APRENDIZAJE BASADO EN LA INVESTIGACION
TEMA:
LOS TIPOS DE IMPRESIÓN EN 3D
ASIGNATURA:
DISEÑO Y MODELADO POR COMPUTADORA
DOCENTE:
ING.
FECHA:
10 DE NOVIEMBRE DEL 2023
PARALELO:
S2MQ_A- SEMIPRESENCIAL
OBJETIVO GENERAL: la impresión en 3D es utilizar tecnologías y procesos que
permitan la creación de objetos tridimensionales a partir de modelos digitales. Esta
tecnología revoluciona la forma en que se diseñan y fabrican objetos, ofreciendo
flexibilidad, personalización y eficiencia en comparación con métodos tradicionales de
fabricación.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Analizar los parámetros clave de impresión, como velocidad de
impresión, temperatura, resolución, capas, etc.
Identificar y describir aplicaciones específicas para cada tipo de
tecnología de impresión 3D (por ejemplo, prototipado rápido,
producción de piezas, medicina, arquitectura.
Analizar los beneficios y desafíos específicos de la adopción en cada
industria.
DESARROLLO:
La impresión en 3D ha emergido como una tecnología revolucionaria que ha
transformado la manera en que diseñamos y fabricamos objetos tridimensionales. Este
proceso, también conocido como fabricación aditiva, utiliza modelos digitales para
construir capa por capa, permitiendo una flexibilidad y personalización sin precedentes
en comparación con los métodos tradicionales. En este proceso de aprendizaje,
exploraremos los diversos aspectos relacionados con los tipos de impresiones en 3D.
(3D natives, 2022)
1. Fundamentos de la impresión en 3d:
La impresión 3D (también conocida como fabricación aditiva) es el proceso
de fabricación de objetos físicos en 3D a partir de un archivo digital
añadiendo sucesivamente capas de material mediante una impresora 3D.
2. Variedad de materiales:
MATERIAL CARACTERISTICAS APLICACIONES
ABS (acrilonitrilo Tenaz y duradero Prototipos funcionales
butadieno estireno) Resistente a impactos y al calor
Necesita una plataforma caliente
para imprimirse
Necesita ventilación
PLA (ácido poliláctico) Los materiales de modelado por Modelos conceptuales
deposición fundida más fáciles de Prototipos estéticos
imprimir rígidos, fuertes pero
frágiles menos resistentes al calor y
a los productos químicos
Biodegradables
Inodoros
PETG (tereftalato de Compatible con temperaturas de Aplicaciones impermeables
polietileno glicolizado) impresión más bajas para una Componentes de fijación
producción más rápida mediante presilla
Resistentes a la humedad y a los
productos químicos
Alta transparencia
Nailon Resistente, duradero y ligero Prototipos funcionales
Duro y parcialmente flexible Piezas resistentes al desgaste
Resistente al calor y a los impactos
Muy difícil de imprimir con FDM
TPU (Poliuretano Flexible y estirable Prototipos flexibles
termoplástico) Resistente a impactos
Excelente amortiguación de
vibraciones
PVA (alcohol Material de soporte soluble Material para soportes
polivilínico) Se disuelve en el agua
HIPS (poliestireno Material para soportes
de alto impacto) Material de soporte soluble que se
usa a menudo con ABS
Se disuelve en limoneno químico
Compuestos (fibra Rígidos, fuertes o Prototipos funcionales
de carbono, kevlar, extremadamente resistentes Guías, fijaciones y herramientas
fibra de vidrio) Compatibilidad limitada a algunas
impresoras 3D FDM industriales
caras. (Formlabs, 2022)
3. Software y modelado:
Los distintos programas de software de impresión 3D pueden variar
enormemente, pero todos tienen los mismos elementos básicos y analizan un
tipo de archivo unificado. Para pasar de un modelo a una pieza impresa en
3D, se deben seguir cuatro pasos esenciales: importar en el software el
archivo CAD de la pieza, convertir el archivo importado en archivo
imprimible, enviar el archivo importado a la impresora y controlar la
impresora para maximizar el tiempo de actividad y la producción. Entre los
softwares 3D más conocidos que integra estas funciones, encontramos
Solidworks, Catia, CREO, Fusion 360 o FreeCAD para la versión gratuita.
(Andcon, 2021)
4. Aplicaciones específicas:
El siguiente cuadro muestra la impresión 3D emergente en los diferentes
sectores de la industria.
Sector de la industria Usos actuales y futuros de la impresión en
3D
Industria automotriz y Consolidación de varios componentes
manufacturera en una sola pieza.
Crear mecanismos de producción.
Producir piezas de repuestos y
componentes.
Incrementar la velocidad el ciclo de
vida del producto
Aeroespacial Crear piezas geométricamente
complejas que no son posibles con
métodos de fabricación tradicionales.
Crear piezas mas ligereas
Cuidado de la salud Planificar una operación utilizando
modelos anatómicos precisos basados
en una tomografía computarizada o
resonancia magnética.
Desarrollar los implantes ortopédicos
y prótesis personalizadas.
Uso de cadáveres impresos en 3D
para la formación médica.
Bioimpresión de tejidos para las
pruebas durante el desarrollo de
fármacos
Venta minorista Crear juguetes personalizados, joyas,
juegos, decoraciones y otros
productos.
Impresión de repuestos para autos o
reparaciones en el hogar
Deportes Creación de formas geométricas
complejas que no es posible fabricar
con el método tradicional.
Crear el engranaje de encargo de
protección para un mejor ajuste y
seguridad
Crear zapatos personalizados en baso
a datos biomecánicos.
Crear prototipos multicolor y de
múltiples materiales para pruebas.
(markforged, 2020)
COCLUCIONES:
En conclusión, la existencia de varios tipos de impresión en 3D representa un hito
significativo en el campo de la fabricación y el diseño. La diversidad de tecnologías y
enfoques disponibles ha ampliado enormemente las posibilidades y aplicaciones de la
impresión 3D en diversas industrias. Esta variedad proporciona a diseñadores,
ingenieros y fabricantes una gama de herramientas para abordar diferentes necesidades
y desafíos.
La conclusión clave es que la elección del tipo de impresión en 3D dependerá de
factores específicos, como la aplicación deseada, el tipo de material requerido, la
velocidad de producción, la precisión necesaria y los costos asociados. Cada tecnología
tiene sus propias ventajas y limitaciones, y la elección adecuada dependerá de una
cuidadosa consideración de estos factores.
BIBLIOGRAFIA: