiñachin mikuykuna muyukpi tiyak murukuna yanapan
rurashpa mikushpa ayllupi yachanawasipipash riksin. Identifica los alimentos saludables que y generan
seguridad alimenticia de productos de su entorno y los comparte mediante la preparación y consumo
con su familia o en el CECIB.

D.ECA.EIB.33.1.10. Tantanrishpa kawsaykunamanta pakchikunapash yuyarishpa ñawparimaykinamanta


Ecuador mamallakta tawka llaktakaykunamanta yachapayaykunapi yanapan. Participa de forma
colectiva en dramatizaciones culturales y artísticas ideando cambios a los personajes de cuentos, mitos y
leyendas de las distintas nacionalidades del Ecuador.

D.EF.EIB.33.1.11. Maykankuna ushakuykuna kan (wikuriy shukkunapash utkayay, sinchiyay sinchipash)


ima pakchikuna chapurikkuna yuyuki kallarikkunawan) sinkunakuta apashpa kushpaywan pakchikunata
tinkichinkapak tawka karukunawan muyuntikunawanpash riksin. Reconoce cuáles son las capacidades

pág. 2
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

(coordinativas y condicionales: flexibilidad, velocidad, resistencia, y fuerza) que demandan las


combinaciones de destrezas y habilidades motrices básicas (por ejemplo, desplazarse y rolar o combinar
roles con saltos y enlazar las destrezas con diferentes desplazamientos o giros).

ÑANYACHAY SHUTI (TÍTULO DE LA UNIDAD): “Tantanakuypushay, hayñi


kunapash” “Organización, liderazgo y derechos”

PAKTAY (Objetivo de la guía)


Yachakukta ushakuykunata pushakpi wiñachiyta kallarin, hayñikunata paktachiykunata,
chanikunapash ayllullaktapak nipakuna rurachun.

OBJETIVO:

Promover en el estudiante el desarrollo de competencias en liderazgo, para ejercer derechos y responsabilidades,


valores y principios comunitarios.
RURAYKUNA (Actividades-Desarrollo y conocimiento)
A. YACHAYTA TARIPAY (DOMINIO DE CONOCIMIENTO)
 Yariyaykuna – (Sensopercepcion- despertar el interés)

1) Shuyukunata rikushpa rimanakuy.


2) Observo las siguientes imágenes, leo, analizo y comento con mis compañeros
3) Tantanakuypushay hayñi kunapash rikushpa tapurishun.
 Yachayman yaykuy (Problematización)
 Respondo estas preguntas:
1) Menciono sobre organización, liderazgo y derechos.
2) Ñukanchik Kikinrimaymanta killkapay.
3) ¿Qué es el autorretrato?
4) Calculo mentalmente la multiplicacion por 10, 100 y 1000
5) Menciono las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación.
6) Enlisto sobre la lideres y liderasas de cada organización indígena.
7) Cuál es la alimentación y seguridad alimentaria.

pág. 3
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

8) Mencione los pronombres personales en kichwa e inglés.


9) ¿Qué es la dramatización?
10) Mencione diferentes capacidades coordinativas y condicionales lo que practica en
casa.
 Amawta yachay (Contenido científico)
LECTURAS Y AUTORRETRATOS
Un autorretrato es la descripción que hace la persona sobre de sí misma. En
el físico se trata de la descripción de la fisonomía de que se describe,
mientras que en el retrato moral describe algunas características de su espíritu
o de su pensamiento.

pág. 4
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

LIDERES Y LIDERESAS QUE FORTALECEN LAS ORGANIZACIONES INDIGENAS


Los líderes se deben a sus seguidores en una relación en la que ambos esperan
satisfacer sus intereses o necesidades. Dentro de las organizaciones indígenas, la
presencia de líderes facilita la toma de decisiones y orienta los procesos hacia el logro
de los objetivos

ALIMENTICIA Y SEGURIDAD ALIMENTICIA

La alimentación es el conjunto de
acciones mediante las cuales se
proporcionan alimentos al organismo.
Abarca la selección de alimentos, su
cocinado y su ingestión.

pág. 5
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

La seguridad alimentaria existe cuando


todas las personas tienen acceso en todo
momento (ya sea físico, social, y
económico) a alimentos suficientes,
seguros y nutritivos para cubrir sus
necesidades nutricionales y las
preferencias culturales para una vida sana
y activa.

DRAMATIZACION
Dramatizar una historia consiste, por ejemplo,
en adaptar un texto de género narrativo o
poético al formato propio de una obra de teatro,
donde el diálogo entre los personajes suele ser
el motor primordial de la representación.

CAPACIDADES (COORDINATIVAS Y CONDICIONALES)


 Las capacidades coordinativas son
aquellas que permiten a una persona
ejecutar movimientos de manera
eficaz, precisa y económica. Existen
seis capacidades
 El equilibrio.
 La coordinación.
 El ritmo.
pág. 6
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

 La orientación.
 La reacción.
 La adaptación
Las capacidades físicas condicionales: Son aquellas relacionadas
directamente con el trabajo y con el movimiento.
Existen
cuatro capacidades físicas condicionales:
La fuerza,
La velocidad,
La resistencia
La flexibilidad.

 Yachashkata rikuy (Verificación)


Con nuevos conocimientos adquiridos respondo correctamente las siguientes
preguntas.
Respondo las preguntas planteadas.

1) ¿Què es un autorretrato?

………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
2) Resuelva la multiplicación por 10, 100 y 1000.
k)

l)

ll)

m)

3) ¿Qué es unos líderes de una organización indígena?


………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………..

4) ¿Qué es una alimentación?


……………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………..
5) Escribe 4 nombre de alimentos saludables en Kichwa.
……………………………………………………………………………………..

pág. 7
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

…………………………………………………………………………………….
6) Que es la dramatización.

……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………...

7) ¿Cuáles son las capacidades condicionales?


…………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………..
 Tukunchay (Conclusión).

8) Completo en el árbol de ideas, luego coloree.

LIDER DE UNA ORGANIZACIÓN

B. YACHAYWAN RURAY (Aplicación: Producción-Reproducción)


1) Complete el autorretrato de cada uno.

pág. 8
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

1)

2) Resuelva las multiplicaciones por 10, 100, y 1000.

3) Aplico la propiedad asociativa y conmutativa en los siguientes ejercicios.

pág. 9
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

4) Dibujo y pinto la lideresa de una comunidad indígena.

5) Recorto y pego 10 alimentos.

6) Unir con línea según las capacidades de ejercicios de cada uno.


resistencia
ritmo
fuerza
Capacidades coordinativas equilibrio
Capacidades condicionales velocidad
orientación
flexibilidad
7) Busco en la sopa de letras palabras relacionadas con líder y liderazgo.
Confianza empatía éxito dominio amor lealtad paciencia
Visión responsabilidad autocontrol tolerancia compromiso.

pág. 10
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

r u k l o p ñ n z x c g h w u j h k i r
q e x i t o o z x c v b n m h y t q a
w m s q a s d i g h j k l ñ p o i y e d
e p q p i t y s h i u k l w q t r e c f
r a w c o n f i a n z a s d f g h j v g
t t e o w n h v h j k l o n m b h k l t
y i r m q b s t j k a d f g h o j l o y
p a t p r o b a ñ k x f h t l l y ñ r u
a g y r t l c e b a i c n a r e l o t i
c h u o o e x y g i n j o m a i a p n j
i j p m d a t l a e i l l u q u j ñ o h
e k ñ i u f y u t s k i a u j h w a c m
n l o s y g h q u e t l d o m i n i o k
c o k o t a z a y b r o m a z x u f t a
i p g t y z x v b n e r y t d h j h u i
a y u i o l k h g d s a c v b e t y a F

C. YACHAYWAN WIÑACHIY (Creación: Creación- Recreación)


1) Crea 2 ejercicios de la multiplicación asociativa.

D. YACHAYTA WILLACHIY (Socialización: Validación –Valoración)


1) Expongo mi trabajo y dedicación a mis padres, familias y al docente tutor.

pág. 11
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

CIRCULO 2

TANTACHISHKA YACHAYKUNA /SABERES Y CONOCIMIENTOS (CONTENIDOS):


Kikinrikchay. Shutirantikuna. Autorretrato. Pronombres personales. LL. 2.1.3., LL.2.1.4., LL.2.4.1.,
LL.2.4.3., LL.2.4.4., LL.2.4.5., LL.2.4.6., LL.2.4.7.

Rakinamanta nipa: paktalla tantakunapi rakina. Noción de división: repartir en grupos iguales. M.2.1.30.

Chawpikuna ishkaykunapash imaymanta nikikunapi. Mitades y dobles en unidades de objetos. M.2.1.18.

Rakina chimpapurachishpa mirachinawan. División en relación con la multiplicación. M.2.1.31.

Runa wawa wamrapash munaykuna killkaskapankapi. Agenda de aspiraciones de la niñez y adolescencia


indígena. M.2.1.31., CS.2.3.3.

Shinchiyuk makaymanta. La fuerza de gravedad. CN 2.3.8.

Shumak killkashka pakchiwan yachanawasi llankaykunawan allikishka yachaykunata yachana ukupi


rurashakakuna (Ñuchanchik mamallatamanta llaktakuna llaktakaykunapash). Mural a gran escala con la
técnica el mosaico con trabajos escolares construidos en el aula sobre la temática “Pueblos y
nacionalidades de nuestro país”. ECA.2.3.15., ECA.2.3.14.

Kashkatakuna sinchiyukmanta, kuyaskakuna kushillakunapash rimay ruraywan ukkuwan rimayta riman.


Los estados de ánimo, sensaciones y emociones que se pueden expresar en las prácticas corporales
expresivos-comunicativos. EF.2.3.1.

YACHAYTA PAKTASHKA/ DOMINIOS


D.LL.EIB-C.33.2.1. Ecuador mamalllakta Kikin Shimikuna rimaykuna tawka shimiyachaykuna kikin
chawchuy shimikunamanta rimaykuna shimikunatapash taripan. Reconoce e indaga palabras y
expresiones propias de las lenguas originarias y/o variedades lingüísticas del Ecuador, en diferentes
tipos de textos de uso cotidiano, e indaga sobre sus significados en el contexto de la interculturalidad y
de la pluriculturalidad.

pág. 12
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

D.LL.EIB-C.33.2.2. Kikinrikchaykuna killkan, chikankunapi chariykuna, willayt a yuyaymanta riman.


Escribe autorretratos, en diversos soportes disponibles, y emplea como medios de comunicación y
expresión del pensamiento.

D.LL.EIB-C.33.2.3. Sapalla sumak rurayñanpi killkaymanta ruran, llakayñan, killkay, rikuchikkillkay,


Kikinrikchay willayta mishushimipi llaktayshimipash wiñachin. Desarrolla progresivamente autonomía y
calidad en el proceso de escritura en la planificación, redacción, revisión y publicación de autorretratos
en castellano y en la lengua de su nacionalidad.

D.LL.EIB-C.33.2.4. killkay rurayñanpi chariyan, TIC, antakunawan killkaykunatapash kayashpa churan,


shutirantikunata rurachik. Apoya y enriquece el proceso de escritura, apoyándose en el uso de las TIC y
la citación de fuentes y aplica pronombres personales.

D.M.EIB.33.2.5. Rakinamanta nipa llankayukkunawan anchuchiskpa paktalla yupaykunapi paktapakta


rakin. Relaciona la noción de división con patrones de resta iguales o reparto en cantidades iguales.

D.M.EIB.33.2.6. Chawpikuna ishkaykunapash imaymanta nikikunapi riksin. Reconoce mitades y dobles


en unidades de objetos.

D.M.EIB.33.2.7. Rakina chinpapurachinshpa mirachinawan, ñawpaman washaman ruraykunata riksin.


Reconoce la relación entre división y multiplicación como operaciones inversas, operaciones inversas.

D.CS.EIB.33.2.8. Wawa runaka pankapi killkashkata paktachiy charinpash paypak hiñikunata mañan
riksinpash. Conoce y exige sus derechos y asume responsabilidades conforme a la Agenda de la Niñez
Indígena.

D.CN.EIB.33.2.9. Wachanawasipi willnkapa tantallapi sapalla imashina allpapachakay ukkukuna


makaykuna wiñarikta kakrikuchin. Describe la formaen que produce la gravedad sobre los cuerpos de la
naturaleza mediante la experimentación individual y de grupo para exponerlo en el CECIB.

D.ECA.EIB.33.2.10. Pakchikunawan hatunkillkayta tantarishpa mamallaktamanta llaktakaykuna


llaktakunamanta killkashpa pachamanta llankaykunata tantarispa ruran. Construye progresivamente en
grupo un mural con la técnica del mosaico, sobre los aspectos relevantes de los pueblos y
nacionalidades del país y va registrando la transformación del espacio modificado por las piezas o
trabajos del grupo.

D.EF.EIB.33.2.11. Sinchi tawka kaskatakunata riksin, kushilla kushikuypash ruray rimawan ukkuta
kuyuchin rimachinpash. Identifica y percibe los diferentes estados de ánimo, emociones y sensaciones
que se pueden expresar en las prácticas corporales expresivos-comunicativas.

ÑANYACHAY SHUTI (TÍTULO DE LA UNIDAD):

“Kikin llakatakay” “Nuestra nacionalidad”

RURAYKUNA (Actividades-Desarrollo y conocimiento)


A. YACHAYTA TARIPAY (DOMINIO DE CONOCIMIENTO)
 . Yariyaykuna – (Sensopercepcion- despertar el interés)

pág. 13
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

1) Shuyukunata rikushpa rimanakuy.


2) Ima sami runakunta riksinki
3) Karanpi tiyan marka runakutana riksishun.
4) Killkana pankapi karan markapi tiyan runakunata shuyupay.
 Yachayman yaykuy (Problematización)
 Kutipani
1) Menciono sobre nuestra nacionalidad
2) ¿Cuáles son los pronombres personales?
3) ¿Qué es la división?
4) Cuales son las mitades y dobles en unidad de objeto.
5) Menciono la división en relación con la multiplicacion
6) ¿Qué es la niñez y adolescencia
7) ¿Qué es la fuerza de gravedad?
8) Menciono sobre la mural con pueblos y nacionalidades.
 Amawta yachay (Contenido científico)
Título de saberes
LOS PRONOMBRES PERSONALES

Son aquellas palabras que sirven para nombrar a las personas sin decir
su nombre, los pronombres personales más comunes son:

Por ejemplo: Juan y Ana se fueron de vacaciones.


Ellos se fueron de vacaciones.

pág. 14
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

La división se utiliza para repartir una cantidad en grupos iguales.


Por ejemplo: Tenemos 45 bombones y queremos repartirlos entre 9 niños por
lo que tenemos que formar 9 grupos con el mismo número de bombones. El
resultado es 5: puedo darle 5 bombones a cada niño.

pág. 15
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

AGENCIA DE ASPIRACIONES DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA INDIGENA.


La niñez es la etapa del desarrollo humano que abarca desde el nacimiento hasta la
entrada a la pubertad o adolescencia, momento que puede variar entre los 12 y 13
años según la persona. Todos los jóvenes indígenas tienen derecho a la justicia
económica y social y a participar en las costumbres, valores y prácticas tradicionales.

 IDENTIDAD, CULTURA Y TERRITORIO.


 Ya no queremos vivir en un país:
Donde los indígenas y campesinos se vean obligados a vender la tierra y los árboles,
porque no tienen dinero.
 Sí queremos vivir en un país:
Donde los dirigentes indígenas piensen primero en la conservación de la naturaleza, el
bienestar de los niños, niñas y adolescentes, y defiendan los intereses de las
nacionalidades y pueblos indígenas.
 SALUD Y NUTRICIÓN.
 Ya no queremos vivir en un país:
Donde los niños/as y adolescentes se enfermen y mueran de diarreas, gripes,
parásitos, paludismo, tifoidea, mal aire, mal de ojo y otras enfermedades más.
 Sí queremos vivir en un país:
Donde las niñas, niños y adolescentes estemos sanos y tengamos una vida linda, con
agua limpia, sin contaminación, en un ambiente sano y limpio, comiendo alimentos
nutritivos y propios de nuestra tierra.

 EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE.


 Ya no queremos vivir en un país:
Donde haya niños, niñas y adolescentes que no vayan a la escuela y colegio, por falta
de recursos económicos.
 Sí queremos vivir en un país:
Donde todos los niños, niñas y adolescentes vayamos y terminemos la escuela,
colegio y Universidad, para así culminar nuestros estudios y poder encontrar un
trabajo y de eso sobre salir adelante.
 PROTECCIÓN SOCIAL.

pág. 16
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

 Ya no queremos vivir en un país:


Donde los niños, niñas y adolescentes abandonemos la escuela por trabajar y que
nuestros padres nos castiguen por no llevar dinero a nuestros hogares.
 Sí queremos vivir en un país:
Donde los niños, niñas y adolescentes tengamos afecto y protección de nuestras
familias, de nuestros maestros y de la comunidad.

La fuerza de gravedad

La fuerza de gravedad es aquella que hace que los cuerpos sean atraídos hacia la
superficie de la Tierra. Por ejemplo, cuando saltamos, volvemos a caer al suelo en vez
de salir volando.
La fuerza de gravedad afecta al movimiento. Como cualquier fuerza, puede hacer
que un cuerpo comience a moverse y puede hacer que se detenga. Pero, además,
puede modificar el movimiento de otras maneras.
La fuerza de gravedad frena los objetos que se mueven hacia arriba y acelera los que
se mueven hacia abajo.

Mural a gran escala


El arte mural está estrechamente relacionado con la arquitectura, dependiendo de ella,
no sólo en su conservación, sino también en su consideración visual.
Tradicionalmente, la técnica original de pintura
mural renacentista ha sido el fresco y sus
variantes al medio fresco o en seco.

pág. 17
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

LAS PRÁCTICAS CORPORALES EXPRESIVOS-COMUNICATIVAS.


Son aquellas que tienen la intencionalidad de crear y expresar mensajes, en
los que las sensaciones, emociones, estados de ánimo e historias se manifiestan,
poniendo énfasis en las posibilidades expresivas y comunicativas de la corporeidad.

 Yachashkata rikuy (Verificación)


 Con nuevos conocimientos adquiridos respondo correctamente las siguientes
preguntas.

1) Cuales son los pronombres personales.

……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

2) Completo con el pronombre personal correcto.


………………..saltaron ………………..juegos
………………...bebí ………………..compro
………………...oiremos ………………..soñáis

3) Que es la division?
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
4) Escribo los términos de la división.

………………………… 36 4 ……………………………
36 9 …………………………..
……………………….. 00

5) ¿Cuáles son la agenda de la niñez y adolescencia?

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

pág. 18
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

6) Que es la fuerza de gravedad.


…………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………..
7) ¿Cuáles son las capacidades condicionales?
….……………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………..
 Tukunchay (Conclusión).

8) Escribo en cada cuadro el pronombre adecuado para cada frase.

B. YACHAYWAN RURAY (Aplicación: Producción-Reproducción)

1) completo la oración con el pronombre personal correcto.

……………..estaba cansado porque no duerme bien


……………..llegaiste justo a tiempo para ver la película.
……………..voy a ir esta tarde al supermercado.
……………..prepararon la cena para toda la familia
……………..somo los vecinos del cuarto.

2) Uno con línea según corresponda.

Yo tienes un gato
Tu estoy en el cine
El comemos helados
Ella juega al tenis.
Nosotras riega el jardín
Vosotros van de compras.
Ellas cantáis muy bien.

pág. 19
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

3) Resuelva la división según los gráficos.

4) Escribo la respuesta correcta.

5) Complete usando palabras del recuadro.

pág. 20
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

6) Unir con línea según corresponda.

-Donde los dirigentes


indígenas piensen primero
en la conservación de la
naturaleza, el bienestar de
los niños, niñas y
adolescentes, y defiendan
los intereses de las
nacionalidades y pueblos
indígenas.
Ya no queremos vivir en un país -Donde los niños, niñas y
adolescentes tengamos
afecto y protección de
nuestras familias, de
nuestros maestros y de la
comunidad.
Sí queremos vivir en un país -Donde los indígenas y
campesinos se vean
obligados a vender la
tierra y los árboles,
porque no tienen dinero.
-Donde haya niños, niñas
y adolescentes que no
vayan a la escuela y
colegio, por falta de
recursos económicos
C. YACHAYWAN WIÑACHIY (Creación: Creación- Recreación)
1) Creo dos divisiones

D. YACHAYTA WILLACHIY (Socialización: Validación –Valoración)


1) Expongo en kichwa ante su familia lo que aprendió en clase.
2) Escribo el tema que más me gusto y luego explico a mi familia.
…………………………………………………………………………………………

pág. 21
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

CÍRCULO: 3

TANTACHISHKA YACHAYKUNA /SABERES Y CONOCIMIENTOS (CONTENIDOS):


Kikin punchantin killkashkata mirachik. Producción escrita de un diario personal. LL.2.1.3., LL.2.2.2.,
LL.2.1.4., LL.2.4.1., LL.2.4.3., LL.2.4.4., LL.2.4.5., Ll.2.4.6., LL.2.4.7.

Paktaypakta rakirishka. Cocientes exactos. M.2.1.32.

Paktaypakta rakina, suknikipi rakik. División exacta, con una cifra en el divisor. M.2.1.33.

Puti tupukunamanta yankallakuna kutiyukkuna pukputupumanta rakinchikkunapash. Conversiones


simples de medidas de capacidad de litro a sus submúltiplos. M.2.2.24.

Yachay yachakuy rikuchiska: kananaykuna Experiencias aleatorias. Sucesos. M.2.3.3.

Pushakkuna apukkunapash wakitaka yanapan. Los líderes y autoridades al servicio de la sociedad.


CS.2.3.11.

Achikmata willachiy tawka imakaykunapi. Propagación de la luz en diferentes medios. CN. 2.3.13

Sumay takiy rikuchik, tawka tantarikunahawa yachay. Presentación artística- musical, y organización
colectiva de un evento. ECA. 2.2.12.

Kikinyari kuyaykuna ima awariskunata rikuchinkuna kawsaykunapi kikinsuyumanta ruraykunata. Los


sentidos identitarios que los contextos otorgan a las manifestaciones culturales como producciones de
su propia región. EF2.3.4., EF.2.3.7.

YACHAYTA PAKTASHKA/ DOMINIOS


D.LL.EIB-C.33.3.1. Shimukuna rimakkuna chawchuk shimipi killkaykuna rikuchin kakrikuchin mishu
shimipi llaktakayshimipipash riksin taripanpash, killkay rurayñanta chariyan. Reconoce e indaga palabras
y expresiones propias de las lenguas originarias y en castellano, para enriquecer el proceso de escritura.

D.LL.EIB-C.33.3.2. Ushakuywan riman uyankapak, yachayta kaman yuyaykunata chimpapurachinkapak


kawsay punchapi yanapan. Dialoga con capacidad para escuchar, mantener el tema e intercambiar ideas
en situaciones informales de la vida cotidiana.

D.LL.EIB-C.33.3.3. Kikin punchantinta yuyaykuna nikishpa killkan, katik tinkichikkuna,


kikiyachikkunapash, sumakyachik shutillikuna, kikinyachik shutillikunapash kuska rimaykinapi, ima

pág. 22
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

maymañaykunapi mishushimipi llaktakay shimipipash ruran. Escribe un diario personal ordenando las
ideas con secuencia lógica, por temas y subtemas, utilizando

conectores consecutivos, atributos, adjetivos calificativos y posesivos; en situaciones comunicativas que


las requieran en castellano y en la lengua de su nacionalidad.

D.LL.EIB-C.33.3.4. Llankayñanpi killkay sumak rurayñanpi kikinlla wiñan, TIC, antakunawan killkay,
kutinrikuy willaytapash Kikin punchantin, killkaykunatapash kayashpa churan. Desarrolla
progresivamente autonomía y calidad en el proceso de escritura en la planificación, redacción, revisión y
publicación de un diario personal, apoyándose en el uso de las TIC y la citación de fuentes.

D.M.EIB-C.33.3.5. Yuyay kutinchikunata tawka pakchikunawan mashnayachi. Calcula mentalmente


cocientes exactos utilizando varias estrategias.

D.M.EIB.33.3.6. Rakinapi suknikipi rakikpi llakikuna punchapi allichishpa ruran. Aplica la división de una
cifra en el divisor en la resolución de problemas cotidianos.

D.M.EIB.33.3.7. Puti tupukunamanta yankallakuna kutiyukkuna (pukputupu rakinchikkunapash),


tupuykunapi chanikunapipash ruran. Realiza conversiones simples de medidas de capacidad (litro a sus
submúltiplos), en mediciones y estimaciones.

D.M.EIB.33.3.8. Yachayyachakuy rikuchiskakuna punchantakuna kawsaypi. Reconoce experiencias


aleatorias en situaciones cotidianas.

D.CS.EIB.33.3.9. Paktachiykuna ruyaykuna ayllullaktamanta pushakkuna apukkunatapash riksin. Conoce


el rol y responsabilidades de las autoridades y dirigentes de la comunidad.

D.CN.EIB.33.3.10. Achikmata willachiy tawka imakaykunapi sapalla tantaypi yachayyachakuywan


rikuchin. Expone la forma de propagación de la luz en diferentes medios a través de la experimentación
individual y de grupo.

D.ECA.EIB.33.3.11. Takiykunata kikin llaktakaymanta tantarikkunapi nipakunapi wallpashka tankik


hillaykunawan pakyakuy apashpa sumak kaskata wiñachikpa yanapan. Participa e interpreta piezas
musicales de su nacionalidad a través de grupos o coros y con instrumentos inventados que les permita
llevar el ritmo y genere estados de ánimo placenteros.

D.EF.EIB.33.3.12. Kikinyari kuyaykuna ima awariskunata rikuchinkuna kawsaykunapi (tushuykuna,


pashaykuna, ranwaykuna shukunapashmi) kawsay chaniwanpash mirachikshina kikinsuyumanta
ruraykunata sumakta riksin. Reconoce los sentidos identitarios que los contextos otorgan a las
manifestaciones culturales (danzas, circos, teatralizaciones, carnavales, entre otras) y el valor cultural
como producciones de su propia región para participar en ellas de modos placenteros.

ÑANYACHAY SHUTI (TÍTULO DE LA UNIDAD): “Karipushakkuna warmipushakunapash”


“Líderes y lideresas”

RURAYKUNA (Actividades-Desarrollo y conocimiento)


A. YACHAYTA TARIPAY (DOMINIO DE CONOCIMIENTO)
 Yariyaykuna – (Sensopercepcion- despertar el interés)

pág. 23
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

1) kay shuyuskata rikushpa kuyntarishun


2) Awama yallinkawa ayllullaktata tukuylla wankurisha kuyntarishun.
3) Proyecto un video sobre la organización de la comunidad Kichwa
 Yachayman yaykuy (Problematización)
1) Menciono sobre los lideres o lideresas
2) Que es un diario personal
3) ¿Qué es una división exacta?
4) Mencione diferentes soluciones de problemas con división.
5) ¿Qué es un líder?
6) ¿Cuál es la importancia de los lideres en la sociedad?
7) ¿Cuáles son las formas de propagación de la luz?
8) Menciono sobre artísticos y musicales
 Amawta yachay (Contenido científico)

Título de saberes
El diario personal, también llamado diario de vida, se trata de una especie de cuaderno
en el que, su dueño, anota las
experiencias acontecidas en su
día a día, y que pueden tener un
importante impacto a mediano y
largo plazo su dinámica de vida.

pág. 24
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

DIVISION EXACTA E INEXACTA DE UNA CIFRA


Una división es exacta cuando el resto es cero y el dividendo es igual al divisor por el
cociente.

PROBLEMAS DE DIVISION
El total de precio de un crucero es 45 euros y vamos 9 personas. ¿Cuánto pagaremos
cada uno?
En un almacén hay 63 libros, para repartir entre 7, librerías ¿cuántos libros le tocara a
cada una?
Un depósito con 85 de agua surte a 4 casas. ¿Cuántos litros repartirá por igual a cada
una?
En un tren van a viajar 68 personas. Si tiene 5 vagones. ¿Cuánto personas viajaran en
cada uno?
LÍDERES Y AUTORIDADES
El líder es un conjunto de capacidades que tiene una persona para influir en los
demás. Cuando eres líder, se crea ciertas expectativas hacia ti, y que tienes que
cumplirlas, a cabalidad, animando a sus seguidores a través de la interacción y el
trabajo participativo.

pág. 25
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

Propagación de la luz
La luz emitida por una fuente luminosa es capaz de llegar hasta otros objetos e
iluminarlos. Este recorrido de la luz desde la fuente luminosa hasta los objetos, se
denomina rayo luminoso.
La luz se propaga siempre:

 En línea recta.
 En todas las direcciones.
 A gran velocidad, a 300.000 kilómetros por segundo.

PRESENTACION ARTISTICA
La representación artística nos introduce en la creación y/o recreación tanto de
lo que vemos o imaginamos, de alguna manera podemos decir que hay una libertad
de expresión gráfica. Es un conjunto de artes escénicas como son las obras teatrales,
la ópera, opereta y ballet.

 Yachashkata rikuy (Verificación)


 Con nuevos conocimientos adquiridos respondo correctamente las siguientes
preguntas.
1) ¿Qué es un diario personal?

pág. 26
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
2) Resuelva la división exacta.

3) Resuelva el problema de la división.


 Marcos compra 84 gramos de tierra de sembrado para las macetas
de su jardín, si tienes 6 macetas. ¿Cuántos gramos de tierra de
sembrado debe colocar en cada maceta?

 Se requiere repartir la cantidad de $ 76 entre 5 niñas ganadoras de


una competencia. ¿cuánto debe recibir cada una?

 Josefina compró 4 pantalones en $ 95. Si todos los pantalones


cuestan la misma cantidad. ¿Cuánto costó cada una de los
pantalones?

pág. 27
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

4) ¿Qué es un líder?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
5) Escriba 5 niveles de liderazgo.
………………………………………………………………………………………….....
…………………………………………………………………………………………….
6) ¿Qué es una propagación de la luz?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
7) ¿Qué es la presentación artística?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
8) Dibujo y pinto un grupo de danza de la amazonia.

 Tukunchay (Conclusión).
9) Completo las partes del diario.

B. YACHAYWAN RURAY (Aplicación: Producción-Reproducción).

pág. 28
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

1) Uno con línea según corresponda.


2) Resuelva la división exacta.
63 3 45 5 3 6 4 5 6 2

3) Resuelva los siguientes problemas.


 Un canasto contiene 98 peras. Se reparten a partes iguales entre 3 personas.
¿Cuántas peras le toca a cada persona?

 Lourdes compra 74 cajas de lápices y quiere repartir entre 6 hijos. ¿Cuántos


lápices recibirá cada uno?

 Un depósito con 85 de agua surte a 4 casas. ¿Cuántos litros repartirá por igual
a cada una?

 En un tren van a viajar 68 personas. Si tiene 5 vagones. ¿Cuánto personas


viajaran en cada uno?

pág. 29
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

4) Observo la imagen y completo las características como debe ser un líder.

5) Observo los objetos y escribo en los recuadros luz natural o luz artificial.

6) En la sopa de letras encuentre las siguientes palabras y luego pinte.


Narrativa lirico drama novela tragedia comedia
fabula leyenda sainete poema

n q w e r t y u i o p ñ l j h n m u
o a a s d f g h j k a z x c v b n a
v g r d j k l ñ i o i l m b v c c h
e w t r a g e d i a d g h j k s y t
l e d a a q w e t l e y e n d a ñ o
a r w m l t x z v b m h j y u i k n
l t f a l l i r i c o g a l o n u m
i y g y u g r v b j c s i t o e h i
t u j i a l u b a f e t a r r t g x

pág. 30
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

a i k l ñ u i y t r a g o a m e o p

C. YACHAYWAN WIÑACHIY (Creación: Creación- Recreación)


1) Elaboro un collage sobre el liderazgo.

D. YACHAYTA WILLACHIY (Socialización: Validación –Valoración)


1) Dictado y lectura de palabras en kichwa
2) Expongo todos los trabajos realizados ante su familia.

pág. 31
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

CÍRCULO: 4

TANTACHISHKA YACHAYKUNA /SABERES Y CONOCIMIENTOS (CONTENIDOS):


Sumak kllkaskakuna. Textos de géneros literarios. LL.2.1.3., LL.2.5.1.

Llankayuk yupaykuna wiñarikkuna “yapana mirachinwanpash” Patrones numéricos crecientes “suma y


multiplicación”. M.2.1.4.

Llakikuna allichin rakiwan. Solución de problemas con división. M.2.1.33.

Pachamamapi chaypi suyutupukamay (imakay yuyumanta). Geometría Fractal presentes en la


naturaleza (Ej. Características de la coliflor).

Llaktakay llantamanta tawka hañikuna. Derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades. CS.2.3.12.,
CS.2.3.3.

Masma, yuyay kuskakunata awlliy kamaypash. Estructura, función y cuidado de los órganos de los
sentidos. CN.2.2.1

Ayllu llaktamanta sumak kawsayta rikuchin. Feria cultural y artística de la comunidad. ECA.2.3.8.,
ECA.2.3.19.

YACHAYTA PAKTASHKA/ DOMINIOS


D.LL.EIB-C.33.4.1. Mamalllakta Kikin Shimikuna rimaykuna tawka shimiyachaykuna kikin chawchuy
shimikunamanta rimaykuna shimikunatapash taripan. Reconoce palabras y expresiones propias de las
lenguas originarias y/o variedades lingüísticas del Ecuador en diferentes tipos de textos de uso
cotidiano, e indaga sobre sus significados en el contexto de la interculturalidad y de la pluriculturalidad.

pág. 32
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

D.LL.EIB-C.33.4.2. Sinchiyachinkapa kushiyashpa taripashpa umayuyaywan tawka killkaskakunata uyan


killkakatin. Escucha y lee diversos géneros literarios en función de desarrollar preferencias en el gusto
literario y generar autonomía en la lectura.

D.M.EIB.33.4.3. Llankayuk yupaykuna wiñarikkuna yapaymanta mirachinwanpash wiñachin. Genera


patrones numéricos crecientes, a partir de la suma y multiplicación.

D.M.EIB.33.4.4. Llakikunata rakiyta tawka pakchikunawan ruran, achikyachikpa llaki ukupi allichin.
Resuelve problemas relacionados con la división utilizando varias estrategias, e interpretar la solución
dentro del contexto del problema.

D.M.EIB.33.4.5. Pachamamapi chaypi suyutupukamay pachakawsay nipakunapi imakaymanta riksin.


Reconoce la geometría fractal o geometría de la naturaleza en los elementos de la naturaleza a partir de
sus características.

D.CS.EIB.33.4.6. Llaktakay llantamanta tawka hañikuna ruraykuna mamallakta kamachikpi ruran.


Practica los derechos y obligaciones que tienen los pueblos y nacionalidades en la Constitución de la
República.

D.CN.EIB.33.4.7. Kinkray shuyu kamanpash kuska yuyaymanta shuyukunapi, antayachik antarichuchik,


yachana wasipi rikuchin. Describe la estructura, función y cuidado de los órganos de los sentidos a través
de ilustraciones gráficas, audio y videos, expone en el CECIB.

D.ECA.EIB.33.4.8. Kawsay makipakchi ruraykunawan, takihillaykuna kikinchuranakuna, kikin


mikunakuna, sumakyachinapash llaktakaykuna alli kawsayman, yanapakkunawan yachachikkuna
aylluyayakunawanpash wiñachin. Desarrolla actividades artísticas y culturales de bisutería, instrumentos
musicales, trajes típicos, comidas típicas y adornos de pueblos y nacionalidades para el buen vivir, con el
apoyo de docentes y padres de familia.

ÑANYACHAY SHUTI (TÍTULO DE LA UNIDAD):

“Tukuykunapak hañikuna “derechos colectivos”


RURAYKUNA (Actividades-Desarrollo y conocimiento)
A. YACHAYTA TARIPAY (DOMINIO DE CONOCIMIENTO)
1. Yariyaykuna – (Sensopercepcion- despertar el interés)

pág. 33
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

1)kay shuyuskata rikushpa kuyntarishun


2)Tukuykunapak hañikunata rimarishun.
3)Karan kitipi tiyan hañikunata killkashun.
4)Formamos grupo de 5 o 6 estudiantes y dialogamos sobre los derechos
colectivos.
 Yachayman yaykuy (Problematización)
2. Problematización: Plantear preguntas y responder sobre la base de los
conocimientos previos

Respondo estas preguntas

1) ¿Usted que entiende por derecho colectivo?


2) ¿Que es un texto literatio?
3) Calculo mentalmente el problema de la división
4) Mencione diferentes soluciones de problemas con división.
5) Enlisto el patron numérico creciente “suma y multiplicación”
6) ¿Qué son los derechos colectivos de los pueblos?
7) ¿Cuáles son los 5 sentidos y sus órganos?
8) Imagino la feria cultural y artística de la comunidad.
 Amawta yachay (Contenido científico)
3. Contenido Científico: Facilitar el acceso al conocimiento a través de lecturas,
videos, Internet, CD, otros

Título de saberes

Los textos literarios se pueden escribir tanto en verso como en prosa y por el
género – y por la forma de expresión, los rasgos, la actitud del autor y la
función que cumple puede ser: Narrativa - lirico – dramático.

pág. 34
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

pág. 35
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES


Los derechos de los pueblos a ser protegidos de los ataques a sus intereses e
identidad como grupo. Y también tenemos “derechos colectivos” que
son derechos especiales que las normas internacionales y nacionales nos
reconocen por ser y vivir en comunidad como pueblos.

LOS 5 SENTIDOS Y SUS FUNCIONES


Los órganos de los sentidos son los encargados de hacernos ver, escuchar,
olfatear, saborear y tener sensibilidad táctil. Cada órgano está asociado a
un sentido: Los ojos están asociados al sentido de la vista (la visión). Los
oídos están asociados al sentido del oído (la audición).

pág. 36
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

FERIA CULTURAL Y ARTISTICA DE LA COMUNIDAD


El arte comunitario puede ser promovido institucionalmente, por un colectivo de
artistas o por una asociación cultural. Puede implicar las artes plásticas, pero también
el teatro, la danza, la música, la artesanía o las fiestas tradicionales.

pág. 37
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

CHANINCHAKUNA – LOS SENTIDOS

Sinka

 Yachashkata rikuy (Verificación)


Contesto las preguntas
1) ¿Qué es un texto literario?
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
2) Completo las secuencias presentadas.

pág. 38
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

3) Resuelvo los siguientes problemas.

4) ¿Qué es un derecho colectivo de los pueblos?


…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
5) ¿Qué función tiene los 5 sentidos?
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

pág. 39
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

6) Dibujo y pinto un grupo de danza de la amazonia.

 Tukunchay (Conclusión).

7) Completo en el árbol de ideas, luego coloree.

TEXTOS LITERARIOS

B. YACHAYWAN RURAY (Aplicación: Producción-Reproducción)


1) Uno con línea según corresponda.
Narrativa comedia, sainete y tragedia
Lírica oda, poema, canción y elegía
Drama cuento, leyenda, novela y fabula
2) Realizo las siguientes operaciones.

pág. 40
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

3) Resuelvo los siguientes problemas de la división.

4) Escribo 4 derechos colectivos.


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

5) Unir con línea según corresponda.

La vista Reconocemos los sabores, el sentido


del gusto se encuentra en la boca y
en la lengua
El tacto Lo encontramos en la nariz gracias a él
olemos lo que está en el entorno.
El oído Sirve para ver todo lo que pasa a
nuestro alrededor, el órgano encargado
de ellos es el ojo.
El olfato Gracias a él reconocemos diferentes
texturas como liso, blando, rugoso o
duro, en la piel encontramos este
sentido.
El gusto Con el sentido todos los sonidos y lo
encontramos en las orejas.

pág. 41
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

6) Recorte y pegue los 5 sentidos del cuerpo humano, luego escriba el nombre
en kichwa.

7) Une cada objeto con su sentido y con su respectivo nombre.

Touch

Smell

Taste

Sight

hearing

C. YACHAYWAN WIÑACHIY (Creación: Creación- Recreación)


1) Elaboro los 5 sentidos del cuerpo humano en el material de reciclaje.

D. YACHAYTA WILLACHIY (Socialización: Validación –Valoración)


1) Escribo el tema que más me gusto y luego explico a mi familia.

……………………………………………………………………………………………………………….

Prof. Olga Huatatoca Tlgo. Abraham Grefa Lcda. Narcisa


Licuy
YACHACHIK TUKUY YACHAYTA TARIPAK 16 AL 33 UMANCHAK

pág. 42
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE ASIS”
Resolución Ministerial N° 01136 – AMIE: 22B00138
Educación Inicial – Básica – Bach. Téc. Elect. Automotriz

pág. 43

También podría gustarte